Cuarenta y tres nuevos egresados de la sede Paysandú, Cenur Litoral Norte, recibieron sus títulos
Este miércoles 16 de octubre se vivió una nueva instancia de alegría en la sede universitaria local, al concretarse la entrega de títulos a cuarenta y tres egresados de diferentes carreras.
Acompañados por familiares y amigos, los egresados completaron el trámite de firma y recibieron sus títulos de: Tecnólogo Químico, Tecnólogo Industrial Mécanico, Tecnólogo en Informática, Licenciado en Fisioterapia, Licenciado en Archivología, Licenciado en Imagenología, Licenciado en Psicomotricidad, Técnico en Anatomía Patológica, Licenciado en Psicología, Doctor en Medicina, Licenciado en Educación Física y Tecnicatura en Tecnologías de la Imagen Fotográfica. Una nueva etapa les espera. Les felicitaciones y éxitos en lo que venga.
Resolución: Cierre de edificios 28.10.2024
EL CONSEJO DEL CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL LITORAL NORTE DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA EN SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 10 DE OCTUBRE DE 2024, ADOPTÓ LA SIGUIENTE RESOLUCIÓN:
4.(Exp. S/Nº) - Visto que el próximo 27 de octubre del presente año se celebrarán las Elecciones Nacionales, considerando la instalación de circuitos electorales en las distintas Sedes, que un número importante de funcionarios TAS y Docentes actuarán en las mesas receptoras de votos y que gran parte de los estudiantes del Cenur Litoral Norte deberán trasladarse a su Departamento de origen a cumplir con la obligatoriedad del voto, resuelve:
Suspender las actividades previstas y mantener cerrados los edificios de Sedes y Casas el lunes 28 de octubre. (10 en 10)
Nuevo curso de Tutorías entre Pares: Apoyo a las inscripciones Gen 2025
Se encuentran abiertas las inscripciones para el curso "Apoyo a las inscripciones Gen 2025", dirigido a estudiantes de la Udelar de todas las sedes. Es una propuesta teórico-práctica acreditada que les permitirá formarse como tutores/as para acompañar a la nueva generación de ingresantes en su proceso de inscripción y orientación académica.
Las Tutorías Entre Pares (TEP) del Programa de Respaldo al Aprendizaje (Progresa) son una estrategia en la cual estudiantes universitarios avanzados acompañan y apoyan a otros estudiantes en su trayectoria educativa en la Universidad de la República (Udelar), apuntando a su inserción plena en la vida universitaria.
Para ello, el Programa de Respaldo al Aprendizaje (Progresa) implementa cursos de formación de tutores y tutoras pares, semestrales, con 8 créditos, habilitados para todas las carreras de Udelar y algunas carreras del Consejo de Formación en Educación (CFE). Los cursos cuentan con un módulo de formación teórica y un módulo de trabajo en territorio, en el cual los tutores/as desarrollan actividades prácticas de acompañamiento a otros/as estudiantes.
¿Te gustaría acompañar a los nuevos estudiantes en su proceso de ingreso a Udelar? Esta propuesta teórico-práctica acreditada te forma como tutor/a para guiar a la generación 2025 en todo el país, brindando apoyo en los pasos de inscripción, periodos de cada Facultad y los dispositivos que la Universidad ofrece.
Este curso está dirigido a estudiantes de todas las sedes de Udelar, acredita 8 créditos.
El módulo teórico se dicta durante octubre-noviembre 2024 por la plataforma Zoom.
El módulo práctico se dicta durante febrero-abril 2025 (Zoom, presencial en Progresa, SAC o CENURES).
Inscripciones abiertas hasta el lunes 28 de octubre.
Inicio de clases: jueves 31 de octubre.
Link de inscripción: https://encuestas.cse.udelar.edu.uy/index.php/271786?fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAabRyzouTkVdYYAHGJTuZOwu92LNwEefYTkejFZECOBY7PMO5M_E4ZrXd4M_aem_-S7y2xd6064KyGrZb9v3KQ
Taller: Herramientas técnicas de sonido y producción para entornos escénicos
El próximo miércoles 30 de octubre se realizará el taller: Herramientas técnicas de sonido y producción para entornos escénicos. El taller es impartido por la sonidista y productora Flor Arbiza. Esta actividad es sin costo y es organizada por la Comisión de Cultura de la sede Paysandú, del Cenur Litoral Norte.
Herramientas técnicas de sonido y producción para entornos escénicos
Habilitado por Flor Arbiza
Workshop para músicos, otros artistas e interesados en adquirir los conocimientos en torno a la producción y sonido de espectáculos en vivo. Flor Arbiza compartirá su experiencia en las áreas de producción de campo, y sonido de espectáculos en vivo, con el fin de brindar herramientas prácticas en el rubro de la música y entornos escénicos afines.
Ítems del taller
Atajos en el diálogo con técnicxs, encargadxs de salas y musicxs.
Preparación de riders, diálogo con venues.
Contextualizar situaciones y puntos débiles para prever conflictos y efectivizar tiempos, más aún cuando el presupuesto es reducido.
Observar y cuidar detalles en giras musicales.
Circulación de conocimientos en torno a la producción como herramienta de enlace.
Mini Bio de Flor Arbiza
Sonidista y productora de campo que se desarrolla en el ámbito de la música, el audiovisual y los espectáculos hace más de 15 años, con la convicción de que la producción es la habilidad de articular y comunicar todos los momentos de la vida. Ha trabajado con artistas de la escena local como internacional, y ha producido un sinfín de propuestas artísticas en Uruguay, Argentina, Japón, Corea y Brasil. Actualmente integra el equipo de Piano Piano y Doblecinco producciones. Es jefa técnica de Sala del Museo del Carnaval.
Organiza: Comisión de Cultura
Lugar: Cíclopes casa cultural (Charrúas 1061)
Hora: de 18 a 21:30 hs
Inscripción hasta el 26 de octubre
El taller tiene 30 cupos. De superar las inscripciones se hará un sorteo y se notificará por mail.
Formulario de inscripción: https://forms.gle/NutF8DSKtvEPDtSv6
Abiertas las preinscripciones para la Lic. Binacional de Obstetricia
Desde el 1° de octubre hasta el 20 de diciembre de 2024 inclusive se encuentran abiertas las preinsncripciones para la Lic. Binacional en Obstetricia, carrera dictada por la Facultad de Medicina (UdelaR) y la Facultad de Ciencias de la Salud (Uner), en Paysandú Y Concepción del Uruguay.
Título que se otorga: Licenciada/o en Obstetricia
Este título habilita a ejercer en todo el territorio Uruguayo y Argentino luego de realizados los trámites correspondientes ante las exigencias de ambos países.
Duración de la carrera: 4 años.
Desarrollo:
-El 1er año se dicta todo en Concepción del Uruguay (Argentina)
-El 2do año se dicta el primer semestre en Paysandú y el segundo semestre en Concepción del Uruguay (Argentina)
-El 3er año se dicta el primer semestre en Concepción del Uruguay y el segundo semestre en Paysandú
-El 4to año se realizan clases teóricas en Concepción del Uruguay y Práctica de Residencia en Uruguay y/o Argentina.
Por consultas al teléfono 472 41825, o dirigirse al sub-suelo de Maternidad del Hospital Escuela de Paysandú, Montecaseros 520.
E-mail cbopaysandu@hotmail.com
- PREINSCRIPCIÓN: http://www.fcs.uner.edu.ar/. A partir del 1° de octubre hasta el 20 de diciembre de 2024 inclusive.
INSCRIPCIÓN: Del 2 al 20 de diciembre de 2024 y del 3 al 7 de febrero de 2025 en
sub-suelo de Maternidad del Hospital Escuela de Paysandú,
Montecaseros 520 de 8:00 a 11:30 hs.
Requisitos de Inscripción:
-Preinscripción online impresa (No obligatoria).
-Bachillerato opción Medicina aprobado o CIO Salud aprobado. - -3 Foto carne de 4 cm. x 4 cm. con fondo banco
-Fotocopias por triplicado de:
-Cédula de Identidad vigente
-Credencial Cívica
-Carné de salud básico vigente expedido por cualquier institución, habilitada por el Ministerio de Salud Pública. - -Carné de Vacunas vigentes
-Grupo Sanguíneo con factor RH
-Jura de la bandera
-Partida de Nacimiento
-Certificado de Secundaria (ANEP) Fórmula 69 A o Fórmula 69 B (con una sola materia previa), indicando orientación correspondiente y destino a Carrera Binacional de Obstetricia de Facultad de Medicina.
-La inscripción debe ser en forma personal
-Sin examen de ingreso.
NO SE REALIZARÁ LA INSCRIPCIÓN SI NO SE CUENTA CON TODA LA DOCUMENTACIÓN.