Aviso Importante – Ciclo Inicial Optativo Científico Tecnológico
La coordinación del CIO-CT informa que las siguientes asignaturas comenzarán la semana del 10 de marzo de 2025:
• Álgebra Lineal I - https://eva.unorte.edu.uy/course/view.php?id=108
• Física I - https://eva.unorte.edu.uy/course/view.php?id=630
• Taller de Diseño - https://eva.unorte.edu.uy/course/view.php?id=540
• Taller de Ingeniería Biológica -
• Cálculo I - https://eva.unorte.edu.uy/course/view.php?id=296
• Estadística I - https://eva.unorte.edu.uy/enrol/index.php?id=1174
Se hace hincapié en que deben matricularse en los EVA de estos cursos para informarse acerca de la modalidad de cada uno.
Horarios y salones asignados:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1K9Kq7KcI9Ua2lOVT_b17Oe_SKF5zsAR5Le83PRhlbj4/edit?usp=sharing
Los salones indicados corresponden a la semana del 10 de marzo, pero pueden variar semana a semana, lo que será informado por los docentes.
Primera clase de Álgebra Lineal I: la presentación del curso en la sede Salto se realizará dos veces, a las 8:00 y a las 9:30. Para dividir el grupo, se solicita que los estudiantes cuyo documento de identidad termina en número par asistan a las 8:00, y los demás a las 9:30. En la sede Paysandú, la presentación se realizará a las 9:30.
Los cuidados sostienen la vida
Conmemoración del 8M 2025 «Día internacional de la Mujer».
Este 8 de marzo la Comisión Abierta de Equidad y Género de la Udelar propone reflexionar desde una perspectiva ecofeminista sobre «los cuidados». El ecofeminismo identifica conexiones claras entre la opresión (explotación) de las mujeres y de la naturaleza (Federici, 2015). Se basa en que el modelo de desarrollo socioeconómico vigente está sostenido en el extractivismo de los bienes naturales. Esto está causando múltiples crisis socio-ambientales, que se reflejan en efectos claros como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, lo que resulta en un modelo insostenible para todas las formas de vida en el planeta y que genera mucha violencia en nuestros cuerpos y en los territorios (Segato, 2003). Este modelo económico y social vigente que podemos llamar «biocida», es un sistema que ataca la vida, en vez de cuidarla (Pérez Orozco, 2024). En este contexto, este 8 de marzo afirmar que los cuidados, en sus múltiples expresiones, sostienen y ponen la vida en el centro, es revolucionario, y por ello este año les proponemos encontrarnos en comunidad y asumirnos corresponsables en el cuidado de la vida (Aguirre, 1989; Batthyány, 2015).
Poner la vida en el centro promueve un modelo más equitativo y sostenible, tanto para la vida humana como no humana, en el entendido que todas las vidas están profundamente conectadas y dependen mutuamente. Los seres humanos somos interdependientes, esto refiere a que necesitamos del cuidado de otras personas a lo largo de las distintas etapas de nuestras vidas para sobrevivir: durante los primeros años de vida, cuando cursamos una enfermedad, cuando somos adultos mayores y en una multiplicidad de circunstancias. Y también somos seres ecodependientes, esto es que dependemos de la naturaleza y de los ecosistemas saludables para sobrevivir (Herrera, 2020; 2024; Larrére, 2024).
Desde esta perspectiva, se convoca a respetar los límites ecológicos del planeta y a buscar formas de vida más diversas y en armonía con la naturaleza, en lugar de querer dominarla y explotarla, es decir, sustituir «la cultura de la depredación y la explotación» por «la cultura del cuidado» en su sentido más amplio. Poner el cuidado de la vida en el centro implica luchar con una mirada interseccional (Crenshaw, 2012), en el que se integren las diversas luchas desde sus múltiples perspectivas, ya sean de justicia social-ambiental, anticapitalista y antiracista, para lograr una distribución más equitativa de los bienes comunes, y promoviendo modelos corresponsables en los cuidados (Fraser, 1989).
Lee la propuesta completa a continuación. DESCARGAR PDF
Bedelía Informa: Preinscripciones 2025
Debido al alto número de preinscripciones para el ingreso 2025, aún hay solicitudes que se encuentran en estado “Pendiente”. Las mismas están siendo procesadas gradualmente por parte de la Bedelía.
Se les aconseja a los estudiantes verificar en la bandeja de spam o correo no deseado si la respuesta de Bedelías llegó junto al código de activación, que tiene una vigencia de 72 hs.
Inicio de clases 2025: Ciclo Inicial Optativo (CIO) Salud
Las clases del Ciclo Inicial Optativo (CIO) Salud comienzan con el Curso de Introducción a la Vida Universitaria (IVU), que se desarrollará desde el 10 al 14 de marzo, mayoritariamente virtual.
Este curso busca brindar información que ayude a los nuevos estudiantes a orientarse y familiarizarse con las diferentes actividades, servicios y funciones universitarias. El mismo es organizado por las Unidades de Apoyo a la Enseñanza de las sedes Salto y Paysandú y se dictará de manera mayormente virtual entre el 10 y el 14 de marzo de 2025.
Es un curso destinado a la generación de ingreso 2025 y recomendado para todas las carreras del Cenur Litoral Norte, sin embargo es obligatorio para los estudiantes de:
- Ciclo Inicial Optativo del Área Social (trayectos de Psicología y Comunicación);
- Ciclo Inicial Optativo Área Salud (trayectos Medicina, Psicología, Tecnologías Médicas)
- Licenciatura en Turismo;
- Tecnicatura Universitaria en Interpretación Lenguaje de Señas Uruguaya;
- Licenciatura en Diseño Integrado;
- Licenciatura en Enfermería;
- Doctor en Veterinaria.
Más información en: www.litoralnorte.udelar.edu.uy
Licenciatura en Educación Física: inscripción a los trayectos Deportes y Salud
Desde la Sección Bedelía y la Coordinación de carreras del Instituto Superior en Educación Física (ISEF) en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte se comunica a las/los estudiantes de la Licenciatura en Educación Física que las inscripciones a los trayectos de formación estarán abiertas desde el jueves 6 al lunes 10 de marzo de 2025.
La inscripción se realiza completando el formulario disponible en el siguiente link:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeQ42QZNKykSbO68J1irptrQRuFrmBJ98RvuPMT1imdM9qa4A/viewform
Los trayectos ofrecidos en la sede Paysandú son:
Deporte
Esta área tiene como objeto fundamental desarrollar conocimiento acerca del deporte y las prácticas deportivas desde diferentes encuadres teórico-prácticos y ámbitos institucionales diferenciados. La articulación de la investigación, la enseñanza y la extensión estará orientada vínculos históricamente constituidos con la Educación Física como disciplina. Además, se deja constancia de que se garantizará el tránsito con los planes de estudios anteriores de la Licenciatura en Educación Física del ISEF. Intervienen fundamentalmente, según los énfasis dados, las ciencias vinculadas al campo de la biología, de lo social y lo cultural.
Salud
Esta área se orienta hacia el desarrollo de los conocimientos que abarcan la relación educación-salud. En este contexto, la salud se comprende desde una concepción de globalidad dinámica de bienestar físico, psíquico y social. En su relación con lo educativo se centrará en la prevención y la promoción. La diversidad de los campos teórico-prácticos se apoya en las ciencias biológicas y las ciencias humanas para poder avanzar en el análisis de una desestructuración – reestructuración de los conceptos de cuerpo y salud, a los efectos de trascender las nociones utilitario-higienistas.
Los requisitos mínimos para inscribirse a un trayecto son:
- - Tener aprobados 120 créditos en el plan 2017
- - En ese número se podrá contar un máximo de 10 créditos en actividades optativas/electivas.