Presentación resultados: Evaluación diagnóstica de matemáticas y lectura de la generación 2016
Invitamos a todos los interesados a la Presentación de los primeros resultados del Informe de la Comisión Coordinadora del Interior: “Evaluación diagnóstica en matemática y lectura de la generación de ingreso a la UdelaR en 2016” (Tabaré Fernández, Verónica Figueroa, Pilar Rodriguez (Ed.))
La misma estará a cargo del Presidente de la Comisión Coordinadora del Interior Dr. Tabaré Fernández y del Lic. Emiliano Clavijo. A continuación se abrirá un espacio de intercambio sobre opiniones y perspectivas al respecto.
La actividad se desarrollár el Jueves 22 de setiembre, a las 18 horas, en el Aula Magna, de la Sede Paysandú del CENUR Litoral Norte.
La actividad se concreta en el marco de la visita que este jueves 22 y viernes 23 de setiembre el presidente de la Comisión Coordinadora del Interior Dr. Tabaré Fernández realizará a la Sede Paysandú de la Universidad de la República en el Litoral Norte.
Paysandú será sede del Rally Latinoamericano de Innovación 2016
El Rally de Innovación 2016 tendrá sedes de la competencia en las sedes universitarias de Salto y Paysandú del Cenur Litoral Norte. El jueves 22 de setiembre de 16.30 a 18.30 se realizará una capacitación previa para los estudiantes que vayan a participar en el Rally desde las Sedes. Pueden inscribirse estudiantes de cualquier carrera y propiciar la formación de equipos interdisciplinarios.
El Rally se desarrollará durante 28 horas corridas entre el viernes 30 de setiembre y el sábado 1 de octubre.
Descargar las bases: AQUI
Para participar en la Sede Paysandú los estudiantes pueden pre inscribirse en la web: www.cup.edu.uy/inscripciones
Por consultas está disponible el correo electrónico mcabrera@cup.edu.uy
Fisioterapeutas celebran día mundial con actividad abierta en Plaza Constitución
Hoy 8 de setiembre se celebra el Día Mundial de la Fisioterapia. El lema establecido internacionalmente para este año es "Añádele vida a los años".
Desde la Licenciatura en Fisioterapia se han organizado actividades de promoción para esta tarde en la Plaza Constitución. Desde aquí compartimos los materiales informativos y la invitación a la comunidad educativa de la sede y a los sanduceros en general a acompañar en este evento.
Acceda al flyer con recomendaciones haciendo clik en la siguiente imágen:
Convocatoria a panel ciudadano para un Plan Nacional de Agua
Deci Agua es un proyecto de un equipo de la Universidad de la República que va a desarrollar un mecanismo de participación para recoger aportes de la ciudadanía sobre la propuesta de Plan Nacional de Aguas, que lanzó Dinagua a fines de julio. El mecanismo a desarrollar es similar al de los juicios ciudadanos (aunque no tiene ese nombre porque se ajustó la metodología para poder desarrollarla en un plazo más breve). Está abierta la convocatoria a integrar el Panel Ciudadano, que estará conformado por 15 personas no expertas en la temática, que durante octubre y noviembre analizarán documentos de trabajo y reflexionarán en torno al Plan Nacional de Aguas, con el apoyo de un Grupo Asesor. Se apunta a que la composición del Panel Ciudadano sea lo más variada posible (en cuanto a edad, procedencia, ocupación de sus integrantes), de manera que refleje una diversidad de voces y motivaciones. La convocatoria tiene alcance nacional y se extenderá hasta el domingo 25 de setiembre.
El Grupo Asesor está integrado por 24 expertos e implicados en la temática, todas son figuras reconocidas y de referencia en las diferentes aristas del tema: representantes de la academia, del gobierno, de organizaciones sociales, del área productiva, de la industria, del periodismo. Ellos garantizarán que la información proporcionada al Panel Ciudadano sea balanceada -es decir, que no esté sesgada- y explicitarán conflictos y desacuerdos. Todos los materiales estarán disponibles en la página web http://www.deciagua.uy/
En diciembre el Panel Ciudadano informará sus conclusiones. Durante estas tres semanas apuntamos a que se conozca la convocatoria para integrar el Panel Ciudadano.
Nos gustaría que los sitios de la Udelar difundan la convocatoria y también la iniciativa. La Universidad tiene un rol protagónico, en varios sentidos: por un lado, Deci Agua cuenta con el apoyo del programa Art. 2 de CSIC e involucra a varios servicios; por otra parte, el grupo asesor está integrado por varios académicos de la Udelar.
Acceder al documento de la convocatoria: DESCARGAR
Taller de Murga: se realizarán actividades especiales de percusión, textos y puesta en escena
En el marco del Taller de Murga, que dirige el docente Rafael Antognazza y en el que participan docentes, estudiantes y egresados y se realizará una serie de tres talleres complementarios con profesionales que tienen vasta trayectoria en relación a la murga nacional.
- Lunes 12 de setiembre Adrian Buero y Heber Pintos
17 a 19 horas.
Taller de Percusión: bombo y redoblante
- Sábado 17 de setiembre – Pablo “Pinocho” Routin
de 9 a 13 horas - Aulario Sede Paysandú Cenur Litoral Norte - Florida 1065
Textos y puesta en escena
- Lunes 19 de setiembre - Adrian Buero y Heber Pintos
17 a 19 horas - Círculo Napolitano
Taller de Percusión: historia y presente
Están invitados a participar en los talleres quienes están concurriendo a los mismos, los docentes, funcionarios y estudiantes de la UdelaR (Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte y EEMAC) interesados y los integrantes de conjuntos locales que reserven su participación previamente enviando un correo electrónico a mcabrera@cup.edu.uy