• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Presentación de segundo tomo de: "Historia de la ciudad de Paysandú"

WhatsApp Image 2024 11 19 at 2.06.28 PMEste miércoles 4 de diciembre se presentará el segundo tomo del libro "Historia de la ciudad de Paysandú", del escritor Andrés Oberti. La presentación se realizará en la sala "Maestro Héctor Ferrari" de la sede Paysandú, del Cenur Litoral Norte, a las 19:30 hs.
Esta serie de libros del escritor sanducero recoge una investigación histórica exclusiva contada como nunca antes, en tres tomos y con un enfoque diferente que incluye datos y gráficos inéditos.
Una oportunidad de conocer de primera mano, de la mano de su autor un libro muy interesante que refiere a la historia de la ciudad de Paysandú. ¡Están todos/as invitados/as!

Comunicado - Cierre de la sede central 30/11/2024

Dirección local Gestión R7La Dirección de la sede Paysandú, del Cenur Litoral Norte, informa a la comunidad universitaria que el día el sábado 30 de noviembre se realizará la fumigación del edificio central, por lo que este permanecerá cerrado.
Ese mismo día el Complejo Educativo Paysandú (ex terminal) estará abierto en su horario normal de los sábados, dado que ya se realizó la fumigación correspondiente.

Peña de Fin de Año en Paysandú: Música, Encuentro y Cultura Litoraleña

Institucional Cultura PENAEl próximo sábado 30 de noviembre, a partir de las 20:30 hs, se llevará a cabo una gran peña de fin de año en Ziba Bar (Baldomero Vidal, casi Juan Carlos Henderson, Paysandú). La entrada será libre y abierta a toda la comunidad.

Esta actividad es organizada por la Comisión de Cultura de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, en conjunto con el Grupo Cultural Aníbal Sampayo, y forma parte de las actividades pre congreso vinculadas al Seminario Pre Congreso de Biomecánica y Deporte, organizado por el Equipo de Biomecánica y Análisis del Movimiento (Departamento de Ciencias Biológicas), como parte del Symposium 3DAHM-2024.

En este contexto, la peña se presenta como una oportunidad única para conocer y disfrutar de la cultura litoraleña, especialmente pensada para los participantes extranjeros y uruguayos del evento. Además de la peña, se realizarán otras actividades, como un tour por Paysandú que incluirá visitas a importantes puntos de interés, como el Museo de la Perpetuidad, lugares gastronómicos, emplazamientos universitarios, laboratorios, y actividades relacionadas con el Río Uruguay, estas últimas sujetas a las condiciones climáticas.

La peña, que marcará el cierre del año, será una celebración en torno a la música, el intercambio cultural y el encuentro, y una excelente oportunidad para compartir con la comunidad local y los visitantes.

¡No te lo podés perder! Vení a disfrutar de una noche llena de música, encuentro e intercambio.

 

Ceremonia de entrega de títulos a egresados de carreras de Medicina en el Cenur Litoral Norte

 DSC4438

La sala de actos “Maestro Héctor Ferrari” de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, Universidad de la República se colmó de nóveles egresados acompañados por docentes y también por familiares y amigos que con orgullo y alegría adhirieron a la ceremonia de entrega de títulos de egresados de las tecnicaturas y licenciaturas de Tecnología Médica en Paysandú, carrera binacional de Obstetricia y de la carrera doctor en Medicina de las sedes Salto y Paysandú.

A lo largo del año 2024, completaron su carrera unos cien estudiantes de las distintas carreras que ofrece la Facultad de Medicina en el Cenur Litoral Norte. Se trata de egresados de las Licenciatura en Laboratorio Clínco, Licenciatura en Fisioterapia, Licenciatura en Psicomotricidad, Licenciatura en Imagenología, Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica, Tecnólogo en Salud Ocupacional, Tecnicatura en Hemoterapia, Tecnicatura en Anatomía Patológica y Tecnicatura en Podología, que completaron sus cursos en Paysandú. Varios de ellos ya fueron recibiendo su título en sucesivas entregas gestionadas por la Bedelía local para dar rápidamente acceso de los egresados al campo laboral y las tramitaciones del título habilitante correspondiente. En este sentido fueron mencionadas egresadas de la Lienciatura en Obstetricia –unas 30 egredadas en el períoso-- que recibieron sus títulos la semana anterior en Concepción del Uruguay en ocasión de la colación de grado de la Universidad Nacional de Entre Ríos.

En esta instancia recibieron su título el grupo de dieciséis doctores en Medicina que completaron la carrera en el último año en Salto y Paysandú, que año a año aumentan en número.

Los egresados recibieron sus títulos y una medalla que los distingue como egresados de la Facultad de Medicina de la Udelar, como símbolo del logro obtenido.

De la ceremonia participaron el decano de la Facultad de Medicina profesor doctor Arturo Briva, el director regional del Cenur Litoral Norte, doctor Mauricio Cabrera, el director de la sede universitaria de Paysandú magister Liber Acosta, la coordinadora de la carrera Doctor en Medicina Diana Domenech en el litoral norte y la coordinadora de tecnología médica Patricia Manzoni, así como otros docentes y coordinadores de las distintas carreras de la Facultad de Medicina que se dictan en la sede.

Programa académico de calidad

El decano de la Facultad de Medicina, Prof. Dr. Arturo Briva, se refirió a la Facultad de Medicina tiene 150 años en Uruguay y es actualmente la responsable de la mayor parte de los egresados de las carreras del área de salud en todo el país. “En el camino queremos ser líderes en calidad”, enfatizó y dijo que “eso implica llegar a todo el Uruguay y llegar con un programa académico de calidad para que todos ustedes sean orgullosos egresados de la Facultad de Medicina”. En ese sentido explicó que la presente generación de egreso es testigo de cambios “que en principio pueden parecer pequeños pero que sumado a una serie de transformaciones que van a hacer la diferencia”. Briva destacó la importancia de culminar la etapa de formación y comenzar la práctica profesional. Sin desconocer las incertidumbres que la nueva etaa acarrea, expresó: “ustedes como egresados universitarios probablemente tengan un mejor posicionamiento en la sociedad; en lo que tiene que ver con lo laboral, con el retorno económico, con el desarrollo personal, por eso necesitamos que el Uruguay tenga más universitarios como ustedes y que ustedes asuman ese compromiso, el de haber tomado la bandera de tal vez ser la primera o segunda generación de egresados universitarios en sus familias, para con el ejemplo de sus vidas convencer a que más gente se sume a ser estudiante universitario, porque el Uruguay va a ser un mejor país cuantos más egresados universitarios tenga”.

La salud, “una oportunidad única para Paysandú”

Por su parte, el Director Regional del Cenur Litoral Norte, Dr. Mauricio Cabrera explicó el proceso que requirió la instalación de la carrera doctor en Medicina de manera completa en la región, que comenzó con la aprobación del Ciclo Inicial Optativo (CIO) Salud- Trayectoria Medicina en diciembre de 2015 hasta aprobar la implementación de la carrera completa en 2019. “Actualmente a través del CIO Salud ingresan más de mil estudiantes anualmente y comparten los cursos más de trece carreras en el primer año, incluyendo el levantamiento de la restricción de cupos en las carreras de tecnología médica”. Afirmó que “Paysandú tiene una oportunidad histórica y una historia única”, mencionando como fortaleza los ejemplos de la Licenciatura Binacional en Obstetricia, la única carrera binacional que tiene la Udelar, que se dicta entre el Cenur Litoral Norte, sede Paysandú y la Universidad Nacional de Entre Ríos, así como las carreras de tecnología médica con toda su historia en este centro.

Al mismo tiempo, Cabrera resaltó el hecho que solo el 8% de los médicos del país están radicados al Norte de Río Negro y que ofrecer esta formación en el territorio del Cenur Litoral Norte, “viene a atender una demanda histórica del país” y que los egresos plantean un nuevo desafío –en el que ya se está trabajando en conjunto entre el Consejo de la Facultad de Medicina y el Decano Briva y el Cenur Litoral Norte-- pensando en los posgrados médicos. “Ese es otro desafío que tenemos y que pensamos llevar adelante desde una óptica y potencialidades diferente a lo que podemos hacer en Montevideo”, comentó.

Culminación de una etapa muy importante

El director de la sede Paysandú, del Cenur Litoral Norte, magister Liber Acosta realizó un raconto de la historia de la facultad de medicina en la sede, y recordó que las carreras de tecnología médica tienen 45 años de historia en esta ciudad. “Estas carreras han estado casi desde sus orígenes de la presencia de la Udelar aquí y han sido el motor y el dinamismo para todo lo que hoy tiene esta sede Paysandú del Cenur Litoral. Reivindicamos a las tecnologías médicas en esta nueva etapa, hoy se reciben egresados de las carreras más histórica e icónicas que han conformado esta sede”, expresó.

Al mismo tiempo, Acosta manifestó que el día representa “un momento de culminación de una etapa muy importante para ustedes y también para nosotros” y pidió a los recientes egresados que en la fase que comienza sigan formando parte de la casa de estudios a través de los diferentes ámbitos de cogobierno que tiene la Universidad. “Paysandú está llamado por varias razones a un desarrollo muy importante y el área de la salud en toda su completitud que tiene en esta sede (en las cual se encuentran casi todas las carreras del área de Salud de la Universidad de la República), está llamada a grandes desafíos y para eso los convocamos a todos ustedes”.

VER GALERÍA DE IMÁGENES

 

 DSC4415 DSC4424 DSC4412 DSC4407 DSC4401 DSC4398

25N: No más violencia hacia las mujeres

2 25N 2024 InstagramLa Udelar retoma la Campaña RECONOCER, ACTUAR Y TRANSFORMAR iniciada el año anterior, en el marco del 25N “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, con nuevas herramientas, poniendo foco en una de las manifestaciones más invisibles que se evidencian en los ámbitos laboral y educativo, la violencia digital.
La violencia hacia las mujeres es una vulneración de derechos humanos que genera daños individuales y tiene efectos institucionales. Impacta en las organizaciones donde transitan las personas que padecen estas situaciones, generando incomodidad, dificultades para la vinculación y el relacionamiento entre pares, disminuyendo la creatividad, productividad y desempeño. Siempre es un desafío trabajar para frenar las múltiples violencias vividas, lo que no debe dilatarse, ¡es momento de avanzar!
Reconocer las violencias más cruentas como la feminicida, a las violencias más sutiles o de menor impacto aparente, forma parte de la necesaria revisión de nuestras prácticas como individuos, como integrantes de grupos y como instituciones, para actuar y así lograr transformar nuestros ámbitos de trabajo y estudio.
Este 2024 desde la Comisión Abierta de Equidad y Género junto a su equipo técnico y el Servicio Central de Inclusión y Bienestar Universitario (SCIBU), además de ampliar la visibilización del problema, propone hacerlo de manera lúdica. “Es momento” consiste en una experiencia interactiva con una dinámica de juego de escape, donde cada persona puede transitar diversas situaciones digitales, elegir respuestas, explorar caminos y detectar las múltiples consecuencias de los actos.
Les invitamos a jugar, AQUI, acercándose a conceptos claves y, de manera dinámica, reflexionar sobre nuestras prácticas cotidianas.

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay