Charla con los vecinos: Acercate a conocer la nueva sede universitaria
Te invitamos a conocer la nueva sede universitaria de Paysandú.
La Universidad de la República y la Intendencia de Paysandú te invitan a la presentación del nuevo complejo universitario que se construirá en tu barrio.
El encuentro será este miércoles 6 de noviembre, a las 18:30 horas, en el Complejo Educativo Paysandú (Zorrilla de San Martín y Artigas)
¡Te esperamos!
Por consultas, comunicarse por mail a: direccion@cup.edu.uy
4º Seminario Técnico Internacional Ganadería Familiar y Desarrollo Rural
Los próximos 13 y 14 de noviembre de 2024, en el Campus Santana do Livramento de la Universidad Federal do Pampa (UNIPAMPA), se realizará el 4º Seminario Técnico Internacional Ganadería Familiar y Desarrollo Rural.
Destinatarios: profesionales, técnicos/as de campo, investigadores/as, agentes de desarrollo
El Seminario es de carácter gratuito, pero requiere de preinscripción.
Formulario de inscripción: https://forms.gle/ZtxstMEtaFaiNY8R6
Fecha límite: 10/11/2024
Las conferencias y presentaciones serán emitidas también por el canal YouTube del Campus. Se emitirán certificados de asistencia solamente a quienes participen de forma presencial en el evento
Consultas: si.ganaderiafamiliar@gmail.com
Alojamiento preferencial para el Seminario: https://portalhotel.com.br
Información turística:
https://www.conhecendooriogrande.com.br/o-que-fazer-em-santana-do-livramento/
https://giordaniturismo.com.br/visite/conheca-santana-do-livramento/
https://www.tremdopampars.com.br/
Información binacional de turismo: https://destinobinacional.com/
Centro de visitantes de Plaza Internacional: https://maps.app.goo.gl/Tu3m5a1a6boANnYn8
Para descargar tercera circular con más información: click aquí
Bienvenida primavera: estudiantes de Psicología y Educación Física compartieron jornada con el Centro de Día en la sede universitaria
Con motivo de la llegada de la primavera, el pasado 15 de octubre visitó la sede universitaria local del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte una delegación de asistentes al Centro de Día “Pasionaria” del Sistema Nacional de Cuidados que funciona en la Asociación de Jubilados y Pensionistas Bancarios del Uruguay (Ajupe), para compartir un momento de celebración y recreación con estudiantes y docentes de las licenciaturas en Psicología y Educación Física.
Esta instancia, en su segunda edición, fue organizada a partir del espacio de la práctica de graduación “Territorios y lo Comunitario: problemas de intervención, estrategias y metodologías”, de la carrera de Psicología, a cargo de las docentes Delia Bianchi y Mercedes Sánchez. “Decidimos tomar la iniciativa de llevarla a cabo para continuar con esta tradición de unir nuestra sede con una institución como lo es el Centro de Día”, explicaron los estudiantes que la organizaron. En este centro se encuentran realizando prácticas curriculares y por esa razón también contaron con el apoyo de estudiantes de la licenciatrua en Educación Física y Educador Social del Instituto de Formación Docente (IFD).
De la jornada participó un grupo de adultos mayores que concurren habitualmente a éste centro con sus animadores y realizaron diferentes actividades “integrando diferentes perspectivas como jugar, expresarse, relatar nuestras historias de vida”. Al mismo tiempo, los invitados compartieron relatos e historias de su juventud y contaron cómo vivían la llegada de la primavera y junto a los estudiantes de Educación Física hicieron el juego de Taba adaptado con materiales caseros. Al final del encuentro se compartió un almuerzo con música y bailes intergeneracionales.
La actividad cumplió el objetivo de “generar espacios de integración de distintas generaciones con juegos que predisponen a recordar y vivenciar cada una de nuestras vidas, usando medios expresivos como la pintura y la música y entre charlas y risas generar conexión con nuestro presente, pero también recordando nuestro pasado y proyectando el futuro”.
La psicóloga referente del Centro de Día, Andrea González, explicó que el grupo de adultos mayores del lugar es “bastante heterogéneo en gustos y en formas de ser”. El mismo está conformado por alrededor de 40 personas, mayores de 65 años, en su mayoría mujeres (sólo participan cuatro varones). “Tienen una dependencia leve o moderada y el objetivo del centro es el fortalecimiento de la autonomía y el cuidado desde un enfoque de derechos”, sostuvo.
En este sentido, González, manifestó que desde el Centro de Día se trabaja con los adultos mayores en cómo quieren vivir su vejez, reflexionar con relación a eso y ser activos en la sociedad, haciéndoles saber que puedan generar aportes desde su lugar y experiencia. Sobre la relación con la Universidad, consideró: “tenemos gran vínculo con la Universidad desde que se abrió el centro hace seis años. Hemos tenido pasantes de diferentes carreras y este año particularmente de: educación física, psicología, educador social y fisioterapia que se sumó este año con un trabajo práctico. “El vínculo es muy bueno, es muy fuerte sobre todo porque la universidad es parte de la mesa de seguimiento del Centro de Día y socia en lo que tiene que ver con el Sistema de Cuidados, es un vínculo de ida y vuelta”, afirmó.
Evaluación
Sobre la Jornada de Primavera, dijo que la idea de realizarla surgió el año pasado y es una actividad “que gustó mucho tanto a las personas mayores como a los estudiantes y equipos”. Destacó: “es una actividad intergeneracional que siempre es buenísima para todos los participantes que además les permite conocer que la universidad es abierta, se puede acceder a ella, no es inalcanzable, como pasaba en los tiempos de su juventud, que ellos como personas mayores también pueden llegar a la universidad, que hay otras actividades que pueden interesarles también. Al mismo tiempo es importante que sepan también qué hacen los jóvenes allí, qué carreras se estudian, cómo es el edificio y que comodidades tiene. Disfrutan mucho de la salida, de la invitación que nos hacen y disfrutan de encontrarse con los jóvenes siempre, es un hecho que rescatan, el encontrarse con los jóvenes en todos los espacios que tenemos con la universidad”.
Finalmente, los estudiantes que participaron de la actividad la evaluaron de manera muy positiva y destacaron la posibilidad del encuentro, que les ha permitido aprender muchas cosas. “Nos pareció una mañana hermosa, aprendimos, escuchamos, devolvimos la palabra. Es en el otro y en ese encuentro donde el ser humano se desarrolla y encuentra el abrazo, el sosiego, la esperanza. Estamos muy contentos y agradecidos por estas instancias de intercambio”, afirmaron.
El grupo de estudiantes de la Licenciatuta en Psicología que organizó la Segunda Jornada de Primavera, está conformado por: Ricardo Ferreira, Milagros Belén, Dahiana Zardo, Bettiana Franco, Cynthia Camisa, Camila Doello, Santiago Trinskenchu. Por parte de la Licenciatura en Educación Física participaron: Lautaro Herrera y Daniela Falletti.
Convocatoria abierta a Tutor de la Red de diseño, construcción, mantenimiento y reparación de equipamiento
Los prorrectorados de Investigación y Gestión de la Universidad de la República abren la convocatoria a aspirantes para cumplir la función de "tutor/a" dentro de la "Red de diseño, construcción, mantenimiento y reparación de equipamiento científico en la Udelar". Esta convocatoria está destinada a funcionarios docentes (grado 2 o superior), técnicos, administrativos y de servicio (grado 12 o superior) con alta dedidación horaria.
Las bases de la convocatoria pueden descargarse pulsando en este enlace.
Pulse aquí para descargar el documento anexo a las bases titulado "Propuesta de implementación de una Red de diseño, construcción, mantenimiento y reparación de equipamiento científico en la Udelar".
Postulación
Las personas interesadas deberán enviar su postulación por correo electrónico, entre el 24 de octubre y el 14 de noviembre de 2024, a la casilla metrología@csic.edu.uy con los siguientes archivos adjuntos:
1.- Nota firmada por el aspirante donde se manifieste su acuerdo con formar parte de la "Red de diseño, construcción, mantenimiento y reparación de equipamiento científico en la Udelar" en calidad de tutor.
2.- Aval firmado por la autoridad del servicio donde el aspirante tiene radicado su cargo.
3.- CV donde conste que el aspirante cuenta con experiencia en algunas de las siguientes tareas relativas al equipamiento científico: diseño, mantenimiento, reparación.
La convocatoria tiene 10 cupos disponibles y quienes resulten seleccionados como tutores, ya sean docentes o funcionarios TAS e independientemente de cuál sea su grado, recibirán una compensación extra sobre su salario de acuerdo con lo previsto en la "Ordenanza de compensación por desempeño de la función de orientador de capacitación y formación curricular".
El llamado fue aprobado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) el 17/10/2024 (resolución N° 9). El Comité de la "Red de diseño, construcción, mantenimiento y reparación de equipamiento científico en la Udelar" será el encargado de entender en la evaluación de las aspiraciones y proponer a la CSIC la designación de los 10 tutores seleccionados.
Taller sobre la escritura de tesis de posgrado dirigido a tutores radicados en el interior
En el marco de las líneas de apoyo a estudiantes de maestría y de doctorado de la Universidad de la República (Udelar), la Comisión Académica de Posgrado y la Comisión Sectorial de Posgrado convocan al Taller sobre la escritura de tesis de posgrado dirigido a directores/as de tesis y tutores/as de la Universidad de la República.
El taller será de carácter presencial y estará a cargo de la docente Macarena González. Esta edición el taller está dirigido a directores/as de tesis y tutores/as radicados/as en el interior.
Lugar: Cenur Litoral Norte, Sede Salto (Calle Rivera 1350), Plataforma de Investigación, Salón 1.
1. OBJETIVOS DEL LLAMADO
El objetivo del taller es analizar, con directores/as de tesis y tutores/as de estudiantes de maestría y doctorado de la Universidad de la República radicados en el interior, los aspectos de la labor de asesoría ligados a la escritura de la tesis. Las bases del intercambio serán las Recomendaciones para escribir una tesis de posgrado en la Universidad de la República.
2. PERÍODO DE INSCRIPCIÓN
Del mediodía del 23 de octubre al mediodía del 10 de noviembre de 2024.
3. REALIZACIÓN DEL TALLER: Viernes 22 de noviembre de 2024, de 10h a 13h y de 15h a 18h. Será en el Cenur Litoral Norte, Sede Salto (Calle Rivera 1350), Plataforma de Investigación, Salon 1 .
4. REQUISITOS:
A. Ser director/a de tesis o tutor/a de estudiantes de maestría y doctorado de la Udelar.
B. Completar el formulario de inscripción en línea al Taller sobre la escritura de tesis de posgrado dirigido a tutores dentro de los plazos establecidos. Para acceder al formulario deberá registrarse en el sitio web http://postulaciones.posgrados.udelar.edu.uy.
Registrarse en el sitio no implica una postulación al taller. Para postularse deberá completar el formulario específico de este llamado, disponible en “Convocatorias abiertas” en el panel lateral izquierdo, tras ingresar en el sitio de postulaciones. No se aceptarán inscripciones por otra vía ni formularios incompletos.
En el caso de tener consultas sobre la postulación o el curso podrá plantearlas a la dirección: postulaciones@posgrados.udelar.edu.uy