Docente española dictó seminario sobre educación artística
En el marco del segundo Ciclo de Comprensión de la Imagen Visual que organiza el Instituto Nacional Escuela de Bellas Artes (Ienba) en el Centro Universitario de Paysandú se llevó a cabo el seminario “Arte y educación en un mundo posmoderno. Ideas y estrategias contemporáneas para la educación artística” dictado por la Dra. Eneritz Lopéz. La participación de unas 85 personas convocadas por la temática participaron lunes y martes de las ilustrativas exposiciones de la docente visitante. López es licenciada en Historia del Arte y Doctora en Educación Artística, con varias publicaciones sobre la formación, situación y profesionalización de las educadoras de museos. Su actividad profesional reciente se centra en el diseño, gestión e implementación de proyectos pedagógicos en instituciones culturales y en la redacción de materiales divulgativos relacionados con la práctica artística, a lo que se suma la investigación en temáticas de educación artística en el mundo posmoderno.
Elementos de la Teoría de Números
Están abiertas las inscripciones para participar en el curso de Educación Permanente: "Elementos de la Teoría de Números" que dictará en el Centro Universitario de Paysandú el profesor Armando Treibich los días 23 y 30 de mayo. La participación no tiene costo. Los interesados pueden contactarse con la Unidad de Apoyo a la Enseñanza del Centro Universitario de Paysandú: uae@cup.edu.uy / tel 472 22291 interno 106. El docente de la Universidad de Artois, Francia, Dr. Armando Treibich dictó el año pasado en el CUP un curso sobre geometrías no euclidianas, modelos y reedita su presencia en Paysandú.
Las políticas de enseñanza de grado en la nueva normativa universitaria
El Programa de formación pedagógico-didáctica de docentes universitarios del Área Social, en conjunto con las Unidades de Apoyo a la Enseñanza de Regional Norte y del Centro Universitario de Paysandú, organizaron una videoconferencia sobre "Las políticas de enseñanza de grado en la nueva normativa universitaria" a cargo de Mercedes Collazo. La misma se realizó el viernes 27 de abril a partir de las 18:00 hs. en las salas de videoconferencias de la Facultad de Ciencias Sociales (Constituyente 1502, Montevideo), del Centro Universitario de Paysandú (Florida 1051, Paysandú) y de Regional Norte (Gral. Rivera 1350, Salto).
La exposición procuró reconstruir las políticas de enseñanza impulsadas por la Universidad en la última década a través de la revisión de la "Ordenanza de Estudios de Grado y otros Programas de Formación Terciaria", aprobada por el CDC el 30 de agosto de 2011.
Mercedes Collazo es Profesora Agregada de la Unidad Académica de la Comisión Sectorial de Enseñanza. Responsable de la línea de "Ampliación, diversificación, flexibilización y articulación curricular". En este marco, ha realizado aportes teóricos y técnicos para la formulación de políticas de enseñanza sobre niveles de carreras, estructuras de flexibilidad y orientaciones de los estudios de grado.
Diecisiete docentes del Centro Universitario de Paysandú (de EUBCA, EUTM, Facultad de Agronomía, Facultad de Veterinaria, Facultad de Derecho, Comisión Coordinadora del Interior, Unidad de Extensión y Unidad de Apoyo a la Enseñanza) tuvieron oportunidad de escuchar la charla de Mercedes Collazo y debatir acerca de la nueva Ordenanza de grado con sus colegas de Montevideo y Salto.
Llamado a proyectos de Extensión
Está abierta la la convocatoria para la presentación de proyectos de extensión, para mayor mayor información dirigirse a la Unidad de Extensión del Centro Universitario de Paysandú de lunes a viernes de 13 a 16 horas, Florida 1051, esquina Montevideo o a través del tel 47238342 int 105.
Taller para radios comunitarias del litoral en el CUP
Este sábado 28 de abril de 2012 desde las 8.30 a 18.30 en el Centro Universitario de Paysandú se realizará un taller para radios comunitarias del norte del país; la jornada está organizada en conjunto entre la Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual del Ministerio de Industria y la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación.
Tras la aprobación de la Ley que las regula, las radios comunitarias han entrado en una nueva etapa, en la que hay mucho para aprender y hacer juntos, por ello durante el sábado participarán del taller integrantes de los equipos de todas las radios comunitarias autorizadas por el Poder Ejecutivo. Este taller está dirigido a los responsables de las radios comunitarias autorizadas del norte del país (Río Negro, Paysandú, Salto, Artigas, Rivera, Tacuarembó y Cerro Largo).