Complejidades en el abordaje del envejecimiento y la vejez (1era edición)
La Unidad de Educación Permanente convoca a inscripciones para el curso "Complejidades en el abordaje del envejecimiento y la vejez" (1era edición).
SUSPENDIDO POR MOTIVOS DE FUERZA MAYOR, SE INFORMARÁ REPLANIFICACIÓN.
Objetivos:
-Compartir los núcleos centrales de debate en Vejez y Envejecimiento habilitando un espacio de Intercambio entre los estudiantes avanzados de carreras del área social y de la salud,egresados y docentes con la finalidad continuar con los avances sustantivos alcanzados en la temática.
-Aportar a los componentes sustanciales que impacten no sólo el acervo investigativo, sino en la recorrida interventiva, que caracteriza y le brinda una impronta a las profesiones de la salud y lo social, con especial énfasis al campo de la gerontología social.
- Conformar un espacio de reflexión y diálogo sobre lo alcanzado y por alcanzar en los ámbitos de inserción profesional y pre- profesional de las profesiones de la salud y lo social, siendo el interés principal recibir aportes en los cuales se ha incursionado en esta área de conocimiento referida a la Vejez y el Envejecimiento en el Uruguay desde la miradas de diversos autores del campo de las ciencias sociales y humanas.
Docentes a cargo:
-
Teresa Dornell Docente G3. DTS- Área de Vejez (AVYTS)
-
Sandra Sande G2 DTS- AVYTS
-
Ana Charamelo G 3 Facultad de Medicina-Cátedra de Geriatría
Dirigido a:
Egresados; docentes y estudiantes avanzados de carreras del área social y de la salud.
Carga horaria:
20 horas
Cupo:
30 personas
Programa sintético:
-
Módulo I: Los esquemas históricos formadores de imaginarios en la Vejez y el Envejecimiento. Contribuciones analíticas de la temática desde la configuración de Bourdieu.
-
Módulo II: La construcción social de la Vejez: De los estereotipos, estigma y prejuicios sociales hacia alternativas de cambio. La mirada gerontológica de Leopoldo Salvarezza y Arnold Rose.
-
Módulo III: La Vejez Institucionalizada. Disciplina y Control en la Vejez desde la perspectiva de Foucault. Institucionalización e Instituciones desde la perspectiva de Goffman.
-
Módulo IV: Teoría del Reconocimiento y sus esferas estudio de Axel Honneth. Reconocimiento y Vejez: ¿Vejez reconocida o re conocida? ¿Autonomía versus independencia?
-
Módulo V: Teoría Curso de Vida. Ejes organizadores: Trayectorias, Transiciones e Hitos y Principios básicos para su estudio: E. Elder.
Fechas:
Viernes 6/10 y Viernes 13/10 Horario:18 a 22 - salón 101
Sábado 7/10 y 14/10 Horario: 8.30 a 12.30 - salón 005
Matrícula: $1000.
Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 044-0004861, a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO VEJEZ
Becas
Estudiantes de último grado de Licenciatura en Trabajo Social, psicología o de maestría y docentes universitarios y casos especiales que serán evaluados.
Solicitud de becas:
Enviar correo, hasta el 4 de octubre inclusive,a la casilla ueppaysandu@gmail.com con el asunto: BECA CURSO VEJEZ.
Inscripciones:
www.cup.edu.uy/inscripciones seleccionando el curso correspondiente
Jornada sobre Prácticas Pre Profesionales de Bibliotecología y Archivología
Estudiantes de las Licenciaturas en Bibliotecología y Archivología en Paysandú presentarán sus trabajos en la primera Jornada sobre Prácticas Pre Profesionales: "Construyendo memoria / Diálogo abierto sobre el patrimonio documental de Paysandú". La actividad se desarrollará el viernes 6 de octubre de 17.30 a 20.30 horas en el Museo Histórico (Casa del Espíritu de Paysandú). La actividad es organzada por el Instituto e Información de la Facultad de Información y Comunicación y la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, Universidad de la República en conjunto con las direcciones de Museos Municipales y Cultura del Departamento de Promoción y Desarrollo de la Intendencia Departamental de Paysandú.
PROGRAMA
17:30 a 17:45 Bienvenida y presentación de la Jornada
17:45 a 18:15 Creación de una serie de documentos iconográficos de valor histórico / Aporte al Museo Virtual de Guichón, a cargo de las estudiantes de la Lic. en Archivología, Melissa Bueno, Estefanía Rivero y Yómely Flores.
18:15 a 18:45 Conservación y digitalización de tesis (1966-1977)/ Aporte a la Biblioteca de la Estación Experimental “Dr. Mario A. Cassinoni” (EEMAC), de Facultad de Agronomía, a cargo de la estudiante de la Lic. en Bibliotecología, Virginia Pérez.
18:45 a 19:15 Estudio de los documentos relativos al Cementerio Monumento a Perpetuidad / Aporte al Archivo Histórico de Paysandú, a cargo de las estudiantes de la Lic. en Archivología, Alicia Viera, Lorena Mederos y Laura Soria.
19:15 a 19:30 Pausa Café
19:30 a 20:00 Guía selectiva de fuentes de información sobre la historia de Paysandú / Aporte a la Biblioteca Municipal de Paysandú, “José Pedro Varela”, a cargo de la estudiante de la Lic. en Bibliotecología, Carol Guilleminot.
20:00 a 20:30 Construcción de fuentes de historia oral para recuperar la memoria institucional / Aporte a la Biblioteca Municipal de Paysandú “José Pedro Varela”, a cargo de las estudiantes de la Lic. en Archivología, Doris Fernández, Flavia Crainik, Lorena Mendietta y Yanella Fernández.
20:30 Cierre de la Jornada
Polo de medicina social convoca a actividad por los derechos de los adultos mayores
El Polo de Desarrollo Universitario de Medicina Social, de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte invita a la comunidad académica local y a la población de Paysandú a sumarse a las actividades de promoción de los derechos de los adultos mayores previstas para el próximo 6 de octubre. La convocatoria impulsada en el marco de la red de de promoción de la salud de las personas mayores se realizará de 13.30 horas a 17 horas en la Plaza Constitución.
Compartimos desde aquí la invitación y folleto informativo.
Curso: Contaminantes orgánicos ambientales: generalidades, evaluación y mitigación
Organizado por el Polo de Desarrollo Universitario "Abordaje Holistico", el Departamento de Quimica del Litoral, la Facultad de Química, la Unidad de Educación Permanente de Paysandú y la Casa de la Universidad de Río Negro convocan al curso: Contaminantes orgánicos ambientales: generalidades, evaluación y mitigación.
El curso busca trasmitir conocimiento y generar conciencia en torno a una temática de actualidad como es la contaminación ambiental e introducir a los participantes en la temática actual respecto a la evaluación y medidas de mitigación de contaminantes.
Está dirigido a docentes de educación secundaria, profesionales relacionados a la química, biología, control ambiental y estudiantes avanzados de carreras afines. El mismo se desarrollará los viernes 6, 13 y 27 de Octubre de 2017 de 8.30 a 12.30 y de 14.30 a 18.30 horas en la casa de la Universidad de Fray Bentos en el Barrio Anglo. El cupo es de 30 plazas.
El curso estará a cargo de los docentes: Dra. Verónica Cesio, Dra. Silvina Niell, Dra. Lucía Pareja, Dr. Horacio Heinzen, Dra. Anisleidy Rivero, MSc.Ricardo Hladki y Q.F Natalia Besil.
El temario incluye:
-
Contaminantes orgánicos: orígenes y características.
-
Agroquímicos, pesticidas y fertilizantes: Insecticidas, Herbicidas, Fungicidas,
-
Contaminantes emergentes: qué son y origen.
-
Plásticos y microplásticos.
-
Destino ambiental de los contaminantes orgánicos.
-
Biomonitoreos y bioensayos.
-
Mitigación: bioremediación.
El costo de matrícula es de $500 y las inscripciones se realizan en http://wwww.cup.edu.uy/inscripciones. Se otorgarán becas totales (hasta un 30% del cupo) para aquellos participantes que no se encuentren radicados en Fray Bentos y que cursen el último año de carreras a las que el curso está dirigido, (grado, posgrado) y para docentes de secundaria. Se otorgarán becas parciales del 50% de la matrícula para aquellos que cumplan con las condiciones anteriores y que estén radicados en Fray Bentos (hasta un 30% del cupo).
Solicitud de becas: Enviar correo, hasta el 4 de octubre inclusive,a la casilla ueppaysandu@gmail.com con el asunto: BECA CURSO Contaminantes y algún documento que justifique su habilitación para postular.
La matrícula se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 044-0004861, a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.comcon el asunto: PAGO CURSO CONTAMINANTES AMBIENTALES.
Unisa: actividades en la Semana del Corazón
El programa institucional Universidad Saludable (Unisa) ha convocado a los diferentes servicios universitarios presentes en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte
a realizar actividades en el marco de la Semana del Corazón.
PROGRAMA
Lunes 25 de 15.30 a 18.30 Curso de Capacitación en Resucitación Cardíaca Básica (RCB) en Sala Héctor Ferrari, a cargo de la Dra. Anahí Soler acompañada por equipo de instructores habilitados por la Comisión Honoraria de Salud Cardiovascular (CHSCV). El taller se realizará para 40 participantes (19 funcionarios y docentes 21 estudiantes de CIO Salud, ISEF y EUTM).
Lunes 25, martes 26 y miércoles 27 a las 10 hs, 15 hs y 18 hs se instalaran puestos de relevamiento de datos respecto a las prácticas de actividad física de
la población universitaria a partir del Cuestionario IPAQ. Actividad a cargo de estudiantes de ISEF y CIO Salud (Experiencia práctica)
Miércoles 27 de 10 a 12 hs, Aula Magna, Taller de intercambio y sensibilización de estudiantes de Psicología, ISEF, CIO Salud y EUTM. Participarán 20 estudiantes
de cada Servicio.
Jueves 28 a las 17 hs, Bicicleteada del Corazón (convoca CECUP, Centro de Estudiantes Universitarios de Paysandú)
Toda la semana (lunes a viernes):
*Se colocará en la entrada de la Sede una pantalla y audio para difundir los videos que está realizando ISEF sobre testimonios de “gente común” que ha realizado cambios en su estilo de vida. Y los spots proporcionados por la CHSCV
*Se colocara una cartelera informativa y una cartelera de Corazón con la consigna ¿Qué cambios hacen tu diferencia? Y que ese corazón sea llenado con propuestas de todo el que quiera participar. Las carteleras se ubicarán en el aulario de la sede Paysandú Centro Universitario Regional Litoral Norte - Universidad de la República – Uruguay, en los espacios comunes de docentes y funcionarios, en el Hospital y en el espacio de la UDA de Fisioterapia; luego serán exhibidas en el hall de entrada de la
Sede el día viernes 29.
*Docentes de las diferentes carreras trabajarán en generar en las clases un espacio para compartir el spot publicitario producido por la CHSCV
* Motivarán a los estudiantes en la participación en la “cacería” del Concurso “Buscando DEAs”, que tiene como objetivo lograr georreferenciar nuevos Desfibriladores Externos Automáticos. Bases en http://www.cardiosalud.org/contenido/concurso-buscando-deas