• header2
  • header3
hızlıbahis betwoon royalbet giriş palacebet pashagaming güncel giriş grandpashabet palacebet giriş Hızlıbahis güncel giriş Royalbet Betwoon giriş Grandpashabet güncel giriş Pashagaming giriş Royalbet üyelik Hızlıbahis giriş Palacebet üyelik

EXTENSIÓN

Antecedentes de Extensión en el CENUR Litoral Norte

La extensión fue uno de los principales pilares para el desarrollo de la descentralización universitaria en la región. Existe una vasta historia en materia de extensión y actividades en el medio en la región del CENUR LN. En sus orígenes es la extensión rural la que tiene sus raíces en importantes experiencias desarrolladas desde la Estación Experimental Mario A. Cassinoni (EEMAC) antes de la última dictadura cívico-militar. En aquel entonces, en el marco del Plan de Estudios 1963, la vieja Escuela de Práctica y Campo Experimental de Agronomía se transformó en un centro de enseñanza agrícola superior y de investigación científica y aplicada, que fomentó el desarrollo de tareas de extensión en la zona de influencia. En 1996, frente al desmantelamiento de los servicios de extensión a nivel nacional e interpelada por la desaparición de las pequeñas explotaciones de la cuenca lechera de Paysandú, la EEMAC se acerca a los problemas de la familia rural apostando al desarrollo de metodologías de intervención y a la formación de mejores profesionales universitarios, a través de un proyecto de extensión que se inicia en la Colonia 19 de Abril (Departamento de Paysandú). Por otra parte, una vez creado en el año 1988 el Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio (SCEAM), la descentralización universitaria fue delegada a su órbita, de allí emergen una serie de actividades realizadas en coordinación con los Servicios Universitarios de Montevideo.

Hasta el año 1999 la ex Regional Norte comprendía la Sede Salto y la Casa Universitaria de Paysandú, en ese año el SCEAM asumió la conducción de las Casas de la Universidad y se crea un cargo extensionista para la Casa Universitaria de Paysandú (que pasa a ser Centro en el año 2002) dando origen a la actual Unidad de Extensión, y que en aquel entonces comienza a formar parte del Programa Integral de Extensión creado en el año 1998 por Facultades de Agronomía y Veterinaria (UdelaR, 1998). En el año 2002, a partir de un diagnóstico territorial en el barrio “Don Atilio” de la ciudad de Salto, liderado por Facultad de Enfermería, se da inicio a una serie de acciones extensionistas y proyectos de gran relevancia a nivel de la consolidación de la extensión en Regional Norte.

Por otra parte, durante el año 2004 se estableció la Unidad de Extensión de Artigas dando continuidad a emprendimientos iniciados en el año 2001, cuando sectores representativos de la sociedad demandaron el apoyo de la UdelaR motivados por la crisis en la que estaba sumido el departamento. Asimismo se proveyó un docente extensionista residente (UdelaR, 2007), creándose más recientemente (2014) la Casa Universitaria de Artigas.

El SCEAM en el marco de sus líneas políticas en la región crea en el año 2008 el Centro de Formación Popular de Bella Unión. El mismo es resultado de un proceso de acumulación de trabajo entre las organizaciones de trabajadores (asalariados rurales y pequeños productores) y acciones desde extensión universitaria que inician un colectivo de estudiantes universitarios en el año 2002. En el año 2008, en el marco de la política de creación y consolidación de las Unidades de Extensión se crea la Unidad de Extensión de Salto.

Antecedentes de Programas Integrales en Paysandú

En el CENUR LN, la definición política de desarrollo de la extensión en base al concepto de integralidad, vinculado estrechamente a la interdisciplinariedad y a la integración de las funciones universitarias (enseñanza, investigación y extensión) permitió que equipos docentes radicados en Paysandú y en la región iniciaran un trayecto de prácticas extensionistas que generaron una metodología de trabajo territorial e interdisciplinaria.

Estas líneas de proyectos que se consolidaron como programas en Paysandú fueron el Programa Integral de Extensión (PIE 1996-2004), La Chapita (2003-2006) y a partir del conjunto de políticas que se dieron a conocer como Segunda Reforma Universitaria (2005-2013), se crea en el CENUR Litoral Norte el Programa Integral Temático Educación y Comunidad (2013-2015), el cual constituye el primer antecedente de trabajo conjunto entre las Unidades de Extensión de la Sedes Salto y Paysandú.

Algunas características de la metodología de trabajo son: i) la generación de un espacio sistemático que nuclee al colectivo docente involucrado y donde se dedique tiempo a las discusiones teórico-ideológicas para poder construir una visión realmente interdisciplinaria, así como discutir y clarificar expectativas; ii) propiciar períodos de “familiarización” con la comunidad, centrado en la construcción del vínculo comunidad-universidad; iii) la generación de espacios colectivos comunidad-universidad de diálogo y problematización horizontal de la realidad vivida, con una periodicidad pautada que brinde seguridad y donde los actores comunitarios cumplan un rol protagónico en la dinámica llevada adelante. Buscando para esto espacios físicos significativos para la comunidad; iv) propiciar prácticas puntuales vividas como necesarias por la comunidad, que aunque puedan ser vistas a primera instancia como irrelevantes (ej. un curso de cocina o una charla puntual), su planificación y puesta en práctica colectiva constituye una herramienta para la generación de confianza y a partir de las cuales se traten cuestiones más profundas; v) en ámbitos colectivos reflexionar sobre los problemas detectados y las posibles soluciones, pasar de la acción para abordar el problema (siendo la existencia de ésta fundamental) a cuestiones más profundas: por qué se dan; cuáles son las expectativas y deseos en torno al problema, y su solución (esto es construir la demanda y problematizarla integrando los saberes); vi) por último y vinculado al punto anterior, generar prácticas donde se investigue y adapten tecnologías o métodos de trabajo. (Morales, S.)

 

¿Qué es extensión?

Es un proceso educativo transformador donde no hay roles estereotipados de educador y educando, donde todos pueden aprender y enseñar.

Es un proceso que contribuye a la producción de conocimiento nuevo, que vincula críticamente el saber científico con el saber popular.

Es un proceso que tiende a promover formas asociativas y grupales que aporten a superar problemáticas significativas a nivel social.

Es una función que permite orientar líneas de investigación y planes de enseñanza; generando compromiso universitario con la sociedad y la resolución de sus problemas.

En su dimensión pedagógica constituye una metodología de aprendizaje integral y humanizadora.

 

¿Cómo se lleva a cabo?

Con participación e involucramiento de los actores sociales y universitarios en las etapas de planificación, ejecución y evaluación.

De manera de generar procesos de comunicación dialógica.

A partir de abordajes interdisciplinarios.

Considerando los tiempos de los actores sociales involucrados.

 

Resolución de Consejo Directivo Central (2009): Renovación de la enseñanza y curricularización de la extensión.

Ver Resolución 

Pro Rectorado

Orientaciones estratégicas de la Udelar para la Extensión Universitaria y Relaciones con el Medio (2015-2018)

Ver Documento

Avance Documento Desarrollo de la Extensión en el Interior (2015)

Unidad de Extesión Sede Paysandú; Unidad de Extensión Sede Salto; Programa Integral Frontera Artigas; Centro Universitario de Rivera (CUR); Centro Universitario de Tacuarembó (CUT), Centro Universitario Regional Este (CURE). 

Desarrollo de la Extensión en el Interior

Submit to FacebookSubmit to Google Bookmarks

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay