Convocatorias Extensión Universitaria - Calendario 2016
En el marco de los llamados a proyectos concursables que realiza Extensión Universitaria anualmente, informamos que la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio en su sesión del 11 de abril pasado, aprobó el siguiente calendario de convocatorias para 2016. Una vez que las bases se aprueben por el CDC las estaremos difundiendo, así como toda la información necesaria para la postulación.
Calendario por línea de llamado:
Convocatoria para el Apoyo a Actividades en el Medio 2016-2017
Tres cierres anuales:
1º cierre: 3 de junio 2016
A ejecutarse en 2016
2º cierre: 15 de agosto de 2016
A ejecutarse en 2016
3º cierre: 28 de octubre de 2016
A ejecutarse en 2017
Convocatoria a Proyectos Estudiantiles de Extensión Universitaria
Cierre: 01 de agosto de 2016
Convocatoria para el Fortalecimiento de Trayectorias Integrales 2017
Cierre: 16 de setiembre de 2016
Pueden postularse a las convocatorias equipos universitarios compuestos por estudiantes, docentes, egresados y/o funcionarios no docentes de la Universidad de la
República y público en general.
Más información en:
proyectos@extension.edu.uy
http://extension.edu.uy/noticias/6957
Sede Paysandú + info:
Dirección: Florida 1051 esq. Montevideo
Tel: (598) 472 22291 / 472 38342 int 105
Correo electrónico: extension@cup.edu.uy
Facebook: https://www.facebook.com/extension.paysandu
Foto web de SCEAM
Arte en las calles
El arte en la calle apunta a los niños “y por eso la Intendencia apoya, sostiene esta actividad y acompaña a la gente de la institución con quienes estamos trabajando desde hace tiempo. La actividad no es excluyente, los adultos también podemos ir y participar pintando junto a los niños, embelleciendo la ciudad, transformar esas veredas grises en mensajes vivos”, agregó.
Daniel Dalmao, docente de Artes Plásticas de Aprodime explicó que la actividad consiste en que los niños trabajen a partir del relato Los 6 sabios y el elefante. Luego, a través de talleres, las escuelas elaboren proyectos y los plasman en las veredas, tratando de unir la comunidad escolar con el barrio.
Las bases y condiciones estarán disponibles en www.paysandu.gub.uy y por consultas dirigirse a coordinadordeculturapaysandu@gmail.com
El último viernes de mayo, el jurado integrado por Adriana Giordano (IDP), Enrique D’Agosto (Bellas Artes) y Daniel Dalmao (Aprodime) recorrerán las veredas para determinar los trabajos ganadores. El primer premio es la pintura para todos los salones de la escuela ganadora, libros de la Dirección de Cultura y otros.
Justificación de la propuesta: Existe una confianza en las posibilidades formativas del arte y la creatividad y en la capacidad de generar una transformación cultural y social. Esa tendencia ha generado una estela de trabajo de arte público que ha tratado de impactar en la cultura y la identidad de las
comunidades.
En el marco de la celebración del año del Entendimiento Global y pretendiendo quebrar barreras y establecer puentes de comunicación en el que ejercitemos nuestros derechos y libertades, empleando como soporte artístico las veredas de nuestra ciudad para que se transformen en un elemento sensibilizador público, que se comparte socialmente es que Aprodime se propone organizar un concurso en el que están invitados a participar instituciones públicas y privadas. Se pretende que las veredas como elemento estructural rígido e insípido se transforme en una fiesta de colores que alegre espíritus y promueva la participación ciudadana. La idea es que la acción de pintar colectivamente implica tolerancia, respeto, diálogo, juego y acción.
En la Sala Ky-Chororó de Casa de Cultura fue presentado el concurso "El arte en la calle", una propuesta de Aprodime en 2016, Año del Entendimiento Global que cuenta con el apoyo de la Dirección de Cultura de la Intendencia de Paysandú y el Proyecto Paysandú del Instituto Nacional Escuela de Bellas Artes de la Universidad de la República.
"Nos parece que trabajar, como eje transversal, la convivencia, la paz, la tolerancia y la armonía, es un deber ético de todos los sanduceros", afirmó la Directora de Cultura, Liliam Silvera durante la conferencia de prensa. El miércoles 27 de abril, a las 16 horas, en Casa de Cultura se realizará una presentación a los referentes de las instiyuciones educativas para avanzar en la puesta en marcha del concurso.
II COLOQUIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SISTEMA EDUCATIVO
22 Y 23 DE ABRIL
Lugar: Instituto de Higiene, Av. Alfredo Navarro 3051, Montevideo.
PARTICIPACIÓN ABIERTA A TODO PÚBLICO
Responsables: Grupo de Investigación : Educación Física, enseñanza y escolarización del cuerpo (EFEEC)
Grupo de Políticas Educativas y Políticas de Investigación- GPEPI (ISEF-UdelaR)
Equipo de investigación del Proyecto: “SABERES y CULTURA ESCOLAR: Un análisis de la enseñanza de la educación física en el marco de su universalización en la escuela primaria uruguaya” 2015-2017.
Se trata de un evento abierto a profesionales y académicos interesados en las problemáticas disciplinares en su desarrollo particular en el ámbito educativo, organizado por la Red Internacional de Investigación Pedagógica en Educación Física Escolar (REIIPEFE).
La temática del mismo es sugerida por la universidad organizadora y acordada por todos los miembros. En esta ocasión y atendiendo la realidad nacional de la educación uruguaya en proceso de reforma, y en particular de la educación física (EF) de reciente legalización, el tema a abordar en el II Coloquio Internacional de Educación Física Escolar será la construcción del curriculum de EF para la educación básica y media.
Si bien el sistema educativo ha sido un ámbito de actuación tradicional del Licenciado en EF (ex-Profesor de EF), la investigación sobre estos temas es reciente en nuestro país.
La historia de la EF ha estado vinculada al nacimiento de los estados modernos, donde su propósito ha sido el de intervenir en la escuela en el marco de un proceso civilizatorio, amparado en la biología (especialmente la fisiología) como ciencia madre.
Esos son sus sellos de identidad: educar el cuerpo del niño y posteriormente de toda la población para asegurar el rendimiento del organismo en parámetros de productividad y docilidad. En los últimos años, tanto en nuestro país, como en la fructífera producción brasilera y argentina, se comienza una revisión de estos supuestos y de estas prácticas desde nuevos posicionamientos teóricos. Si bien no se desconoce la naturaleza pedagógica del campo, se lo comienza a privilegiar en términos de saber y de conocimiento.
La REIIPEFE a partir de vínculos sistemáticos de intercambio académico, del seminario bianual de discusión de investigaciones de cada grupo y de un trabajo continuo en un proyecto conjunto que estudia la relación entre la cultura escolar y la educación física, apunta a fortalecer el desarrollo regional de la investigación en la materia.
El espacio del coloquio busca contribuir a articular el campo académico con el campo profesional procurando aportar a las problemáticas particulares del campo educativo formal medio y básico.
Entendemos que el conocimiento acerca de las situaciones de trabajo en las escuelas de la región, posibilita el trabajo coordinado y la elaboración conjunta de estrategias para atender las distintas problemáticas comunes que sean identificadas.
Uruguay, en este sentido, tiene mucho que aprender de los colegas extranjeros que han comenzado varias décadas antes a investigar en estas temáticas. Razón por la cual el encuentro y el intercambio se convierten en instancias fundamentales para el crecimiento académico y profesional en nuestro ámbito.
*Texto Unidad de Comunicación ISEF - Sede Montevideo
Primer encuentro interdisciplinario de ergonomía
Las Unidades Docentes Asistenciales de Fisioterapia y Radiología en conjunto con Enfermería realizan el Primer Encuentro Interdisciplinario de Ergonomía este miércoles 27 de abril a las 17 horas en el salón Calegari del Hospital Escuela del Litoral "Dr. Galán y Rocha".
La actividad está dirigida a personal y estudiantes de enfermería. Los cupos son limitados, y la actividad se realizará de forma gratuita. Los interesados pueden inscribirse a través del correo electrónico udafisioterapia@gmail.com
Compartimos afiche con programa de la actividad. VER PROGRAMA
Seminario: INTERDISCIPLINA, SALUD Y SOCIEDAD.
Debido a el cese de actividades en la Sede Paysandú, por alerta roja, comunicamos que la jornada prevista para HOY martes 19 de abril queda suspendida con fecha a reprogramar, por otro lado MAÑANA miércoles 20 de abril la jornada se desarrollará tal cuál estaba prevista.
La Sede Paysandú del CENUR Litoral Norte desarrolla nuevos enfoques académicos para la formación de recursos humanos en salud: el Ciclo Inicial Optativo del área Salud (CIO-Salud); varias carreras del campo de la salud y amplía cada vez más la actividad de Polos de Desarrollo Universitario en torno a la investigación en salud.