Convocatoria abierta: Fortalecimiento del equipamiento para investigación
La CSIC abrió su convocatoria a Fortalecimiento del equipamiento para la investigación. Se trata de un programa de apertura anual, previéndose que los diversos servicios universitarios puedan presentarse en convocatorias sucesivas.
Este es un programa de carácter institucional, lo que implica que son los servicios quienes definen sus prioridades en materia de fortalecimiento del equipamiento de investigación. La presentación al programa incluye un informe elevado a la CSIC justificando la selección y el orden de prelación de las solicitudes.
Se aceptan propuestas integradas entre varios servicios en la misma categoría, en cuyo caso no se admitirá la presentación de los servicios en forma individual en esa misma categoría.
Objetivos
El programa “Fortalecimiento del Equipamiento de Investigación” tiene como principal objetivo apoyar la compra de equipamiento y/o software tendiente a la renovación y actualización de la infraestructura tecnológica para la investigación en los diferentes servicios y dependencias de la Universidad de la República.
Quiénes pueden postularse
Este es un programa de carácter institucional y por tanto, requiere que los servicios o CENURes establezcan sus prioridades en materia de fortalecimiento del equipamiento de investigación y que, de acuerdo a ello, se realice la postulación al programa.
La presentación al programa por parte de los servicios debe incluir un informe elevado a la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), justificando la selección y un orden de prelación global (no por categoría) de todas las solicitudes recibidas.
La Justificación del Servicio debe incluir cuántas solicitudes fueron recibidas por categoría, de manera de saber si el orden de prelación establecido por el Servicio fue realizado respecto a una o más solicitudes.
Este llamado comprende tres categorías con el objetivo de dar una mejor respuesta a la diversidad de necesidades asociadas al equipamiento en diferentes servicios y orientaciones disciplinarias. Estas categorías, con sus objetivos, características y criterios de evaluación específicos, se detallan en el archivo adjunto a este llamado con las bases del mismo.
Plazos del llamado
20/02/2025 – Cierre interno (postulaciones ante el Servicio)
Los equipos interesados en que sus propuestas sean consideradas por su Servicio para priorización deberán completar el formulario electrónico antes del 20 de febrero de 2025.
Una vez vencido este plazo, no será posible editar la información ingresada en el formulario.
Los requisitos específicos para la postulación se detallan en las bases adjuntas.
Es imprescindible seleccionar la opción “Entregar a consideración del Servicio” para completar esta etapa del proceso.
13/03/2025 – Cierre del llamado (postulación ante la CSIC)
Entre el 21 de febrero y el 13 de marzo, los Servicios deberán:
Analizar las propuestas presentadas.
Elaborar un orden de prelación, priorizando hasta tres propuestas (debidamente fundamentadas).
Realizar la postulación efectiva de las propuestas priorizadas.
Aval del Consejo
El aval del Consejo correspondiente deberá ser adjuntado al formulario de postulación.
Bases de la convocatoria: click aquí.
Actuación de murga “La Disonante” en III Jornadas de la Tecnicatura Universitaria en Bienes Culturales
La murga de la sede, “La Disonante”, dirigida por Rafael Antognazza, se presentará como parte de la programación cultural de las III Jornadas de la Tecnicatura Universitaria en Bienes Culturales. 10 años: balances y desafíos.
La actuación será el próximo lunes 9 de diciembre a las 19 hs en el patio de la sede (Florida 1065 esquina Montevideo).
¡Están todos invitados!
Inscripciones abiertas para Espacio de Recreación y Cuidados en diciembre 2024
Se encuentran abiertas las inscripciones para el Espacio de Recreación y Cuidados destinado a hijos e hijas de funcionarios, docentes y estudiantes de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, que tengan entre 3 y 12 años. El espacio funcionará del lunes 16 al viernes 27 de diciembre, en el horario de 13 a 17 horas, en la sede universitaria ubicada en Florida 1065. Los cupos son limitados.
Para las vacaciones de verano se maneja realizar el espacio desde el 13 de enero al 28 de febrero, con posibilidad de alguna modificación.
Esta propuesta se enmarca en el proyecto "Abordaje integral para la continuidad de los servicios de cuidados en Paysandú", presentada a la Convocatoria a propuestas para la implementación de dispositivos de apoyo a la comunidad universitaria, en cuidados de primera infancia y niñez, de la Comisión Central de Cuidados.
