• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Se presenta el proyecto Memorias de las Carboneras de los Montes del Queguay

WhatsApp Image 2024 07 25 at 5.17.03 PM1Los próximos 12 y 13 de agosto, en el Auditorio Municipal de Guichón y en el Aula Magna del Centro Universitario Regional (Cenur), Litoral Norte, se presentará el proyecto de investigación Memorias de las Carboneras de los Montes del Queguay. La investigación es llevada adelante por tres instituciones: la Universidad de la Sorbona, a través del investigador y geógrafo Pierre Gautreau, el Sistema Nacional de Área Protegidas (Snap) del Ministerio de Ambiente, el Cenur Litoral Norte a través de la docente del Departamento de Turismo, Historia y Comunicación, Adriana Dávila, además de personas vinculadas a la gestión de Montes del Queguay.

La docente Adriana Dávila, explicó que esta investigación estudia la historia de la producción de carbón vegetal a partir de madera extraída de los Montes del Queguay y “busca aportar a la historia ambiental del espacio de Montes del Queguay y a la historia social y económica del ámbito rural del departamento de Paysandú”. Para realizarla se utilizaron diferentes metodologías: como el relevamiento de testimonios, fuentes de historia oral, entrevistas, documentación de distinto tipo e incluyó también salidas de campo y trabajo en territorio.

Adelanto de resultados

Dávila indicó que como resultados a través de esta investigación se pudo georreferenciar “una serie de puntos en ambas orillas del Queguay, donde existieron hornos de carbón”, lo que permitió entender y profundizar acerca del proceso de elaboración del carbón y la operativa de la producción. “Nos permitió visualizar el impacto social de esa producción y cuál fue la dinámica de las poblaciones que atraídas por las actividades vinculadas al carbón se asentaron de manera más o menos permanente en los Montes del Queguay a mediados del siglo XX”, relató.

La presentación de los avances de la investigación será el martes 13 de agosto a las 18 hs en el Aula Magna de la sede Paysandú, del Cenur Litoral Norte. En Guichón, se realizará el lunes 12 en el Auditorio Municipal a las 18 hs.

Curso de Educación Permanente: Lanzamientos Atléticos - Preparación Física - Técnicas y Planificación

lanzamientoDesde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita a participar del Curso: Lanzamientos Atléticos -  Preparación Física - Técnicas y Planificación.

Días y horarios:

-Semana 1: Viernes 16 de agosto (17:30 hs. a 21:30 Hs). Sábado 17 de agosto de 2024. (8:30 hs. a 13:00 Hs)
Semana 2: Viernes 30 de agosto (17:30 hs. a 21:30 Hs). Sábado 31 de agosto de 2024. (8:30 hs. a 13:00 Hs)
Semana 3: Viernes 13 de agosto (17:30 hs. a 21:30 Hs). Sábado 14 de setiembre de 2024. (8:30 hs. a 12:30 Hs)

Lugar: Complejo Educativo Ex Terminal (Zorrilla de San Martín y Gral. Artigas). CENUR LITORAL NORTE - Sede Paysandú
Docente responsable: Julio Acosta

Público destinatario: El curso estará destinado a Profesores, Licenciados de Ed. Física, Entrenadores deportivos que desarrollen actividades de formación en la disciplina del Atletismo, estudiantes del área de la Educación Física, el deporte y el rendimiento deportivo.

Cupo: 30

Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO: "Lanzamientos Atléticos .".

Becas: Se otorgarán 5 (cinco) becas a estudiantes avanzados de carreras afines  y docentes de la Universidad de la República. Para ello deberán enviar correo justificando su calidad a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: Solicitud beca: "Lanzamientos Atléticos .".

Inscripciones: https://www.litoralnorte.udelar.edu.uy/

Objetivo general:

OBJETIVOS:

• Profundizar metodológicamente en lo relacionado a los lanzamientos atléticos de

bala, disco, jabalina y martillo, en miras a su planificación, preparación física,

entrenamiento y técnica, como posibilidad de proyección competitiva en deportistas

iniciantes.

• Socializar métodos de planificación e implementación de entrenamientos específicos

para cada una de las disciplinas atléticas estudiadas teniendo como centralidad al

deportista lanzador.

• Difundir conocimiento acerca de los planes de entrenamiento de atletas sanduceros

como preparación para su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024

PROGRAMA

El presente curso de formación permanente estará dividido en instancias de abordaje teóricas

y prácticas en el que se estudiarán, vivenciarán y proyectarán de forma secuencial la

enseñanza de contenidos relacionados a los lanzamientos atléticos, la preparación física de

los deportistas y las técnicas de planificación de los entrenamientos en miras a la

competencia.

Semana 1:

* Actividad:

- Presentación del curso y el equipo de trabajo.

2- Demostración y análisis de los modelos técnicos que

abordados/estudiados en relación a la Jabalina y el Martillo (Teoría). serán

- Metodologías de enseñanza del lanzamiento de jabalina y martillo (Actividad práctica).

*Actividad:

- Preparación Física General para un lanzador, ejercicios, métodos y base para

proyectar el entrenamiento.

