CONFERENCIA “Violencia de género y masculinidades: beneficios del trabajo con varones que deciden abandonar sus formatos violentos”
Desde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita a la conferencia “Violencia de género y masculinidades: beneficios del trabajo con varones que deciden abandonar sus formatos violentos”.
La misma estará a cargo del Lic. Darío Ibarra Casals y se llevará a cabo el próximo lunes 18 de setiembre a las 17 horas en la Sala de Actos "Maestro Héctor Ferrari" (ingreso por Florida 1065 casi Montevideo). La actividad es libre y gratuita y se encuentra abierta a todo el público interesado. Inscripciones en www.cup.edu.uy/inscripciones
CV Abreviado
Director del Centro de Estudios sobre Masculinidades y Género. Coordinador del Área Violencia Masculina de dicha organización. Facilitador de grupos de Reeducación para Varones desde el Modelo CECEVIM. Licenciado en Psicología (Universidad de la República – Uruguay). Candidato a Doctor en Psicología (UCES – Argentina) Punto Focal MenEngage – Uruguay y MenCare – Uruguay. Formación en Masculinidades, en la Escuela Metodológica en Masculinidades para la Equidad y Prevención de la Violencia de Género – Programa de Masculinidades/Centro Bartolomé de las Casas – El Salvador. Diplomado en Antropología Social y Política, FLACSO – Argentina. Especialista en Educación Sexual –FLASSES – Argentina, afiliada a la Word Association Sexology. Especialista en Terapia Sexual – Colombia, FLASSES – WAS. Egresado del Programa de Actualización de Psicoanálisis y Género de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires, APBA – Argentina. Especialización en Psicoterapia Psicoanalítica (AGORA – Uruguay).
Co-organiza: Comisión Departamental de lucha contra la Violencia Doméstica.
Atención estudiantes: inscripciones al proyecto Flor de Ceibo
El Proyecto Flor de Ceibo Conecta2 comienza su inscripción para este año 2017. Todos los estudiantes del Consejo de Formación en Educación y de la Universidad de la República, que estén realizando sus estudios en los departamentos de Paysandú, Rivera y Salto pueden inscribirse (habrá un cupo de 25 estudiantes por grupo y están previstos 7 grupos en total).
Las actividades se desarrollarán durante los meses de octubre, noviembre en campo; demandará la asistencia semanal a una reunión de grupo de 2 horas y se programarán 3 salidas a territorio de media o una jornada cada una (pudiendo ser éstas de lunes a sábado).
En el siguiente link puedes realizar la preinscripción y luego un docente se contactará contigo para formalizar la inscripción y comenzar en el grupo.
Inscribirse a Flor de Ceibo Conecta2
Reinauguración sala Maestro Héctor Ferrari - Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte
El pasado viernes 1 de setiembre fue reinaugurada la sala de actos "Maestro Héctor Ferrari" de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte. La sala del ex Ateneo de Paysandú tiene 866 metros cuadrados, cuenta con 200 butacas de madera y las obras de recuperación demandaron una inversión superior a los seis millones de pesos.
La celebración de la reapertura de la noble sala, comenzó con un concierto de guitarras a cargo de Mauricio Borges (Young) y Nicasio Martínez (Paysandú), ambos egresados de la tecnicatura de música de Salto que actualmente se encuentran llevando adelante tareas de investigación musical vinculados a la Casa de la Universidad de Río Negro.
Los profesores de la Tecnicatura en Bienes Culturales de Facultad de Humanidades en el Cenur Litoral Norte, Nelly de Agostini y José Esteves compartieron un trabajo de investigación en el que también participó profesora Carla Bernardoni sobre el desarrollo del Ateneo de Paysandú, pensado y constuido en la década de 1880. (Descargar documento)
El director de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, Carlos Planel destacó en la apertura que la recuperación de la sala permitió recuperar "el alma de una sala emblemática" y necesaria para el departamento. Para la directora del Cenur Litoral Norte Graciela Carreño, la reinauguración de la sala es relevante porque mantiene su escencia, nació como espacio para la cultura y el desarrollo cultural accesible a todo el público y así se mantiene. Resaltó su convicción de que las manos de la Universidad son buenas manos para la gestión de un espacio con tanta historia porque aquí seguirán pasando hechos importantes.
La iniciativa de reconstrucción de la sala tuvo origen en un proyecto presentado por la dirección de la Ing. Agr. Margarita Heinzen al llamado de proyectos para recuperación de infraestructura cultural en el interior del Ministerio de Educación y Cultura. El director Nacional de cultura Sergio Mautone, representante ministerial en la inauguración destacó la alegría de recuperar espacios para que los uruguayos se reencuentren en la cultura. Destacó que el rol transversal de la Universidad de la República como democratizador de la cultura. El presidente de la Comisión Coordinadora del Interior (CCI) Marcel Achkar representó al rector Roberto Markarián y destacó la importancia de complementariedad entre la Universidad y las instituciones presentes en el territorio.
El intendente de Paysandú, Dr. Guillermo Caraballo, también presente, destacó la obra de reacondiciomiento como alegoría de un lugar que reivindica el esfuerzo, el conocimiento y la cultura. Destacó con cariño que la sala de actos fue espacio de aprendizaje en múltiples ocasiones durante su formación universitaria y reivindicó el aporte al desarrollo local que representa la descentralización universitaria.
El cierre del acto de reinauguración de la sala contó con la actuación de La Disonante, murga dirigida por Rafael Antognazza y que integran funcionarios, estudiantes de la Universidad en Paysandú. Acompañaron la celebración los diputados Cecilia Bottino por el Frente Amplio y Nicolás Olivera del Partido Nacional, así como el arquitecto Mauricio Chorbajian de la Dirección General de Arquitectura proyectista de la obra, los arquitectos responsables locales de la obra Marcelo Silva y Alejandra Beraldo, funcionarios, docentes y estudiantes así como una delegación de Ceupa que desarrolla sus actividades en la sede universitaria.
