betwoon betwoon giriş radissonbet radissonbet giriş superbet superbet giriş pashagaming pashagaming giriş spinco spinco giriş spinco güncel giriş grandpashabet güncel giriş grandpashabet grandpashabet giriş grandpasha grandpashabet girişi grandpashabet resmi giriş grandpashabet gir grandpashabet üyelik Grandpasha bet maxwin giriş maxwin macrobet macrobet giriş macrobet güncel giriş betsin giriş betsin ramadabet ramadabet giriş ramadabet gir hızlıbahis
Lugar: MUSEO DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Anglo - Fray Bentos.
Curso De Educación Permanente.
Organizan Casa de la Universidad de Río Negro, Museo Arqueológico de Río Negro, Intendencia de Río Negro, y Unidad de Educación Permanente de Paysandú.
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO : HERRAMIENTAS PARA SU GESTIÓN Y CONSERVACIÓN
Lugar: MUSEO DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Anglo - Fray Bentos.
Jueves 22/8 de 17 a 21 horas;
Viernes 23/8 de 9 a 13 y de 14 a 18 horas;
Sábado 24/8 de 9 a 13 y de 14 a 18 horas.
Metodología : 20 horas presenciales y 10 horas de estudio y presentación de trabajos, completando de ese modo las 30 horas del curso.
Equipo docente: Prof Laura del Puerto. Prof. Andrés Gascue. Prof Noelia Bortolotto. CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO ESTE
Objetivos del curso.
A partir del inicio del nuevo milenio, creciente es el interés que se le viene dando a la gestión de los bienes patrimoniales culturales en tanto representan recursos genuinos de desarrollo económico. Los objetivos generales del curso comprenden, brindar los fundamentos teóricos y prácticos mediante los cuales los estudiantes adquieran un conocimiento general en torno a los principales temas relacionados con el Patrimonio Cultural en general, el arqueológico en particular y la Museología. Desde una perspectiva holística se busca introducir a los estudiantes a los métodos y técnicas aplicados a la gestión integral del patrimonio arqueológico, el cual comprende la catalogación, investigación, conservación, sociabilización y rentabilización de los bienes culturales.
Programa reducido :
1 - Teoría del Patrimonio Cultural:
a)Definiciones y categorización de los bienes patrimoniales.
b)Evolución histórica del concepto de patrimonio.
c)Patrimonio cultural, identidad y construcción social.
d)Modelos de gestión del Patrimonio Cultural.
2 - Museología:
a)¿Qué es un museo?; Evolución del concepto; Tipos de museos y colecciones; Principales tendencias del pensamiento museológico y actividades vinculadas. Legislación uruguaya.
b)Planificación del museo: roles del personal, misión, visión y segmentación de públicos.
c)Exposición: distintas formas y clases de exposición; proyecto de la exposición: principales contenidos a divulgar; visitas guiadas. Captación de fondos: ejemplos de convocatorias para financiamiento de actividades relacionadas a museos.
d)Conservación de acervos: Herramientas básicas para la conservación preventiva de colecciones museológicas. Principios generales de conservación preventiva, conservación curativa y restauración. Breve introducción a factores y agentes de riesgo para el acervo.
e)Educación: El museo desde una perspectiva educativa: herramientas metodológicas para el ejercicio o desempeño laboral cotidiano.
3 - El patrimonio Arqueológico del Departamento de Río Negro:
a)Modelo de desarrollo cultural en el Litoral.
b)La cultura material prehispánica.
c)Investigaciones arqueológicas actuales en el Departamento de Río Negro.
4 - La gestión de colecciones del Departamento de Río Negro:
a)Colecciones y coleccionismo: origen, tipos y características de cada uno.
b)Implicancias de la práctica coleccionista en la producción y socialización del conocimiento científico.
c)La gestión de colecciones: concepto, objetivos, estrategias de trabajo, conservación, difusión, educación.
d)Colecciones Arqueológicas de Río Negro: Estudios de caso; problemáticas, estrategias de gestión y desafíos
d.1) Colecciones públicas del departamento de Río Negro: MUARN (GALY) y MHNRN.
d.2) Colecciones privadas del departamento de Río Negro, casos trabajados.
Público destinatario: Estudiantes de la Tecnicatura en Bienes Culturales; Estudiantes y Egresados de las Licenciaturas en Antropología, Arqueología, Turismo, Historia y Gestión Ambiental; Funcionarios de Museos; Profesores de secundaria y UTU; Coleccionistas; público en general interesado en la temática
Cupo 30 personas
Matrícula General $ 300
Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861) a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto:PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO.
Becas: se otorgarán becas totales a estudiantes avanzados de carreras afines a la temática y a docentes universitarios. A docentes de enseñanza media se le otorgará media beca. Escribir correo fundamentando su aspiración y adjuntando escolaridad, a ueppaysandu@gmail.comcon el asunto PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
Inscripciones: www.cup.edu.uy/inscripciones
Powered by iCagenda
mostbet 1win 1xbet xslot pinup baywin zlot ekrem abi ekrem abi siteler betorspin enobahis betgit bahisbey baymavi gamdom sahabet bycasino onwin casibom betkanyon benjabet celtabet stake 1win giriş dumanbet asyabahis betgaranti betpark betmarino sekabet başarıbet pinco betkom milyonluk betano inagaming masterbetting betano giriş 7 slots hepsibet vippark favorislot