Proyecto: proyecto Manual Guía hacia el Diseño Universal en Indumentaria y accesorios
Te invitamos a conocer el proyecto Manual Guía hacia el Diseño Universal en Indumentaria y accesorios y a participar de un espacio de intercambio sobre la temática.
El objetivo del manual es que cualquier persona pueda acceder a la información necesaria para realizar productos fáciles de utilizar por la más amplia diversidad de personas, hacia la equidad de oportunidades.
La actividad es convocada por la Escuela Universitaria Centro de Diseño (EUCD - FADU - UdelaR) y apoyada por la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC)
Será este lunes 9 de Diciembre, a las 19:00 hs, en el Aula Magna de la sede Paysandú, del Cenur Litoral Norte.
Muestra fotográfica: "Perspectiva Urbana: Diferentes enfoques de nuestra ciudad"
El viernes 6 de diciembre, en la Sede Paysandú del CENUR Litoral Norte, se inauguró la muestra fotográfica "Perspectiva Urbana: Diferentes enfoques de nuestra ciudad". La exposición reúne el trabajo de estudiantes de 3er año de la Tecnicatura en Tecnologías de la Imagen Fotográfica, de la Facultad de Artes, que cursan sus estudios en el CENUR Litoral Norte, aportando miradas particulares acerca del paisaje urbano de Paysandú. La muestra es organizada por el Área de Fotografía con la coordinación de Antonela Garaventa, Alejandra Suárez, y la profesora Sandra Marroig responsable del Área. Se encuentra disponible para su recorrido en el pasillo central de la planta baja de la sede.
El recorrido inicia con las fotografías de Cecilia Poggio, quien presenta dos trípticos que exploran el paisaje natural de la ciudad. En el primero, la naturaleza se despliega en estructuras claras y coherentes. El segundo tríptico, en contraste, se centra en las formas sutiles y aparentemente aleatorias, donde las luces, sombras y texturas generan una atmósfera de complejidad orgánica.
Las imágenes de Joyce Auditore capturan la amabilidad del espacio urbano y la cotidianeidad de sus habitantes. Los suaves contrastes, las transiciones sutiles, los juegos de reflejos y transparencias construyen una atmósfera íntima y una armonía visual que conecta al espectador con las vivencias de lo cotidiano.
El trabajo de Rahaily Portela es construido a partir de la distancia reflexiva. Sus fotografías revelan detalles de sitios emblemáticos de la ciudad mediante una composición que funciona como ventanas estrechas o rendijas, que invitan a observar lo que hemos naturalizado del paisaje y suele pasar desapercibido. Además, Rahaily incluye dos imágenes a color, las únicas de este tipo en la Muestra Fotografica en la que predomina el blanco, el negro y los tonos intermedios. Las fotografías a color pueden interpretarse como ficciones urbanas, añadiendo un matiz simbólico al paisaje urbano.
Por otra parte, Virginia Canziani, centra su atención en los detalles arquitectónicos de Paysandú: fachadas, puertas y ventanas. A través de su mirada frontal y cercana, destaca la nobleza de los materiales, la destreza de los artesanos, los juegos de luces y sombras que dan carácter a la arquitectura local. Su trabajo nos conecta con los símbolos y jerarquías que representan aspectos de la identidad visual de la ciudad.
Finalmente, la serie fotográfica de Paola Rossi explora la ciudad nocturna, a través de varias de sus imágenes lo hace desde una perspectiva elevada. Sus fotografías destacan calles y avenidas locales, en ellas las líneas diagonales aportan dinamismo, tensión y equilibrio a las composiciones. Los destellos de luz y los contrastes entre ámbitos de sombra crean una narrativa visual que enriquece la percepción del entorno urbano nocturno.
Esta muestra, mediante sus diversas perspectivas, contribuye a la construcción de imaginarios sobre la ciudad de Paysandú e invita al espectador a revalorizar el ámbito cotidiano de la ciudad. La muestra permanecerá abierta hasta el 12 de abril de 2025, en la Planta Baja del Aulario, de la Sede Universitaria. (Florida 1065).
Reseña: Alejandra Suárez
Actuación de murga “La Disonante” en III Jornadas de la Tecnicatura Universitaria en Bienes Culturales
La murga de la sede, “La Disonante”, dirigida por Rafael Antognazza, se presentará como parte de la programación cultural de las III Jornadas de la Tecnicatura Universitaria en Bienes Culturales. 10 años: balances y desafíos.
La actuación será el próximo lunes 9 de diciembre a las 19 hs en el patio de la sede (Florida 1065 esquina Montevideo).
¡Están todos invitados!
Convocatoria abierta: Fortalecimiento del equipamiento para investigación
La CSIC abrió su convocatoria a Fortalecimiento del equipamiento para la investigación. Se trata de un programa de apertura anual, previéndose que los diversos servicios universitarios puedan presentarse en convocatorias sucesivas.
Este es un programa de carácter institucional, lo que implica que son los servicios quienes definen sus prioridades en materia de fortalecimiento del equipamiento de investigación. La presentación al programa incluye un informe elevado a la CSIC justificando la selección y el orden de prelación de las solicitudes.
Se aceptan propuestas integradas entre varios servicios en la misma categoría, en cuyo caso no se admitirá la presentación de los servicios en forma individual en esa misma categoría.
Objetivos
El programa “Fortalecimiento del Equipamiento de Investigación” tiene como principal objetivo apoyar la compra de equipamiento y/o software tendiente a la renovación y actualización de la infraestructura tecnológica para la investigación en los diferentes servicios y dependencias de la Universidad de la República.
Quiénes pueden postularse
Este es un programa de carácter institucional y por tanto, requiere que los servicios o CENURes establezcan sus prioridades en materia de fortalecimiento del equipamiento de investigación y que, de acuerdo a ello, se realice la postulación al programa.
La presentación al programa por parte de los servicios debe incluir un informe elevado a la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), justificando la selección y un orden de prelación global (no por categoría) de todas las solicitudes recibidas.
La Justificación del Servicio debe incluir cuántas solicitudes fueron recibidas por categoría, de manera de saber si el orden de prelación establecido por el Servicio fue realizado respecto a una o más solicitudes.
Este llamado comprende tres categorías con el objetivo de dar una mejor respuesta a la diversidad de necesidades asociadas al equipamiento en diferentes servicios y orientaciones disciplinarias. Estas categorías, con sus objetivos, características y criterios de evaluación específicos, se detallan en el archivo adjunto a este llamado con las bases del mismo.
Plazos del llamado
20/02/2025 – Cierre interno (postulaciones ante el Servicio)
Los equipos interesados en que sus propuestas sean consideradas por su Servicio para priorización deberán completar el formulario electrónico antes del 20 de febrero de 2025.
Una vez vencido este plazo, no será posible editar la información ingresada en el formulario.
Los requisitos específicos para la postulación se detallan en las bases adjuntas.
Es imprescindible seleccionar la opción “Entregar a consideración del Servicio” para completar esta etapa del proceso.
13/03/2025 – Cierre del llamado (postulación ante la CSIC)
Entre el 21 de febrero y el 13 de marzo, los Servicios deberán:
Analizar las propuestas presentadas.
Elaborar un orden de prelación, priorizando hasta tres propuestas (debidamente fundamentadas).
Realizar la postulación efectiva de las propuestas priorizadas.
Aval del Consejo
El aval del Consejo correspondiente deberá ser adjuntado al formulario de postulación.
Bases de la convocatoria: click aquí.
Inscripciones abiertas para Espacio de Recreación y Cuidados en diciembre 2024
Se encuentran abiertas las inscripciones para el Espacio de Recreación y Cuidados destinado a hijos e hijas de funcionarios, docentes y estudiantes de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, que tengan entre 3 y 12 años. El espacio funcionará del lunes 16 al viernes 27 de diciembre, en el horario de 13 a 17 horas, en la sede universitaria ubicada en Florida 1065. Los cupos son limitados.
Para las vacaciones de verano se maneja realizar el espacio desde el 13 de enero al 28 de febrero, con posibilidad de alguna modificación.
Esta propuesta se enmarca en el proyecto "Abordaje integral para la continuidad de los servicios de cuidados en Paysandú", presentada a la Convocatoria a propuestas para la implementación de dispositivos de apoyo a la comunidad universitaria, en cuidados de primera infancia y niñez, de la Comisión Central de Cuidados.
Este espacio tiene como objetivo favorecer el desarrollo integral de las capacidades cognitivas, emocionales y sociales, teniendo en cuenta también a usuarios en situación de discapacidad. Por lo tanto, se propone que sea ejecutado por profesionales capacitados en ese ámbito.
A los niños que participaron en ediciones anteriores, les solicitamos que completen ÚNICAMENTE los datos de reinscripción (nombre y apellido del niño/a y referente) y actualizar los datos de contacto, incluyendo una foto de la página 24 del carnet pediátrico y, en caso necesario, informen sobre alergias o medicación.
Formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdfJxCCZk6-Z8v_rTUVYzPFWZx-j8NNQoFj_OuuKOo2rfHg5A/viewform
Formulario de información y recomendaciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfTl60gHBIKvvu4fjXEjgh4yoqed9ot9qN1sXUPm8wXDDETrw/viewform
Para obtener más información:
Eugenia Dumestre- 098802953
Giuliana Acosta- 097983650