betwoon betwoon giriş radissonbet radissonbet giriş superbet superbet giriş pashagaming pashagaming giriş spinco spinco giriş spinco güncel giriş grandpashabet güncel giriş grandpashabet grandpashabet giriş grandpasha grandpashabet girişi grandpashabet resmi giriş grandpashabet gir grandpashabet üyelik Grandpasha bet maxwin giriş maxwin macrobet macrobet giriş macrobet güncel giriş betsin giriş betsin ramadabet ramadabet giriş ramadabet gir hızlıbahis
Lugar: Curso Virtual - CENUR LITORAL NORTE - Sede Paysandú | Ciudad: Paysandú, Uruguay
ESCRIBIR CON LOS SENTIDOS
20 de agosto al 8 de octubre de 2021
Días y horarios: viernes, de 18.30 a 20.30 hs.
CENUR LITORAL NORTE - Sede Paysandú
CURSO VIRTUAL
Atención: Las clases se dictarán en formato virtual sincrónico, vía plataforma Zoom. El vínculo se enviará a los inscriptos al curso a través del correo electrónico, una vez que se cierre la inscripción.
Docente: Prof. Margarita Heinzen
Dirigido a: Público en general interesados en el proceso de la escritura creativa.
Cupo: 15 personas
Matrícula: $ 700 (setecientos pesos uruguayos)
Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO Escribir con los sentidos.
Becas: se otorgarán 5 (cinco) becas totales a estudiantes avanzados de carreras relacionadas con la temática y docentes, por orden de solicitudes que cumplan con los requerimientos. Para ello deberán enviar correo justificando su calidad a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: Solicitud beca curso "Escribir con los sentidos".
Inscripciones: www.cup.edu.uy/inscripciones
Objetivos del curso
Programa
0.Escritura creativa: una práctica sin teoría. ¿Para qué leer literatura? El lector y el escritor. La literatura como “forma”. Las formas de la forma. Nuestra materia prima: las palabras. Los valores de la palabra. Flexibilidad semántica y morfológica de las palabras. La subjetividad de las palabras. Construcción de textos a partir de la descomposición de las palabras. Identificar los ritmos derivados de la descomposición de la palabra.
1.La escritura creativa en imágenes: escribir con los sentidos. Llenar los huecos de la atención perceptiva y desarrollar la sensorialidad. Visión y revisión. Ver las cosas con los cinco sentidos. Evocación. Evocar y traducir en texto sensaciones del pasado. Traducción feliz y falaz. Figuras sinestésicas del lenguaje.
2.El sentido de la vista. El color. Los ojos de los poetas. La mirada del escritor. La mirada objetiva. La mirada subjetiva. La mirada inferencial. El narrador. El punto de vista. El espacio.
3. El sentido del oído. El mundo sonoro de los lugares y las cosas: ruidos y sonidos. Aliteración. Onomatopeya. Metáfora. La poesía y la música. Ritmo y tono.
4.El sentido del olfato. El perfume de la vida. El olor y el acto de oler. Neologismos: derivación y composición. El olor y la memoria. Figuras sinestésiscas. Aromas, olores, fragancias y hedores.
5.El sentido del gusto. La receta literaria. Los sabores de la niñez. Los manjares pecadores. Comer: el cielo y el infierno. El gusto y los otros sentidos: los pacientes alquimistas.
6.El sentido del tacto. El mundo en la punta de los dedos. El acercamiento a los objetos. La descripción táctil. Las manos del escritor. Los labios y la boca. La textura del texto. Lo que me gusta tocar/ no me gusta tocar. El mundo intocable. Tocar lo imaginado.
Powered by iCagenda
mostbet 1win 1xbet xslot pinup baywin zlot ekrem abi ekrem abi siteler betorspin enobahis betgit bahisbey baymavi gamdom sahabet bycasino onwin casibom betkanyon benjabet celtabet stake 1win giriş dumanbet asyabahis betgaranti betpark betmarino sekabet başarıbet pinco betkom milyonluk betano inagaming masterbetting betano giriş 7 slots hepsibet vippark favorislot