Conferencia: "Intervención psicomotriz, una mirada desde la neurociencia"
En el marco de un intercambio entre la Universidad Provincial de Córdoba y la UdelaR, Facultad de Medicina, Escuela Universitaria de Tecnología Médica (EUTM) la Licenciada Marcela Carta brindó una conferencia denominada “Intervención psicomotriz: una mirada desde la neurociencia ¿qué hay de los factores psicomotores en las funciones ejecutivas? Psicomotricidad, funciones ejecutivas y neurociencia.
La misma se realizo en el aula magna del Centro Universitario de Paysandú. Teniendo una amplia concurrencia de estudiantes de dicha carrera, que reconocen la importancia de la realización de este tipo de actividades ya que las mismas generalmente se realizan sólo en la sede Montevideo.
De parte de los estudiantes se destacó el "apoyo a la descentralización por parte de la carrera y de quienes forman el equipo de trabajo".
Foto: Lic Marcela Carta, las licenciadas en Psicomotricidad, docentes responsables de la carrera en Paysandú: Lic Alicia Viñas, Lic María Gianoni, Lic Belén Rivero Lic Andrea Dalmás, Lic María Paz Gossi, y Lic Mariana Sosa. De Montevideo, acompañaron el director de la carrera Lic Juan Mila y la Lic Noelle Fostelle.
Trabajo saludable en el sector turismo, mesa redonda en Salto
Se realizará hoy en la Sede Salto del Cenur Litoral Norte la mesa redonda "Trabajo saludable en el sector turismo”. La mesa estará integrada por docentes del Polo de Desarrollo Universitario Medicina Social, de la Sede Paysandú del CENUR Litoral Norte y del Colegio de Técnicos en Higiene y Prevención de Accidentes del Uruguay (CTHPA), quienes han de informar sobre aspectos de salud ocupacional concernientes al sector turismo o aplicables al mismo.
La actividad es parte del ciclo "Litoral Termal, destino turístico seguro" organizado por la Licenciatura en Turismo, Departamento de Turismo, Historia y Comunicación del CENUR Litoral Norte de la UdelaR y se llevará a cabo hoy en Salto martes 18 de octubre de 2016 de 19 a 21 horas con entrada libre y sin costo.
Expositores:
**PDU Medicina Social, CENUR Litoral. Norte, Sede Pdú.
- Dra. Mariana Gómez. Prof. Agregada.
- Dra. Anahí Soler. Especialista en Salud Ocupacional. Aydte. de PDU Medicina Social. Asesora en Salud Ocupacional Intendencia de Paysandú.
- Tecnóloga en Salud Ocupacional y Téc Prev. Florencia Martínez. Asistente de PDU Medicina Social. Asesora en Seguridad y Salud Ocupacional.
- Dr. Martín Luna (invitado). Posgrado de Salud Ocupacional. Medico Asesor de Riesgos en Hotel y Casino Enjoy–Conrad. Asesor en Salud Ocupacional en SEEM Mautone y Veterinaria Sienra.
**Colegio de Técnicos en Higiene y Prevención de Accidentes del Uruguay (CTHPA)
- Tec. Prev. Marcos Cabrera. Secretario CTHPA. Asesor en UNASE Paysandú SRL.
Temario:
Definición de términos importantes, que son la base de la temática y su relación con la actividad turística:
- Seguridad y Salud Ocupacional.
- Peligro/Riesgo.
- Incidente/Accidente/Enfermedad profesional.
Servicios de Salud en el Trabajo.
Equipo de Salud y Seguridad en el trabajo.
Normativa Legal aplicable:
Leyes y Decretos de Seguridad y Salud.
Ley de responsabilidad Penal Empresarial.
Prevención de riesgos asociados al sector turismo:
Identificación de peligros, Evaluación de riesgos, Determinación de controles, etc.
Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, modelo de gestión del hotel Conrad con certificación UNIT OHSAS 18001-2007.
Experiencias en mucamas del Hotel Conrad (estadísticas, gráficos, etc), medidas preventivas, etc.
Objetivo general:
Informar sobre aspectos relacionados a la seguridad y salud ocupacional de los prestadores de servicios y turistas, haciendo énfasis en aquellos asuntos concernientes al sector turismo o aplicables a los mismos.
Curso: Mecánica y energética de la locomoción humana
El equipo docente del Polo de Biomecánica junto a docentes invitados ofrecen desde la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte el curso de educación permanente: Mecánica y energética de la locomoción humana. El curso trata sobre las bases mecánicas y energeticas de la marcha humana. Se abordarán los conceptos de: eficiencia mecánica, costo de transporte, mecanismos minimizadores de energía, trabajo interno y externo, transferencia de energía. Se discutirá sobre las variaciones y utilidad de cuantificar esos parámetros en la marcha humana normal y patológica. Las clases estarán divididas en dos módulos de dos horas. Que incluirán exposiciones teóricas, discusiones grupales en base a artículos de referencia y actividades prácticas.
Los docentes a cargo son: Carlo Biancardi, Gabriel Fábrica, Renata Bona, Artur Bonezi y Germán Pequera, para un curso que tendrá una carga horaria total del 38 horas. El curso se desarrollará los viernes 21 y 28 de octubre, 4, 11, 18 y 25 de noviembre y viernes 2 de diciembre de 17.30 a 20.30 horas. Puntualmente se realizará una clase el sábado 19 de noviembre de 9 a 13 horas.
El cupo de participantes es 20 personas.
Los interesados deben registrar su inscripción en la web www.cup.edu.uy/inscripciones seleccionando el curso correspondiente.
Importante: La inscripción significa un compromiso de asistir al curso. En caso de no poder hacerlo, agradecemos se comunique al correo uep@cup.edu.uy para dar lugar a otros/as interesados/as.
Seminario virtual: Objetivos de desarrollo sustentabe y Salud
Desde el equipo de coordinación del Fio Cruz hacen llegar a los docentes del área de la salud del Cenur Litoral Norte la realización de un seminario virtual que se realizará el18 de octubre, 10h (Brasília). La temática a desarrollar es: "Agenda 2030, Objetivos de desarrollo sustentable y la salud".
Conferencia taller: El trabajo de acompañar... "nuevas miradas"
Desde la Escuela Universitaria de Tecnología Médica (EUTM) sede Paysandú se invita a la conferencia taller: El trabajo de acompañar… “nuevas miradas”. El desafío es plantear “ayudar ¿desde que lugar?. El acompañar es un arte efectivo si se respetan ciertos órdenes.
La actividad respaldada por la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (SCEAM) tiene como temáticas: Orden de la ayuda y la pedagogía sistémica.
La invitación a participar es a profesionales y estudiantes del área de la salud y educación y al público en general. La entrada es libre y gratuita previa inscripción ya que los cupos son limitados.
Se contará con la presencia de Natalia Rodríguez Biere, consteladora familiar avalada por el Centro Bert Hellinger del Uruguay y Nancy Tato, licenciada en Psicología, facilitadora de constelaciones familiares y pedagógicas (certificada por la Hellinger Science) y con formación en Pedagogía Sistémica.
La jornada se realizará el sábado 5 de noviembre de 8.45 a 12.24 horas, en el aulario del Centro Universitario de Paysandú, Universidad de la República.
Las inscripciones deben cursarse al correo electrónico eltrabajodeayudar@gmail.com.