Elecciones Universitarias: Cenur Litoral Norte 2018
El miércoles 6 de junio de 2018 se realizarán las segundas elecciones de los Centros Universitarios Regionales (Cenur) Litoral Norte y Este. El acto eleccionario se concreta un mes después de las elecciones universitarias generales que ha convocado a Corte Electoral para el 9 de mayo de 2018.
Escuchar spot de radio // Acceder al Plan Circuital
En las elecciones de los Cenur se elegirán por segunda vez los delegados de los tres órdenes universitarios a los órganos de cogobierno regionales que se inscriben en el proceso de reforma universitaria en el interior del país. Estas elecciones no serán reguladas por la Corte Electoral ni serán de carácter obligatorio, siendo organizadas y fiscalizadas por la propia Universidad a través de comisiones electorales regionales.
Sumate a la campaña para difundir la convocatoria compartiendo los mensajes publicados en nuestra fans page en Facebook https://www.facebook.com/Paysandu.CenurLitoralNorte/
< !-- JSN IMAGESHOW PRO STANDARD 4.7.0 - Theme Classic 1.2.6 -->
Estudiantes Docentes y Egresados
yo voto 1.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Estudiantes_docentes_egresados/yo voto 1.jpg
yo voto 2.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Estudiantes_docentes_egresados/yo voto 2.jpg
yo voto 3.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Estudiantes_docentes_egresados/yo voto 3.jpg
yo voto 5.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Estudiantes_docentes_egresados/yo voto 5.jpg
yo voto 6.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Estudiantes_docentes_egresados/yo voto 6.jpg
yo voto 7.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Estudiantes_docentes_egresados/yo voto 7.jpg
yo voto 8.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Estudiantes_docentes_egresados/yo voto 8.jpg
yo voto 9.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Estudiantes_docentes_egresados/yo voto 9.jpg
yo voto 10.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Estudiantes_docentes_egresados/yo voto 10.jpg
yo voto 11.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Estudiantes_docentes_egresados/yo voto 11.jpg
yo voto 12.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Estudiantes_docentes_egresados/yo voto 12.jpg
yo voto 13.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Estudiantes_docentes_egresados/yo voto 13.jpg
yo voto 14.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Estudiantes_docentes_egresados/yo voto 14.jpg
yo voto 15.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Estudiantes_docentes_egresados/yo voto 15.jpg
yo voto 16.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Estudiantes_docentes_egresados/yo voto 16.jpg
yo voto 17.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Estudiantes_docentes_egresados/yo voto 17.jpg
yo voto 19.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Estudiantes_docentes_egresados/yo voto 19.jpg
yo voto 20.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Estudiantes_docentes_egresados/yo voto 20.jpg
yo voto 21.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Estudiantes_docentes_egresados/yo voto 21.jpg
yo voto 22.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Estudiantes_docentes_egresados/yo voto 22.jpg
yo voto 23.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Estudiantes_docentes_egresados/yo voto 23.jpg
yo voto 24.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Estudiantes_docentes_egresados/yo voto 24.jpg
yo voto 25.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Estudiantes_docentes_egresados/yo voto 25.jpg
yo voto 26.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Estudiantes_docentes_egresados/yo voto 26.jpg
yo voto 27.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Estudiantes_docentes_egresados/yo voto 27.jpg
yo voto 28.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Estudiantes_docentes_egresados/yo voto 28.jpg
yo voto 29.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Estudiantes_docentes_egresados/yo voto 29.jpg
yo voto 4.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Estudiantes_docentes_egresados/yo voto 4.jpg
¿Quiénes votan en las elecciones del Cenur Litoral Norte?
Orden Estudiantil: los estudiantes que desarrollen actividades curriculares en el Cenur Litoral Norte y figuren en las listas oficiales de las carreras de la Universidad de la República de las cuales por lo menos se dicte un año lectivo en el Cenur, y los inscriptos en los Ciclos Iniciales Optativos que se dictan en el Cenur con excepción de los que ingresan en el 2018.
Orden Docente: los docentes propios del Cenur Litoral Norte y todos los docentes que cumplan funciones en el Cenur, siempre que tengan asignación específica de funciones en el Cenur por resolución del órgano competente del Servicio Universitario al que pertenezcan.
Orden de Egresados: los egresados propios del Cenur Litoral Norte y los egresados de carreras propias de la Universidad de la República residentes en la zona de referencia del Cenur (Artigas, Salto, Paysandú y Río Negro) o que desempeñen su actividad laboral principal en dicha zona.
¿Qué se vota en las elecciones del Cenur Litoral Norte?
Estudiantes, docentes y egresados elegirán los representantes de sus respectivos órdenes al Consejo del Centro Regional, a la Asamblea del Claustro del Centro Regional y a la Comisión Directiva Local de las localidades de Paysandú y Salto, según sea su lugar de pertenencia.
¿Dónde encuentro los padrones?
En la web www.elecciones.edu.uy se encuentran publicados los padrones de estudiantes, docentes y egresados para las elecciones del próximo 6 de junio de 2018.
¿Por qué es importante votar?
La participación voluntaria refleja el aval a la regionalización de la Universidad de la República y sus esfuerzos por estar presente y en crecimiento en todo el país. También denota respaldo a docentes, estudiantes y egresados que han aportado con compromiso con la consolidación de un proyecto que tiene en su espíritu la democratización y generalización del acceso a la educación terciaria pública de calidad. La participación es también el impulso para superar algunas dificultades propias del proceso y contibuir a mejorarlas.
Las elecciones del Cenur Litoral Norte no son de carácter obligatorio y por lo tanto no hay sanciones para quienes no sufragen, sin embargo la concurrencia voluntaria a votar es de fundamental importancia como señal de apoyo a la presencia universitaria en la región y para el fortalecimiento de sus órganos de co gobierno.
¿Qué órganos de co gobierno tiene el Cenur Litoral Norte?
Órganos de gobierno regionales
Los órganos de gobierno regionales de los Cenur son:
-
- el Consejo del Centro Universitario Regional;
-
- el Director del Centro Universitario Regional;
-
- la Asamblea del Claustro del Centro Universitario Regional
-
las mesas coordinadoras de área (MCA).
El Consejo del Centro Universitario Regional está integrado por: el Director, tres delegados electos por el Orden Docente, dos delegados electos por el Orden Estudiantil, dos delegados electos por el Orden de Egresados, un representante por cada una de las áreas del Cenur, y los Directores de las sedes Locales. Son invitados permanentes, con voz, funcionarios no docentes y delegado de la Mesa Social Consultiva Regional integrada por diversos actores de la sociedad civil.
Para ser Director del Cenur se requiere poseer la calidad de elector y elegible por el orden docente y ser grado 5 o grado 4 de la Universidad de la República. Será designado por la Asamblea del Claustro del Centro Universitario Regional y para el desempeño del cargo será requisito su radicación en la zona de influencia del Cenur.
La Asamblea del Claustro del Cenur se integra con quince miembros electos por el Orden Docente, diez miembros electos por el Orden Estudiantil y diez miembros electos por el Orden de Egresados.
Las Mesas Coordinadoras de Área estará compuesta por los coordinadores designados por los Consejos de cada uno de los Servicios Universitarios que desarrollen actividades en el Cenur y por un representante de cada uno de los órdenes designados por el Consejo del Cenur a propuesta de los órdenes respectivos.
Órganos de co gobierno locales
Los Centros Universitarios Locales --Paysandú y Salto en el Cenur Litoral Norte-- estarán regidos por los siguientes órganos:
-
- la Comisión Directiva Local;
-
- el Director del Centro Local;
-
- la mesa de coordinadores de servicios
La Comisión Directiva, que estará conformada por Director del Centro Local, tres miembros electos por el Orden Docente, dos miembros electos por el Orden Estudiantil y dos miembros electos por el Orden Egresados. Es invitado permanente, con voz, un representante de los funcionarios no docentes.
El Director del Centro Local, que deberá poseer la calidad de elector y elegible por el orden Docente y ser grado 3, 4 o 5 de la Universidad de la República; es electo por la Asamblea del Claustro del Centro Universitario Regional entre los candidatos que eleve a su consideración la Comisión Directiva del Centro Universitario Local.
La Mesa Coordinadora de Servicios, se integra por el Director del Centro Local, un delegado por cada Servicio Universitario que desarrolla actividades académicas permanentes en la zona de influencia del Centro Universitario Local, y un delegado por cada orden que sea integrante de la Comisión Directiva del Centro Universitario Local.
Las Casas de la Universidad serán regidas por los siguientes órganos:
-
- el Director de la Casa;
-
- el Consejo Asesor de la Casa.
El Director de la Casa, que deberá ser docente o egresado de la Universidad de la República y será designado por el Consejo Directivo Central a propuesta fundada del Consejo del Centro Universitario Regional correspondiente.
El Consejo Asesor, se integra con cinco a siete miembros que representen a la comunidad local. La integración será resuelta por el Consejo Directivo Central a propuesta del Director de la Casa y con el asesoramiento previo del Consejo del Centro Universitario Regional. Siempre que sea posible, se debe obtener la participación de representantes de los órdenes universitarios.
**Los Centros Universitarios Regionales (Cenur) son servicios académicos de la UdelaR que:
-
desarrollan actividades universitarias en una zona geográfica determinada cumpliendo con las funciones de enseñanza, investigación y extensión;
-
promueven una mayor apertura de la UdelaR en su conjunto, para generar y difundir el conocimiento;
-
profundizan la presencia de la Universidad de la República en el territorio nacional;
-
proponen, desarrollan y coordinan la implementación de los programas regionales de enseñanza terciaria (PRET) en conjunto con otros actores del sistema público de enseñanza, los gobiernos departamentales y locales, el gobierno nacional, asociaciones de egresados y otros actores, como las comisiones departamentales pro Universidad.
El Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte está conformado por dos sedes tipo centro en Paysandú y Salto y dos sedes tipo casas en Artigas y Río Negro.
Las sedes universitarias son unidades de los Cenur que reúnen y coordinan todos los servicios y actividades universitarias radicadas en una determinada localidad.
Son Centros Universitarios Locales, aquellas sedes en las que se desarrollan actividades de carácter permanente en las tres funciones básicas de la UdelaR en por lo menos dos áreas del conocimiento.
Son Casas de la Universidad, aquellas sedes en las que se desarrollan actividades en las funciones básicas de la UdelaR en por lo menos un área del conocimiento.
La zona de referencia del Cenur Litoral Norte estará conformada por los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú y Rio Negro.
La elecciones realizadas en 2014 permitieron la instalación efectiva de los Cenur al elegirse por primera vez los delegados a los órganos de cogobierno.
Seminario: Fetichismo y narcisismo en la sociedad de consumo y las tecnologías sociales
El Prof. Pablo Sérvio de la Universidad de Federal de Goias, Brasil desarrollará en Paysandú el seminario: "Fetichismo y narcisismo en la sociedad de consumo y las
tecnologías sociales: reflexiones sobre el olvido de sí mismo y la deshumanización del otro" la próxima semana en Paysandú. El Proyecto Ampliación y Difusión de la función de Enseñanza a nivel nacional – Paysandú del Instituto “Escuela Nacional de Bellas Artes” - Centro Universitario de Paysandú invita al seminario que se desarrollará miércoles 4 y jueves 5 de mayo de 18.30 a 21 horas en el aulario (Florida 1065 esquina Montevideo).
Uno de los principales intereses de investigación y critica del campo de los estudios de cultura visual es la relación entre experiencias visuales, cultura e subjetividad. Considerando este objetivo, esta presentación se dedica a debatir la campaña publicitaria LoveRobots de la marca de calzado Melissa. Los debates son construidos a partir de relaciones con varios discursos visuales, desde ordinarias fotografiás de usuarios de redes sociales hasta obras de artistas como Caravaggio y de la performer Narcissiter y películas como Her (2014), de Spike Jonze, y Ex-machina (2015), de Alex Garland.
Contextualizamos estas imágenes dibujando enlaces discursivos históricos con la subida de valores culturales narcisistas, fetichistas y hedonistas. Estos enlaces promueven ideas que nos ayudan a comprender una serie de fenómenos contemporáneos como el consumismo, el valor de la imagen corporal, los usos de la tecnología como las redes sociales, los robots sociales amantes, el Happy Slapping, entre otros. Al final, lanzamos propuesta sobre como la enseñanza de las artes visuales puede proponer experiencias que confronten esta subjetivación narcisista guiada por el olvido de sí y la deshumanizacion del otro.
La invitación es abierta a todo el público interesado fundamentalmente a estudiantes de fotografía, psicología, magisterio y formación docente, docentes en general, etc. La invitación es abierta y la participación gratuita.
Rector Markarián estará este viernes en Paysandú
11 horas - Reunión con docentes (Sede, Polos, Servicios y EEMAC) - Salón 105
13 horas - Almuerzo
14.30 horas - Reunión con el Intendente Guillermo Caraballo (Palacio Municipal - Intendencia de Paysandú - Zorrilla esquina Sarandí)
Más de 240.000 habilitados para votar en elecciones de Udelar
El miércoles 4 de mayo se realizan las elecciones universitarias en todo el país con carácter obligatorio. Hay 240.880 habilitados para votar entre estudiantes, docentes y egresados, los que podrán hacerlo en 600 circuitos de Montevideo y casi 150 del interior del país. Estas elecciones renuevan los órganos del cogobierno en la Universidad de la República. Se eligen los miembros de la Asamblea General del Claustro (AGC), de los claustros de facultades e institutos asimilados, los delegados estudiantiles a los consejos de facultades y, por primera vez, de los órganos de cogobierno de la Facultad de Información y Comunicación (FIC).
La AGC es un órgano deliberativo a nivel central donde los estudiantes, docentes y egresados allí representados analizan y emiten opinión sobre las grandes políticas universitarias y educativas, entre otros asuntos de interés general. También está encargado de designar a los delegados de los órdenes al Consejo Directivo Central y, cuando corresponde, al rector.
Las elecciones universitarias son obligatorias y reguladas por la Corte Electoral. El sufragio es secreto y personal para los electores que se encuentren cerca de los circuitos de votación y por correspondencia para quienes se encuentren lejos de ellos pero dentro del país.
El reglamento sobre aplicación de sanciones a los no votantes establece para los estudiantes la imposibilidad de rendir exámenes durante dos periodos consecutivos, y multas de cinco unidades reajustables para docentes y egresados.
¿Dónde se vota?
Los planes circuitales se publicarán en los servicios universitarios y en los sitios web de la Corte Electoral y de la Universidad unos días antes de la elección.
En el interior se vota en las ciudades donde hay locales universitarios y en algunas otras que la Corte Electoral decide. En las localidades donde no hay mesas receptoras, se vota por correspondencia en los locales de la Administración Nacional de Correos (los electores deben llevar las listas).
Elecciones regionales
Simultáneamente a las elecciones generales, cerca de 20.000 universitarios de los Centros Universitarios Regionales (Cenur) del Litoral Norte y de la Región Este (CURE) elegirán a los delegados de sus respectivos órdenes a la Asamblea del Claustro. Además, en el CURE se realizará la elección complementaria de la delegación del orden estudiantil.
A diferencia de las elecciones generales, las de los Cenur no son organizadas y fiscalizadas por la Corte Electoral sino por la propia Universidad, de modo que cada elección tiene su propio plan circuital.
Con estas elecciones simultáneas en todo el país, se consolida la autonomía universitaria así como el proceso de descentralización que la Universidad ha comenzado a cristalizar en los últimos años. «Esa autonomía política se complementa, en el caso de la Universidad de la República, por la llamada autonomía de gobierno, eso es, por la regla constitucional de que las autoridades universitarias son designadas o electas por los órganos de la propia Universidad y en último término por sus tres órdenes», escribió el Profesor Emérito Horacio Cassinelli Muñoz (Gaceta de la Universidad, Año I, Nº 3, p. 6, 1987).
Más información
www.universidad.edu.uy/elecciones2016/
Padrón en la web: www.elecciones.edu.uy
Reglamento: www.universidad.edu.uy/renderResource/index/resourceId/40030/siteId/1
Corte Electoral (Ituzaingó 1467 piso 2), de lunes a viernes de 10 a 16 horas. Teléfonos 2914.5906 / 2914.5907, cuniversitarias@corteelectoral.gub.uy
*texto y foto Portal www.udelar.edu.uy
Evaluación diagnóstica GEN 2016
De igual manera que en el año anterior se aplicarán a la generación que ingresa evaluaciones diagnósticas en el área de matemática y lectura. Además, se aplica un cuestionario de perfil de ingreso que está orientado a conocer algunas de las características de los estudiantes que ingresan al Centro Universitario Regional Litoral Norte.
Tanto el perfil de ingreso como las pruebas diagnósticas son OBLIGATORIAS para la generación que ingresa (2016) y se realizan a través de la plataforma EVA en el espacio "EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y CUESTIONARIO DE PERFIL DE INGRESO / 2016” alojado en Interior/Centro Universitario Regional Litoral Norte / Sede Paysandú/ ED y Perfil de Ingreso.
Se accede a las pruebas a través de este link: http://eva.universidad.edu.uy/enrol/index.php?id=4676, la contraseña de matriculación es ED2016.
El plazo para completar el cuestionario de perfil de ingreso se extendió hasta el día 15 de mayo de 2016.
Para realizar la prueba de Matemática requerirán de una calculadora científica (si no disponen de una podrán utilizar la de su computador o buscar una en-línea).
Ya se encuentran disponibles los días y horarios para la prueba de Matemática, que serán el sábado 30 de abril y el domingo 1° de mayo en diferentes horarios según el último dígito de la cédula:
Los estudiantes cuyo último dígito de la cédula (antes del guión) sea 0, 1, 2 y 3 podrán realizar la prueba el sábado 30 de abril de 2016 entre las 14.00 y las 16.00 horas.
Los estudiantes cuyo último dígito de la cédula (antes del guión) sea 4, 5 y 6 podrán realizar la prueba el sábado 30 de abril de 2016 entre las 17.00 y las 19.00 horas.
Los estudiantes cuyo último dígito de la cédula (antes del guión) sea 7, 8 y 9 podrán realizar la prueba el domingo 1° de mayo de 2016 entre las 18.00 y las 20.00 horas.
Los estudiantes con cualquier número de cédula que no hayan podido realizarla en los horarios anteriores podrán completar la prueba el domingo 1° de mayo de 2016 entre las 20.00 y las 23.00 horas.
Los estudiantes con cualquier número de cédula que no hayan podido realizarla por dificultades de acceso a la plataforma EVA podrán completar la prueba el lunes 2 de mayo de 2016 entre las 9.00 y las 12.00 horas en la Sala de Lectura del Centro Universitario de Paysandú. Ese día dispondrán de apoyo para el ingreso a la Evaluación.
Por más información pueden comunicarse con la Unidad de Apoyo a la Enseñanza: uae@cup.edu.uy
Responsables institutionales: Dr. Tabaré Fernández, Dra. Pilar Rodríguez y Lic. Verónica Figueroa.
Centro Universitario de Paysandú