Comenzaron obras segunda etapa del aulario del CUP
El pasado lunes 19 dio inicio en El Centro Universitario de Paysandú dio (CUP) la segunda y tercera etapa de las obras de su edificio. La primera etapa tenía como principal destino la construcción de tres pisos destinados básicamente a salones de clase, “ya completada y habilitada para el uso esa etapa nos encontramos en la siguiente, que es la parte frontal de ese aulario con la demolición de la edificación actual hacia la calle Florida” expreso la Ing. Agr. Margarita Heinzen Directora del Centro Universitaria, la tercera y última etapa del proyecto definitivo y final, que se realiza simultáneamente, incluye la construcción de un módulo que vincula los dos inmuebles patrimoniales, el ex Ateneo con la casa de la esquina de Montevideo y Florida en el que funcionan las oficinas docentes, la secretaría y la dirección del CUP y que constará de un salón multiusos que al mismo tiempo puede constituirse en ampliación de la biblioteca.
El proyecto global fue desarrollado por la Dirección General de Arquitectura de la Universidad de la República, cuyo profesional referente y responsable regional es el arquitecto Walter Castelli. Las obras son llevadas adelante por la empresa constructora sanducera, Perforaciones del Litoral, que resultó adjudicataria de la licitación pública convocada. “El llamado público convocado tuvo la presentaron tres propuestas, dos de empresas locales –una de las cuales resultó adjudicataria-- y la otra por parte de una empresa de carácter nacional”, detalló.
Ronda de Comunicadores con Alejandro Puig
El pasado viernes 9 de diciembre tuvo lugar en la Sala B del Centro Universitario de Paysandú "Formatos y estéticas al servicio de la imaginación y la gente", ronda de Comunicadores, periodistas, estudiantes y Artistas . La misma estuvo a cargo del Lic. Alejandro Puig productor de Ciudad Garage.com para El Garagje de UNI Radio. También conto con la presencia de la Directora del CUP Ing.Agr. Margarita Heinzen, la productora Jandra Pagani de Voces del Faro, el Gerente de Radio Charrúa, Ricardo Cattani, Richard Cuevasanta, Graciela Geninazza y el equipo de la Unidad de Comunicación Institucional del CUP.
Para dar comienzo, luego de la presentación de todos los asistentes, el Lic. Alejandro Puig compartió su experiencia en la Radio de la Universidad “UniRadio” con la cual está vinculado desde el año 2007 con El Garage de la Uni, un periodístico que busca una aproximación a la cultura popular desde lo musical y lo literario. Definió como objetivo del proyecto de Radios Universitarias “la interacción con las comunidades universitarias y no universitarias, ser portavoces institucionales desde producciones independientes”, en su caso también desde hace dos años se relaciona en coproducciones con la República Argentina, Paraguay y Rio Grande do Sul. Planteó el nuevo paradigma existente en este medio: “¿Cuáles son las audiencias del Siglo XXI? “lo que lleva a plantear, según su visión, un proyecto de Radio que se renueva constantemente.
Emotivo homenaje a Julio Castro
A través del recuerdo de distintas facetas de su vida, así como de la importancia del legado de su obra, la comunidad educativa sanducera y numeroso público realizó este martes un homenaje al maestro Julio Castro. El acto de este martes fue organizado por la Comisión Departamental de Educación de Paysandú y contó con la presencia de familiares del maestro Julio Castro, representantes de la Educación Pública y numeroso público.
Al inicio del mismo, en representación de la referida comisión, la profesora Silvia Grattarola, directora del Instituto de Formación Docente «Ercilia Guidali de Pisano», dijo que ante la comunicación del hallazgo, el 1º de diciembre, de los restos del maestro Julio Castro en el Batallón 14, se resolvió convocar a maestros, profesores, funcionarios, estudiantes, padres y a toda la ciudadanía «para rendir homenaje al ciudadano ejemplar, al educador comprometido, a quien desde una postura rigurosa y desafiante de teórico y hacedor nos compromete a todos en la reflexión y en la praxis; a quien a pesar de todo no pudieron matar».
< !-- JSN IMAGESHOW PRO STANDARD 4.7.0 - Theme Classic 1.2.6 -->
Julio Castro
DSC04912.JPG
http://localhost/joomla/images/Galerias/julio_castro-5171/big/DSC04912.JPG
DSC04913.JPG
http://localhost/joomla/images/Galerias/julio_castro-5171/big/DSC04913.JPG
DSC04914.JPG
http://localhost/joomla/images/Galerias/julio_castro-5171/big/DSC04914.JPG
DSC04915.JPG
http://localhost/joomla/images/Galerias/julio_castro-5171/big/DSC04915.JPG
DSC04917.JPG
http://localhost/joomla/images/Galerias/julio_castro-5171/big/DSC04917.JPG
DSC04920.JPG
http://localhost/joomla/images/Galerias/julio_castro-5171/big/DSC04920.JPG
DSC04938.JPG
http://localhost/joomla/images/Galerias/julio_castro-5171/big/DSC04938.JPG
DSC04941.JPG
http://localhost/joomla/images/Galerias/julio_castro-5171/big/DSC04941.JPG
DSC04950.JPG
http://localhost/joomla/images/Galerias/julio_castro-5171/big/DSC04950.JPG
DSC04957.JPG
http://localhost/joomla/images/Galerias/julio_castro-5171/big/DSC04957.JPG
"momen-tum" Susanne Windelen
El pasado martes 6 de diciembre del 2011 tuvo lugar en la sala “Maestro Héctor Ferrari” del Centro Universitario de Paysandú la conferencia momen –tum la misma conto con la presencia de Susanne Windelen , artista y profesora de arte de la Staatliche Akademie der Bildenden Künste de Stuttgart y Sebastián Alonso, profesor adjunto del Taller de Libre Orientación Estético Pedagógica de la Tecnicatura en tecnologías de la imagen fotográfica que se dicta en el Centro Universitario de Paysandú.
Sebastián y Susanne se encuentran trabajando desde el 2006 en diferentes proyectos en forma conjunta. Susanne ya ha trabajado en Uruguay con estudiantes de Bellas Artes en Montevideo y expuso los logros que han alcanzado en estos años; se ha logrado un intercambio con estudiantes de Alemania en un proyecto denominado “Container” el mismo consistió en enviar obras de arte mediante este medio para ser expuestas aquí junto a las obras de estudiantes de Bellas Artes de Uruguay. Sebastián estuvo desarrollando el pasado año 2010 un taller en Alemania de” reconocimiento de la ciudad y transformación de territorio” el mismo tuvo una duración de un mes y usó la fotografía como medio de trabajo.
Actualmente trabajan con 20 estudiantes, 10 uruguayos y 10 alemanes en un taller a distancia llamado “Buenas noticias, buenos retratos (Good news, good portraits) de construcción de la identidad, encuentro, distancia y medios de comunicación. En el mencionado proyecto los estudiantes trabajan con fotografía, video y escultura como herramientas.
A lo largo de la actividad se expusieron piezas de videos y fotografía de trabajos de la Universidad donde es docente Susanne y se generó un ida y vuelta entre los estudiantes, el público, Sebastián y Susanne quienes se enriquecieron con los aportes y relatos de tan destacada visita.