Este espacio tiene como objetivo favorecer el desarrollo integral de las capacidades cognitivas, emocionales y sociales, teniendo en cuenta también a usuarios en situación de discapacidad. Por lo tanto, se propone que sea ejecutado por profesionales capacitados en ese ámbito.
A los niños que participaron en ediciones anteriores, les solicitamos que completen ÚNICAMENTE los datos de reinscripción (nombre y apellido del niño/a y referente) y actualizar los datos de contacto, incluyendo una foto de la página 24 del carnet pediátrico y, en caso necesario, informen sobre alergias o medicación.
Formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdfJxCCZk6-Z8v_rTUVYzPFWZx-j8NNQoFj_OuuKOo2rfHg5A/viewform
Formulario de información y recomendaciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfTl60gHBIKvvu4fjXEjgh4yoqed9ot9qN1sXUPm8wXDDETrw/viewform
Para obtener más información:
Eugenia Dumestre- 098802953
Giuliana Acosta- 097983650
¨Encontrarnos¨. Jornada por el Dia del Psicólogo/a
Los próximos 12 y 13 de diciembre se realizará en la sede con doble fecha una jornada especial por el Día del Psicólogo/a, denominada "Encontrarnos". La jornada será en el horario de 8:30 a 20:30 hs en ambos días.
La actividad consiste en una jornada estilo "festival" que incluye talleres interactivos, espacios de reflexión, juegos y merienda compartida. Está diseñada para crear un ambiente social y dinámico que invite a la interacción, el diálogo y la vinculación, promoviendo el espíritu de encuentro característico de esta fecha. Su organización responde a la intención de reafirmar el compromiso de la universidad con la sociedad, fomentando el aprendizaje mutuo y ofreciendo un espacio que responda a uno de los malestares más recurrentes entre los estudiantes: la dificultad de establecer vínculos duraderos en el contexto de la modernidad liquida (concepto del autor Zygmunt Bauman).
En el marco de esta propuesta, los talleres serán organizados por estudiantes con la colaboración de invitados externos y se desarrollarán en forma de recorrido, permitiendo a todos participar del mismo taller a la vez Entre los talleres se prevén momentos de descanso que faciliten la interacción y el encuentro. Se propone una “Universidad de puertas abiertas”, se invita tanto a la comunidad universitaria como al público general, con el objetivo de promover la participación activa y fortalecer los vínculos con la sociedad.
La jornada es organizada por el grupo de estudiantes de psicologia ¨PsicoSí¨.
Inscripciones a la jornada disponibles en este formulario web: Se deben incribir en el formulario de google: https://docs.google.com/forms/d/1KWmWR3_6SCwpEAfthKspWHFf1-7S4HlTJGPUqmvnm1w/edit
Día del Psicológo/a
En Uruguay, el 6 de diciembre se conmemora el Día del Psicólogo debido a dos eventos significativos. El 6 de diciembre de 1983 se fundó la Mesa Coordinadora de Gremios de Psicólogos, y en esa misma fecha, en 1985, se estableció el Claustro General de la Psicología Universitaria.
La trayectoria de la Psicología en el país es extensa, con registros de cursos y clases en la disciplina que datan de la década de 1940. Posteriormente, en 1956, se creó la primera licenciatura en Psicología en la Universidad de la República, consolidando así el carácter formal y académico de esta profesión.
En el contexto actual, en 2024, y desde una perspectiva que incluye la realidad de quienes vivimos en el interior del país, es relevante no solo continuar esta tradición, sino también situarla en un marco que abarque las experiencias compartidas de docentes, estudiantes y egresados. Esto incluye tanto el proceso de formación académica como la salida laboral y la profundización en nuestra disciplina, que, en muchas áreas del interior, aún enfrenta limitaciones.
Defensa de tesis de Doctorado de Química: Síntesis orientada a la diversidad para la preparación de símiles de productos naturales con potencial actividad biológica
El próximo lunes 2 de diciembre la Licenciada en Química Agrícola y Medio Ambiente, Macarena Eugui, realizará la defensa de su tesis de Doctorado de Química: Síntesis orientada a la diversidad para la preparación de símiles de productos naturales con potencial actividad biológica.
Sus turores son: Guillermo Moyna y Mauricio Cabrera y el Tribunal estará integrado: Virginia López, Graciela Mahler y Fernando Durán.
La defensa se realizará a las 10 hs. en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte.