Talleres gratuitos de aproximación a la danza para todo público
En el segundo semestre del año la Comisión de Cultura de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, se propone un ciclo de talleres de sensibilización o aproximación a distintas temáticas. El ciclo se inicia la semana próxima con talleres de aproximación a la danza. El viernes 20 durante la mañana funcionará un taller de danza contemporánea y por la tarde será el turno de las danzas folclóricas.
El taller de danza contemporánea se propone como una invitación a conectar con la escucha, la expresión y la sensibilidad del cuerpo; desde un lenguaje que promueve la reciprocidad, la investigación y también la técnica como herramienta.
El taller de danza folclórica propone volver sobre las bases del lenguaje folclórico desde formas de habitar la danza que dialogan con metodologías contemporáneas. Es un espacio para compartir saberes y re descubrir espacios habituales, desde consignas y dinámicas creativas-compositivas también diferentes.
Se trabajará sobre un repertorio coreográfico sistematizado y también vamos a provocar un espacio creativo para la intervención del lenguaje codificado, así como el ejercicio de integrar una propuesta coreográfica por fuera de las coreografías ya sistematizadas. Este será un espacio para dialogar con la proyección de la técnica y el lenguaje folclórico, para intercambiar saberes y sobre todo para ponernos en relación, con nosotros/as mismos/as con el resto del grupo, con la música, el afecto y también el disfrute.
Facilita: Valentina Dávila
Egresada de la Escuela Nacional de Danza- Sodre “Intérprete de Danzas Folclóricas”. Estudiante avanzada de la Licenciatura en Danza de la Facultad de Artes Udelar. Estudiante de la Escuela Nacional de Danza- Sodre “Danza Contemporánea”. Se desempeña como bailarina y docente en diversos ámbitos. Su trabajo con la danza se inscribe en un enfoque de la danza “como un espacio de autoconocimiento, conocimiento en sí mismo y también de inclusión a las distintas posibilidades y sensibilidades, singulares y de las propias comunidades en las cuales se mueve y resignifica”.
Datos:
Danza contemporánea viernes 20 y sábado 21 de setiembre 9:30 a 11:30
Danza folclórica viernes 20 y sábado 21 de setiembre 16:30 a 18:30
Lugar: Sede de la Asociación Lucana de Paysandú (Ex Círculo Napolitano, Florida 938,
Paysandú)
Actividad abierta para todo público y gratuita
Inscripciones a través del siguiente formulario web: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdCiajkvs0ZLh7XbSB2IBvnbjJCX7lU0eCxhWnun4crNwZQcA/viewform
Inscripciones abiertas vacaciones de primavera: Espacio de recreación y cuidados
Se encuentran abiertas las inscripciones para el espacio de recreación y cuidado destinado a hijos e hijas de funcionarios, docentes y estudiantes de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, que tengan entre 3 y 12 años. El espacio funcionará del miércoles 18 al viernes 20 de setiembre, en el horario de 13 a 17 horas, en la sede universitaria ubicada en Florida 1065. Los cupos son limitados.
Esta propuesta se enmarca en la propuesta "Abordaje integral para la continuidad de los servicios de cuidados en Paysandú", presentada a la Convocatoria a propuestas para la implementación de dispositivos de apoyo a la comunidad universitaria, en cuidados de primera infancia y niñez, de la Comisión Central de Cuidados.
Este espacio tiene como objetivo favorecer el desarrollo integral de las capacidades cognitivas, emocionales y sociales, teniendo en cuenta también a usuarios en situación de discapacidad. Por lo tanto, se propone que sea ejecutado por profesionales capacitados en ese ámbito.
A los niños que participaron en ediciones anteriores, les solicitamos que completen ÚNICAMENTE los datos de reinscripción (nombre y apellido del niño/a y referente) y actualizar los datos de contacto, incluyendo una foto de la página 24 del carnet pediátrico y, en caso necesario, informen sobre alergias o medicación.
Formulario de inscripción disponible en el siguiente enlace: https://forms.gle/AFWhYmoDoJzsaSxi8
Para obtener más información:
Eugenia Dumestre- 098802953
Giuliana Acosta- 097983650
Segundas Jornadas de la Sociedad Uruguaya de Medicina Familiar y Comunitaria en Paysandú
El viernes 6 y sábado 7 de setiembre se realizaron en la sede Paysandú, del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, las II Jornadas de la Sociedad Uruguaya de Medicina Familiar y Comunitaria (Sumefac), denominadas: “La Heroica Paysandú”, con el foco en el fortalecimiento de la medicina familiar y comunitaria en los jóvenes.
Durante la ceremonia de apertura de este viernes, en la sala de actos Maestro Héctor Ferrari, participaron el Director Departamental de Salud, doctor Carlos Leoni, el director regional del Cenur Litoral Norte, Mauricio Cabrera, la presidenta de la Sociedad de Medicina Familiar y Comunitaria, doctora Silvia Texeira, la referente de la Unidad Académica de Medicina Familiar y Comunitaria de Facultad de Medicina doctora Clara Niz y la coordinadora de la carrera Doctor en Medicina del Cenur Litoral Norte, doctora Diana Domenech.
En su participación, Mauricio Cabrera destacó el hecho de que se eligiera Paysandú y el Cenur Litoral Norte para realizarlo este encuentro académico. “Para nosotros es un placer acompañar ese proceso de las Jornadas porque la descentralización universitaria tiene tanto que ver con la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria. Tener la carrera completa de medicina en la región es un gran orgullo, pero a su vez supone importantes desafíos”, sostuvo y explicó que uno de ellos es la instalación de especialidades médicas, que los médicos graduados en la región demandan el acceso a posgrados. Sobre la medicina familiar y comunitaria, Cabrera consideró que es una especialidad que se debe revalorizar y que “tiene mucho para aportar y acompaña desde siempre todo ese proceso que tiene que ver con la descentralización y que va más allá, con la atención hospitalaria; creo que acompaña a ese ideal de atención, salud y acceso a la salud”.
El doctor Carlos Leoni celebró la denominación de “Heroica Paysandú” a las jornadas, haciendo un paralelismo entre las defensas de la ciudad con las “batallas” de ampliar el acceso a la salud y los esfuerzos de descentralizar las especialidades con sus particularidades porque la formación en el territorio asegura la radicación de los profesionales y convocó a poner foco en continuar impulsando la atención integral de la salud en el medio rural.
La doctora Clara Niz, manifestó que en esta segunda edición de las jornadas decidieron realizar el foco en el fortalecimiento de la medicina familiar y comunitaria en los jóvenes, porque “la participación de los jóvenes para nosotros es clave, es fundamental el empoderamiento, el intercambio entre las generaciones”.
Personalmente como integrante de la primera generación de la especialidad expresó: “somos una especialidad joven y estamos en un momento muy especial, lo quiero destacar porque no es menor. La especialidad empezó en 1997 y es la primera vez en todo este tiempo que vamos a tener a una profesora titular que haya egresado de esta residencia que tenga el título de la especialidad”, resaltó.
Por su parte, la doctora Diana Domenech, destacó la política de descentralización de la Universidad de la República y el Cenur Litoral Norte como “ejemplo consolidado” de estas políticas, que permiten también la realización de estas jornadas. Consideró que el Cenur Litoral Norte tiene “como gran fortaleza un gran desarrollo de las carreras del área salud y la implementación completa de la carrera de Doctor en Medicina en la región, fue un gran impulso a ese proceso. Pasamos de tener cerca de 70 estudiantes a más de 700 haciendo en la carrera en este corto tiempo y este desafío lo ha asumido la Unidad Académica de Medicina Familiar y Comunitaria, que ha podido recibir, contener y acompañar la formación de todos esos estudiantes, tanto en Salto como en Paysandú, con una relación docente-estudiante idónea, con una frecuencia de estudiantes en el territorio también ideal”, afirmó.
La docente asimismo, explicó que se decidió denominar a las jornadas “La Heroica Paysandú”, con el objetivo de jerarquizar la ciudad y su historia, pero a su vez “con esta jornada nosotros lo que queremos hacer es tener ese espíritu de valentía, de tenacidad, de perseverancia, que caracteriza esta ciudad e invitar a los jóvenes a reivindicar la importancia del fortalecimiento de la medicina familiar y comunitaria”.
Espacio de Formación Integral: Los Trabajadores y la Historia- Edición 2024
Se encuentran abiertas las inscripciones desde el 10/09 hasta el 15/09 para la edición 2024 del Espacio de Formación Integral: "Los Trabajadores y la Historia". El nuevo Espacio de Formación Integral comienza sus actividades el 16 de setiembre. Los interesados deben inscribirse en la Bedelía de su Sede. Se dicta en la sede Paysandú y aporta los créditos necesarios para el Área Actividades en el Medio de la escolaridad en la carrera Tecnicatura Universitaria en Bienes Culturales y se habilita como electivo para otras carreras de la sede (Se generan cuatro créditos). El EFI se realizará en 4 encuentros presenciales a confirmar en la sede Paysandú.
RESUMEN DE LA ACTIVIDAD
El Espacio de Formación Integral “Los Trabajadores y la Historia” se viene desarrollando de forma ininterrumpida desde el año 2015, convocando a estudiantes de la Licenciatura en Historia, de otras licenciaturas de la FHCE y del Área Social, así como de la Tecnicatura Universitaria en Bienes Culturales (TUBICU) que se dicta en Tacuarembó y Paysandú. Integra docentes de diversos departamentos y servicios que han venido desarrollando líneas de trabajo vinculadas a la historia del trabajo y la participación política de las clases populares en la historia del Uruguay.
Para 2024 el EFI propone continuar con la realización de actividades de investigación y extensión en procura de rescatar las memorias asociadas a la dimensión territorial del mundo del trabajo. En el caso de Montevideo, se han establecido contactos con organizaciones sindicales de los barrios centro y sur de la ciudad en aras de contribuir a los procesos de rescate de memorias y elaboración de síntesis de sus experiencias de lucha. En el caso de Paysandú se continuará el trabajo con diversos sindicatos vinculados al Plenario Departamental del PIT CNT.
El EFI incluye un primer módulo teórico-metodológico basado en un conjunto de talleres presenciales y la realización de un trabajo práctico. Asimismo, se prevén actividades de intercambio con las organizaciones. Este consistirá en la elaboración de recorridos, guiones, textos de divulgación o audiovisuales, o entrevistas, relacionados con la temática propuesta.
“El turismo urbano en la actualidad: la gestión de la turistificación de las ciudades”
El próximo 10 de setiembre a las 18 se realizará, a través de la plataforma Zoom, la charla virtual “El turismo urbano en la actualidad: la gestión de la turistificación de las ciudades”, a cargo del doctor en geografía Rubén Lois, de la Universidad de Santiago de Compostela y vicepresidente de la Unión Geográfica Internacional.
La turistificación es un fenómeno que se refiere al proceso mediante el cual las necesidades y servicios de una comunidad local quedan desplazadas por las demandas del turismo. Este proceso ha surgido como una preocupación importante en la planificación urbana actual. “El profesor Rubén Lois va a estar en Uruguay durante toda la semana y a nosotros nos pareció más que pertinente en conjunto con la Asociación Nacional de Profesores de Geografía, realizar esta actividad en el marco de la Licenciatura en Turismo del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, con el fin de nutrirnos de los conocimientos en relación a esta temática tan actual y relevante”, explicó el docente de la licenciatura en Turismo, Maximiliano Olivera.
La invitación es abierta a todos quienes tengan interés en la temática y especialmente dirigida a profesionales, gestores y emprendedores del área del turismo y el desarrollo urbano. La ocasión será propicia para la actualización y también para establecer vínculos con las universidades en las cuales el invitado se desempeña.
Para conectarse y participar en la charla: https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/82713049849 – ID de reunión: 827 1304 9849.