• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Carreras de Ingeniería en el Cenur Litoral Norte participaron en feria de Inteligencia Artificial

Con gran concurrencia de estudiantes de distintos niveles, este miércoles 26 de setiembre se realizó en el Liceo N°2 de Paysandú la primera Feria de Inteligencia Artificial, en la que fueron parte de los expositores los equipos docentes y estudiantiles de las licenciaturas en Ingeniería Biológica y en Computación radicados en la sede local del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte. En dichos espacios y al tiempo que exhibieron proyectos y realizaron demostraciones de experiencias e investigaciones difundieron la oferta académica en la región y las oportunidades que plantean estas opciones a nivel profesional.

En la Feria de Inteligencia Artificial fueron presentados once proyectos por parte de equipos de la Universidad Tecnológica (Utec), la Universidad de la República (Udelar), Ceibal, liceos públicos y privados de la ciudad y el Liceo de Quebracho.

Gastón Gómez, profesor orientador en Informática y Tecnología Educativa (Poite), del Liceo N°2, explicó que la idea de la feria surgió en conjunto con su compañero Martín Fernández, también profesor Poite del liceo. “Con la idea de trascender la convicción de que todo es Chat GPT, empezamos a trabajar con diferentes aplicaciones y desarrollos de inteligencia artificial y de repente salió la iniciativa de generar una feria. Durante toda la jornada cientos de grupos de estudiantes fueron circulando, recorriendo, interactuando y consultando con interés sobre los diferentes proyectos desarrolados en la primera feria de inteligencia artificial y “esperamos que el año que viene se pueda hacer más grande entre todos los liceos y que empiece a crecer”, anunció.

 

intartificial 2 intartificial 1

Curso de posgrado: "Productos lácteos de calidad: una mirada desde el sistema productivo a la industria"- Edición 2024

quesos y derivadosEquipos docentes de las Facultades de Ingeniería, Química y Veterinaria de la Universidad de la República (Udelar) y la Universidad Tecnológica del Uruguay (Utec) invitan a participar del Curso de Posgrado/ Educación Permamente: "Productos lácteos de calidad: una mirada desde el sistema productivo a la industria" – edición 2024.

El curso pretende vincular las acciones que se dan a nivel de los sistemas de producción (alimentación, manejo, ambiente), su efecto en los rumiantes y cómo esto repercute en la calidad de los productos lácteos que se comercializan.

Dirigido a: Estudiantes de posgrados en Tecnología de Alimentos, en Ingeniería de Procesos, en Facultad de Química y Facultad de Veterinaria.  

Fecha de inicio y finalización: octubre a noviembre de 2024

Horarios: Lunes, Miércoles y Viernes de 8:30 a 10.30 horas, por ZOOM (clases teóricas y talleres)

Se dictará en la modalidad de tres clases semanales de dos horas cada una (20 clases teóricas de dos horas de duración – 40 horas de teóricos) y talleres de discusión y análisis de trabajos científicos con preparación y exposición de trabajos por parte de estudiantes de 10 horas de duración (considerando el tiempo de preparación y la actividad presencial de la exposición a realizar).

Arancel para estudiantes inscriptos en la modalidad posgrado: No corresponde 

Arancel para estudiantes inscriptos en la modalidad educación permanente: Si, $U 8500

Inscripción al curso por Educación Permanente: https://www.fing.edu.uy/form/inscripcion-a-curso-eduperm

Inscripciones al curso por posgrado enviando correo a posgrado@fing.edu.uy 

Más información y programa del curso: https://www.fvet.edu.uy/wp-content/uploads/2024/09/Formulario-Curso-Posgrado-EP-Productos-lacteos-de-calidad-2024-.pdf

Docentes que coordinan:

Dr. Ignacio Vieitez, Profesor Adjunto del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CYTAL), Facultad de Química, Universidad de la República (Udelar).

Dra. Lucía Grille, Departamento de Ciencias Veterinarias y Agrarias, Cenur Litoral Norte, Universidad de la República (Udelar).

Dr. Tomás López, Unidad Tecnológica de Lácteos, Instituto Tecnológico Regional Suroeste, Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC). 

Curso de Posgrado: "Calidad de Leche de Pequeños rumiantes: producción primaria y procesos tecnológicos"

6036cf50e9306ffcaad76109b924b052Desde la Facultad de Veterinaria se invita a participar del Curso de Posgrado: "Calidad de Leche de Pequeños rumiantes: producción primaria y procesos tecnológicos".

Inscripciones: hasta el 8 de noviembre de 2024.

Coordinadores: Dra. Silvana Carro, Dra. Lucía Grille

Créditos: 2

Horas: 45

Modalidad de dictado: Semi-Presencial

Período de dictado: 12/11/2024 al 26/11/2024

Período de inscripción: *10/09/2024 al 08/11/2024

Exclusivamente a través del SGAE* Les dejamos un instructivo de apoyo.

Docentes nacionales:
• Dra. Camila Moreira
• Dr. MSc. Prof. Roberto Kremer
• PhD. Julio Olivera
• Dr. PhD. Alejandro Britos
• Dra. Flavia Noguera
Docentes invitados extranjeros:
• Dr.José Ramón Díaz UMH-España

Más información en: https://www.fvet.edu.uy/wp-content/uploads/2024/09/CARTELERA-377-Calidad-de-Leche-de-Pequenos-rumiantes-produccion-primaria-y-procesos-tecnologicos.pdf

Participación del Cenur Litoral Norte en la Universidad de Puertas Abiertas

WhatsApp Image 2024 09 24 at 16.13.23El 24 y 25 de setiembre de 2024 la Universidad de la República (Udelar) concretó una nueva edición del encuentro Universidad de Puertas Abiertas “UPA”, una actividad que año a año recibe a miles de estudiantes de educación media superior, profesores, familias y vecinos para dar a conocer la amplia oferta académica de la Udelar y democratizar el acceso a la educación superior. En el entorno del Campus Luisi Janicki y con la complicidad de un estado del tiempo que habilitó el desarrollo de las actividades al aire libre miles de estudiantes de enseñanza media recorrieron los stanes y participaron de los talleres de orientación vocacional y acceso a becas. La apertura de la actividad estuvo a cargo del rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim; las prorrectoras Virginia Bertolotti, por investigación y Estela Castillo de Enseñanza; y el prorrector de Gestión, Luis Leopold.

El Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte participó en conjunto con los centros universitarios del Este y Noroeste y la Comisión Coordinadora del Interior con una propuesta interactiva para alentar a quienes se acercaron a conocer todas las opciones que la Universidad de la República ofrece en todo el país y fundamentalmente compartir detalles de las opciones educativas exclusivas de las regiones y formaciones con perfiles diferenciales.

La delegación del Cenur Litoral Norte contó con la integración del director de la sede Paysandú Liber Acosta, las integrantes de las Unidades de Apoyo a la Enseñanza Natalia Anzuatte, Lucía Molina y Silvana Masciardi y de las Unidades de Comunicación Victoria Lagaxio y Melina Godoy. 

La actividad general tuvo como objetivo principal democratizar el acceso a la educación superior y compartir la oferta educativa de la Udelar a la comunidad. Las actividades fueron coordinadas por el Programa de Respaldo al Aprendizaje (Progresa) de la Comisión Sectorial de Enseñanza y Educación Permanente (CSEEP) y es uno de los eventos más grandes en los que la universidad pública presenta su amplia gama de carreras, programas y oportunidades.

En la presente edición se desarrolló en simultaneo la Expo Paie, un espacio de presentación de los trabajos desarrollados en el marco del Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE) de la Comisión Sectorial de Investigación Científica con participación de grupos de todo el país.

 

VER GALERÍA DE IMÁGENES

Jornada técnica sobre rabia urbana: lunes 30 de setiembre en la sede universitaria local

Rabia urbana

El próximo lunes 30 de setiembre, a las 19 horas, se llevará a cabo una instancia del Ciclo de conferencias de actualización sobre rabia urbana en la sala de actos Maestro Héctor Ferrari de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte. La actividad está enmarcada en una serie de acciones que están llevando adelante de forma mancomunada el Centro Médico Veterinario de Paysandú, la Facultad de Veterinaria en el Cenur Litoral Norte y particularmente en Paysandú y la dirección Departamental de Salud, Ministerio de Salud Pública.

La jornada de actualización está enfocada especialmente a estudiantes avanzados y profesionales vinculados y contará con la participación de las destacadas especialistas en el tema: la doctora Gabriela Franco de Microbiología de la Facultad de Veterinaria y la doctora Gabriela Willat de la Unidad de Zoonosis del Ministerio de Salud Pública.

Durante la jornada, se abordarán diferentes dimensiones sobre el manejo y control de la rabia en áreas urbanas, una enfermedad que sigue siendo una preocupación en la salud pública y veterinaria y en respuesta a situaciones puntuales recientes. La invitación es abierta y gratuita.

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay