• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Apertura de los llamados a becas de la Comisión Académica de Posgrado 2017

Desde la Comisión Académica de Posgrado de la Universidad de la República, nos informan que se han aprobado las bases para la apertura de los llamados a becas de la Comisión Académica de Posgrados 2017.
El llamado estará abierto desde mañana, jueves 22 de setiembre (a las 12:00 hs), hasta el 14 de octubre (12:00hs).

Beca de apoyo a docentes de la Udelar para realizar estudios de posgrados
Bases del llamado de apoyo a docentes 2017
Beca de apoyo a la finalización de estudios de posgrado
Bases del llamado de apoyo a la finalización 2017

Enlaces:
Formulario de postulación
Instructivo para completar formulario de postulación
Foro de preguntas y respuestas frecuentes de la CAP

cap comision academica de posgrado

Plan de formación a industriales y comerciantes de Paysandú. Salud y trabajo en la empresa

El Polo de Medicina Social de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte invita a participar del curso de Educación Permanente "Plan de formación a industriales y comerciantes de Paysandú. Salud y trabajo en la empresa".

El curso se desarrollará en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte UdelaR en el salón 005 del Aulario los sábados 8, 15, 22 y 29 de octubre en horario de 8.30 a 13.30 horas y se trasmitirá por videoconferencia a Montevideo, Instituto de Higiene.

Las inscripciones se registran en la web: www.cup.edu.uy/inscripciones seleccionando el curso correspondiente. El curso respaldado por Educación Permanente del Instituto de Higiene tendrá un costo de inscripción de 400 pesos uruguayos, que deben depositarse en la cuenta BROU N° 179-16384 y luego enviar el tiket escanead a la dirección de correo electronico eduper@higiene.edu.uy, para confirmar su inscripción. Para aquellos que participen desde Montevideo en la modalidad videoconferencia la participación no tendra costo.
 

Equipo Docente

Profa.Agda. Gomez Mariana PDU Medicina Social

Aydte. Soler Anahi PDU Medicina Social

Asist. Martinez Florencia. PDU Medicina Social

Aydte. Neclea Ingrid PDU Medicina Social

Prof.Agdo Planel Carlos Fisioterapia . EUTM

Aydte. Lagaxio Victoria Unidad Comunicación

Asist.Cabrera Mónica. Unidad Comunicación

Asist. Falco Susana. Fisioterapia . EUTM

 

Fundamentacion:

Paysandú cuenta con un importante número de comerciantes e industriales, algunos de ellos reunidos en el Centro Comercial e Industrial, cuyo objetivo principal es ser un cuerpo representativo del comercio y la industria del departamento que, reuniendo y vinculando a los miembros de esas colectividades, contribuye a desarrollar el espíritu de solidaridadPlandeformacionFINAL2016y a organizar la defensa eficaz de los intereses empresariales.

Actualmente cuenta con más de 400 socios que, nucleados en la Institución, apuestan al desarrollo de sus empresas y al crecimiento económico del departamento; conformado por actores sociales de diferente índole pertenecientes a las variables ramas que sustentan nuestra economía.

Como es una institución de alto impacto social es necesaria la interacción con el sistema educativo profesional ya que su relación con el mundo del trabajo se enmarca en los diferentes pilares de la economía.

Desde el Polo de Medicina Social se apuesta a contribuir a la capacitación de empleadores con conciencia social basado en políticas de responsabilidad social empresarial.

Este plan de formación está destinado a compartir un aprendizaje continuo de los diferentes actores sociales que conforman el Centro Comercial e Industrial de Paysandú, generando un espacio de construcción en común entre empresarios y el Polo de Medicina Social promoviendo la interacción y el intercambio de saberes y experiencia.

El equipo del Polo de Medicina Social de reciente incorporación en el Centro Universitario de Paysandú, abordará en esta oportunidad aquellas problemáticas que deriven de las necesidades percibidas en el empresariado, con vistas a futuras experiencias donde se procurara una mayor integración de referentes de otros espacios académicos de la UdelaR,

Objetivo general:

  • Contribuir al reconocimiento de diferentes problemáticas sociales que afectan a la salud e identificar diferentes estrategias mediantes las cuales los empresarios pueden colaborar a mejorar las condiciones de vida de los vecinos.

