ISEF: aspirantes que no obtuvieron cupo en 2015 y 2016 ingresaran directamente
La Comisión Directiva de ISEF resolvió, que en 2017 ingresen directamente aquellos aspirantes que se inscribieron en los años 2015 y 2016 y no obtuvieron un cupo.
Si bien el mecanismo de sorteo para el ingreso a la Licenciatura en Educación Física y Tecnicatura en Deportes seguirá vigente para las generaciones 2017 de todos los regionales, quedarán exceptuados quienes no salieron sorteados por los dos años consecutivos. Quienes se hayan inscripto en una misma sede el ingreso será directo a dicha sede. En los casos que se hayan inscripto en distintas sedes, deberán optar por una de las sedes en las cuales se inscribieron en el 2015 ó en el 2016.
El total de aspirantes para el ingreso a la Licenciatura en Educación Física contemplados en la resolución es de 248, de los que 206 se inscribieron en Montevideo, 31 en Maldonado, 11 en Paysandú. En el caso de la Tecnicatura en Deportes en Montevideo el número de aspirantes que se inscribieron en el 2015 y en el 2016 y no salieron sorteados es de 39.
Asimismo la Directiva está estudiando la ampliación de los cupos para las sedes de Maldonado y Paysandú, y ya resolvió que para Montevideo el cupo será de 800 estudiantes. También está en estudio eliminar la diferenciación por género del sorteo, desde donde se prevé hacer un sorteo único por cada regional para las carreras de Tecnicatura en Deportes y Licenciatura en Educación Física.
Acceder a la resolución: AQUI
Curso "Actividades de Enseñanza y Procesos de Aprendizaje"
Hasta el 15 de octubre se reciben inscripciones para el curso "Actividades de Enseñanza y Procesos de Aprendizaje". Las inscripciones deberán realizarse en: http://formularios.cse.edu.uy
Curso: Introducción a los Sistemas de Información Geográfica
El Polo de Ecología Fluvial ofrece en la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte el curso de Educación Permanente: Introducción a los Sistemas de Información Geográfica.
El curso se realizará entre el 17 de octubre y el 17 de noviembre de 2016, todos los lunes y jueves de 17:30 a 20:30 horas, en el Salón 203, del aulario de la Sede Paysandú (Florida 1065).
El curso tiene un total de 30 horas de clase y el objetivo de brindar conocimientos básicos para el manejo de datos espaciales georreferenciados mediante la utilización de un Sistema de Información Geográfica, y en particular software libre, de esa forma se familiarizará a los estudiantes y docentes con esta herramienta de apoyo para su actual y/o futuro desempeño laboral.
El temario incluye: conceptos básicos de cartografía, sistema de Información Geográfica, datos espaciales y generación de información, teledetección, actividades prácticas en QGIS.
El curso incluye instancias teóricas y prácticas, estas últimas se realizarán el programa Quantum GIS, con el fin de que los estudiantes adquieran el conocimiento y el entrenamiento indispensable en SIG vectorial. La aprobación del curso se hará a través de un 80% de asistencia y una evaluación de conocimiento.
Por consultas los interesados pueden dirigirse a la referente del curso Dra. Christine Lucas al correo electrónico: lucas.christine2@gmail.com,
El cupos máximo es de 25 personas que deberán inscribirse en el sitio web www.cup.edu.uy/inscripciones seleccionando el curso correspondiente. El costo de la inscripción es $ 400
Para el pago, realizar el depósito en la Cuenta Corriente en pesos BROU 044-4861de la Universidad de la República.
Enviar comprobante de pago por e-mail a tesoreria@unorte.edu.uy
Importante: La inscripción significa un compromiso de asistir al curso. En caso de no poder hacerlo, agradecemos se comunique al correo uep@cup.edu.uy para dar lugar a otros/as interesados/as.
Apropiación de las TIC: ¿imperativo social?, cuando los jóvenes patean los tableros tradicionales
El miércoles 12 de octubre a las 14 horas en el salón 104 del aulario de la Sede Paysandú (Florida 1065) del Cenur Litoral Norte se llevará a cabo el seminario: “Apropiación de las TIC: ¿imperativo social?, cuando los jóvenes patean los tableros tradicionales”. La actividad organizada por el Departamento de Turismo, Historia y Comunicación es abierta a todo el público interesado, especialmente a estudiantes de todas las carreras y docentes que incluyen las TIC en el proceso educativo.
En el seminario la docente Adriana Casamayou presentará el trabajo “Apropiación(es) de las TIC: aportes desde la sistematización y la teoría” y el doctor Mauricio Nihil Olivera se referirá a “E-migrante: espacios tecnológicos, geográficos y sociales. ¿Nuevos actores y espacios de participación política?”. Ambos trabajos académicos son desarrollos incluidos en el libro de reciente publicación “Tecnologías Digitales en Sociedad Análisis empíricos y reflexiones teóricas”, en el marco de las actividades del Observa TIC y coordinado por Ana Rivoir.
Asimismo el seminario incluirá dos presentaciones estudiantiles de la Facultad de Información y Comunicación. La primera: “Centro de estudiantes y TIC: ¿Nuevas formas de participación estudiantil?”, a cargo de Martín Motta; y luego “Adán: Las TIC y las potencialidades en la construcción de conocimiento colaborativo estudiantil”, que tendrá como presentadores a Ivette Praiz, Mariana Borges, Andrés Motta y Martín Motta.
La actividad será transmitida en vivo a través de la cuenta www.facebook.com/adanquiz
Por consultas los interesados pueden ponerse en contacto con comunicacion@cup.edu.uy
Iniciación al Lightpainting, pintar con luz con David Puig y Tania Pérez
David Puig y Tania Pérez brindarán el curso: "Iniciación al Lightpainting, pintar con luz", en el marco de las actividades del Proyecto: Ampliación y diversificación de la función de Enseñanza del Instituto Nacional Escuela de Bellas Artes en Paysandú.
Laa propuesta es un taller de fuerte componente práctico, pero sobre todo creativo, para iniciar en el lightpainting, una técnica fotográfica que nos permite pintar y dibujar con luz a través de una exposición prolongada. Se experimentará con las herramientas más habituales -flashes, linternas, hilos, leds, barras, etc.
Se desarrollarán cuatro sesiones de dos días consecutivos los jueves 13, 20 y 27 de octubre y el 3 de noviembre y los viernes 14, 21 y 28 de octubre y el 4 de noviembre de 19 a 22 horas.
Las inscripciones son gratuitas y abiertas a los interesados que cuenten con conocimientos técnicos básicos en fotografía (enfoque, apertura, iso, velocidad de exposición, exposición, modos de disparo).
Programa
Sesión 1: Introducción al lightpainting: tendencias y herramientas necesarias.
Sesión 2: Teoría de iniciación.
Sesión 3: Taller de inventos y técnicas de iluminación.
Sesión 4: Salida practica.
Sesión 5: Salida practica.
Sesión 6: Salida practica.
Sesión 7: Edición y visionado de trabajos.
Sesión 8: Edición y visionado de trabajos.
Contenidos:
Conceptos básicos de la técnica.
Protocolo de trabajo.
Funciones manuales de tu cámara y como afectan a nuestro resultado final.
Tipos de iluminación.
Trucos y consejos.
Conocimiento de herramientas e inventos para crear todo tipo de efectos con los que componer escenas LP.
Asignación curricular:
6 créditos (1 crédito = 15 horas de dedicación estudiantil)
Evaluación:
La evaluación se realizará mediante el desarrollo de un trabajo práctico, donde el equipo docente propondrá diversos temas a realizar, vinculados con Paysandú.