Presentación de “El egreso de adolescentes y jóvenes del sistema de protección”
En el marco de la 1°edición de "Juventudes:multiplicidad de miradas" se llevará a cabo la presentación de la investigación “El egreso de adolescentes y jóvenes del sistema de protección”, realizada en 2016 en el marco de un proyecto de Incidencia de Aldeas Infantiles SOS Internacional. La presentación en Paysandú se desarrollará en la sala de actos Maestro Héctor Ferrari de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte - Udelar (Flordia 1065) a las 9 horas.
El estudio se propuso investigar sobre los procesos y experiencias vividas por adolescentes y jóvenes que se encuentran bajo el cuidado del sistema de protección y que están próximos a egresar del cuidado institucional al acercarse la mayoría de edad. Las trayectorias de estos/as adolescentes, quienes en su gran mayoría han vivido casi toda su vida bajo modalidades alternativas de cuidado (ya sea en hogares oficiales de Inau como aquellos gestionados por organizaciones de la sociedad civil), revelan no solo las consecuencias de la institucionalización, sino también la falta de lineamientos institucionales al momento de enfrentar el pasaje a la adultez.
Elaboración de Contenedores de conservación
La Unidad de Educación Permanente anuncia la realización de un nuevo curso de educación permanente, en este caso sobre la temática: "Elaboración de contenedores de conservación" que ofrecerán la docente de la Facultad de Información y Comunicación (FIC) Mag. María Laura Rosas (Prof. Adj.G3) y la participación del Prof. Horacio Noli, encuadernador como docente colaborador.
Objetivos
Al finalizar el curso, el participante será capaz de elaborar contenedores de conservación, los que podrá adaptar a sus necesidades según necesite conservar libros, documentos o piezas museables.
Contenidos
Generalidades, tipo y usos de los contenedores para conservación.
Sentido del papel.
Uso de herramientas.
Elaboración de contenedor sin adhesivos:
Sobre de cuatro solapas
Carpetín con paspartú
Estuche
Caja con tapa rebatible
Carga Horaria
De 8 a 12 y de 14 a 17hs
Fecha
Viernes y sábado 13 y 14 de octubre de 2017.
Cantidad de participantes hasta 12 (doce)
Matrícula: $800.
Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 044-0004861, a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO CONTENEDORES.
Inscripciones:
http://www.cup.edu.uy/index.php/institucional/inscripcion-a-cursos.html
Ciclo la Pesca en Debate 2017 Jornada “Producción y comercialización pesquera en la región Litoral Norte del Río Uruguay”
Jornada “Producción y comercialización pesquera en la región Litoral Norte del Río Uruguay”
7 de octubre de 2017 – Lugar: Paysandú
Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte – Udelar (Florida 1065) y Club de Pescadores (Av.Baldomero Vidal 1581)
La Jornada “Producción y comercialización pesquera en la región Litoral Norte del Río Uruguay” tiene por objetivo contribuir a identificar el estado de situación actual y generar aportes para el logro de producciones sustentables.
La Jornada se organiza en el marco del Ciclo la Pesca en Debate 2017 – 2019; este Ciclo se organiza en forma bi – anual. Su primera edición tuvo lugar en el año 2014 y su finalidad es compartir información productiva, técnica y científica que contribuya al abordaje interdisciplinario de los problemas de la pesca en Uruguay, para lo cual se organiza una Jornada de cooperación e integración de diferentes conocimientos provenientes del mundo de la producción, del trabajo, de la academia y de las instituciones estatales; de esta manera se elaboran aportes para el proceso de diseño, rediseño, implementación y evaluación de políticas públicas.
Los objetivos específicos de la Jornada a realizarse el 7 de octubre en Paysandú son:
-
Mostrar las distintas asociaciones pesqueras que existen en el litoral - Artigas, Salto, Paysandú y Río Negro. Presentar la situación organizacional pesquera del Litoral Norte, su realidad producida y social.
-
Poner a consideración las dificultades y avances en la conformación de grupos para la gestión de la producción pesquera, la comercialización y el crédito. Generar aportes para las transformaciones necesarias.
-
Analizar y evaluar la implementación de la Ley (Ley 19292) de compras estatales, como alternativa económica para el pescador y para promoción de la producción familiar (agro – pesca).
Organiza: Núcleo Interdisciplinario para Estudios de la Pesca en Uruguay (Proyecto NIEPU II) - del Espacio Interdisciplinario - Universidad de la República.
Apoyan: Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio, Unidad de Comunicación, Polo de Ecología Fluvial, Casa de Río Negro y Unidad de Comunicación (sede Paysandú) del Cenur Litoral Norte- Udelar. Club de Pescaores de Paysandú.
Coordinación general: Victoria Lagaxio (Cenur – Litoral Norte – Udelar)
Moderador de la Jornada: Marcelo Crossa (Cenur – Litoral Norte – Udelar)
PROGRAMA
PRIMERA PARTE DE LA JORNADA: EXPOSICIONES Y TALLERES
La Pesca Artesanal en el Río Uruguay.
LUGAR: Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte (Florida 1065) Club de Pescadores de Paysandú (Avenida Baldomero Vidal 1581)
Horario: 9.00 a 16.00
09.00 a 09.30 – Acreditaciones y presentación de los participantes.
EXPOSICIONES (Uruguay y Argentina)
Lugar: Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte – Udelar (Florida 1065)
09.30 a 10.30 – Presentación de resultados de estudios sobre la pesca en Rio Uruguay. Preguntas e Intercambios.
-
Exposición de resultados de encuestas, estudios, relevamientos realizados en la región en el período 2012 – 2016, a cargo de Marcelo Crossa y Victoria Lagaxio de Udelar - CENUR LITORAL NORTE. (9.30 a 09.50)
-
Exposición de delegación de Argentina: – Pescadores de Concordia y Gualeguaichú – INTI Argentina. (09.50 a 10.10)
-
Exposición sobre Proyectos Binacionales Argentina – Uruguay, presentación a cargo de la Comisión Administradora del Río Uruguay. Prof. Raúl Pereiro. (10.10 a 10.30)
TALLER I – Trabajo en subgrupos de los pescadores artesanales
Lugar: Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte - Udelar (Florida 1065)
10.45 a 12.00 – Mapeo de situación de pesca artesanal en Río Uruguay.
12.00 a 14.00 – Pausa para almuerzo
Lugar: Club de Pescadores (Avenida Baldomero Vidal 1581)
TALLER II: Integración del trabajo de los subgrupos del Taller I
Lugar: Club de Pescadores (Avenida Baldomero Vidal 1581)
Horario: 14.00 a 16.00
14.00 a 16.00 – Construcción del Mapa 2017 de la Pesca Artesanal en el Río Uruguay
16.00 a 17.00 – Pausa café – mateada de trabajo. En esta pausa se termina de armar la presentación para la Segunda Parte de la Jornada (17.00 a 20.00).
Lugar: Club de pescadores (Avenida Baldomero Vidal 1581)
Coordinación de los Talleres: Docentes de Universidad de la República: NIEPU, Polo de Ecología Fluvial, Cenur Litoral Norte.
Participantes invitados como observadores, Docentes del NIEPU.
SEGUNDA PARTE DE LA JORNADA: EXPOSICIONES Y DEBATE
PRODUCCION Y COMERCIALIZACION PESQUERA SUSTENTABLE.
Lugar: Club de Pescadores (Avenida Baldomero Vidal 1581)
Horario: 17.00 a 20.00
Horario: 17.00 a 18.30 - Exposiciones
Exposición de los Pescadores Artesanales. “Mapa 2017 de la Pesca Artesanal en el Río Uruguay”, situación productiva y comercial. Información y análisis. Dificultades y logros. Propuestas para continuar avanzando en la conformación de producción y comercialización pesquera sustentable en la región del Río Uruguay. (horario de 17.00 a 17.20)
Exposición “Ley de promoción de producción familiar y compras estales. Logros y dificultades”, a cargo de Técnicos de MIDES - Departamento de Ruralidad - Dirección Nacional de Economía Social e Integración Nacional (17.20 a 17.40).
