• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Aprobaron condiciones de ingreso 2016 para las carreras de Tecnología Médica

El ingreso a las carreras de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica (Eutm) en 2016 será mediante cupos. La cantidad de cupos disponibles para cada carrera será publicada antes de la prueba de ingreso.

En Paysandú se dictarán:

- Licenciatura en Fisioterapia

- Licenciatura en Laboratorio Clínico

- Licenciatura en Imagenología

- Licenciatura en Psicomotricidad

- Licenciatura en Instrumentación Quirurgica

- Técnico en Hemoterapia

- Técnico en Anatomía Patológica

- Técnico en Podología

- Tecnólogo en Salud Ocupacional

 

El aspirante a ingresar a la Eutm podrá inscribirse para rendir la prueba en una sola carrera, si se encuentra en alguna de las siguientes condiciones:

 

1) No tiene previas de enseñanza secundaria o técnica por:

a) Tener aprobado el Bachillerato Completo de Enseñanza Secundaria en cualquiera de sus orientaciones.

b) Tener aprobado el Bachillerato Completo de Enseñanza Técnico Profesional en cualquiera de sus orientaciones.

c) Tener aprobado el primer año completo de cualquiera de las carreras de la Universidad de la República o ser egresado de la misma, o tener aprobados 80 créditos en UdelaR.

d) Ser egresado de formación docente (CERP, IPA, INET, Institutos de Formación Docente, IPES, IINN).

 

2) Tiene una materia pendiente de enseñanza secundaria o técnica a aparobar en el mes de abril 2016.

 

INSCRIPCIONES PARA LA PRUEBA DE INGRESO

 

Es importante tener en cuenta que no se realizarán inscripciones fuera de las fechas y horas estipuladas.

A) Para quienes no tienen previas de Enseñanza Secundaria ni de UTU se inscribirán desde el 10 al 29 de febrero de 2016.

Horario: Lunes a Viernes de 9 a 13 horas

Lugar: Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte – Salón 105 del aulario – Florida 1065

Documentos a presentar:

Formulario completo de Inscripción para aspirantes sin materias previas que se baja de la web y se lo completa.

Formulario de inscripción

Cédula de Identidad vigente del aspirante (Original y Fotocopia)

Además:

En caso de provenir de enseñanza secundaria o UTU Fórmula 69 A (original con sello y firmadas por autoridades del Centro de Enseñanza). Dicho formulario deberá contar con los datos filiatorios correctos (nombres, apellidos y cédula de identidad) y estar dirigido a la Escuela Universitaria de Tecnología Médica.

En caso de ser estudiante universitario deben presentar escolaridad original del aspirante expedida por la Bedelía del Servicio de UdelaR (y debe estar aclarado que el estudiante tiene 80 créditos aprobados o un año completo aprobado).

En caso de ser egresado Universitario o de Formación Docente se requiere presentar título original y fotocopia del título.

B) Para quienes tienen una previa de Enseñanza Secundaria o de UTU a aprobar en el período de Abril/2016, las inscripciones condicionales serán desde el 1 al 4 de marzo de 2016.

Horario: martes a viernes de 9 a 13 horas

Lugar: Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte – Salón 105 del aulario – Florida 1065

Documentos a presentar:

Formulario de Inscripción condicional para aspirantes con una sola materia previa que se baja de la web y se lo completa.

Cédula de Identidad vigente del aspirante (Original y Fotocopia)

Fórmula 69 B (original con sello y firmada por autoridades del Liceo o de UTU)

 

CHARLAS EXPLICATIVAS DE LA PRUEBA EN PAYSANDÚ

3 y 4 de marzo de 2016

Lugar: Sede Paysandú, Cenur Litoral Norte, Florida 1063 esquina Montevideo.

Hora:14 horas.

 

PARA TENER EN CUENTA:

* En el caso que el número de inscriptos a una determinada carrera, sea igual o menor al cupo ofrecido para la misma: los aspirantes a dicha carrera NO deberán rendir prueba de ingreso. Esta información se publicará en la página web previamente a la prueba en fecha a confirmar.

* Quienes se encuentren en esa condición y no tienen previa de Enseñanza Secundaria o de UTU deberán presentarse directamente en bedelía según el calendario que se publicará oportunamente con la documentación que se exige en el horario establecido para la inscripción definitiva.

* Quienes se encuentren en esa condición y estén inscriptos de forma condicional y deban aprobar la previa de Enseñanza Secundaria o de UTU en Abril/2016, se deberán inscribir definitivamente en fecha difundida oportunamente.

* Los cupos que queden vacantes en estas carreras serán ofrecidos en la elección en 2da. instancia en día y hora definidos y publicados en la web.

A la hora convocada se realizará un primer llamado de los aspirantes.

Pasados 5 minutos del mismo se procederá al acto eleccionario no dejándose ingresar al mismo a ningún aspirante que no se encontrara en el horario establecido.

ESTA INFORMACIÓN SE ENCONTRARÁ DISPONIBLE EN LA WEB Y CARTELERA, UNA VEZ FINALIZADO EL PERIODO DE INSCRIPCIÓN.

 

INICIO DE CURSOS

El inicio de los cursos de primer año se realizará el lunes 11 de abril de 2016.

Se realizará una charla introductora por cada carrera en fecha a definir. Los detalles serán publicados en la web conjuntamente con los resultados definitivos de la prueba.

 

PRUEBA

La prueba de ingreso se realizará en simultaneo en las sedes de Montevideo y Paysandú el 10 de marzo de 2016 a las 8 de la mañana en lugar a confirmar.

Temario:

Programa de la asignatura Biología 3º año de Bachillerato Diversificado Orientación Biológica, Opción Medicina. Ver Programa

Tribunal: Prof. Adjta. Lic. Patricia Manzoni, Prof. Adjta Lic. Ana Sánchez, Prof. Adjta Silvia Sabaño.

Publicación de resultados: 17 de marzo

Se publicará en la web y en las carteleras de la EUTM en Montevideo y de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte (www.cup.edu.uy)

 

Notas al Tribunal:

Hasta 10 días hábiles a partir del 18 de marzo, se reciben en Paysandú en la Sección Bedelía CUP – (Florida 1065-Paysandú). De Lunes a viernes de 9 a 13 horas.

 

Pautas que regulan la prueba de ingreso de la Eutm para el año 2016

* No se permitirá el ingreso al local de la prueba, luego de iniciada la misma.

* Los únicos documentos que habilitan al aspirante a ingresar al local de la prueba y realizar la misma son CÉDULA DE IDENTIDAD VIGENTE (ORIGINAL) o PASAPORTE.

* En la pregunta 1 el aspirante deberá indicar el prototipo que le correspondió.

* De la pregunta 2 a la 41 deberá responder las preguntas de su prototipo.

* En la pregunta 42 deberá indicar la carrera (según el código que aparece en su prototipo)

*En el recuadro que se encuentra en la esquina inferior derecha deberá escribir con números la CÉDULA DE IDENTIDAD, en los espacios correspondientes y completar como se indica en el prototipo (el scaner solamente lee los círculos por lo que deberá ser completado con atención).

Causas de eliminación de la prueba

*De constatarse la consulta de material u a otro aspirante se eliminarán las pruebas de los involucrados.

*La prueba donde no esté marcado el número de Cédula de Identidad o el mismo esté equivocado

*El no marcar el tipo de prototipo correspondiente

*El no marcar la carrera a la que se inscribió el aspirante o marcarla incorrectamente

De la corrección de la prueba

*Se realizará mediante uso de scaner. En caso de igualdad de puntaje de la prueba, se aplicará para su ordenamiento un programa que estudia el comportamiento del estudiante con respecto a las preguntas de mayor grado de dificultad. Estas últimas se aclararán en cada prototipo.

*Debe marcarse el formulario de acuerdo a como se indica en la prueba de lo contrario no es responsabilidad de la institución la lectura del formulario por el lector.

*La corrección de Montevideo se realizará por separado de la de Paysandú, respetando los cupos asignados a cada sede.

*El cronograma de inscripciones definitivas para quienes hayan tenido que rendir la prueba de ingreso y hayan obtenido el cupo será publicado oportunamente.

*Elección en segunda instancia: se pulicará en la web junto con los resultados de la prueba.

 

logoeutm

 

 

 

 

Facultad de Medicina aprobó trayecto del CIO Salud como primer año de Doctor en Medicina.

Inscripción al Ciclo Inicial Optativo (CIO) Área Salud

Este ciclo tiene duración de un año, dándole al estudiante una formación básica y general en el área de la salud. El CIO Salud puede tener perfiles diferentes, según los intereses del estudiante. Esto es, de todas las materias disponibles, el estudiante, guiado por el Coordinador elegirá aquellas más acordes a sus intenciones de estudio posterior. Es una opción para ingresar en las carreras: Lic. en Psicología, Lic. en Biología Humana, Doctor en Medicina, Doctor en Odontología. También se podrán validar créditos en la Lic. en Nutrición. Mediante el cursado del CIO, el estudiantes podrá adquirir una formación general y básica en el campo relativo a la orientación elegida.

El Consejo de Facultad de Medicina habilitó a estudiantes que completaron el CIO Salud en Paysandú a continuar sus estudios en el segundo año de la carrera de Doctor en Medicina. De acuerdo al informe presentado por el Departamento de Educación Médica y Comisión de Plan de Estudios el Consejo de la Facultad de Medicina aprobó revalidar el Ciclo Inicial Optativo (CIO) Salud de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte para la carrera de Doctor en Medicina y habilitar a los estudiantes que tengan el ciclo inicial (con el trayecto específico) aprobado a ingresar al segundo año.

La resolución adoptada por el Consejo de Medicina entendió que “los contenidos del Ciclo Inicial Optativo opción Salud juntos con las materias “Bases Biomoleculares II” y “Estrategias de comunicación para trabajo en grupos” presenta razonable equivalencia con el Ciclo de Introducción a las ciencias de la salud y el módulo I del Ciclo básico clínico comunitario”. Por tal motivo aprobó que los estudiantes que cursaron y aprobaron el Ciclo Inicial Optativo opción Salud y las materias optativas “Bases Biomoleculares II” y “Estrategias de comunicación para trabajo en grupos” al momento de inscribirse en la carrera de Doctor en Medicina pueden continuar sus estudios con los módulos 2 al 6 del ciclo básico clínico comunitario.

La aprobación del Consejo de Medicina (resolución 070062-000496-15) se suma a las ya adoptadas por las Facultades de Psicología y Odontología y constituye un paso significativo en atención a las demandas de formación de la región.

resolución CIO Consejo de Fac de Medicina

Llamado a Semillero de Iniciativas Interdisciplinarias

Desde el 29 de diciembre al 29 de febrero de 2016 esta abierto llamado a Semillero de Iniciativas Interdisciplinarias. El propósito de este llamado es facilitar las fases de gestación y elaboración de propuestas de trabajo que puedan conducir en el futuro a la presentación de núcleos, redes temáticas, proyectos de investigación y/o propuestas de enseñanza de carácter interdisciplinario, entre otras.

 

Las bases están disponibles en el siguiente documento: DESCARGAR

 

identidad semillero BANNER Lime Survey

Curso de verano: EL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD A PARTIR DE LA SALIDA DE CAMPO

Curso verano 

Días 25 y 26 de febrero

Día 1: 8-12 y 14-18 horas

Día 2: 7-12 y 14-18 horas.

Docentes participantes: Lic. Mag. Ricardo Hladki, Lic. Prof. Darío Dalmas.

Breve resumen del curso:

El presente curso trata de resaltar a la salida de campo como actividad indispensable para el estudio de la biodiversidad; además, pretende brindar algunas herramientas respecto a su planificación, como también una actualización en el uso de índices, organismos indicadores, uso de claves y guías de identificación.

Objetivos:

  • destacar la importancia de la salida de campo como una actividad para estudiar la biodiversidad.
  • Brindar elementos para su planificación, tanto antes como durante y después de la salida.
  • Profundizar en el estudio de dos grupos de organismos importantes en el estudio de la biodiversidad: aves y macroinvertebrados acuáticos.
  • Reconocer la importancia de estos organismos como indicadores de la calidad ambiental.
  • Actualizar el uso de índices, claves y guías de identificación.

Público:

Docentes de educación media y formación docente; estudiantes de formación docente.

Número máximo de aspirantes: 15.

Metodología de trabajo:

Teórico-práctico. Constará de una salida de campo mas un prelaboratorio y un postlaboratorio.

Evaluación:

Constará de un trabajo final que será la planificación de una salida de campo concreta con un grupo determinado de alumnos, especificando el nivel y la orientación (si correspondiere) del mismo. Plazo de entrega: 15 días.

Cronograma tentativo:

Día 1: hora 8

  • Introducción. Concepto y niveles de la biodiversidad; como estudiarlos. La salida de campo; qué consideramos como tal.
  • Principales índices y parámetros relacionados con su estudio.
  • Conceptos básicos de biogeografía.

Día 1: hora 14

  • Dos grupos de organismos a estudiar en una salida: aves y macroinvertebrados acuáticos (clasificación, caracteres taxonómicos, uso de guías y claves, algunos índices utilizados, registro y etiquetado).

Día 2: hora 7

  • Salida de campo.
  • Acondicionamiento del material colectado y datos obtenidos.

Día 2: hora 14

  • Uso de claves taxonómicas para identificación de macroinvertebrados acuáticos.
  • Uso de algunos índices para evaluar la diversidad de aves.
  • Aplicación de índices de diversidad. Ejercicios con software libre.
  • Creación de colecciones didácticas.

 

Por inscripciones Aquí

Udelar y Ceupa firmaron convenio marco de cooperación

El viernes 18 de diciembre el rector de la Universidad de la República Dr. Roberto Markarián firmó en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte un convenio marco con Ceupa Uni-3. El Centro de Estudios Universitarios Permanente y Abiertos (Ceupa) de Paysandú estuvo representado por el presidente de la Comisión Directiva Luis Ghemi.
El convenio impulsado a solicitud del director Carlos Planel se firmó para dar marco institucional a un relacionamiento mutuo a través del cual --entre otros-- se desarrollan en las instalaciones universitarias los cursos y talleres de Ceupa. 
Ceupa declarado en 1993 de interés departamental por la Junta Departamental de Paysandú, brinda anualmente cursos de Expresión Corporal, Computación, Italiano, Francés, Inglés de primer y segundo nivel, Taller Literario, Literatura, Portugués, Historia, Filosofía, Teatro, y Dibujo y Pintura. Los docentes brindan su tiempo de forma honoraria. 

La rúbrica del convenio fue realizada por el Rector de la Universidad de la República Roberto Markarián y el presidente de Ceupa Luis Ghemi, quien estuvo acompañado por varios directivos más.

 

 Paysandú 18 diciembreDSC 00621   DSC 0064  

 

 

 

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay