Se colocó la piedra fundamental de la nueva sede universitaria en Paysandú
El 11 de noviembre se celebró en Paysandú el inicio de las obras de una nueva sede universitaria del Centro Universitario Regional Litoral Norte de la Universidad de la República (Udelar). El acto se realizó en el Aula Gimnasio del Complejo Educativo del Cenur Litoral Norte de la Udelar, ubicada cerca del predio donde ya comenzaron las obras de la nueva sede, que estará ubicada en la esquina Zorrilla de San Martín y Río Negro.
El evento contó con la oratoria de Rodrigo Arim, rector de la Udelar, quien celebró que esta obra será «absolutamente central para el desarrollo de la Universidad de la República en el litoral del país» e «icónica para la ciudad de Paysandú». En particular, destacó el trabajo hecho por la Universidad en Paysandú, que actualmente es la sede con mayor tasa de crecimiento de su matrícula. En ese sentido, hizo énfasis en el desarrollo que se realizó en el área de salud, donde la Udelar apostó a la formación de jóvenes en temáticas vinculadas.
El rector valoró el trabajo de la Udelar para descentralizar y democratizar la educación superior. «Las universidades no se generan en el vacío ni por decreto. Se construyen con decisión, con tesón y con consistencia temporal en las decisiones que vamos tomando», sostuvo. «Esto es un proyecto institucional que toda la Universidad de la República toma como un logro trascendental», concluyó.
Por su parte, el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, realizó un raconto del proceso de desarrollo de la Universidad en la ciudad y resaltó los avances producto del trabajo realizado por las diferentes instituciones. En ese marco, planteó que la Udelar transformó el departamento aportándole nuevas perspectivas, “le da eso de convertirnos, ahora quizás de forma más tangible, en una ciudad universitaria», sentenció. Además, la ministra de Salud Pública, Karina Rando, subrayó los vínculos de cooperación establecidos entre la secretaría de Estado y la Udelar y celebró que se apueste a formar profesionales en todo el país.
Paysandú: una ciudad universitaria
El nuevo edificio tendrá 4000 metros cuadrados distribuidos en cuatro pisos, con capacidad de crecimiento a futuro. Está ubicado en un predio de una cuadra y media vinculado por proximidad al Complejo Educativo -donde se realizaron las oratorias- ubicado en la ex terminal de ómnibus de la ciudad. Allí se encuentra el Hospital Escuela de la ciudad de Paysandú y el Aula Gimnasio. Con la instalación de la nueva sede de la Udelar se constituye un polo educativo que será un nuevo aporte para el desarrollo de la ciudad.
El proyecto se financia a través de un fideicomiso entre la Udelar y la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND). La inversión incluye 521 millones de pesos aportados por la Udelar con fondos propios, 294 millones de la Intendencia Departamental de Paysandú (IDP) y un préstamo de seis millones de dólares otorgado por el CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe).
Fernanda Goyos, arquitecta proyectista de la Dirección General de Arquitectura (DGA), explicó que el edificio prevé el desarrollo de las distintas funciones universitarias y destacó la creación del centro de simulación integral para todas las áreas de la salud, «que ocupa una planta entera del nuevo edificio, convirtiéndose en una referencia».
Además, el director de la DGA, Horacio Flora, señaló que la colocación de la piedra fundamental marca un hito importante en el inicio de la construcción de un edificio, “pero sobre todo hay un proyecto mayor, mucho más importante que es todo lo que va a ocurrir dentro de ese edificio, la vida universitaria que se va a dar y que va a albergar este edificio”. Gabriela Fachola, Coordinadora del Plan de Obras de Mediano y Largo Plazo de la Udelar, celebró los avances realizados para convertir Paysandú en una ciudad universitaria. «Tiene que ver con los frutos de un trabajo colaborativo con actores locales», explicó.
Un bien común de todas y todos
Mauricio Cabrera, director del Centro Universitario Regional Litoral Norte, sostuvo que los avances son fruto de «políticas de éxito que llevaron a que hoy nuestras matrículas se vean desbordadas». Explicó que el proceso es resultado de una política descentralizadora que la Udelar presentó al país «y que el presupuesto permitió acompañar» desde 2005.
Destacó el rol de la Universidad en el territorio como agente transformador y propulsor de movilidad social. Apuntó que en la región alrededor del 70% de estudiantes son primera generación universitaria. «Estos datos, que son muy conmovedores, están por encima de la media nacional y por supuesto por encima de lo que ocurre en Montevideo», dijo. «Vaya que debe ser una política social considerada como un bien común de todas y todos», concluyó.
Cabrera agradeció a la Intendencia Departamental de Paysandú, al Consejo del Cenur Litoral Norte y al Consejo Directivo Central de la Udelar «que entendió que era una oportunidad histórica».
Por su parte, el presidente de la Comisión Coordinadora del Interior, Rodney Colina, agradeció a la sociedad sanducera «por el apoyo a este proyecto y por la donación del predio». Hizo énfasis en el hecho como una contribución a la consolidación de la Udelar en el Centro Universitario Regional más grande de Uruguay, con más de 15.000 estudiantes, más de 1.200 docentes radicados en el departamento y más de 60 carreras funcionando.
Texto: Lic. Chiara Leggiadro - Referente de comunicación Interior - Udelar
V Feria Estudiantil en Salud
Organizada desde el el Programa Universidad Saludable , UNISA ; en el marco del Espacio de Formación Integral (EFI) de Sensibilización " Promoción de salud en entornos educativos " y la Unidad Regional de Extensión - Sede Paysandú . se desarrollará la V Feria Estudiantil en Salud este martes 19 de noviembre de 18:00 a 21:00 horas en caller Florida 1065 frente a la la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte.
La Feria Estudiantil en Salud es una oportunidad para promover la participación e integración de la comunidad universitaria y del público en general. Se desarrollarán instancias en la que las y los estudiantes de la sede compartirán trabajos vinculados a prácticas universitarias que se desarrollan en los diferentes servicios.
La feria en salud, reúne y encuentra a las y los estudiantes en un espacio de intercambio y diálogo disciplinario e interdisciplinario sobre líneas de promoción en salud, y se vuelve una oportunidad para la divulgación académica.
Objetivos:
i) Promover experiencias saludables, intercambios de información, ideas, materiales sobre el cuidado de la salud en la comunidad universitaria.
ii) Favorecer actitudes saludables en la población a través de un mayor conocimiento sobre factores determinantes que afectan la salud.
iii) Impulsar el diálogo disciplinario e interdisciplinario sobre líneas de promoción en salud.
Invitamos al colectivo universitario y a la comundiad en general a ser parte de la V Feria Estudiantil en Salud
La feria contará con stand de información y juegos, propuestas lúdicas, espacio de poster y demostraciones artísticas.
Presentación de libro: "Artigas. Protector de los pueblos libres"
El próximo viernes 15 de noviembre se realizará en Paysandú la presentación del libro: “Artigas. Protector de los pueblos libres”, de los autores Martín Felice, Américo Schvartzman, Martín Fioretti, Pablo Mediza y Martín Acri de la Editorial Museo Archivo Raggio (Argentina). Los autores son docentes argentinos de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos y llegan a Paysandú en el marco de las actividades de cooperación binacional entre universidades públicas de ambas márgenes del río Uruguay.
El evento se desarrollará en la sala de la librería “Prisma de Lunares”, en 18 de Julio 876, a las 18:30 horas. La presentación será moderada por la docente del Departamento de Turismo, Historia y Comunicación del Centro Unversitario Regional (Cenur) Litoral Norte, Magíster Adriana Dávila.
Sobre el libro
En palabras del Dr. Luis Cerrudo, prologista del libro, la obra busca seguir indagando y difundiendo la importancia y el peso efectivo que tuvo la figura de José Gervasio Artigas y su importancia en la construcción de las identidades políticas en el espacio rioplatense durante la primera mitad del siglo XIX. “Repensar y revisitar a Artigas nos permite profundizar en la vida de un caudillo que entendió la necesidad de sostener principios claros, sin dobleces, con modos inclusivos y participación democrática para una integración social inédita en la época, buscando un desarrollo económico independiente y teniendo al federalismo como forma organizacional para la toma de decisiones en la que se respetaran las soberanías particulares con una mirada regional en lo nacional”, dice Luis Cerrudo en el prólogo.
En los textos que integran la publicación se abordan diversas perspectivas de la vida política y militar de Artigas y revisitan su claro derrotero.
Conferencia: Historia del Olimpismo en Uruguay
Este jueves 14 de noviembre a las 12:30 hs en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, se realizará la conferencia "Historia del Olimpismo en Uruguay" con la presencia del Presidente del Comité Pierre de Coubertin, Hector Henry.
La actividad es organizada por el Grupo de Investigación en Historia de la Educación Física y el Deporte del Isef, de la sede, coordinado por la Dra. Daniele Medeiros y busca promover los estudios históricos en esos temas con una perspectiva regional/local.
Sobre Héctor Henry:
Nació en Salto en 1944. Desarrolló actividades deportivas desde los 11 años en el Club Remeros Salto (Natación y Water Polo) hasta 1961. Campeón y recordman federal en Natación en 1957-58- Campeón del Río Uruguay. Campeón Federal de Water Polo 1959-60- 61- Preseleccionado a la Selección Uruguaya de ese deporte (1962).
En 2016 es electo Presidente del Comité Pierre de Coubertín- URUGUAY. 2022: Designado miembro del Comité internacional Pierre de Coubertin.
Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte participó de la feria educativa "Sandu Educa
Con excelente concurrencia de estudiantes de bachilleratos del todo el departamento, este miércoles 6 de noviembre, se realizó la feria educativa "Sandu Educa" en el Liceo N°7 de Paysandú "Prof. Amelia Varietti".
La sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte participó de la jornada con diferentes actividades que incluyeron presentaciones de oferta educativa, talleres de orientación vocacional y propuestas interactivas con la presencia de docentes y estudiantes de las Licenciatura en Imagenología y la Tecnicatura en Podología, la Licenciatura Binacional de Obstetricia, la carrera de Químico Agrícola y Medioambiental y el Ciclo Biología Bioquímica/Lic. en Biología Humana.
La participación en la convocatoria fue organizada en conjunto por la Unidad de Apoyo a la Enseñanza, la Unidad de Comunicación y las integrantes del programa institucional de continuidad estudiantil en respuesta a la convocatoria a todas las instituciones de educación del departamento impulsada por el liceo anfitrión. Durante toda la jornada que se extendió de 9 a 17 horas, centenares de estudiantes de bachilletatos de todo el departamento y de instituciones públicas y privadas se acercaron para consultar acerca de opciones puntuales o en busca de orientación para el ingreso a la Universidad de la República a través de las carreras que se ofrecen local y regionalmente o sobre las opciones que se ofrecen en todo el país.
La jornada fue una gran oportunidad para brindar detalles sobre las opciones de la oferta académica que ofrece la sede en todas las áreas del conocimiento e informar acerca de las ventajas que tiene estudiar cerca o en nuestra ciudad de origen.