• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Presentación de libro: "Artigas. Protector de los pueblos libres"

Institucional Cultura 1

El próximo viernes 15 de noviembre se realizará en Paysandú la presentación del libro: “Artigas. Protector de los pueblos libres”, de los autores Martín Felice, Américo Schvartzman, Martín Fioretti, Pablo Mediza y Martín Acri de la Editorial Museo Archivo Raggio (Argentina). Los autores son docentes argentinos de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos y llegan a Paysandú en el marco de las actividades de cooperación binacional entre universidades públicas de ambas márgenes del río Uruguay.

El evento se desarrollará en la sala de la librería “Prisma de Lunares”, en 18 de Julio 876, a las 18:30 horas. La presentación será moderada por la docente del Departamento de Turismo, Historia y Comunicación del Centro Unversitario Regional (Cenur) Litoral Norte, Magíster Adriana Dávila.

Sobre el libro

En palabras del Dr. Luis Cerrudo, prologista del libro, la obra busca seguir indagando y difundiendo la importancia y el peso efectivo que tuvo la figura de José Gervasio Artigas y su importancia en la construcción de las identidades políticas en el espacio rioplatense durante la primera mitad del siglo XIX. “Repensar y revisitar a Artigas nos permite profundizar en la vida de un caudillo que entendió la necesidad de sostener principios claros, sin dobleces, con modos inclusivos y participación democrática para una integración social inédita en la época, buscando un desarrollo económico independiente y teniendo al federalismo como forma organizacional para la toma de decisiones en la que se respetaran las soberanías particulares con una mirada regional en lo nacional”, dice Luis Cerrudo en el prólogo.

En los textos que integran la publicación se abordan diversas perspectivas de la vida política y militar de Artigas y revisitan su claro derrotero.

Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte participó de la feria educativa "Sandu Educa

WhatsApp Image 2024 11 06 at 10.19.15 AMCon excelente concurrencia de estudiantes de bachilleratos del todo el departamento, este miércoles 6 de noviembre, se realizó la feria educativa "Sandu Educa" en el Liceo N°7 de Paysandú "Prof. Amelia Varietti".

La sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte participó de la jornada con diferentes actividades que incluyeron presentaciones de oferta educativa, talleres de orientación vocacional y propuestas interactivas con la presencia de docentes y estudiantes de las Licenciatura en Imagenología y la Tecnicatura en Podología, la Licenciatura Binacional de Obstetricia, la carrera de Químico Agrícola y Medioambiental y el Ciclo Biología Bioquímica/Lic. en Biología Humana.

La participación en la convocatoria fue organizada en conjunto por la Unidad de Apoyo a la Enseñanza, la Unidad de Comunicación y las integrantes del programa institucional de continuidad estudiantil en respuesta a la convocatoria a todas las instituciones de educación del departamento impulsada por el liceo anfitrión. Durante toda la jornada que se extendió de 9 a 17 horas, centenares de estudiantes de bachilletatos de todo el departamento y de instituciones públicas y privadas se acercaron para consultar acerca de opciones puntuales o en busca de orientación para el ingreso a la Universidad de la República a través de las carreras que se ofrecen local y regionalmente o sobre las opciones que se ofrecen en todo el país. 

La jornada fue una gran oportunidad para brindar detalles sobre las opciones de la oferta académica que ofrece la sede en todas las áreas del conocimiento e informar acerca de las ventajas que tiene estudiar cerca o en nuestra ciudad de origen.

 

WhatsApp Image 2024 11 06 at 10.19.28 AMWhatsApp Image 2024 11 07 at 6.06.05 PM1 WhatsApp Image 2024 11 07 at 6.06.05 PMWhatsApp Image 2024 11 06 at 12.26.00 PM

 

Exposición Alvar Colombo – Homenaje a un maestro ceramista

WhatsApp Image 2024 11 06 at 11.27.45 AM 1024x666Fechas: desde el 21/11/2024 al 03/02/2025
Lugar: Museo Nacional de Artes Visuales, Tomás Giribaldi 2283
Conversatorio: 21/11, 17 h. en el Auditorio
Inauguración: 21/11, 19 h. en la sala 3

El próximo 21 de noviembre se inaugura la muestra “Alvar Colombo; homenaje a un maestro ceramista” que se podrá visitar en el Museo Nacional de Artes Visuales hasta el 3 de febrero de 2025. Previo a la inauguración, se realizará un conversatorio con el homenajeado en el Auditorio del mismo museo a las 17 h.

Iniciativa y proceso

Con el objetivo de conocer y promover el patrimonio artístico del Uruguay, a principios de año, el colectivo “Cerámica Compartida” liderado por Cecilia Pagliari, generó un contacto con Alvar Colombo, destacado artista y maestro ceramista de Paysandú, pionero y referente de varias generaciones de ceramistas de nuestro país. Para dar a conocer su obra, el colectivo definió dos líneas de acción: documentarla y exponerla.

Dado que el registro fotográfico es uno de los pasos indispensables en los proceso de conservación y difusión de los bienes culturales y patrimoniales, el proyecto se enriqueció con la participación de la Tecnicatura en Tecnologías de la Imagen Fotográfica, de la Facultad de Artes del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, que llevó adelante la generación del registro fotográfico de 35 obras de Colombo, para elaborar el catálogo de esta muestra.

La actividad fue desarrollada por estudiantes del curso de tercer año, a cargo de la profesora adjunta Sandra Marroig, del Área Técnica de Fotografía y con el apoyo de las docentes Antonela Garaventa y Alejandra Suárez. Durante el curso se abordan temas de registro de obra artística y gestión de color, con el objetivo de brindar una formación teórica y práctica que permite la producción de imágenes que con rigurosidad representan la forma, la textura y el color de la obra artística.

En este proyecto cada pieza fue registrada individualmente, con al menos cuatro tomas desde distintos puntos de vista, para captar así el volumen total de la misma. El proceso incluyó la toma inicial, pasando por la edición e incorporación de los metadatos correspondientes en cada una de las imágenes.

El proyecto ha representado un gran desafío para el equipo integrado por estudiantes y docentes, requiriendo mucha dedicación y compromiso. “Consideramos haber realizado un aporte significativo al combinar los objetivos de aprendizaje universitario con la difusión del patrimonio cultural local, registrando 35 piezas del ceramista, seleccionadas por representar la diversidad del trabajo de Colombo y su amplia trayectoria”, expresaron al momento de presentar las imágenes realizadas. El registro profesional incluye 176 imágenes, que capturan cada pieza desde múltiples ángulos y cuando es relevante, también desde la parte superior e inferior para mostrar la firma del autor.

El registro de las obras fue realizado por las estudiantes de tercer año Joyce Auditore, Virginia Canziani, Cecilia Poggio, Rahaily Portela y Paola Rossi a quienes se agradeció y destacó “el excelente trabajo y compromiso”, tanto desde el equipo docente como desde la dirección local de la sede universitaria que encabeza el profesor Liber Acosta. Las estudiantes mencionadas viajarán a Montevideo para realizar también el registro de la inauguración.

c7eb696e 4bc1 45ab 9fd3 33062c2a405b 1024x576

Al momento de presentar el trabajo desarrollado se concretó también la firma de la cesión de derechos para el uso y reproducción de imágenes fotográficas entre ambas partes. El equipo docente agradeció al colectivo Cerámica Compartida “por la invitación a participar de este proyecto, a Álvar Colombo por darnos el privilegio de conocer su trabajo, por recibirnos en su casa, con cariño, con paciencia y en especial a las estudiantes que realizaron un excelente trabajo con una gran dedicación y las felicitamos por todo lo logrado”.

Entrega de las fotografías al ceramista, por parte del equipo
de registro integrado por estudiantes y docentes

Alvar Colombo Registro de obra 10 768x1024Alvar Colombo

Colocación de piedra fundamental de la nueva sede universitaria de Paysandú

Piedra Fundamental NUEVA SEDE PAYSANDU UDELAR POST1

El lunes 11 de noviembre se colocará la piedra fundamental que marcará el inicio de las obras para la construcción de la nueva sede Paysandú del Centro Universitario Regional Litoral Norte de la Universidad de la República (Udelar).

El evento tendrá lugar a las 15.30 horas en el predio ubicado en la esquina Zorrilla de San Martín y Río Negro. Contará con la presencia del rector de la Udelar, Rodrigo Arim; el director del Centro Universitario Regional Litoral Norte, Mauricio Cabrera; el intendente departamental de Paysandú, Nicolás Olivera, y otras autoridades.

Este proyecto se financia a través de un fideicomiso entre la Udelar y la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND). La inversión incluye 521 millones de pesos aportados por la Udelar con fondos propios, 294 millones de la Intendencia Departamental de Paysandú (IDP) y un préstamo de seis millones de dólares otorgado por el CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe).

Abrió el plazo de inscripciones para solicitar la beca del Fondo de Solidaridad

03 feed 1024x1024Jóvenes de todo el país que necesiten apoyo económico para estudiar una carrera terciaria pública pueden solicitar la beca en línea a partir del 1° de noviembre.

El Fondo de Solidaridad abrió las postulaciones para que jóvenes de todo el país puedan Solicitar la Beca de forma de contar con apoyo económico en el año 2025 para ingresar o seguir una carrera terciaria en UDELAR, UTU y UTEC.

Todo el proceso de inscripción se realiza en línea desde el 1° de noviembre en el Portal de Estudiantes. Durante 2024 la institución brinda apoyo a más de 9 mil becarios que podrán solicitar la Renovación de su beca en línea a partir del 1° de enero.

La beca consiste en un apoyo económico de 2 BPC ($12.354 valores 2024) que es percibido mensualmente con posibilidad de renovación al finalizar cada año, pudiendo el estudiante contar con el apoyo durante toda la carrera. El Fondo también acompaña la vida estudiantil de sus becarios a través de talleres, charlas, beneficios y ayudas especiales como computadoras y otras partidas.

Hay más de 170 carreras terciarias públicas que se pueden estudiar con el apoyo de la beca, a través del Árbol de las Carreras digital la institución presenta el mapa completo y actualizado de toda la oferta educativa para invitar a los jóvenes a navegar entre sus ramas y encontrar su vocación.

A 30 años de su creación, el Fondo de Solidaridad ha otorgado 175.012 becas a 73.490 jóvenes de todo el país siendo la institución que otorga más becas económicas en todo el país.

En promedio, más de 1 de cada 5 egresados recibió la beca en algún momento de su carrera. Con respecto al contexto educativo, es de destacar que el 92% de los becarios son la primera generación que accede a la educación terciaria en su familia.

Beneficiarios de la beca

La ayuda del Fondo está destinada a los jóvenes que provienen de hogares que no cuentan con los medios suficientes para apoyarlos económicamente en su proyecto educativo, por tal motivo en la postulación se solicita el detalle de la situación socioeconómica y patrimonial de la familia. Cada caso es analizado y todos los que cumplen con los criterios obtienen el apoyo, ya que no hay cupos.

Los jóvenes que estén finalizando el bachillerato también pueden comenzar la inscripción en noviembre, si bien las inscripciones finalizan el 28 de febrero tienen tiempo hasta el mes de abril para aprobar todas las materias y no se les exige escolaridad.

También pueden solicitarla los estudiantes que ya están cursando alguna carrera terciaria en UDELAR, UTU y UTEC y que precisen el apoyo para continuar o finalizarla. Solo en estos casos se solicita un porcentaje mínimo del 50% de avance en la escolaridad y para las carreras técnicas el mínimo requerido es del 40%.

Es importante señalar que se pueden postular estudiantes de todo el país que cursen en cualquier departamento, incluso para aquellos que estudian y viven en el mismo lugar.

Más información: aquí

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay