Se inauguró Casa de la Universidad de Río Negro
Este miércoles 7 se inauguró en Fray Bentos la Casa de la Universidad en Río Negro, lo que «significa acercar y difundir el conocimiento, pero también la creación de conocimiento», sostuvo el intendente de Río Negro, Oscar Terzaghi.
El acto contó con la presencia del rector de la Universidad de la República (Udelar), Roberto Markarian, la directora del Centro Universitario Regional Litoral Norte, Graciela Carreño, el director de la Casa de la Universidad de Río Negro, Esteban Krall, el intendente Terzaghi e integrantes del Consejo Asesor de la casa. El local está ubicado en el barrio histórico Anglo en la ciudad de Fray Bentos.
Terzaghi indicó que abrir la Casa de la Universidad en esa ciudad «es una fiesta», y recordó que el proceso que llevó a la Udelar al departamento comenzó en 2009 trabajando en la idea «junto a ediles de todos los partidos». El intendente agradeció el esfuerzo de los funcionarios municipales que trabajaron en la recuperación del local, respetando y manteniendo sus características patrimoniales. Destacó el impacto que tendrá la instalación de una casa de la Universidad en la comunidad: «en muy pocos años veremos las transformaciones, la masa crítica que se instalará y generará en nuestra comunidad, en vínculo con nuestros vecinos». El intendente agregó que la apertura «es un logro de la comunidad universitaria y de todo el pueblo de Río Negro», y señaló que la casa no es sólo de Fray Bentos, porque todas las localidades del departamento están representadas en su Consejo Asesor.
En nombre del Consejo Asesor, Sergio Acland expresó que la instalación de la sede representa «un momento histórico para Río Negro y para toda la región». Comentó que durante seis años se fue «construyendo paso a paso un camino muy rico con mucha participación abierta y muy representativa de la sociedad, lo que le permitió a la Udelar contar con la contraparte de nuestra comunidad». Recordó que «caminamos con dificultades pero la Intendencia siempre fue un gran soporte». Silvia Borba, también integrante del Consejo Asesor, destacó que «uno de los mayores logros que se alcanzó desde un principio fue la representatividad y heterogeneidad de quienes tenemos la tarea de acompañar el proyecto y al director de la casa».
Por su parte Krall agradeció a las autoridades departamentales «de la administración anterior por dar el puntapié, y a la actual especialmente en la puesta a punto del establecimiento», reconocimiento que extendió a alcaldes y comisiones de apoyo. El director dijo que la finalidad de la casa es «ser un agente de desarrollo, para lo cual es importante estar cerca de todas las personas y conocer sus realidades, para lo cual se ha conformado un consejo amplio y representativo».
En tanto Carreño declaró que la instalación de la sede «es un hito muy importante que ha implicado el trabajo de muchas personas», y afirmó que «detrás de la casa está toda la estructura regional completa», que incluye el cuerpo docente y funcionarial, así como los recursos del Cenur. «El futuro dependerá de nuestras capacidades de soñar y de lo que seamos capaces de construir en conjunto, tanto internamente con las otras sedes del Cenur, como con los socios del sistema educativo” concluyó.
Al cierre el rector elogió la ubicación privilegiada de la casa, junto al Río Uruguay, un enclave que definió como «una manifestación de la alegría de vivir», que ayudaría a abrir las cabezas y a construir cosas positivas para la región y el país. Markarian comentó que en el acto se utilizó la palabra «complicidad», y reconoció que para construir cosas importantes «hay que tener complicidad, en el mejor sentido de la palabra», con el fin de complementar esfuerzos, de comprenderse y de sumar «ganas».