< !-- JSN IMAGESHOW PRO STANDARD 4.7.0 - Theme Classic 1.2.6 --> Reinauguración Sala Maestro Héctor Ferrari DSC_0800.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/reinaguracion_sala_2017/DSC_0800.JPG DSC_0803.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/reinaguracion_sala_2017/DSC_0803.JPG DSC_0807.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/reinaguracion_sala_2017/DSC_0807.JPG DSC_0819.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/reinaguracion_sala_2017/DSC_0819.JPG DSC_0820.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/reinaguracion_sala_2017/DSC_0820.JPG DSC_0821.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/reinaguracion_sala_2017/DSC_0821.JPG DSC_0822.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/reinaguracion_sala_2017/DSC_0822.JPG DSC_0830.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/reinaguracion_sala_2017/DSC_0830.JPG DSC_0832.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/reinaguracion_sala_2017/DSC_0832.JPG DSC_0835.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/reinaguracion_sala_2017/DSC_0835.JPG DSC_0838.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/reinaguracion_sala_2017/DSC_0838.JPG DSC_0841.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/reinaguracion_sala_2017/DSC_0841.JPG DSC_0847.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/reinaguracion_sala_2017/DSC_0847.JPG DSC_0850.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/reinaguracion_sala_2017/DSC_0850.JPG DSC_0852.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/reinaguracion_sala_2017/DSC_0852.JPG DSC_0857.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/reinaguracion_sala_2017/DSC_0857.JPG DSC_0863.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/reinaguracion_sala_2017/DSC_0863.JPG DSC_0869.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/reinaguracion_sala_2017/DSC_0869.JPG DSC_0898.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/reinaguracion_sala_2017/DSC_0898.JPG DSC_0903.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/reinaguracion_sala_2017/DSC_0903.JPG DSC_0906.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/reinaguracion_sala_2017/DSC_0906.JPG DSC_0890.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/reinaguracion_sala_2017/DSC_0890.JPG DSC_0812.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/reinaguracion_sala_2017/DSC_0812.JPG DSC_0908.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/reinaguracion_sala_2017/DSC_0908.JPG
Fotos: William Goncalvez
Iniciación en formación de animadores grupales adolescentes y jóvenes
EL CURSO SE SUSPENDE HASTA NUEVO AVISO POR RAZONES DE FUERZA MAYOR
Se trata de un curso de iniciación para la formación de líderes grupales que, a través de la generación de acciones que convoquen a los jóvenes, los ayude a organizarse grupalmente, a fin de adquirir hábitos de trabajo en equipo, cooperativo y solidario en su comunidad.
La secuencia de talleres les permitirá, al finalizar el curso, elaborar y ejecutar un proyecto grupal en relación a intereses y necesidades de los participantes (educación para la salud, higiene ambiental, entre otros).
Docentes:
Lic. Roger Silva.
Lic. Federico Saredo.
Fechas y horarios:
viernes 15/9 de 19 a 22 hs.
Sábado 16/9 de 9 a 13 hs. y de 14 a 17 hs.
Sábado 30/9 de 9 a 17 hs.
Lugar: CENUR Litoral Norte – Sede Paysandú (Florida 1065)
Cupos: 50 lugares
Matrícula: $ 500
Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 044-0004861, a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a:tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO FORMACIÓN DE ANIMADORES GRUPALES.
Público objetivo
Egresados de las licenciaturas en Trabajo Social, Psicología, Educación Física, y de las carreras Educación Social y Magisterio.
Becas
Se darán 18 becas totales a estudiantes avanzados de las licenciaturas en Trabajo Social, Psicología, Educación Física y de las carreras de Educador Social y Magisterio. Para su otorgamiento es necesario enviar correo con solicitud y justificación a ueppaysandu@gmail.com antes del miércoles13/9. En caso que las solicitudes exedan la cantidad de becas, éstas se otorgarán por sorteo.
Inscripciones: www.cup.edu.uy/inscripciones
Objetivos
General
Generar una espacio de participación genuina con los participantes que les permita, a través de
acciones concretas, ser protagonistas de cambios que deseen realizar en sus comunidades y
apropiarse del mismo profundizando el sentimiento de pertenencia a este.
Específicos
Que los participantes convocados puedan:
A) Descubrir sus aptitudes personales, elevando su autoestima y fortaleciendo sus vínculos
grupales.
B) Adquirir herramientas que le permitan planificar y ejecutar pequeños proyectos barriales.
Educar en la era del remix: charla sobre recursos educativos abiertos en la Udelar
Educar en la era del remix, recursos Educativos Abiertos en la Universidad de la República, es temática de la charla abierta a cargo de la Dra. Patricia Díaz que se llevará a cabo en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte el viernes 15 de setiembre de 9 a 12.
La presentación abarcará los siguientes temas:
- El derecho de autor en el marco de las actividades de enseñanza.
- Las licencias Creative Commons en el ámbito educativo.
- ¿En qué casos puedo reutilizar materiales de otros de forma legal?
- Los Recursos Educativos Abiertos y el modelo de publicación REA.
- Materiales educativos y políticas públicas.
- El proyecto Ley que plantea excepciones al derecho de autor para actividades de enseñanza: ¿cómo incidiría nuestras prácticas docentes?
Patricia Díaz es docente del Instituto de Computación de Fing/UdelaR y del Departamento de Tecnologías Digitales para Educación y Formación Docente de CFE-ANEP. También es integrante del Núcleo REA del Espacio Interdisciplinario-UdelaR y Abogada de Creative Commons Uruguay.