18.00 a 19.00 – DEBATE: PRODUCCIONES SUSTENTABLES
Intercambio entre los participantes para avanzar en el abordaje de los temas y elaboración de propuestas para solucionar los problemas de la producción y comercialización pesquera en base a los aportes realizados a lo largo de la Jornada.
19.00 a 19.30 – pausa para terminar de armar la relatoría de la Jornada. A cargo de la elaboración de la relatoría: Docente NIEPU (de Cenur Litoral Norte y SCEAM- SPOS).
19.30 a 20.00 – CIERRE de la JORNADA
-
Presentación de la Relatoría de la Jornada: Victoria Lagaxio y Juan Geymonat (19.30 a 19.45)
-
Mensaje de autoridad universitaria local
-
Mensaje final de los pescadores artesanales
Moderación del Debate: Marcelo Crossa.
Organiza: Núcleo Interdisciplinario para Estudios de la Pesca en Uruguay (NIEPU II) - del Espacio Interdiscipinario - Universidad de la República
Apoyan: Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio, Unidad de Comunicación, Polo de Ecología Fluvial, Casa de Río Negro y Unidad de Comunicación (sede Paysandú) del Cenur Litoral Norte- Udelar. Club de Pescaores de Paysandú.
Fecha: jueves 7 de octubre de 2017
Horario: 09.00 a 20.00
Lugar: Paysandú
Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte – Udelar (Florida 1065) y Club de Pescadores de Paysandú (Avenida Baldomero Vidal 1581)
COORDINACION GENERAL DE LA JORNADA: Victoria Lagaxio – Docente del Cenur Litoral Norte – Integrante del NIEPU – Espacio Interdisciplinario/Universidad de la República.
MODERADOR DE LA JORNADA: Marcelo Crossa – Docente de Cenur Litoral Norte – Integrante del Polo de Ecología Fluvial del Cenur Litoral Norte -Universidad de la República.
Nuevas funcionalidades en Módulo Autogestión Estudiantil
Con la entrada en funcionamiento de la ETAPA 5 del SGAE a partir del martes 3 de octubre de 2017 algunas de las nuevas funcionalidades a las que el estudiante podrá acceder por el Módulo Autogestión Estudiantil en la web http://yoestudioen.udelar.edu.uy, son las siguientes:
- Validación de escolaridad por terceros
- Consultas de sanciones
- Modificación de datos personales
- Escolaridad validable
- Imprimir escolaridad UdelaR validable
- Planes de estudios y sus previas.
Validable significa que a partir de esta etapa el estudiante podrá imprimir la escolaridad por la web con un código de validación que le permitirá entregarla a terceros y éstos podrán validarla en la URL indicada en la escolaridad.
También la Bedelía podrá entregar esta escolaridad al estudiante o egresado por mostrador. El estudiante debe tener en SI el campo “Consentimiento validación de escolaridad por terceros” para que el código emitido en la escolaridad pueda ser validado por terceros. Sin necesidad de poseer la firma y sello de BEDELÍA.
Si el campo está en NO, el sistema alerta la situación pero igual permite la impresión. El código de validación para terceros tendrá una vigencia de 2 meses.
Imaginary: muestra itinerante e interactiva de matemáticas
La exposición itinerante de matemática “Imaginary - un viaje por la matemática” llega a Paysandú la próxima semana. Estará visitando el Liceo 7 (25 de Mayo entre Dr. Verocay y Dr. Felippone, desde el 2 al 6 de octubre de 2017. La muestra estará habilitada desde el lunes 2 de octubre a las 14 horas y hasta las 20 horas; el martes 3, miércoles 4 y jueves 5 de octubre podrá visitarse de 9 a 20 horas y el viernes 6 de octubre de 9 a 18 horas.
El visitante de Imaginary podrá interactuar directamente con las pantallas táctiles de los distintos módulos que conforman la exposición y descubrir sus fundamentos matemáticos de una forma atractiva y entendible para todo público, haciendo de esta exposición una experiencia única para Uruguay. Docentes y estudiantes de matemática de secundaria y UdelaR estarán disponibles para asistir al público en los distintos módulos interactivos.