Muestra “Sangre de mi Sangre”
El Centro de Estudiantes (CECUP) de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte –Udelar, ante un nuevo aniversario del Golpe de Estado, invitan a la muestra “Sangre de mi Sangre”, fotografías de Estela Peri, a exhibirse en planta baja del aulario, a partir del viernes 24 de junio.
Texto de la autora
“El tema de la muestra son los niños y la desaparición forzada.
El secuestro de la mayor parte de ellos y su restitución.
También dos casos de niños que no fueron secuestrados pero se criaron con la falta de uno o dos de sus padres, desparecidos durante la dictadura.
Botín de guerra de los militares, éstos niños fueron sus principales víctimas.
La muestra pretende ser un documento de esta terrible situación. Pero sobre todo un reconocimiento a la búsqueda realizada durante tantos años por sus familiares y por el pueblo uruguayo, que logró finalmente la restitución de sus verdaderas identidades.
Algunos secuestrados cuando eran niños y otros, cuyas madres estaban embarazadas y nacieron en cautiverio.
Pretendo también mostrar con este documento, que la “vuelta a casa# de éstos niños que hoy son adultos y su participación actual en la lucha por verdad y justicia, es un símbolo de esperanza.
Que el camino que comenzaron sus abuelas con tanto dolor y sacrificio, transformándose en un referente de dignidad para nuestro pueblo, tuvo su fruto y será continuado por ellos y por todos nosotros “
Muestra fotográfica: Hípica Sanducera, personajes y entorno social
Este viernes 24 de junio a las 19 horas en el segundo piso del aulario del Centro Universitario de Paysandú (Cenur Litoral Norte - Universidad de la República) quedará inaugurada la muestra "Hípica Sanducera: personajes y entorno social". Las fotografías fueron producidas en el marco de un curso sobre fotorreportaje durante la carrera del 18 de Julio en 2015, brindado por el proyecto «Ampliación y Diversificación de la función de enseñanza a nivel nacional –Paysandú» y el proyecto de la muestra financiado por la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio. La invitación es abierta a todo el público.
Curso: Actualización de profesionales de la salud en la rehabilitación de personas con discapacidad
Desde el Polo de Desarrollo Universitario de Medicina Social se brindará el curso de educación permanente “Actualización de profesionales de la salud en la rehabiliitacion de personas con discapacidad".
El curso se realizará los sábados 9, 16, 23 y 30 de julio de 8.30 a 13.30 horas en el aulario de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, Florida 1065.
El curso tiene el objetivo de contribuir a velar por el bienestar biopsicosocial de los trabajadores del equipo de salud que de desempeña en la rehabilitación de personas con discapacidad, proporcionando formaciones y talleres que apuestan a formar activos promotores de salud.
Este plan de formación está destinado a construir un aprendizaje continuo de los diferentes técnicos que interactúan con las personas que cuentan con discapacidades, generando un espacio de construcción en común entre los técnicos y el Polo de Medicina Social, de conocimiento promoviendo la interacción continua,
Las necesidades formativas surgen de las temáticas propuestas por la institución Aprodime y el curso tendrá una carga horaria total de 20 horas.
Los temas que serán desarrollados son:
1) Salud. Definición de Salud. Salud Positiva. Determinantes de la salud.
2) La enfermedad y sus niveles de prevención
3) Relación técnico-paciente.
4) Comunicación.
5) Conceptos generales de carga física y mental.
Por consultas:
Polo de Desarrollo de Medicina Social
Telefono: 47226733 int 2122 de 13:00 - 19:00 hs
email: pay2013mfyc@gmail.com
Las inscripciones están abiertas en la página www.cup.edu.uy
Tecnólogo en Informática: presentación de proyectos de final de carrera
El viernes 24 de junio a las 15:30 y a las 17:00 hs se presentaran dos proyectos de fin de carrera de Tecnólogo en Informática de la Sede Paysandú, en el marco del convenio de ANEP y UDELAR.
En esta ocasión se presentará el trabajo realizado por el grupo “Juntada”, integrado por Marcelo Aplanalp, Diego Mattos y Erik Borges y del Grupo “Administración Voy en Taxi” que integran Maximiliano Fernández y Carlos Monzón.
Las presentaciones se realizarán en el auditorio de Paysandú Innova, en 33 Orientales y Leandro Gómez.
El proyecto Juntada parte de que hoy en día existen innumerables medios de comunicación, haciendo que el intercambio de ideas entre partes se torne cada vez más fácil, pero es esta misma diversidad la que perjudica el objetivo que individualmente intentan conseguir.
El problema radica en que no existe ningún sistema que centralice todos los aspectos necesarios para la organización de eventos, o no son realmente intuitivos para usuarios básicos o sin experiencia. Este problema es el que resuelve el trabajo realizado.
El trabajo realizado pensando en la Administración de Voy en Taxi es un sistema de despacho de taxis online al cual se puede acceder desde su página web o a través de su aplicación para móviles.
Es utilizado en más de 2.000 taxis y la aplicación para móviles cuenta con 120.000 descargas.
Diseñar e implementar un sistema de administración moderno, ágil, extensible y con visualización de datos en tiempo real fue el desafío de este equipo.
La invitación es abierta a todos los interesados en la temática.
Aplicación web para control vehicular por GPS: proyecto final de TIP 2016
Los estudiantes de la carrera Tecnólogo en Informática integrando por Macarena Racedo y Guillermo Frencia realizaron la defensa de su trabajo final de la carrera. El proyecto consistió en una investigación para la empresa Gargano S.A.
El equipo realizó el desarrollo de una aplicación web para el control vehicular por GPS de los vehículos de la distribuidora Jorge Gargano S.A. El proceso de trabajo incluyó: la investigación de las soluciones existentes al momento para resolver el problema, así como de las tecnologías utilizadas en la actualidad para desarrollar estas soluciones y la aplicación creada por el equipo, además de las pruebas y las conclusiones a las que se llegó con el producto final obtenido. El trabajo final describe el proceso de trabajo, desde las preguntas iniciales y diversos puntos de partida, así como el desarrollo final del sistema y las dificultades encontradas para llevar a cabo el mismo. Se explican también algunas interrogantes que se realizaron para comenzar la investigación y otras que surgieron durante el proceso, anexando las respuestas que se encontraron al respecto. En primera instancia se investiga sobre tecnologías para transmitir datos, enfocando el estudio en GPS (Sistema Global de Posicionamiento) y A-GPS (Sistema Global de Posicionamiento Asistido) y las diferentes aplicaciones asociadas a ellas que circulan en la web. Luego se centra la investigación hacia los servicios cartográficos en línea e interfaces que permitan visualizar dichos mapas en aplicaciones web. Por último, se busca información sobre las tecnologías más utilizadas para la programación actual. Una vez informados sobre aplicaciones que transmiten datos por GPS/AGPS, se vio la necesidad de generar una aplicación propia, por lo que se investiga sobre herramientas disponibles para la programación móvil, específicamente en Android. El trabajo escrito describe también las decisiones tomadas a la hora de realizar la aplicación web. El documento finaliza detallando las pruebas realizadas tanto en la aplicación web y móvil, describiendo las pruebas de utilización en tiempo real y las conclusiones arribadas.
El trabajo final y el proceso protagonizado por los estudiantes fue presentado el viernes en Paysandú Innova en presencia de un tribunal que evaluó y calificó la labor. Acompañaron a los ahora egresados estudiantes de la carrera, docentes y tutores de los estudiantes.