• header2
  • header3
hızlıbahis betwoon royalbet giriş palacebet pashagaming güncel giriş grandpashabet palacebet giriş Hızlıbahis güncel giriş Royalbet Betwoon giriş Grandpashabet güncel giriş Pashagaming giriş Royalbet üyelik Hızlıbahis giriş Palacebet üyelik

Directores

 logo 50anio

Mag. Graciela Carreño

Directora Cenur Litoral Norte:

 

A comienzos del siglo XX, comienzan a darse en diferentes departamentos del país diversas iniciativas de actores sociales y políticos sobre la creación de Universidad en sus localidades, así como distintos proyectos de ley que no prosperaron.

La primero Casa de la Universidad de Paysandú (1969) como espacio urbano con funciones de enseñanza y difusión cultural, luego Centro Universitario de Paysandú (2002), ya con las tres funciones permanentes de enseñanza, investigación y extensión y actualmente Centro Universitario Local Paysandú del Centro Universitario Regional Litoral Norte (2014), cumple hoy 50 años de existencia y constante crecimiento, desarrollo e inserción social.

Yendo al origen y extrayendo algunas frases del artículo publicado en la Gaceta de la Universidad (diciembre de 1970, nos.50/51, 2. Archivo General de la Universidad, Montevideo) en base a una entrevista al Ing. Agr. Agazzi (en aquel entonces consejero de la Facultad de Agronomía), visualizamos algunas características del proceso fundacional:

“... Nosotros sólo lanzamos la idea, lanzamos la Casa al pueblo de Paysandú y fue absorbida por los sectores más inquietos. (...) su dirección de trabajo, su administración, es competencia directa de una comisión local integrada por maestros, por profesores, por universitarios profesionales de Paysandú, que directamente apoyan y trabajan esta actividad. (...) Hay algo que no hemos descuidado en este año de trabajo y que es la función social. Y el logro es muy importante: un hábito. El de que todos han aprendido que esta casa está abierta a todas las inquietudes para que todos vengan y digan lo que piensan; para que todos escuchen y deliberen sobre lo que piensan los demás. (...) La Casa de la Universidad de Paysandú se abrió a todos los sectores. Sin embargo, el tiempo nos ha enseñando que más que a todos los sectores, se abrió a todos los problemas. Y eso es importante. Porque una cosa es decidir que la Casa está abierta a todos los sectores y otra es que efectivamente vengan todos los sectores...”

Esos conceptos siguen hoy vigentes en una renovada Universidad de la República que en el siglo XXI, viene desplegando activa y progresivamente los conceptos de regionalización y descentralización. La entonces Casa de la Universidad, hoy se integra regionalmente como Centro Universitario de Paysandú al CENUR Litoral Norte, en conjunto con el Centro Universitario de Salto y las Casas de la Universidad de Artigas y Río Negro, manteniendo su identidad y potenciándose en sus fortalezas en conjunto con la región. La idea lanzada en 1969, se encuentra 50 años después en una realidad regional difícil de imaginar en aquel entonces: casi sesenta ofertas de enseñanza, centenas de docentes altamente calificados y con alta carga horaria, decenas de docentes en régimen de dedicación total, más de 10.000 estudiantes, programas permanentes de extensión y actividades en el medio.

Difícil de imaginar, sí. Posible también...

 

Msc. Liber Acosta

Director Sede Paysandú:

 

5O AÑOS SEDE PAYSANDÚ CENUR LITORAL NORTE (1904-1969)

Estos párrafos en el marco del lanzamiento de los 50 años de la Sede Paysandú Cenur Litoral Norte, tienen como objetivo introducir en su lectura a las raíces, los contextos iniciales e históricos que se fueron sucediendo, para que en julio de 1969 se inaugura la Casa de la Universidad de Paysandú. Además tienen como intencionalidad invitar a la lectura de los textos originales “Antecedentes históricos de la Universidad en el interior del país (Volumen I y II)” de los cual se extraen los mismos, y que son resultado del trabajo de William Goncalvez por la comisión Coordinadora del Interior (CCI) y María Eugenia Jung por Archivo General de la Universidad (AGU).

La descentralización de la enseñanza siempre estuvo asociada a los debates sobre modelos de desarrollo que se sucedieran a lo largo de la historia tanto en el Uruguay como en América Latina.

