ISEF definió condiciones de ingreso y cupos para 2018
El Instituto Superior de Educación Física (Isef) resolvió las condiciones de ingreso y el calendario para las inscripciones y asignación de cupos a través del mecanismo de sorteo para la Licenciatura en Educación Física y Tecnicatura en Deportes para el año 2018 en todas sus sedes.
El/la aspirante podrá inscribirse únicamente en una región donde ISEF desarrolla carreras.
Los cupos que se ofrecerán para estudiantes en las distintas carreras y en las diferentes regiones serán los siguientes:
• Licenciatura en Educación Física
Maldonado 300 estudiantes
Montevideo 800 estudiantes
Paysandú 150 estudiantes
Rivera: 150 estudiantes
• Tecnicatura en Deportes
Maldonado 100 estudiantes
Montevideo 100 estudiantes
Paysandú 100 estudiantes
• Curso de Guardavidas
Montevideo 45 estudiantes
Maldonado 45 estudiantes
Del total de cupos ofrecidos, se restarán los ingresos directos en cada caso (Ver apartado de “ingresos directos” más adelante en este documento). Los cupos a sortear serán los siguientes:
• Licenciatura en Educación Física
Maldonado: 300 estudiantes
Montevideo: 683 estudiantes
Paysandú: 144 estudiantes
Centro Universitario de Rivera: 117 estudiantes, según el siguiente detalle de residencia del aspirante:
Departamento de Rivera: 50 estudiantes
Departamento de Tacuarembó: 20 estudiantes
Departamento de Artigas: 20 estudiantes
Departamento de Cerro Largo: 20 estudiantes
Extranjeros: (Santa Ana do Libramento): 7 estudiantes
Si quedaran cupos disponibles en el Centro Universitario de Rivera, para alguno de los departamentos anteriormente detallados, se procederá a llamar a los aspirantes de las listas de prelación de los demás departamentos, repartiéndose según la misma relación
• Tecnicatura en Deportes
Maldonado: 100 estudiantes
Montevideo: 55 estudiantes
Paysandú:100 estudiantes
• Curso de Guardavidas
Montevideo: 45 estudiantes
Maldonado: 45 estudiantes
En caso de que queden cupos disponibles de aquellos reservados para ingresos directos, se procederá a llamar estudiantes de las listas de prelación correspondientes.
Si quedaran cupos disponibles en cualquiera de las regionales, se procederá a llamar aspirantes de las listas de prelación de las demás regionales, de manera equitativa.
Procedimiento de inscripción al sorteo
Todos los aspirantes, a excepción de los ingresos directos, deberán llenar un formulario web con sus datos, a través del cual se estarán inscribiendo al sorteo de los cupos para las carreras. A partir de los datos recogidos de los formularios, se realizará el sorteo de los cupos disponibles, sin distinción de género entre los aspirantes.
Al momento de la inscripción el aspirante debe proporcionar un correo electrónico.
El formulario web estará disponible entre el jueves 1 de febrero y el miércoles 28 de febrero, hora 12 inclusive en el siguiente link: https://preinscripciones.udelar.edu.uy
El sorteo se realizará el jueves 1 de marzo desde el Servicio Central de Informática de la Universidad de la República, con la presencia de escribano público, la dirección institucional de ISEF, la Bedelía de ISEF y un representante de cada orden de ISEF. Los resultados del sorteo estarán publicados en la página institucional el viernes 2 de marzo a partir de las 14:00 horas.
Si usted es estudiante de otro servicio de la Universidad de la República (haya concurrido o no) deberá haber completado el formulario estadístico en dicho servicio. De lo contrario, figurará como sancionado/a. En este caso, para hacer efectiva la inscripción, deberá acudir al servicio de origen a que se levante la sanción.
Procedimiento de inscripción a las carreras
EL LLENADO DEL FORMULARIO DE PRE INSCRIPCIÓN, NO EQUIVALE A LA INSCRIPCIÓN A LA CARRERA. UNA VEZ EL ASPIRANTE QUEDE DENTRO DE LOS CUPOS SORTEADOS, DEBE ACUDIR PRESENCIALMENTE A LA BEDELÍA DE LA SEDE UNIVERSITARIA DONDE SE PRE INSCRIBIÓ PARA EL SORTEO, CON TODA LA DOCUMENTACIÓN SOLICITADA PARA HACER EFECTIVA LA INSCRIPCIÓN. SI EL ASPIRANTE NO SE PRESENTA CON LA DOCUMENTACIÓN EN LA FECHA ESTIPULADA, SE PROCEDERÁ A LLAMAR A LOS SIGUIENTES ASPIRANTES DE LA LISTA DE PRELACIÓN.
Para la inscripción definitiva en la sede Paysandú se confirmará la fecha con antelación.
En el momento de la inscripción definitiva se deberá presentar
1. Comprobante de aprobación de Enseñanza Media, el que corresponda en cada caso, dentro de los siguientes:
• Pase de Secundaria (Fórmula 69 A) cualquier orientación. En caso de no haber aprobado el Bachillerato, se aceptará la INSCRIPCIÓN CONDICIONAL, con una sola previa, debiendo presentar la FORMULA 69 B. El/la aspirante que ingrese en forma condicional debe presentar la FÓRMULA 69 A, en Sección Bedelía, siendo la fecha límite las 16.00 horas del 4 de mayo de 2018. Pasada dicha fecha, si no presentó la FÓRMULA 69 A, se le dará de baja automáticamente del padrón de estudiantes y en consecuencia perderá la calidad de estudiante de ISEF no admitiéndose reclamos posteriores.
