Juan Carlos Siázaro fue nombrado ciudadano ilustre
El viernes 8 de junio en el marco de la celebración del 149 aniversario de Paysandú Ciudad fueron nombrados ciudadanos ilustres de Paysandú el arquitecto Juan Carlos Siázaro y la doctora en odontología Nélida Graciela Estefanell. Desde el Centro Universitario de Paysandú se saluda la iniciativa de la Intendencia Departamental y se une al homenaje y declaración de ciudadano ilustre del Arq. Juan Carlos Siázaro.
El Arq. Siázaro ha sido tres veces integrante de la Comisión Directiva por el Orden Egresados y en la actualidad es inquieto actor de la Comisión de Obras.
Es un honor y una alegría para esta Institución compartir este reconocimiento a este Universitario comprometido con el medio en general y con la Universidad de la República enparticular. En la construcción de la Universidad en Paysandú, nos animaríamos a decir que no ha sido su aporte solamente un grano de arena sino que lo consideramos un pilarfundamental en el crecimiento, desarrollo y fortalecimiento de la vida universitaria.
Queremos sumarnos a esta celebración haciéndole llegar nuestro saludo y agradecimiento por esta larga trayectoria de compromiso con el pueblo de Paysandú.
Juan Carlos Siázaro, nacido en Montevideo, llegó a Paysandú el 2 de Mayo de 1970, tras recibirse de arquitecto, para instalar la Regional Litoral del Centro Cooperativista Uruguayo, donde permaneció hasta su jubilación en octubre de 2001. Fue tasador del BHU, del BPS, de Cacdu, del Banco Comercial; fue asesor de escuelas públicas en el departamento; secretario técnico de CARU, diputado suplente de Ricardo Molinelli; integrante de la Comisión Directiva del Centro Universitario de Paysandú y de la Sociedad de Arquitectos Filial Paysandú; es asesor del Centro Comercial e integrante de la Cipup y de la Comisión de Obras del Hospital.
En la foto el intendente de Paysandú
Bertil Bentos junto a los dos ciudadanos
ilustres Juan Carlos Siázaro y
Graciela Estefanell.
Charla sobre Pedro Figari en el Centro Universitario de Paysandú
La Comisión de Cultura del Centro Universitario de Paysandú y el Centro MEC invitan a la charla sobre Pedro Figari que dictará Thiago Rocca el martes 12 de junio a las 16.30 en el salón 102 del aulario del Centro Universitario de Paysandú, Montevideo 1028.
Pablo Thiago Rocca nació en 1965 en Montevideo. Es poeta e investigador y crítico de arte. Director del Museo Figari (Uruguay). Ganó el premio nacional de literatura en ensayo de arte (2004) y el premio municipal de poesía (2008).
Ha publicado los libros de poesía: “Poemas y otras mentiras” (1987), “El cuerpo y su sombra” (1998), “Los suburbios de Dios” (2000), “Túneles para viajar por la carne” (2004), “Nada” (2009) y el disco compacto “Piedra plana” (2002) en co-autoría con el músico Fernando Pareja.
Actualmente vive en Salinas, en el área metropolitana de Montevideo.
Charla sobre desarrollo de habilidades digitales y recursos educaciones abiertos
El miércoles 6 de junio de 16 a 18 horas se transmitirá por videoconferencia en el Centro Universitario de Paysandú la charla: “Desarrollo de habilidades digitales: impacto en entornos formales y prácticas educativas abiertas” de la Dra María Soledad Ramirez Montoya, del Tecnológico de Monterrey (Nuevo Leon, México) y el Soc. Psic. Matías Dodel, investigador del “Instituto de Investigación sobre Integración, Pobreza y Exclusión Social (IPES) de la Universidad Católica y tesista del Grupo Transición, Educación, Trabajo (TET), de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República.
En la conferencia se realizará una presentación de la relevancia de las competencias digitales para el logro de bienestar socioeconómico en las sociedades contemporáneas. Se abordará la necesidad regional de coadyuvar esfuerzos a través de la conformación de redes de colaboración y aprendizaje para dar visibilidad y acceso libre a la producción cultural, científica y académica de autores e instituciones de Latinoamérica. Entre los temas a considerar es de principal interés la referencia al movimiento educativo abierto, con énfasis en el tema de Recursos Educativos Abiertos. El público destinatario son los profesionales de las ciencias sociales y los docentes de todas las áreas del conocimiento y de todos los niveles educativos interesados en la temática. Es una charla abierta y sin costo, a la que se podrá asistir en forma presencial (en Montevideo) y por videoconferencia desde distintas salas del interior entre las que se encuentra la sala del Centro Universitario de Paysandú (Montevideo 1028).
La actividad es organizada por la Vicerrectoría Académica de la Universidad Católica del Uruguay (UCU) y la Comisión Sectorial de Enseñanza de la Udelar y cuenta con el apoyo del proyecto “Accesibilidad, Adaptabilidad y Personalización en TIC para Educación Superior” de la UCU, la Udelar y la Universidad de Vigo, financiado por AECID España.
Concierto de Guitarras este viernes en el Centro Universitario de Paysandú
En el marco del 149 aniversario de Paysandú ciudad la Comisión de Cultura del Centro Universitario de Paysandú, invita al recital de guitarras del dúo integrado por el músico sanducero Sebastián Segarra e Ignacio Correa con el acompañamiento de Guillermo Maidana. La propuesta UMBRAL dúo de guitarras "De costa a costa" es un concierto instrumental de dúo de guitarras basado enteramente en obras y arreglos de raíz popular de compositores uruguayos y argentinos. Se realizará el viernes 8 de junio de 2012 a las 20:00 horas en la Sala Maestro Héctor Ferrari del Centro Universitario de Paysandú ( Montevideo 1028).