El gran proyecto nacional que dio forma al Uruguay entre 1905 y 1930 con José Batlle y Ordoñes como impulsor en sus gobiernos, con una visión modernizadora y un proyecto reformista tuvo síntonia en la Universidad dirigida por el Rector Eduardo Acevedo (1904-1907). Eduardo Acevedo llevo un programa de cambios para la Universidad que incluyo un primer intento por llegar al interior del país, mediante la expansión de la enseñanza secundaria y el fomento de los estudios agronómicos.

El 30 de setiembre de 1911 el Parlamento sancionó una ley que dispuso la creación de Estaciones Agronómicas, las mismas se instalaron en los departamentos de Cerro Largo, Salto y Paysandú, con cometidos en promoción de la investigación, producción industrial y la formación de capataces y peritos agrónomos.

En 1912 fue aprobada una ley que disponía la instalación de liceos en los dieciocho departamentos del país, los cuales quedaron bajo la órbita de las autoridades universitarias en Montevideo.

Con estás iniciativas se ampliaba el acceso a la educación, se superaban las desigualdades y el desnivel cultural del interior.

...“ya se concebía la enseñanza pública como una “herramienta fundamental para la modernización del país, la democratización de la sociedad y la extensión de la ciudadanía política”...

En las décadas siguientes, los debates sobre educación superior en Uruguay, se concentraron en los postulados del movimiento reformista de la Universidad de Córdoba en 1918: que impulsaban los principios de enseñanza gratuita, autónoma y cogobernada, además del papel social de la institución.

En Paysandú en 1942 un grupo de ciudadanos con el apoyo de organizaciones de fomento e impulsados por la prensa sanducera, presentó al gobierno central una propuesta para la creación de una Facultad de Ciencias Agrarias como primer paso hacia la fundación de la Universidad del Litoral. En junio de 1946 “Sesionó el Ateneo de Paysandú. Declaración sobre la Universidad del Litoral”.

El mismo planteo de una Facultad de Ciencias Agrarias, contemplado en “El proyecto de Paysandú”, elaborado por el Dr. Ricardo T. Gerona San Julián y aprobado por una asamblea de instituciones culturales y de fomento se presento al Consejo Central de la Universidad en 1949 y al Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social en 1951.

A inicio de la década del 50 un fuerte interés de los universitarios en la problemática del medio rural, tiene como protagonista asociaciones estudiantiles que se incorporaron a las actividades que desde 1945 desarrollaban las “Misiones Socio-Pedagógicas” en diferentes regiones. Esta iniciativa nacida en la Asociación de Estudiantes Magisteriales tenía como propósito disminuir el aislamiento de las escuela rurales y las situaciones de pobreza en la campaña. Esta experiencia acumulada por los universitarios se reconoce como antecedentes de la función de extensión universitaria.

La asunción como rector de Mario A. Cassinoni (1956-1964) marcó una etapa de transformaciones, un cambio sustancial en la vida universitaria, se aprueba la Ley Orgánica vigente en 1958 que consagra la autonomía integral, cogobierno pleno y amplia las funciones universitarias. Existe un segundo impulso hacia el interior, en pleno debate institucional de superar el modelo profesionalista y transformarse en un agente de cambio social. Este empuje modernizador se da en un contexto latinoamericano de apogeo de discusiones sobre papel de la universidades, el compromiso con sus funciones de docencia, extensión e investigación, en la promoción de la ciencia y la tecnología para el desarrollo nacional. La Ley Orgánica definió como un componente ineludible de la actividad universitaria al atribuir a la Universidad el cometido de difundir la cultura, contribuir al estudio de los problemas de interés general y propender a su difusión pública. Se institucionalizaron las tareas de extensión (difusión de saberes universitarios y sus aplicaciones) con una concepción que priorizaba la participación de la población involucrada y de asistencia (atención básica a la problemática de los sectores carenciados) en cuyo marco se inscribieron en estos años las actividades hacia el interior.

Cassinoni aludía en forma directa a los reclamos por parte de dirigentes y autoridades municipales de ampliar la oferta educativa, dado el alto costo de traslado y mantenimiento de los estudiantes en la capital, como por la instalación definitiva de los mismos en la capital, propiciando además del arraigo la perdida de recursos capacitados a nivel local.

El 18 de julio de 1963 en una profunda renovación de los estudios agronómicos, tras el impulso de la Asociación de Estudiantes de Agronomía y con el apoyo decisivo de Cassinoni y del Consejo Directivo Central, se inaugura el Centro de Investigaciones y Enseñanza Superior de Agronomía en Paysandú, que en 1966 pasa a llamarse Estación Experimental Mario A. Cassinoni (EEMAC).

En 1961, rectorado de Cassinoni, se realiza la primera edición de la Semana Universitaria en Paysandú. En el rectorado de Juan José Crottogini (1964-1966), julio de 1964 se realizó la segunda edición de la Semana Universitaria. Las mismas consistían en charlas, conferencias, foros y mesas redondas abarcando temáticas de la realidad nacional (educación, arte, literatura) y problemáticas locales. Estás actividades impulsadas por el Departamento de Extensión (creado en 1959) y organizada por la Comisión de Cultura UdelaR, la comunidad local (docentes, profesionales y personalidades sanduceras), fueron oportunidades para que docentes, especialistas, miembros del CDC se trasladaran al interior y tomaran contacto con diversas situaciones.

En Paysandú resurgían las discusiones acerca de las necesidades de crear nuevos centros de educación superior en el interior, estas involucraron actores locales y gubernamentales, en 1964 el diputado sanducero José Cerchiaro San Juan propuso a la Cámara de Diputados la creación de la Universidad del Litoral.

El país avanzaba en esos años hacia una profunda crisis económica, social y política, deterioro de las relaciones entre Universidad y poder político, lo que afectó el programa reformista y el proyecto descentralizador.

En octubre de 1966 asumía como rector el Ing. Óscar J. Maggiolo, quien intento llevar adelante lo que se conoce como el “Plan Maggiolo”. Un programa de reconversión integral de la institución que apuntaba a objetivos básicos:

- el cambio de la estructura federativa predominante,

- el impulso de la investigación científica mediante la formación de personal altamente especializado y la intensificación de las relaciones con centros de investigación más desarrollados,

- una renovada visión de la extensión universitaria que abarcaba todas las actividades de vinculación con la sociedad.

Incorporaba los instrumentos de planificación promovidos por la Comisión de Inversiones y Desarrollo Económico (CIDE), órgano técnico creado en la esfera del Poder Ejecutivo en 1962 y estaba fuertemente influenciado por las ideas de Darcy Riveiro, antropólogo brasileño y fundador de la Universidad de Brasilia exiliado en Uruguay.

La crisis económica y social que el país soportaba y el progresivo deterioro de las relaciones entre el gobierno y las autoridades universitarias afectaron las posibilidades de concretar el proceso de cambio integral. Acusaciones hacia la Universidad de promover la sedición, prensa antiuniversitaria, amenazas de intervención, presión financiera mediante un presupuesto estancado, represión, violentos allanamientos de sus locales, los primeros estudiantes asesinados en manifestaciones que fueron Liber Arce, Hugo de los Santos y Susana Pintos son los repudiables acontecimientos que marcaron esos tiempos.

Igual en ese contexto se continuaron los esfuerzos para ampliar el radio de influencia universitaria en todo el país, así se encaró un plan de acción que apuntaba en dos direcciones: la descentralización cultural y la radicación de servicios en el interior.

En julio de 1969 se inaugura la Casa de la Universidad de Paysandú, esté enclave universitario proyectado a iniciativa de los docentes de la EEMAC, tiene como cometido vincular a los universitarios con el resto de la población.

Dependía centralmente de la Comisión de Cultura, estaba dirigida a nivel local pon un Comité Ejecutivo designado por el Consejo Directivo Central (CDC) y una comisión de apoyo conformada por docentes, profesionales universitarios y estudiantes sanduceros. Rápidamente la Casa de la Universidad de Paysandú se transformó en centro de divulgación cultural y de enseñanza en el medio, con fuertes vínculos con las instituciones de de enseñanza locales, que cubrieron diversos temas vinculados a la realidad nacional y local. Con está experiencia se instalo una nueva modalidad de descentralización e inserción universitaria en el interior del país.

Submit to FacebookSubmit to Google Bookmarks

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay