Jornada de trabajo docente, “COMPROMISO, PERTENENCIA: La EUTM mirando hacia adentro”
Como continuación de la primera jornada que fue: "Pensando en colectivo: La EUTM mirando hacia afuera" se llevará a cabo la segunda jornada, “COMPROMISO, PERTENENCIA: La EUTM mirando hacia adentro”, el viernes 9 de marzo a las 18 horas en el Centro Universitario de Pysandú ,ambos proyectos aprobados por CSEAM.
Frente a la inminencia de poner en práctica la Ordenanza de Grado hay que repensar el trabajo docente. Para eso, Carlos Planel hará una breve introducción de lo que esto significa para la Universidad, particularmente para la EUTM. Luego se realizará un taller revisando los trabajos de extensión de la sede para evaluar en qué grado estàn "comprometidos" con la escuela y luego de la puesta en común los observadores calificados Lic. Agustín Cano, por SCEAM y la Lic. Patricia de la Cuesta, por el Polo de Salud Comunitaria, darán cuenta del trabajo realizado y aclararán un poco aquellas dudas que vayan surgiendo a medida que se desarrolla el taller.
Charla informativa sobre Licenciaturas en Bibliotecología y Archivología
La Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines (EUBCA) realizará el próximo miércoles 29 de febrero, a las 19 horas, una charla informativa sobre el inicio del dictado de sus Licenciaturas en Bibliotecología y Archivología en 2012 en el Centro Universitario de Paysandú (CUP). Para la charla estará presente la responsable de las carreras en Paysandú Prof. Mariela Gandolfo. Los detalles del nuevo plan de estudios y las características de cursado así como otros detalles de interés serán presentados en la ocasión y se promoverá que los presentes planteen sus dudas.
Las inscripciones para cursar ambas carreras en CUP se están recibiendo desde el 13 de febrero y hasta el 9 de marzo en el horario10 a 14 horas. Las Licenciaturas de Bibliotecología y Archivología tienen una duración de 4 años (repartidas en 8 semestres y cursos que suman 360 créditos) y el único requisito de ingreso es contar con bachillerato completo de cualquier orientación ó título de maestro. El inicio de las clases será en el segundo semestre y las carreras se cursarán completas en Paysandú.
Seminario en Regional Norte: Privación de libertad: desafío interinstitucional
Los próximos días lunes 27 y martes 28 de febrero en Regional Norte Salto de la Universidad de la República se llevará a cabo el Seminario “Privación de libertad: Desafío interinstitucional”, ¿Cómo salir del modelo punitivo y desarrollar el socio – educativo? - Construyendo diálogos.
La apertura del Seminario estará a cargo de la Lic. Graciela Nuñez, Directora Regional Norte, el Insp. Gral. (r) Carlos Ayuto, Jefe de Policía de Salto y el Maestro Alberto Brusa, Coordinador del área educativa del Instituto Nacional de Rehabilitación.
Está previsto que el mismo comience a las 10 horas, en tanto las acreditaciones, se realizarán el mismo lunes 27 de febrero a las 9 y 30 horas en el Aula Magna de Regional Norte.
La organización de este evento está a cargo del Ministerio del Interior - Instituto Nacional de Rehabilitación, ANEP Consejo de Educación de Secundaria, y la Universidad de la República a través de Regional Norte, Facultad de Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración.
Charla Informativa e inscripciones para cursar el Tercer Ciclo de Psicología
Tal como se aprobó sobre fin de año en el Consejo de Facultad de Psicología en 2012 se cursará en el Centro Universitario de Paysandú (CUP) el tercer ciclo de la Licenciatura en Psicología. La iniciativa está enmarcada en generar la posibilidad de que estudiantes de la región puedan culminar sus estudios en el Litoral Oeste del país, ya que en la Regional Norte en Salto pueden cursar el cuarto y quinto ciclo de la carrera.
El miércoles 29 de febrero a las 18 horas los docentes de la Facultad de Psicología Patricia de la Cuesta y Nicolás Rodríguez brindarán una charla informativa en la sala de actos del CUP sobre la propuesta curricular del Tercer Ciclo en Paysandú y presentarán los criterios formales que se requiere cumplan los interesados.
Las inscripciones se registrarán el 6 y 7 de marzo, utilizando la clave electrónica a través del sitio web de Sistema de Gestión de Bedelías (www.bedelias.edu.uy). Las asignaturas a cursar en Paysandú tendrán un código especial que estará publicado con anteriorirdad en el portal web de Facultad de Psicología (www.psico.edu.uy). Quienes no cuenten con clave electrónica activa podrán inscribirse en el CUP, en calle Florida 1051 esquina Montevideo, en el salón 301, de 10 a 16 horas.
Por más información sobre las modalidades de cursada se puede ingresar a: http://www.psico.edu.uy/novedades/psicologia-en-todo-el-pais-, y por enviar su consulta a los correos electrónicos: pdelacuesta@cup.edu.uy o nicolasr@psico.edu.uy.
Posgrado en Medicina Familiar y Comunitaria para habilitar “Régimen de Interior” en año 2012
< !--[if gte mso 9]>
Período especial de Inscipciones
El perriodo de inscripción condicional se realizará desde el 6 al 17 de febrero, en la Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina, piso 20 del Hospital de Clínicas en el horario de 9:00 a 12.00 horas.
Prueba deAdmisión: A realizarse el lunes 5 de marzo en Edificio Ex Alpargatas, anexo a Facultad de Medicina, José L. Terra 2150, Piso 3, esq Isidoro de María. De acuerdo al Reglamento de la Escuela de Graduados
Requisitos: Completar Formulario de Inscripción Condicional, Fotocopia de Cédula de Identidad
IMPORTANTE: Es necesario hacer la inscripción en ventanilla de Escuela de Graduados, pero no es necesario para ello que concurra la propia persona interesada, sino que puede hacerlo un tercero que cuente con copia de la Cédula de Identidad del aspirante a la inscripción y los siguientes datos de la persona que serán solicitados en el Formulario de Inscripción Consicional: Número de Cédula, Nombres, Apellidos, Fecha de nacimiento, Nacionalidad, Dirección, Teléfono y Celular, Año de EGRESO de la Facultad de Medicina, e-mail