Política y subjetividad en las sociedades contemporáneas
El pago se realiza mediante depósito en la Cuenta Corriente en pesos BROU 044-4861 de la Universidad de la República. Enviar comprobante de pago con nombre a tesoreria@unorte.edu.uy
Psicomotricidad en Paysandú celebra 15 años con Jornada Académica
La licenciatura en Psicomotricidad, de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica, realiza una jornada académica para celebra los 15 años de la carrera en la Sede Paysandú. La jornada se realizará el 12 de noviembre de 8.30 a 13.30 horas en el aulario de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte bajo el título: "Quince años de trabajo en Enseñanza, Investigación y Extensión de la Licenciatura de Psicomotricidad (EUTM) Facultad de Medicina en la sede Paysandú.”
El programa previsto es el siguiente:
8.30- Acreditaciones
9.00- Apertura: Prof. Lic. Juan Mila, Director de la Lic. en Psicomotricidad; Prof. Lic. Carlos Planel, Director de la Sede Paysandú del Centro Universitario Regional Litoral Norte; Prof. Adj. Mariela Peceli, Coord. de áreas Montevideo Paysandú; Prof. Adj. Lic. María Gianoni, Coordinadora de la Licenciatura Paysandú Lic. Asist. Alicia Viñas.
9.30-Conferencia: "Los dispositivos, la Técnica Terapéutica y el encuadre en las intervenciones clínicas en Psicomotricidad". Prof. Lic Juan Mila
10.00 –“La inserción laboral de los egresados de la Licenciatura de Psicomotricidad de la sede Paysandú”.Prof. Adj. Lic. María Gianoni, Asist. Lic. Alicia Viñas
10.30 - “ La construcción del Espacio Psicomotriz, propuestas y desafíos.” - Alumnos de 4to. Año junto a las docentes Lic. Susana Coria, Lic. Natalia Errea.
11.15- Pausa café.
11.45- “Prevención y Promoción de Salud en Adolescencia Temprana a través de la Intervención Psicomotriz” – Prof. Adj. Lic. María Gianoni, Asist. Lic. Alicia Viñas
12.15- Trabajos monográficos:
- “Bullying: cuerpos que gritan” - Lic. Nadia Macedo- Tutoras: Lic. María Gianoni ; Lic. Ana Ghierra.
- “Rompiendo la burbuja del autismo”- Lic. María Emilia Goslino- Tutora Lic. María Gianoni.
13.00 - Investigación: “Nivel educativo de las madres que concurren a los centros de práctica y causas del abandono de los estudios”. Alumnos de 2do. Año junto a las docentes Lic. Belén Rivero y Lic. Alicia Viñas.
13.30- Cierre y entrega de certificados.
Las inscripciones para la jornada se registran en la web www.cup.edu.uy/inscripciones completando el formulario.
La invitación es abierta y gratuita para todos los interesados.
Conferencia de presna - Ciclo Re-conociéndoNOS “El desafío de la convivencia en la sociedad contemporánea”
Los invitamos a participar del lanzamiento del Ciclo de difusión RE-conociéndoNOS “El desafío de la convivencia en la sociedad contemporánea”. El mismo se realizará mañana miércoles 26 de octubre, en la Sala de Reuniones de la Sede Paysandú del CENUR Litoral Norte (Florida 1065), a las 10:30 horas, y estará a cargo de la Unidad de Educación Permanente, proponente del Ciclo.
Re-conociendoNOS tiene como temática central la convivencia y desarrollará una serie de charlas que brindarán distintos académicos y personas relevantes de la sociedad uruguaya, sobre temas específicos que constituirán la línea argumental de la idea general.
Esperamos contar con su valiosa participación en el lanzamiento, para poder dar la más amplia difusión del mismo a la comunidad y público en general.
Por más info
Victoria Lagaxio
vlagaxio@cup.edu.uy
47220221 int 2109
Mitos y realidades sobre los vínculos con Drogas
El ESFUNO, de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica, Sede Paysandú concretó una actividad taller: Vínculos con Drogas. "Mitos y realidades". Más de cien asistentes acudieron a la convocatoria hecha desde la coordinación y el equipo organizador del ciclo ESFUNO (Estructuras y Funciones Normales). El ESFUNO tiene una fuerte impronta en el área vinculada a las disciplinas básicas como Histología, Anatomía, Fisiología Genética, Bioquímica y Biofísica se ven enfrentado al desafío de generar espacios donde el contenido académico pueda visualizarse desde una mirada más real, más próxima a los problemas cotidianos que afectan nuestra salud. La profesora Alicia Barreto, Heber Urrutia y Silvia Sabaño junto a un grupo de estudiantes planificaron y llevaron adelante la actividad que fue muy exitosa.
El contenido temático abarcó entre otros: principales tipos de drogas en nuestro medio, vías de consumo, consecuencias de su uso, prevención.
Proyecto desarrollado desde Paysandú fue premiado en Ingeniería deMuestra 2016
El proyecto “Introducción de tecnologías en sistemas de producción lechera para aumentar la productividad y la eficiencia” del estudiante de la carrera Ingeniería en Computación Andrés Pías fue destacado en la Ingeniería deMuestra 2016. El trabajo del estudiante sanducero obtuvo una mención en el concurso de proyectos de grado del Instituto de Computación (InCo) realizado enla Facultad de Ingeniería la pasada semana en Montevideo.
El proyecto de fin de la carrera desarrollado por Andrés Pías, tiene la particularidad de constituir la primera tesis de Ingeniería en Computación que se hace desde Paysandú y desde el interior del país en general. Andrés Pías, es egresado del Tecnológo en Informática de Paysandú, y desarrolló este trabajo con la tutoría de Ing. Gastón Notte y Dr. Héctor Cancela. Además contó con el apoyo del Departamento de Ingeniería Biológica y del Ing. Juan Cardellino radicado en varios aspectos que van desde lo técnico hasta el desarrollo de un módulo de procesamiento de imágenes que será complemento del proyecto inicial.
En el siguiente video está disponible la presentación del proyecto https://www.youtube.com/watch?v=edDKxQWI5B4&feature=youtu.be