Objetivos específicos:

  • Promover mejorar la calidad de vida de las personas que se encuentran asociadas a la institución.

  • Contribuir a la capacitación de promotores de salud en nuestra sociedad.

  • Brindar herramientas para la mejora de las condiciones y medio ambiente de trabajo.

 

Análisis de las necesidades formativas

Las necesidades formativas surgen de las temáticas propuestas por la institución, referente principalmente en el fortalecimiento del vínculo

equipo salud –usuario

 

Metodologia

La modalidad será mediante exposición teórica interactiva. El cuerpo docente utilizará medios audiovisuales como guía (aproximadamente 1 hora)

Luego se realizara un taller donde se abordará una situación problema que el grupo mismo presentará de su vida cotidiana y se analizará en subgrupos.

El o los docentes moderarán la discusión.

Se abordará un tema por encuentro con su correspondiente actividad taller siendo un total de 4 encuentros con una carga horaria de 20 horas.

Se desarrollará, los días sábados de octubre, comenzando el sábado 8 de octubre, y culminando el sábado 30 de octubre.

Se coordinará entre los participantes docentes del Polo Medicina Social, una reunión de devolución y entrega de certificados de aprobación o asistencia según corresponda.

 

Temas

1) Promoción de Salud. Factores condicionantes del estado de salud.

2) Proceso laboral y su relación con el proceso salud-enfermedad. Factores protectores y destructores en el ámbito laboral.

3) Comunicación organizacional. Atención al público.

4) Conceptos generales de carga física y mental. Posturas saludables.

5) Entorno saludable. Contribución de la Normativa Nacional vigente a su construcción.

6) Prevención y manejo del estrés.

Se espera que en grupos de hasta tres personas se entregue un informe con una extensión máxima de cinco carillas sobre los aspectos abordados en el curso con relación al ambiente de trabajo donde desarrolla su práctica.

Estos trabajos serán evaluados y se devolverán a los asistentes, con los comentarios sobre los mismos.

Se entregará certificado de asistencia a quienes concurran por lo menos a tres de los cuatro encuentros. A quienes presenten el trabajo final y lo aprueben se le entregará además certificado de aprobación del curso. 

 

Coordinacion del curso : Aydte. Dra Anahi Soler

Apoyo Tecnico: Aydte. Fernando Torre

 Afiche Plan de formacion FINAL 2016

 

 

 

 

Taller Laboratorio: Análisis e Identificación de microorganismos asociados a biodeterioro en material museológico”

El taller Laboratorio: "Análisis e Identificación de microorganismos asociados a biodeterioro en material museológico” estará a cargo del Prof. Yelko Quitral de Chile y se realizará el viernes 30 de setiembre, en el horario de 9 a 13 horas y de 14.30 a 18.30 horas.

Lugar: Sala C de videoconferencia (trasmisión por videoconferencia a Montevideo)

COSTO: $ 500
Pago: BROU Cta. Cte. 044-4861 (Antes del inicio del Taller, enviar comprobante de depósito escaneado a tesorería@unorte.edu.uy)
CUPO: 15 lugares - el resto de los inscriptos en lista de espera.
 
Por consultas los interesados pueden ponerse en contacto con lpereyra@cup.edu.uy en la Unidad de Educación Permanente de la sede universitaria local.
 
La actividad se enmarca en el VIII Encuentro Latinoamericano de Bibliotecarios, Archivistas y Museólogos (EBAM) 2016 que se desarrollará en Uruguay en la semana del 26 al 30 de setiembre. La instancia es coordinada por la Unidad de Educación Permanente de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte - Universidad de la República.
 
Documentos

Estrategias para el desempeño estudiantil en el nivel Terciario y Universitario

La Unidad de Educación Permanente invita a estudiantes de sexto año de bachillerato al curso "Estrategias para el desempeño estudiantil en el nivel Terciario y Universitario", a cargo del Prof. Hugo Valanzano.

La jornada taller se realizará el sábado 1 de octubre de 14 a 17.30 horas en el Aula Magna de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte -Universidad de la República (Florida 1065).

Los interesados en participar pueden inscribirse en la web institucional www.cup.edu.uy/inscripciones y participar en esta instancia sin costo.

 
Los estudiantes que comienzan el Primer Año de una carrera a nivel terciario o universitario, y a pocos días de asistir a clase, generalmente sienten que no están preparados para el nuevo estilo de enseñanza que encuentran en los diferentes docentes, por lo que deben repensar sus hábitos y estrategias de estudio para poder salir adelante con éxito.

Muchos estudiantes sienten, al finalizar el primer año, que su rendimiento habría sido mejor si hubiesen tenido algún tipo de orientación.

La vida del estudiante universitario es muy diferente a la del estudiante liceal y pronto se notan:

  • Cambios en la cantidad de tiempo libre

  • Diferencias en cómo se dan las clases

  • Diferencias entre lo que espera un docente universitario de los estudiantes y lo que esperaba un docente de Secundaria.

  • Las pruebas son menos frecuentes que en Secundaria y abarcan muchos más temas.

  • Hay menos control y supervisión familiar.

 

Contenido de la jornada:

  • Cómo se diferencia el docente de Secundaria o pre-universitario y el docente de la Universidad en lo referente a estilo de enseñanza, exigencia y lo que espera de sus estudiantes. El Sistema Educativo y la estructura interna universitaria.
  • Cómo identificar el o los estilos de aprendizaje personales. Estudiar de acuerdo al estilo dominante individual.
  • Apuntes de clase como guías de estudio.
  • Cómo estudiar individualmente y organizar grupos de estudio. Tipos de preguntas.
  • Concepto de Plagio y cómo evitarlo.Cómo preparar una presentación ante la audiencia. La exposición oral en el nivel Terciario.
  • Estudiantes3

Rally Latinoamericano de Innovación: taller preparatorio este jueves

Este jueves 22 de setiembre Oliver Socas, dinamizará un taller preparatorio para el Rally Latinoamericano de Innovación. El taller se desarrollará de 16.30 a 18.30 horas en el salón 201 del aulario de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte (Florida 1065).
Este taller busca familiarizar a los participantes con los fundamentos del Design Thinking, para que puedan utilizar este método para comprender y resolver problemas de forma creativa en los proyectos de innovación, y valor diferencial, de nuevos productos y/o servicios, y en el desarrollo de ideas o planes de negocio.
Se consigue un proceso estratégico para afrontar los problemas de gestión y desarrollo desde el mismo enfoque en el que un diseñador resuelve los problemas de diseño entendido como el creativo y no como el de la belleza en sí.
Además de ayudar e impulsar los proyectos de ideación de nuevos productos y servicios; de innovación, y valor diferencial; de reorientación; de desarrollo de estrategias empresariales y de cualquier otro planteado en el ámbito empresarial.
Se busca que conozcan y apliquen las principales definiciones relativas al Design Thinking y comprender el proceso mediante el cual esta manera de abordar los problemas, constituye una poderosa herramienta para la resolución de problemas y desarrollo de nuevos conceptos de negocios, Comprender y aplicar las técnicas disponibles para entender al usuario, la experiencia de uso y el contexto para innovar, Conocer, desarrollar, validar y aplicar técnicas para explorar y evaluar ideas para el diseño de conceptos de productos, servicios o interacciones, Desarrollar y validar las capacidades para comunicar ideas y/o conceptos de negocio, productos, servicios o interacciones.
Pueden inscribirse todos los interesados en participar, independientemente de que luego no ratifiquen la participación en las 28 horas del Rally. Las inscripciones se registran gratuitamente en www.cup.edu.uy/inscripciones

 

 

Para acceder a más información sobre el Rally Latinoamericano de Innovación www.rallydeinnovacion.org

 

Rally AFICHE paysandu
 

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay