Evaluación de predios con biotipos lecheros que apuestan a mayores sólidos en leche y menor tamaño animal
A realizarse el próximo 2 de setiembre de 9 a 17 horas.
PREDIOS a visitar:
- Zona Gallinal con Cruzas de Holando, Jersey y Roja Sueca.
- Zona Chapicuy, dos establecimientos: Holando y Jersey y Holando Americano seleccionado para mayores sólidos y menor tamaño.
- Estación Experimental de la Facultad de Agronomía con Holando de origen Neozelandés.
Se presentarán los registros productivos de cada lugar, observándose los animales y pasturas.
Se finalizará con una discusión sobre los desafíos de estos biotipos para una lechería más sustentable, en la Estación Experimental de FAGRO en Salto.
El aporte técnico para esta actividad estará a cargo de los Dres. Vet. Esteban Krall y Ricardo Pazo (Asoc. Argentina de Criadores de Jersey) y de los Ing. Agr. Walter Mancuso (INTA Paraná, Entre Ríos. R.A) y Sylvia Saldanha (Facultad de Agronomía).
Inscripciones sin costo en www.cup.edu.uy
ORGANIZAN: Educación Permanente (Udelar), Tecnicatura Agrícola Ganadero (ITSP) y Estación Experimental de la Facultad de Agronomía de Salto.
APOYAN: SOFRILS y Sociedad de Criadores de Jersey
Feria educativa en Paysandú con gran afluencia de visitantes
Se realizó la II Sandueduca en Paysandú, la feria interactiva sobre educación con respaldo de la Expo Educa nacional. El miércoles 28 y jueves 29 de julio las Unidades de Comunicación de las Sedes de Salto y Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, la Unidad de Difusión de la Estación Experimental "Dr. Mario A. Cassinoni", el Centro de Información de la Universidad de la República, el Programa de Respaldo al Aprendizaje (Progresa) de la Comisión Sectorial de Enseñanza y las Facultades de Agronomía y Arquitectura estuvieron brindando información acerca de las diferentes opciones educativas de la Universidad de la República.
En el stand en la Terminal de Ómnibus estuvo accesible toda la información disponible acerca de las diversas carreras que se cursan en la región y en todo el país y además se propiciaron riquísimas instancias de interacción con grupos de docentes y estudiantes de diferentes opciones.
Acompañaron las actividades de difusión con presentaciones interactivas los investigadores del Polo de Moléculas Bioactivas presentando sus líneas de investigación y la aplicación a la enseñanza de grado; desde la Unidad de Extensión brindaron información sobre convocatorias de Extensión Universitaria y actividades de difusión planificadas en la sede; desde la tecnicatura en Hemoterapia de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica se realizó una actividad de promoción de donación voluntaria; desde el departamento de Ingeniería Biológica se realizaron demostraciones de proyectos; desde la Unidad de Educación Permanente se presentó el calendario de cursos y difusión del programa; los estudiantes del Tutorías entre Pares brindaron información sobre ser universitario y difundieron las carreras que se ofrecen en las Sedes de la UdelaR en el Litoral; estudiantes de la carrera Químico Agrícola y Medioambiental captaron a los más curiosos con “Arco iris con tubos de ensayo”; desde la Unidad de Apoyo a la Enseñanza se acompañó la difusión y atención de consultas; los docentes del Ciclo ESFUNO, de primer año de las carreras de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica participaron con modelos anatómicos y preparados histológicos brindando información más “vivencial” sobre la oferta educativa.
Durante las dos jornadas en el Liceo N° 7 se desarrollaron talleres de información y desde las Unidades de Comunicación de las Sedes se presentó toda la información sobre las carreras que podés cursar en las sedes del Cenur Litoral Norte. Estudiar está cerca y para que la información esté al alcance de todos ya estamos planificando la participación en ferias educativas en la región y en la ExpoEduca en Montevideo.
< !-- JSN IMAGESHOW PRO STANDARD 4.7.0 - Theme Classic 1.2.6 -->
Sandueduca 2
2016-07-27 11.52.45.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Sandueduca2/2016-07-27 11.52.45.jpg
2016-07-27 09.21.23 HDR.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Sandueduca2/2016-07-27 09.21.23 HDR.jpg
2016-07-27 09.39.30 HDR.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Sandueduca2/2016-07-27 09.39.30 HDR.jpg
2016-07-27 11.44.36.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Sandueduca2/2016-07-27 11.44.36.jpg
2016-07-28 10.55.25.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Sandueduca2/2016-07-28 10.55.25.jpg
2016-07-28 14.04.27.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Sandueduca2/2016-07-28 14.04.27.jpg
20160727_115004.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Sandueduca2/20160727_115004.jpg
20160728_100317.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Sandueduca2/20160728_100317.jpg
20160728_104343.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Sandueduca2/20160728_104343.jpg
20160728_163322.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Sandueduca2/20160728_163322.jpg
IMG-20160727-WA0002.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Sandueduca2/IMG-20160727-WA0002.jpg
IMG-20160727-WA0040.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Sandueduca2/IMG-20160727-WA0040.jpg
IMG-20160727-WA0041.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Sandueduca2/IMG-20160727-WA0041.jpg
IMG-20160728-WA0004.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Sandueduca2/IMG-20160728-WA0004.jpg
IMG-20160728-WA0006.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Sandueduca2/IMG-20160728-WA0006.jpg
IMG-20160728-WA0009.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Sandueduca2/IMG-20160728-WA0009.jpg
IMG-20160728-WA0010.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Sandueduca2/IMG-20160728-WA0010.jpg
2016-07-27 16.21.17-2.jpg
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Sandueduca2/2016-07-27 16.21.17-2.jpg
Taller Regional: La pesca y las buenas prácticas de manipulación del pescado
Organizado por el Polo de Ecología Fluvial de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte y apoyado por la Dirección de Desarrollo Rural de la Intendencia de Río Negro, se realiza este viernes 29 y sábado 30 de julio un taller regional sobre "La Pesca y las buenas prácticas para la manipulación del pescado". La propuesta involucra la participación de cooperativas de pescadores e instituciones del litoral uruguayo argentino del Río Uruguay y cuenta con el apoyo de la Intendencia de Paysandú y el Ministerio de Desarrollo Social.
Viernes 29 de julio / 13:00 - 18:00 hrs
Actividad abierta a todo público
Aulario Sede Paysandú Cenur Litoral Norte (Florida 1065, Salón 104)
Temas:
1) Presentación de experiencias de organización en la pesca (15 min. por grupo)
- Cooperativa de Benito Legeren
- Asociativismo en Salto
- Experiencia cooperativa en Río Negro
- Experiencia de Pescadores de Paysandú
- Experiencia de Gualeguachú
2) Diagnóstico de situación de la pesca en el Litoral, proyectos y desafíos (20 min. por intervención)
- Diagnóstico de pesca en el Litoral Uruguayo (CENUR Litoral Norte)
- Concordia (Proyecto la Universidad Nacional de Entre Ríos y el desarrollo ictícola asociativo de la Región de Salto Grande(UNER, INTI, INTA, CGCyM, ICAB, Municipalidad de Concordia)
- Gualeguachú (Municipalidad de Gualeguaychú, INTI)
3) El pescado en la mesa - Inocuidad, normas de higiene, manipulación, mercados responsables (40 min) (Técnicos de Concordia)
4) Mesa redonda con Instituciones. Integración y desarrollo. Como seguimos? (40 min)
Sábado 30 de julio/ 9 a 15.30 hrs
Local: Escuela Técnica “Arq. Leonardo Bulanti Ríos” UTU (Zorrilla esquina Leandro Gómez)
Cupo: 30 participantes
Tema:
1) Manipulación de pescado y alimentos procesados
- Captura
- Normas de higiene
- Fileteado, despinado, pulpas, hamburguesas
- Formas de conservación
- Presentación del pescado en el mercado
Curso Formulación de planes de monitoreo de calidad de agua de uso agropecuario
Curso de Educación Permanente.
El objetivo del curso es brindar los conceptos teóricos así como las herramientas metodológicas para la elaboración de planes de monitoreo de la calidad del agua de uso agropecuario.
Docentes responsables: Dra. Gabriela Eguren, MSc. Noelia Rivas (Facultad de Ciencias)
Destinatarios: Profesionales y/o técnicos vinculados con la gestión y control de la calidad del agua en la producción agropecuaria. Estudiantes de grado y posgrado de carreras afines a la producción agropecuaria.
Lugar: CENUR Litoral Norte – Sede Paysandú (Florida 1065) - Salón 201
Fecha: 12, 13, 19 y 20 de agosto
Horario: Viernes de 17:30 a 20:30 y sábados de 9:30 a 12:30 horas
Matrícula: $ 1.500
Inscripciones: udep.fcien.edu.uy o mail a udep@fcien.edu.uy
Curso: Gestión y planificación de instituciones sociales y deportivas.
- Gestión y planificación de instituciones sociales y deportivas.
- El objetivo general del curso es brindar un cuerpo conceptual y las herramientas fundamentales para la organización y gestión de organizaciones sociales y deportivas, que permita construir una propuesta de intervención vinculada a la realidad.
- Algunos temas que se tratarán en el curso: misión y visión institucional; diagnóstico y análisis de entornos; análisis DAFO; objetivos generales y estratégicos; proyectos y programas; indicadores y seguimiento-evaluación.
- Docente a cargo: Prof. Ignacio Saralegui.
- Carga horaria: 12 horas.
- Fecha: 12 y 13 de agosto de 2016.
- Horario: viernes 12, de 20.00 a 22.30 hs. - sábado 13, de 8.00 a 12.00 y de 14.00 a 19.30 hs.
- Sin costo
- Inscripciones: www.cup.edu.uy/inscripciones o en Dirección de Deportes de la Intendencia Departamental de Paysandú (Mercado Municipal, Sarandí y Montevideo) en horario de 12 a 18 hs.