• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

"Religión, política y sociedad", primera conferencia del Ciclo RE-conociendo-NOS

El Mag. Prof. José Kechichian brindó una magistral conferencia sobre "Religión, política y sociedad" en el marco de la apertura del ciclo de difusión "Reconociéndonos: El desafío de la convivencia en la sociedad contemporánea" que organiza la Unidad de Educación Permanente en la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte.

Más de 80 personas acudieron a la instancia concretada el lunes 31 de octubre en el aula magna de la sede de la Universidad de la República en Paysandú.

Participaron de la apertura del ciclo la coordinadora de la Unidad de Educación Permanente Helena Heinzen, el director nacional de Educación Permanente Mario Jaso y el director de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte Carlos Planel.

 

reconociendonos 1DSCN99231 reconociendonos 1DSCN99021

 

reconociendonos 1DSCN99031 reconociendonos 1DSCN99121

Taller: “Acceso a la información pública, a los trámites y a las redes sociales a través de las tabletas Ibirapitá”

Desde la Unidad de Educación Permanente de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita al taller: “Acceso a la información pública, a los trámites y a las redes sociales a través de las tabletas Ibirapitá”

El seminario tendrá lugar desde el lunes 14 al viernes 18 de noviembre en el horario de 14 a 17 horas en la Biblioteca Departamental "José Pedro Varela"

Docentes responsables: Lic. en Bibliotecología María del Carmen Pintosy Lic. en Bibliotecología MaríaLeticia Pereyra.

Destinado a público general, especialmente a usuarios de la Tableta Ibirapitá.

Inscripciones em www.cup.edu.uy/inscripciones SIN COSTO

Objetivo general: Promover el uso de las tabletas Ibirapitá mediante la capacitación de los usuarios en el acceso a la información pública, a la autogestión de trámites y a las redes sociales a través de diferentes herramientas, en el marco de los derechos ciudadanos al acceso a la información y al conocimiento.

Programa:

1. La información pública. Derecho al acceso en el marco de la cultura de la transparencia.

2. Protección de datos personales. Derechos, obligaciones, garantías y buenas prácticas de los usuarios y de las instituciones.

3. Tableta Ibirapitá. Navegación y metodologías de búsqueda en internet a través de la tableta y sus aplicaciones.

4. Trámites.gub.uy. Catálogo de trámites. Trámites totales y parciales en línea.

5. Análisis y completado de formularios.

6. Correo electrónico, redes sociales y aplicaciones de comunicación.

Imagen árboltablet Noti Vidactiva

 

 

RE-conociéndoNOS “El desafío de la convivencia en la sociedad contemporánea”

Se realizó el lanzamiento del Ciclo de difusión RE-conociéndoNOS “El desafío de la convivencia en la sociedad contemporánea”. La primera charla se realizará el próximo lunes  31 de octubre a las 19.30 horas.

Re-conociendoNOS tiene como temática central la convivencia y desarrollará una serie de charlas que brindarán distintos académicos y personas relevantes de la sociedad uruguaya, sobre temas específicos que constituirán la línea argumental de la idea general.

Las conferencias son abiertas a todo público y con inscripciones gratuitas en www.cup.edu.uy/inscripciones

  • 31 de octubre Religión, política y sociedad. Prof. Mag. José Kechichian
  • 7 de noviembre Tolerancia y sociedades plurales. Prof. Emilio Arredondo
  • 21 de noviembre Segregación espacial: Guetos-Socio económicos. Prof. Sebastian Aguiar
  • 28 de noviembre  Mujer: La mayoría invisible. Prof. María Elena Laurnaga y Airziber Arana.
  • 02 de diciembre Redes sociales y fanatismos. Prof. María Julia Morales González.

 

MESA REDONDA FINAL

  • Memoria y construcción del futuro. MARZO 2017

 

Son todas en el Aula Magna de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte (Florida 1065) a las 19:30 horas.

 

piasreconociendonos1 piasDSCN98811

 

piasDSCN98771

Especialista argentina en historia oral realizará charla en Paysandú

La historiadora argentina y especialista internacional en metodología de la historia oral Prof. Laura Benadiba brindará en Paysandú una charla sobre la historia oral en primaria, secundaria y el nivel terciario.

La experta llega invitada por las Unidades de Extensión y Educación Permanente del Instituto de Información de la Facultad de Información y Comunicación (FIC) en el marco de las actividades por la apertura 2017 de las licenciaturas de Bibliotecolgía y Archivología.

Se invita especialmente a participar a docentes de primaria, secundaria y educación superior, a los profesionales de la Información y la Comunicación y a estudiantes avanzados de las carreras de área social y artística.

“ELLOS PUDIERON..., NOSOTROS TAMBIÉN”, es el título de la presentación de la profesora Laura Benadiba.

 

CONTENIDOS

Durante gran parte de nuestras vidas el contexto social influyó en la forma de tomar decisiones. A partir del compromiso y la responsabilidad, nos apropiamos de nuestro presente. En este sentido escuchar distintas historias de vida nos permite valorizar dichas experiencias como construcción de una mejor calidad de vida para cada uno de nosotros y para la comunidad de la que formamos parte.

¿Qué es la Historia Oral? Metodología. La Construcción de fuentes orales. La entrevista: definición, tipos de entrevistas. ¿Cómo se construyen? (selección de “testimonios claves”; elaboración de cuestionarios; la entrevista; las formas de registro; el pos entrevista; la transcripción).

 

INVITACION

La presentación se realizará el viernes 4 de noviembre de 2016, en la Sede Paysandú del Centro Universitario Regional Litoral Norte, Florida 1065, de 18.30 a 21 horas.

Las inscripciones son gratuitas en la web www.cup.edu.uy/inscripciones

Dejamos a disposición de los interesados el CV resumido de la profesora invitada. DESCARGAR CV

 

ellos pudieron nosotros también

Conocimiento científico y pesquero tradicional (artesanal y deportivo) es tema de Educación Permanente

Están abiertas las inscripciones para el curso de Educación Permanente: El conocimiento científico y pesquero tradicional (artesanal y deportivo) como base para una gestión y mejora en la producción pesquera, que dictará el docente del Polo de Ecología Fluvial del CENUR Litoral Norte, Marcelo Crossa, el Dr. Claudio Baigún de la Universidad de San Martín (Argentina) y el Dr. Esteban Krall del Departamento Tecnología de los Alimentos del CENUR Litoral Norte.

El curso se desarrollará del 7 al 12 de noviembre y se implementará en formato talleres en tres sedes: Paysandú, Salto y Nuevo Berlín.

Son destinatarios de esta instancia: pescadores y sus representantes de la Zona B de pesca de DINARA; referentes de la pesca deportiva; estudiantes de la licenciatura en Ciencias Hídricas Aplicadas (CENUR - Salto); profesores y estudiantes de la Tecnicatura Forestal de UTU en Guichón; estudiantes de Tecnicatura en Energías Renovables (UTEC - Río Negro) y de la Licenciatura de Recursos Naturales del Centro Universitario de Rivera (CUR); y profesores y estudiantes de las Universidad Nacional de Entre Ríos (Concordia, Colón, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú, y la UCU de Concepción del Uruguay).
 
Objetivos:
  • Facilitar la inclusión socio-productiva de pescador a través de una nivelación de saberes técnicos–científicos; procurar la investigación participativa; realizar un trabajo de zonificación del Río Uruguay; promover una revisión del marco regulatorio de la pesca en el río Uruguay y relacionar medidas de control del esfuerzo pesquero con información sobre la distribución espacio temporal del recurso.

 
Matrícula: $ 400  Se otorgarán becas.

El pago se realiza mediante depósito en la Cuenta Corriente en pesos BROU 044-4861 de la Universidad de la República. Enviar comprobante de pago con nombre a tesoreria@unorte.edu.uy

 

image

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay