Podés cursar Psicología en Paysandú. Todas las materias 3º Ciclo
A partir de este año los/as estudiantes de la Licenciatura en Psicología pueden cursar Tercer Ciclo en el departamento de Paysandú. Las clases se desarrollarán en el Centro Universitario de Paysandú y serán coordinadas desde el Polo Salud Comunitaria.
Esta nueva propuesta de formación en el interior del país se enmarca dentro de las políticas de descentralización que está desarrollando la Universidad de la República en general y la Facultad de Psicología en particular. Se tenderá a que la formación contenga los principales componentes de la Licenciatura pero con un fuerte anclaje en la realidad de la región litoral oeste del país. Es así que los cursos integrarán aspectos teóricos con elementos prácticos, para que los/as estudiantes puedan tener un acercamiento a las principales discusiones de la Psicología sobre la base de una experiencia a terreno, es decir que tenga relación con las principales problemáticas locales.
Se pretende entonces que los/as estudiantes puedan transitar por procesos de enseñanza activa donde el pensamiento crítico y reflexivo sea un componente central del aprendizaje universitario. Asimismo se espera el desarrollo de actitudes y aptitudes propias del quehacer de el/la psicólogo/a que generen las condiciones de posibilidad para el ingreso a los últimos años de la carrera que podrán cursarse en la Regional Norte- Salto.
Equipo docente:
Prof. Agda. Patricia de la Cuesta – pdelacuesta@cup.edu.uy
tricia@psico.edu.uy
Asist. Nicolás Rodríguez – nicolasr@psico.edu.uy
Presentación de Tecnólogo Químico en Regional Norte Salto
El pasado miércoles 8 se presentó en Regional Norte Salto la carrrera de Tecnólogo Químico, con la presencía de la Coordinadora de la Carrera en Paysandú Anabella Estévez, el Lic. En Trabajo Social. Cristian Pinato de Unidad de Apoyo a la Enseñanza (UAE) de Regional Norte y Fernando Alonso de la Unidad de Comunicación también de Regional Norte.
Es una carrera con cupos, comenzó diciendo, de 18 a 20 son los estudiantes que cursan cada año a la misma. Para el ingreso a la carrera es necesario el Bachillerato Tecnológico de Química del consejo de Educación Técnico profesional (UTU), este se dicta solamente en Montevideo, por lo que se aceptan en Paysandú egresados de Educación Secundaria, con opciones que le permitan acceder a Química,sin previas, pero tienen quecursar una nivelación, articulación, que en el 2012 tenrá una duración de un año.
La duración total del Técnologo, con la articulación incluída, es de 3 años más la pasantía en Industrias, que es obligatoria en esta carrera Expresó Anablella "suponemos que no haces la pasantí a curando, la carrera te lleva cuatro años, igualmente con 70 créditos, primer año, ya podés empezar a realizar la pasantía"
Convocatoria a estudiantes de 5to Ciclo de Psicología interesados en cursar el Practicantado en Servicios de Salud
Convocatoria a estudiantes de 5to Ciclo interesados en cursar el Practicantado en Servicios de Salud, que convalida con el Servicio de 5to.
El practicantado corresponde a un convenio entre Facultad de Psicología y ASSE, (Administración de los Servicios de Salud del Estado) para que estudiantes avanzados junto con residentes (egresados) trabajen en un régimen de 25 horas semanales en el servicio al que adscriben, debiendo además cumplir 15 horas semanales de formación académica en Facultad de Psicología.
El contrato de trabajo con ASSE va desde el 1er de Agosto al 31 de julio de cada año.
Los aspirantes deben presentar en Sección concursos al momento de la inscripción:
- Fotocopia de cedula de identidad y credencia civica. Deberán ser ciudadanos naturales o legales.
- Una nota donde conste su interés por participar de esta experiencia. Máximo 1 carilla.
- Escolaridad y constancia de actividades extracurriculares.
- Constancia de psicoterapia si la hubiere. (No excluyente)
Nuevo período de inscripción para la Licenciatura en Biología Humana
La Licenciatura en Biología Humana es una carrera flexible, que tiene como cometido, entre otros, la formación de profesional especializados en la generación, gestión y aplicación del conocimineto científico y tecnológico relacionado con biología humana, así como divulgación de los aspectos relacionados con ella. En particular tiene como objetivo central la preparación de profesionales capaces de enfrentar y resolver problemas de variados aspectos humanos de la biología, en sus distintos componentes, fundamentales y aplicados.
Es una carrera compartida entre cuatro facultades: Cinecias, Humanidades y Ciencias de la Educación, Medicina y Odontología. Es una carrera que presenta una formación multidisciplinaria
IENBA Llamado a aspirantes para la provisión interina de un cargo de Ayudante
Por Resolución Nº 2 de fecha 22/12/2011 del consejo del IENBA se realiza la apertura del:
Llamado a aspirantes para la provisión interina de un cargo de Ayudante del Proyecto Institucional " Ampliación y Diversificación de la Enseñanza a Nivel Nacional -Paysandú”, Escalafón G, Grado 1, 15 horas semanales.
Orientaciones generales del cargo:
Actuar integrado con los propósitos de enseñanza y extensión enmarcados en el Proyecto Institucional " Ampliación y Diversificación de la Enseñanza a Nivel Nacional - Paysandú”
Prestar asistencia regular a todas las actividades de enseñanza y extensión que establezca los Profesores Responsables del Proyecto. Colaborar en la coordinación del Proyecto con el Centro Universitario de Paysandú y otras instituciones locales (Administración Nacional de Educación Pública, Intendencia Municipal de Paysandú, etc.).Concurrir a todas las reuniones de equipos docentes ordinarias o extraordinarias a las que sea citado.
Apertura: Lunes 13 de febrero,15:00 horas.Cierre: Viernes 16 de marzo, 16:30 horas.
Los interesados podrán inscribirse en la Sección Concursos del Centro Universitario de Paysandú, sito en la calle Florida 1051, ciudad de Paysandú, en el horario de 13 a 16.30 horas.
Bases