- Fundamentos de una planificación proyectada en base a metas y objetivos.

Parámetros de evaluación y constatación real del plan de entrenamiento para

la creación de un modelo de re planificación dinámico (Primera Parte).

- Preparatorio General/Acumulación (Teoría).

- Metodologías, ejecución y perfeccionamiento de ejercicios generales

para lanzadores atléticos. (Práctica).

Semana 2:

* Actividad:

- Presentación, demostración y análisis de los modelos técnicos de Disco y Bala

(Teoría).

- Metodologías de enseñanza del lanzamiento de disco y bala (Práctica).

* Actividad:

- Preparación Física Específica para lanzadores: ejercicios, métodos y

proyecciones.

- Fundamentos de una planificación proyectada en base a metas y objetivos.

Parámetros de evaluación y constatación real del plan de entrenamiento para

un modelo de re planificación dinámico. Segunda Parte (Teoría).

- Periodización práctica). Y especifico/transformación (Teoría y preparatorio)

Semana 3:

* Actividad:

- Perfeccionamiento del lanzamiento de jabalina, multilanzamientos generales,

específicos, imitativos y ejercicios técnicos (Práctico).

- Evaluación teórica acerca de técnicas y metodologías. Observación, errores

principales y correcciones.

* Actividad:

- Repaso de conceptos de entrenamiento, preparación física, panificación,

ejecución técnica.

- Presentación del plan de entrenamiento de la atleta Manuela Rotundo en su

camino a las JJOO Paris 2024.

- Evaluación escrita en relación a temas de entrenamiento y preparación física

de lanzadores.

- Cierre del curso.

Bibliografía del curso

• Anselmi, H. E. (2015). Cantidad de calidad: el arte de la preparación física. HA.

• Cometti, G. (2007). El entrenamiento de la velocidad (Vol. 24). Editorial Paidotribo.

• GUÍA IAAF (2017). Libro Correr, Saltar y Lanzar. Santa Fe, Argentina: Asociación

Internacional de Federaciones Atléticas.

• Haff, G. G., & Triplett, N. T. (2017). Principios del entrenamiento de la fuerza y del

acondicionamiento físico NSCA (Color). Editorial Paidotribo.

• Román, I. (2010). Fuerza total. Ciudad de La Habana: Editorial Deportes.

• Siff, M. C., & Verkhoshansky, Y. (2004). Superentrenamiento (Vol. 24). Editorial

Paidotribo.

• Weineck, J. (2005). Entrenamiento total (Vol. 24). Editorial Paidotribo.

Forma de aprobación del curso;

El curso se aprueba con un 80% de asistencias de las horas propuestas.

Se realizarán evaluaciones concretas sobres los temas presentados en el curso;observaciones y correcciones de las técnicas abordadas, conceptos de entrenamiento, preparación física y planificación para el entrenamiento.

EL asistente al curso deberá desarrollar un trabajo final que considere tres consignas puntuales relacionada con las temáticas abordadas a lo largo del curso.
Requisitos para obtener el certificado de asistencia al curso:

1_ Completar el formulario de inscripción
2_ Pago de matricula o tener aprobada la solicitud de beca correspondiente
3_ Asistencia al 80% de las clases dictadas
4_ Completar el formulario de evaluación del curso que les será enviado cuando finalice el mismo.

En los cursos en que se realice un trabajo final se emitirá un certificado de aprobación.

SOLICITAMOS QUE ANTES DE ABONAR LA MATRÍCULA VERIFIQUE LA REALIZACIÓN EFECTIVA DEL CURSO.

Atención estudiantes: ¡Se abren las inscripciones para los cursos del segundo semestre 2024! !

Plantilla imagen noticias web litoral norte1Las inscripciones para los cursos del segundo semestre abren desde el 05/08 a partir de las 08 hs hasta 18/08 de 2024 inclusive y se realizan a través del del portal SGAE (bedelias.udelar.edu.uy), para las siguientes carreras:

-Cio Área Salud-Trayectoria Dr.en Medicina.
-Cio Área Salud-Trayectoria Lic. en Psicología.
-Cio Área Salud Trayectoria Tecnología Médica.

-Tecnicatura en Anatomía.
-Tecnicatura en Hemoterapia.
-Tecnólogo en Salud Ocupacional.
-Tecnicatura en Podología.

-Licenciatura en Fisioterapia.
-Licenciatura en Laboratorio Clínico.
-Licenciatura en Psicomotricidad.
-Licenciatura en Imagenología.
-Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica.

-Tecnicatura en Tecnología en Imagen Fotográfica.
-Tecnicatura Universitaria en Bienes Culturales.
-Licenciatura en Educación Física.

¡No te pierdas esta oportunidad! ¡Agendá las fechas de inscripción!

 

Curso de Educación Permanente: Fotografía en artes escénicas

Educación Permanente Mayra CánepaDesde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita a participar del Curso: Fotografía en artes escénicas.

Días: Lunes, desde el 26 de agosto al 2 de diciembre de 2024
Horario: de 14 a 16 hs

CENUR LITORAL NORTE - Sede Paysandú (Salón 103)

Modalidad: Presencial

Docente responsable: Mayra Cánepa

Público destinatario: Estudiantes, egresados, artistas, público interesado en la materia

Cupo: 20

Matrícula: $2000.- (dos mil pesos uruguayos)

Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO: "Fotografía en artes escénicas.".

Becas: Se otorgarán 5 (cinco) becas a estudiantes avanzados de carreras afines  y docentes de la Universidad de la República. Para ello deberán enviar correo justificando su calidad a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: Solicitud beca:" Fotografía en artes escénicas..”

Inscripciones: https://www.litoralnorte.udelar.edu.uy/

Objetivo: Introducir a los cursantes en el mundo de la fotografía en artes escénicas, brindando conceptos fotográficos (configuración manual, iluminación, entre otros )como también provenientes de las artes escénicas (qué, cómo y cuándo registrar momentos claves de cada situación)
Programa
El programa está articulado en tres ejes que serán abordados a lo largo de los 15 encuentros semanales de dos horas (los días lunes a partir del 26 de agosto y hasta el 2 de diciembre de 14 a 16 horas).
Eje 1) Configuración de cámara, modo manual, configuración de iluminación fotográfica, conceptos claves para situarse frente a una situación escénica como fotógrafo/a de la escena.
Eje 2) Prácticas. Intentaremos que el curso sea lo más práctico posible por lo cuál tendemos instancias gestionadas con artistas de la ciudad de Paysandú (actores, bailarines, entre otros) que asistirán a alguno de los encuentros planteados para ser retratados en situación de personajes, expresiones, donde los cursantes podrán registrar para su posterior edición lo que consideren conveniente aplicando los conceptos trabajados.
Eje 3) Edición mediante Photoshop o similares. Conceptos básicos. Puesta en común. Se plantea la posibilidad de organizar una exposición final, lugar a definir con lo logrado por todo el curso.

Mayra Cánepa es licenciada en Bibliotecología; estudió fotografía, teatro y teatro de títeres en diferentes escuelas en Montevideo. Ha liderado múltiples proyectos culturales (eventos artísticos y talleres, festivales musicales, encuentros teatrales y poéticos y talleres de formación para diferentes públicos. En 2023 obtuvo el premio el reconocimiento a la labor fotográfica del Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE) del Ministerio de Educación y Cultura.

Forma de aprobación del curso: Muestra final

Requisitos para obtener el certificado de asistencia al curso:

1_ Completar el formulario de inscripción
2_ Pago de matricula o tener aprobada la solicitud de beca correspondiente
3_ Asistencia al 80% de las clases dictadas
4_ Completar el formulario de evaluación del curso que les será enviado cuando finalice el mismo.

En los cursos en que se realice un trabajo final se emitirá un certificado de aprobación.

SOLICITAMOS QUE ANTES DE ABONAR LA MATRÍCULA VERIFIQUE LA REALIZACIÓN EFECTIVA DEL CURSO.

Curso Facultad de Artes en Paysandú: Formulación de proyectos artístico- culturales en el ámbito local

WhatsApp Image 2024 06 18 at 4.11.07 PMLa Facultad de Artes invita a participar del curso: Formulación de proyectos artístico- culturales en el ámbito local, que se dictará en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte.

Este curso está dirigido a público en general interesado en realizar una formación específica acerca de la formulación de proyectos artísticos- culturales con énfasis en aspectos de desarrollo comunitario. Las docentes a cargo son María José Apezteguía de la Facultad de Artes (Udelar) y Liliana Nicolino, de la Universidad Provincial de Córdoba (Argentina).

 

Modalidad: Presencial y Virtual Interior – Paysandú
Lugar / Salón: 104 (Cenur Litoral Norte – Sede Paysandú, Florida 1065)

Docente Coordinadora: Ma. José Apezteguia
Equipo Docente: Liliana Nicolino (Ar)

 

Objetivos del curso

  • Objetivos generales: Promover el desarrollo de capacidades para el diseño, implementación y evaluación de proyectos sociales a partir del arte en los espacios comunitarios.
  • Objetivos específicos: Abordar nociones introductorias de planificación participativa.Conocer y aplicar herramientas para el diseño de proyectos sociales.

Metodología: Se trabajará en una combinación de clases expositivas con dinámica de taller. Exposición de conceptos y nociones sobre diseño de proyectos sociales y desarrollo artístico-cultural. Presentación y análisis de casos. Presentación de herramientas y técnicas de diseño. Ejercicios de aplicación individual/grupal – Puesta en común – Tareas de revisión para la casa.

 

Fechas: Inicia 16/08 y finaliza el 15/09/2024

El curso comenzará el viernes 16 de agosto y continuará los días: 17, 23-24-30-31 de agosto y 13-14 de setiembre

Horario: Viernes de 15 a 17 horas y sábados de 09 a 12 horas.
Cupo y forma de selección: 25, Sorteo

Formulario de inscripción: aquí

 

Por más información se pueden comunicar a través de: formulacionproyectosculturales@gmail.com

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay