Dirección y equipo docente de la sede Paysandú estuvo presente en acto de Graduación de bachilleratos del Liceo N° 1
El pasado martes 10 se realizó el acto de graduación de los bachilleratos del Liceo N°1 “Química Farmaceútica Élida Heinzen”, en el Teatro de Verano de la ciudad de Paysandú. En ocasión de tan importante acontecimiento, desde la sede local del Cenur Litoral Norte, participaron su Director Local, Mag. Liber Acosta, así como docentes y el equipo integrante del Programa Integral de Apoyo (PIA), al Ingreso, la Permanencia y el Egreso que trabajó durante el año en la institución.
El Programa PIA, es una experiencia piloto que se desarrolló durante el segundo semestre de 2024 y continuará durante el primer semestre de 2025, en cuatro centros educativos, dos en Montevideo, uno en Tacuarembó y el Liceo N°1 de Paysandú.
Este programa tiene como objetivo democratizar la educación superior y promover una inclusión efectiva a través de acciones articuladas dirigidas a incrementar el acceso, la permanencia y el egreso en la Universidad de la República con énfasis en poblaciones vulnerables. Al mismo tiempo, como componente fundamental el acompañamiento se realiza también con un sistema de becas económicas.
Durante los últimos meses de este año, estuvo trabajando un equipo de docentes de la Universidad de la República en el liceo junto a los estudiantes y profesores de la institución, realizando talleres de diversos temas, brindando orientación vocacional e informando sobre el proceso de inscripción a las distintas carreras. Particularmente, en Paysandú son 212 los estudiantes que podrán recibir una beca económica al comenzar los estudios en la UdelaR.
Durante el acto de graduación, el Director Local de la sede universitaria local, Mag. Liber Acosta, felicitó a los recientes egresados y expresó: “ninguno de nosotros se va a olvidar del camino que fue secundaria, hoy termina una etapa de las más hermosas de la vida”, al mismo tiempo que sostuvo que el programa PIA implica agradecer a las autoridades del Liceo N°1, a las de secundaria y a la comunidad educativa.
“Solo dos liceos del interior del país fueron elegidos para este proceso, un liceo en Tacuarembó y este liceo en Paysandú, lo que demuestra la historia de esta institución y la historia de esta universidad que se está desarrollando en este departamento, defendámosla porque va a haber otro Paysandú y va a haber otro interior del país, gracias a la educación”, afirmó.
Este programa es una contribución al desarrollo del Sistema Nacional de Educación Pública, en donde los distintos niveles de la educación, en este caso formal, se piensan, desarrollan y articulan con objetivos comunes. En este sentido, Acosta resaltó el carácter original del programa y su ejecución, que fue posible gracias al trabajo de las docentes de la universidad y de la comunidad del Liceo N°1.
Por su parte, la psicóloga y docente de la institución, Mercedes Sánchez, agradeció a la comunidad del liceo por el trabajo en conjunto realizado y aseguró a los egresados que “ver crecer el programa en el liceo gracias a toda la comunidad educativa fue una belleza y también haberlos visto crecer a ustedes, felicitarlos y felicitarlas y agradecerles el dejarnos haber sido parte y bienvenidos y bienvenidas a la universidad”.
Solicitud de egreso Ciclo Inicial Optativo (CIO) Salud
Conversatorio “Dos visiones del patrimonio sanducero: el río Queguay y el osario del Monumento a la Perpetuidad”
Este jueves 12, se llevará a cabo el conversatorio “Dos visiones del patrimonio sanducero: el río Queguay y el osario del Monumento a la Perpetuidad”, en la sala “1° de julio” de diario El Telégrafo (18 de julio 1027) a las 19 hs. La actividad es organizada por el Centro de Estudios Paysandú (Cep) junto a la sede Paysandú, del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte.
Durante el conversatorio se presentarán dos proyectos de investigación, uno vinculado al río Queguay, por Anna Feris y otro sobre el osario del Monumento a la Perpetuidad, por Ana Clara Segovia. El moderador de la actividad será el politólogo y docente Alejandro Vignolo y contará con los comentarios de las docentes del Cenur Litoral Norte, Mónica Cabrera y Gabriela Burgueño.
El Presidente del Centro de Estudios Paysandú, Gonzalo Deleón, explicó que el conversatorio tiene el propósito de “explorar y reflexionar sobre dos aspectos clave del patrimonio cultural y natural de Paysandú, con un enfoque académico y científico”, como lo son el río Queguay y el Monumento a la Perpetuidad, “fomentando el conocimiento y el cuidado del patrimonio cultural y natural de la región” y destacando estos elementos “como parte de la identidad sanducera y su potencial para el desarrollo sostenible”.
Asimismo, indicó que “se analizará el osario del Monumento a la Perpetuidad desde una perspectiva biológica y antropológica” y por otro lado, “se discutirá la importancia ecológica y los desafíos del río Queguay”, y destacó que “ambos temas están vinculados al trabajo de estudiantes e investigadores de la Universidad de la República, lo que garantiza un abordaje riguroso y multidimensional”.
Deleón sostuvo que fueron convocados investigadores y estudiantes de la Udelar “provenientes de las ciencias biológicas, la antropología y la ecología para enriquecer la comprensión de temas locales, invitando a la comunidad a participar activamente en su preservación”. El conversatorio ejerce como un “puente entre el conocimiento generado en la Udelar y las inquietudes y necesidades de la comunidad sanducera, promoviendo el uso del conocimiento como herramienta para el desarrollo local”.
En este sentido, destacó que la universidad fue convocada “por su papel clave como generadora de conocimiento aplicado a problemáticas locales”, en este caso con investigaciones que “permiten abordar los temas de manera científica y con profundidad” y agregó: “la Udelar tiene un compromiso con el desarrollo regional a través del Cenur Litoral Norte, aportando a la discusión rigor académico y perspectiva interdisciplinaria, vinculando el conocimiento al contexto local para contribuir a la solución de problemas y al fortalecimiento de la identidad regional”.
El presidente del CEP expresó su agradecimiento al Cenur Litoral Norte por “el aporte realizado para la concreción de esta actividad lo que realza y jerarquiza la instancia” y aseguró que el “conversatorio refleja un esfuerzo conjunto por preservar y valorizar el patrimonio sanducero, integrando ciencia, comunidad e identidad regional”.
Sobre el Centro de Estudios Paysandú (CEP)
Según lo definió su presidente, el Centro de Estudios Paysandú surge por iniciativa de un grupo de ciudadanos, “interesados en debatir e investigar en forma plural sobre temas que importan a Paysandú, a la región y al Uruguay, como forma de contribuir a la construcción de un país moderno, justo y solidario, basado en los valores democráticos y republicanos que consagra nuestra Constitución Nacional”. Para ello realizan anualmente diversas actividades, buscando promover el diálogo, la investigación y el desarrollo territorial de Paysandú y la región.
Bedelía comunica: Formulario para Atención de Consultas
Desde la Bedelía de la Sede Paysandú se informa que se encuentra en funcionamiento una nueva herramienta para optimizar la gestión de las consultas y planteos que se reciben de parte de estudiantes que ya se encuentran cursando carreras en la sede.
Las consultas dirigidas a Bedelía deberán realizarse a través de un formulario digital especialmente diseñado para asegurar que se recaben todos los datos imprescindibles para atender sus necesidades de manera eficiente.
¿Por qué implementar este formulario?
Optimización del contacto: Centralizamos la información para mejorar los tiempos de respuesta.
Evitar duplicaciones: Facilitamos el seguimiento de consultas para evitar redundancias y aseguramos el intercambio directo con los y las estudiantes.
Respuestas más precisas y útiles: contar con información clara desde el inicio nos permite resolver sus planteos de manera más efectiva.
El formulario está disponible en el siguiente enlace: https://soporte.interior.edu.uy/plugins/formcreator/front/formdisplay.php?id=7
Les solicitamos utilizar este canal exclusivo para cualquier consulta relacionada con la Bedelía. Este nuevo sistema nos ayudará a mejorar el servicio que ofrecemos y a garantizar un trato más ágil y personalizado para todos los y las estudiantes.
Por otro lado, los estudiantes de la generación 2025 podrán comunicarse por el correo: ingresos.paysandu@litoralnorte.udelar.edu.uy.
Proyecto: proyecto Manual Guía hacia el Diseño Universal en Indumentaria y accesorios
Te invitamos a conocer el proyecto Manual Guía hacia el Diseño Universal en Indumentaria y accesorios y a participar de un espacio de intercambio sobre la temática.
El objetivo del manual es que cualquier persona pueda acceder a la información necesaria para realizar productos fáciles de utilizar por la más amplia diversidad de personas, hacia la equidad de oportunidades.
La actividad es convocada por la Escuela Universitaria Centro de Diseño (EUCD - FADU - UdelaR) y apoyada por la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC)
Será este lunes 9 de Diciembre, a las 19:00 hs, en el Aula Magna de la sede Paysandú, del Cenur Litoral Norte.