Texto (Portal de la Udelar)
Inauguración Casa de Rio Negro DSCN0288.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Inauguracion_Casa_de_Rio_Negro/DSCN0288.JPG DSCN0277.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Inauguracion_Casa_de_Rio_Negro/DSCN0277.JPG DSCN0278.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Inauguracion_Casa_de_Rio_Negro/DSCN0278.JPG DSCN0280.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Inauguracion_Casa_de_Rio_Negro/DSCN0280.JPG DSCN0282.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Inauguracion_Casa_de_Rio_Negro/DSCN0282.JPG DSCN0284.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Inauguracion_Casa_de_Rio_Negro/DSCN0284.JPG DSCN0285.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Inauguracion_Casa_de_Rio_Negro/DSCN0285.JPG DSCN0286.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Inauguracion_Casa_de_Rio_Negro/DSCN0286.JPG DSCN0289.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Inauguracion_Casa_de_Rio_Negro/DSCN0289.JPG DSCN0291.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Inauguracion_Casa_de_Rio_Negro/DSCN0291.JPG DSCN0292.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Inauguracion_Casa_de_Rio_Negro/DSCN0292.JPG DSCN0294.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Inauguracion_Casa_de_Rio_Negro/DSCN0294.JPG Ver más fotos en la siguiente galería: < !-- JSN IMAGESHOW PRO STANDARD 4.7.0 - Theme Classic 1.2.6 -->
Fotos: William Miranda para Unidad de Comunicación Intendencia de Río Negro; y Mario Franco, Oscar Feed y Helena Heizen Sede Paysandú - Cenur Litoral Norte.
Record de donantes en jornadas de donación de sangre en Young y Paysandú
La doble jornada de donación de sangre realizada en las ciudades de Young y Paysandu el miércoles y jueves respectivamente marcaron otra vez un record de donantes en la región. Más de 230 unidades se lograron colectar con la participación de docentes y estudiantes de la carrera de Hemoterapia de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica (Eutm) de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte. Los volúmenes recibidos quedaron a disposición de los Hospitales de Young, Fray Bentos, Mercedes y Paysandu.
El Hemocentro móvil de Maldonado colaboró una vez más con las Jornadas realizadas por la carrera de Hemoterapia de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica de Paysandu, Cenur Litoral Norte-Universidad de la República y el exito de la jornada ratifica el compromiso que tiene la sociedad cuando hay una convocatoria de estas características, confirmando la pertinencia de instalar un segundo Hemocentro regional en Paysandú.
Fotos Unidad de Comunicación Intendencia de Paysandú.
Inauguración oficial de la sede de la Casa de la Universidad de Río Negro
La sede de la Casa de la Universidad de Río Negro en el barrio histórico Anglo en Fray Bentos será inaugurada el miércoles 7 de diciembre con una ceremonia oficial en la que participará el rector de la Universidad de la República Dr. Roberto Markarián y el intendente de Río Negro Ing. Agr. Oscar Terzaghi.
Seminario "Proceso de reforma en Salud Mental: legislación y garantías desde una perspectiva de derechos
Desde el Polo de Salud Comunitaria del Cenur Litoral Norte, como integrante del Grupo de Trabajo en Salud Mental Comunitaria se invita al seminario: “Proceso de reforma en salud mental: legislación y garantías desde una perspectiva de derechos”. El seminario se realizará el viernes 9 de diciembre de 2016, de 9 a 13 horas en el salón 201 del aulario de la sede universitaria local (Florida 1065, esquina Montevideo).
