Exploración y sensibilización en salud mental en la Universidad
Desde el Servicio Central de Bienestar Universitario se convoca a participar en grupos focales sobre salud mental en la Universidad. Se necesita conformar grupos de entre 8 y 15 docentes, funcionarios no docentes, estudiantes y uno mixto. La actividad se realizará en el CUP, el viernes 17 de junio de 14 a 17 horas. Quienes tengan disposición para participar deben confirmar asistencia entre lunes y miércoles a Emilio Abreu al celular 099134016 o enviando un correo electrónico a comunicacion@cup.edu.uy , con los siguientes datos: nombre completo, servicio, carrera, fecha de nacimiento, teléfono de contacto y correo electrónico. La actividad tiene como objetivo: realizar actividades de exploración y sensibilización en salud mental en la Universidad.
De la barca al plato: curso taller gratuito para pescadores y gastrónomos
El próximo sábado 18 de junio la Regional Norte (Salto) y el Centro Universitario de Paysandú (CUP) de la Universidad de la República -con el auspicio de la Fundación Salto Grande-, ofrecerán en Paysandú el curso-taller gratuito"De la barca al plato". El referente de la actividad en el CUP es el docente y DMV Esteban Krall (ekrall@cup.edu.uy).
La actividad es destinada a pescadores, acopiadores, cocineros y empresarios de restaurantes y hoteles de esa región del país. Estará a cargo de docentes de la Facultad de Veterinaria y de la Escuela de Nutrición y Dietética, y se desarrollará en local a confirmar. Quienes completen la jornada recibirán certificado de asistencia.
En breve compartiremos más información sobre la actividad.
Programa tentativo
Veterinarios piden celeridad para aprobar colegiación
Al inaugurar las XXXIX Jornadas Uruguayas de Buiatría y el XV congreso Latinoamericano de Buiatría en Paysandú, el presidente del comité organizador, Juan Franco, insistió en la necesidad de aprobar la "colegiación" de la profesión y se mostró preocupado por el atraso en la reglamentación para el combate de la hidatidosis.
Franco recalcó la necesidad que tiene la profesión de alcanzar su "colegiación", proyecto actualmente a estudio del Parlamento. "Lo vemos como una necesidad inexorable de regulación interna de la actuación profesional, así como condición expresa de los mercados internacionales, ya que fue explícitamente indicado en la auditoria de los Servicios Ganaderos realizada por técnicos de la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal), afirmó.
Regional Norte lanzó concurso de Mural del Bicentenario
La Regional Norte de la Universidad de la República presentó este lunes en Salto las bases del concurso Mural del Bicentenario, cuya obra ganadora será instalada en un espacio de la fachada de su sede.
El jurado, integrado por los arquitectos Gustavo Scheps, Mariano Arana y Jaime Stern, otorgará un único premio de $ 40.000 y hasta cinco menciones honoríficas. Los proyectos se recibirán hasta las 13 horas del 29 de julio.
El resultado de la selección se informará el 26 de agosto a través del sitio web de la Regional Norte. El mural deberá estar concluido el 31 de octubre.
Bases:
Cine en el CUP: junio mes del documental
Continuando el ciclo de Cine en el Centro Universitario de Paysandú se han fijado proyecciones para los días jueves 9 y jueves 23 de junio en la sala de actos “Maestro Héctor Ferrari” del Centro Universitario de Paysandú (Montevideo 1028). La función es con entrada libre y gratuita y será a las 19 horas.
“Historia de militantes – La realidad de la utopía” (2008)
jueves 9 de junio
Es un documental de 38 minutos de la Casa Bertolt Brecht, con proyecto y producción general de Rosana Abella, entrevistas de Ana María Mizrahi, realización de Virginia Martínez, producción de Melisa Sícalos, fotografías y cámara de Diego Varela, sonido de Alvaro Mechoso y edición de Federico La Rosa.
Fue concebido como una herramienta para el debate y la formación de nuevas generaciones de activistas y militantes comprometidos con una sociedad más justa, igualitaria, internacionalista y crecientemente emancipadora para las mujeres y hombres.
Recoge las historias militantes de: David Cámpora, Lucía Topolansky, Enrique Rubio, Lilián Celiberti, Wladimir Tutiansky, Sara Méndez y Hugo Rodríguez.