• Certificado original de aprobación del Bachillerato Tecnológico (UTU), acompañado del Certificado de Egreso que emite UTU y Escolaridad.
• Reválida expedida por el Consejo de Enseñanza Secundaria.
• Título de IPA, INET o Magisterio (original y fotocopia).
Estudiantes y egresados de otras carreras de la Universidad de la República no tienen necesidad de presentar certificado de aprobación de Enseñanza Media porque ya están ingresados al sistema.
2. Ficha Médica o Carné de Salud (Decreto. 651/990) vigente otorgados por Instituciones Públicas (División Medicina de la Secretaría de Deportes, Ministerio de Salud) o centros particulares habilitados (original y fotocopia).
No se admite carné de salud de conducir, ni constancia de carné de salud en trámite.
3. Cédula de Identidad vigente y en buen estado o Pasaporte (original y fotocopia)
Para estudiantes extranjeros ver Requisitos de ingreso en www.universidad.edu.uy
Ingresos directos
Ingresarán directo, sin participar de la instancia del sorteo,
– aquellos aspirantes que se inscribieron en los años 2016 y 2017 a la misma carrera, Tecnicatura en Deportes o Licenciatura en Educación Física y no salieron sorteados y que vuelvan a inscribirse en el año 2018.
– autorizar, por única vez y sin que ello siente precedente, para Montevideo, el ingreso directo, sin participar del sorteo, previa inscripción, a los aspirantes que habiéndose inscriptos en los años 2015 y 2017 y aún no ingresaron a ISEF, en las carreras de Licenciatura en Educación Física y Tecnicatura en Deportes.
Teniendo en cuenta que:
• Aquellos estudiantes que se hayan inscripto en la misma sede, para el año 2018 el ingreso será directo a dicha sede.
• Aquellos estudiantes que se hayan inscripto en distintas sedes, deberán optar por una de las sedes en las cuales se inscribieron en el 2016 o en el 2017.
En breve se indicará la fecha de inscripción para los ingresos directos en la sede Paysandú.
Para el caso de los ingresos directos, se realizará el siguiente procedimiento:
Se restará del cupo a ingresar en cada Centro, el número de estudiantes de ingreso directo que hayan efectivizado su inscripción, previo al sorteo. El sorteo a realizarse el jueves 1 de marzo será de los cupos disponibles luego de restados los cupos de los ingresos directos.
E
Biblioteca: préstamo domiciliario y horario especial de verano
La Biblioteca de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte tendrá horario durante el verano y habilitará préstamo domiciliario.
La directora del Departamento de Documentación y Biblioteca Lic. Belén Echeverria Estol informó con aprobación de la Comisión Directiva de la sede universitaria local dispuso:
- Implementar un sistema de prestamos domiciliarios desde el 15 de diciembre de 2017 al 05 de febrero de 2018.
- Enero: la biblioteca permanecerá cerrada al público
- 1 de febrero al 28 de febrero de 2017 en el horario de 8 a 15 horas.
Presentación de proyecto de Investigación en información y comunicación inclusiva
Flor de Ceibo Conecta2: jornada de cierre
El proyecto "Flor de Ceibo - Conecta2" invita a la presenciación de las producciones estudiantiles y la entrega de certificados. La actividad se realizará el próximo miércoles 20 de diciembre a las 18.30 horas en el aula Magna de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte.
La invitación es abierta a docentes y estudiantes de todos los servicios universitarios y a todos los interesados.
Conferencia: "Cambios en la regulación sobre los servicios de comunicación audiovisual"
Federico Beltramelli brindará en Paysandú el próximo miércoles 13 de diciembre a las 16 horas en la sala de reuniones de la casa de la esquina de la sede Paysandú, Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República una charla titulada: Cambios en la regulación sobre servicios de comunicación audiovisual en Uruguay entre los años 2005 y 2015".
Los formidables avances tecnológicos son permanentes hitos que impactan en los distintos formatos comunicacionales que obligan a adecuarse, al tiempo que abren ventanas de oportunidades. Así, el marco regulatorio con la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) reconoció, en lo que fue una novedad, tres sectores (el comunitario, el comercial y el público) lo que implicó continuidades y rupturas.
El proceso de asignación de Televisión Digital (TD) conformó un espacio en el que superponen viejos procesos de administración del espectro radioeléctrico y la novel Ley de SCA, afirma nuestro expositor. Para quien el proceso de asignación de la TD en Uruguay anticipó algunas discusiones que se procesaron al momento de aprobar la Ley 19.307 y confirmó algunas lógicas políticas vernáculas en relación a los Sistemas de comunicación audiovisual.
Las posibilidades que se abren en el territorio, a partir de este escenario, conjuntando esfuerzos, generando complementariedades, potenciando formación de distintos realizadores y creativos que se mueven en el fascinante mundo de la comunicación es lo que abordaremos, entre otros asuntos, con nuestro investigador invitado, en lo que pretendemos sea un rico intercambio en la perspectiva que la Sede Paysandu del Cenur Litoral Norte aporte a la comprensión de estas temáticas y ponga en interacción a distintos actores y protagonistas.
Organizan sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, Facultad de Información y Comunicación e Intendencia de Paysandú en el marco de las acciones de apoyo al sector audiovisual.
La invitación a participar de la chara es abierta a todos los interesados, especialmente trabajadores, responsables y propietarios de los medios de comunicación locales y regionales.
Federico Beltramelli Ver CV