PROGRAMA - MESAS TEMÁTICAS
9:30 a 11hs: Salud Mental y sus concepciones en la normativa actual y la nueva normativa en construcción
Prof. Titular Dr. Francisco Morales Calatayud– Udelar - Cenur Litoral Norte, Sede Paysandú-Polo Salud Comunitaria
Lic. Alejandro Ruiz - Director Hospital Escuela de Salud Mental – Paraná-Entre Ríos
Prof. Adjunto Mag. Nelson de León – Udelar - Facultad de Psicología – Grupo de Trabajo en Salud Mental Comunitaria
11:30 a 13hs. Salud Mental, Comunidad y Derechos Humanos
Grupo de Investigación Estudiantil – Udelar - Cenur Litoral Norte – Polo Salud Comunitaria
Prof. Agda. Patricia de la Cuesta – Udelar – Cenur Litoral Norte, Sede Paysandú-Polo Salud Comunitaria
Lic. Pilar Vázquez Ledesma-Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) Coordinadora del Servicio de Salud Mental Paysandú
Lic. Sandra Kanovich - Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) Coordinadora del Centro de Rehabilitación “El Taller”
Prof. Adj. Lic. Andrés Techera – Udelar Programa APEX Cerro – Grupo de Trabajo en Salud Mental Comunitaria
Asist. Mag. Cecilia Silva – Udelar - Facultad de Ciencias Sociales FCS - Departamento Trabajo Social - Grupo de Trabajo en SMC
FUNDAMENTACIÓN
El presente seminario encuentra pertinencia en un contexto actual de revisión y transformación nacional y regional del modelo de atención a la salud mental. Organizaciones Internacionales, como Naciones Unidas, vienen orientando desde hace décadas a los países de América Latina y el Caribe, para que se abandonen las prácticas de atención centradas en el Hospital Psiquiátrico y en las lógicas unidisciplinares, para pasar a adoptar la atención interdisciplinaria y en comunidad. La Convención sobre los derechos de las Personas con Discapacidad (ONU, 2006), ratificada por nuestro país en 2008, recientemente ha realizado recomendaciones precisas en este sentido.
Así se establece en la recomendación 46, correspondiente al Art. 19 Derecho a vivir de forma independiente y a ser incluido en la comunidad y en las recomendaciones 34 y 36 del Art. 14 Libertad y Seguridad de la Persona. Desde el 2015, en Uruguay se recorre un proceso de trabajo entre autoridades, organizaciones sociales y académicas y sistema político, para legislar en Salud Mental, de forma de sustituir la Ley 9581 de 1936, por una ley desde una perspectiva de derechos, que promueva el cierre de Instituciones Asilares y Hospitales Monovalentes. A su vez, la creación de una red territorial de atención comunitaria que sustituya las lógicas manicomiales y produzca condiciones para los procesos de inclusión social y acceso al pleno ejercicio de derechos.
Actualmente la Ley se encuentra en debate parlamentario, existiendo diferencias acerca de la consideración sobre la misma, instalándose en la agenda política y social el tema de la salud mental y los derechos humanos. Desde la Universidad de la República se ha aportado y participado en este proceso desde diversos Servicios y actividades universitarias, constituyéndose en este marco el Grupo de Trabajo de Salud Mental Comunitaria.
OBJETIVOS
Aportar a la difusión y discusión sobre la generación de normativa actualizada en materia de salud mental y las implicancias conceptuales para el posterior desarrollo de políticas públicas y prácticas profesionales.
Intercambiar experiencias de trabajo en comunidad y territorio a modo de visualizar el potencial de transformación de las prácticas asilares y manicomiales con acento en lo local.
Generar y fortalecer vínculos de trabajo en conjunto entre los diversos actores territoriales universitarios y no universitarios del país y la región.
La asistencia es libre y sin inscripción previa y se entregará constancia de asistencia.
Ceremonia de egreso de los estudiantes que culminaron sus estudios en la Sede Paysandú
El próximo miércoles 7 de diciembre, a las 20 horas en el Teatro Florencio Sánchez (19 de Abril 926, entre 18 de Julio y Leandro Gómez) la Sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte homenajeará a los estudiantes egresados de las carreras que se ofrecen en Paysandú.
Se agasajarán a más de 170 estudiantes de las carreras de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica, Licenciatura en Psicología, Licenciatura en Educación Física y Técnico en Deportes, Tecnología de la Imagen Fotográfica, Licenciatura en Obstetricia (carrera binacional con la UNER) y Abogacía de Facultad de Derecho; a los estudiantes que completaron el Ciclo Inicial Optativo del área Salud y también a un importante grupo de egresados de las carreras de Tecnólogos Informático, Industrial Mecánico y Químico que se realizan a través del convenio UTU UdelaR.