“La Disonante” debutó con gran brillo en Festival de Murgas
La murga de la Sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte debutó con gran esplendor en el marco del Festival de Murgas realizado en la sala de actos “Maestro Héctor Ferrari”, del centro universitario local de la Universidad de la República.
La apertura del espectáculo estuvo a cargo del Coro murguero “Compermuá” que llegó desde Montevideo para compartir un repertorio de grandes éxitos murgueros de las décadas del 1950 al 1990.
A continuación actuó la murga de Concepción del Uruguay “Manso Guachazo” que presentó parte de su nuevo espectáculo “Con todo respeto”. La murga de Entre Ríos, Argentina acompañó con entusiasmo el festival y el público disfrutó ampliamente la actuación.
Luego fue tiempo de la presentación de los funcionarios, docentes y estudiantes locales que integran “La Disonante”. La murga local formada en 2015 realizó con gran prestancia su primera presentación en público y compartió textos escritos por los propios talleristas durante el año en el taller dirigido por Rafael Antognazza.
También bajo la dirección de Rafa Antognazza, el cierre estuvo a cargo de “La Funcionante”, murga del taller de Bienestar Universitario en Montevideo.
La fiesta se completó con los murguistas y el público cantando conocidas y queridas canciones en el frente de la sede universitaria y una cena compartida.
Quedó presente la promesa de volver a reencontrarse y el agradecimiento a Rafael Antognazza por los frutos y la amistad que se ha cosechado a partir del trabajo en el taller de murga durante todo el año.
El Servicio Central de Bienestar Universitario incorporó los talleres de murga con gran adhesión de los diferentes colectivos universitarios y en 2015 se sumó la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte.
Festival de Murga 2015
DSC_0141.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/festival_de_murga/DSC_0141.JPG
DSC_0142.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/festival_de_murga/DSC_0142.JPG
DSC_0143.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/festival_de_murga/DSC_0143.JPG
DSC_0145.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/festival_de_murga/DSC_0145.JPG
DSC_0146.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/festival_de_murga/DSC_0146.JPG
DSC_0147.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/festival_de_murga/DSC_0147.JPG
DSC_0149.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/festival_de_murga/DSC_0149.JPG
DSC_0150.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/festival_de_murga/DSC_0150.JPG
DSC_0158.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/festival_de_murga/DSC_0158.JPG
DSC_0168.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/festival_de_murga/DSC_0168.JPG
DSC_0170.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/festival_de_murga/DSC_0170.JPG
DSC_0171.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/festival_de_murga/DSC_0171.JPG
DSC_0173.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/festival_de_murga/DSC_0173.JPG
DSC_0174.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/festival_de_murga/DSC_0174.JPG
DSC_0177.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/festival_de_murga/DSC_0177.JPG
DSC_0178.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/festival_de_murga/DSC_0178.JPG
DSC_0179.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/festival_de_murga/DSC_0179.JPG
DSC_0183.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/festival_de_murga/DSC_0183.JPG
DSC_0184.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/festival_de_murga/DSC_0184.JPG
DSC_0185.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/festival_de_murga/DSC_0185.JPG
DSC_0186.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/festival_de_murga/DSC_0186.JPG
DSC_0187.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/festival_de_murga/DSC_0187.JPG
DSC_0188.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/festival_de_murga/DSC_0188.JPG
DSC_0189.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/festival_de_murga/DSC_0189.JPG
DSC_0190.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/festival_de_murga/DSC_0190.JPG
DSC_0191.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/festival_de_murga/DSC_0191.JPG
DSC_0193.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/festival_de_murga/DSC_0193.JPG
DSC_0197.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/festival_de_murga/DSC_0197.JPG
DSC_0199.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/festival_de_murga/DSC_0199.JPG
DSC_0194.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/festival_de_murga/DSC_0194.JPG
Ciclo de seminarios de Biomecánica de la Locomoción
El Polo de Desarrollo Universitario de Biomecánica y Análisis de la Locomoción del Litoral, con el suporte del Departamento de Ciencias Biológicas del CenUR Litoral Norte, organiza el:
CICLO DE SEMINARIOS DE BIOMECÁNICA DE LA LOCOMOCIÓN
PROGRAMA DEL CICLO:
30/9/2015 Costo de transporte y modelos minimizadores de energía en la locomoción. Carlo Biancardi (PDU-Biomecánica, CUP, UdelaR). Salón de Actos
09/10/2015 Análisis de variables espacio-temporales en la marcha humana a través de cinemetría. Gabriel Fábrica (UIBLH, Fac. Medicina, UdelaR). Salón 205.
14/10/2015 Análisis biomecánica del movimiento humano: carrera y otros movimientos. Artur Bonezi (PDU-Biomecánica, CUP, UdelaR). Salón 104.
21/10/2015 Costo de transporte y péndulo invertido en poblaciones que cambian los patrones de marcha. Renata Bona (PDU-Biomecánica, CUP, UdelaR). Salón 104.
28/10/2015 Transición entre modos de paso: centros generadores de patrones y propiedades mecánicas del músculo esquelético. Patricia Polero (PDU-Biomecánica, CUP, UdelaR). Salón 104.
04/11/2015 Evaluación del rendimiento en movimientos explosivos: ¿es posible medir la coordinación entre los músculos a través de EMG? Germán Pequera (Dep. Ing. Biológica, CUP, UdelaR). Salón 104.
30/11/2015 Límites debidos a la gravedad en la locomoción (en inglés o italiano). Alberto Minetti (Section of Physiology, DEPT, University of Milan). Salón 104.
Los seminarios comenzarán a las 18.30, Centro Universitario de Paysandú, Florida 1065.
Se entregará constancia de asistencia
Por más información: biomecánica@cup.edu.uy
Presentan libro: Logros de la Udelar en el Interior del País (2005-2015)
El próximo lunes 30 de noviembre se presentará en la Sala Maggiolo de la Universidad de la República el libro: “Logros de la Udelar en el interior del país (2005-2015)”. La presentación se realizará a las 17 horas y podrá participarse de ella en todos los centros del interior a través de videoconferencia. En Paysandú, la presentación podrá seguirse por videoconferencia desde la sala de reuniones en la casa de la esquina.
La publicación da cuenta a través de distintos artículos, de las políticas, las principales estrategias y el proceso de construcción permanente de la comunidad universitaria en el interior del país entre 2005 y 2015.
El evento contará con la presencia del rector de la UdelaR, Dr. Roberto Markarian, el presidente de la Comisión Coordinadora del Interior, Dr. Tabaré Fernández y la coordinadora de la Unidad de Apoyo Académico, Mag. Graciela Carreño. Asimismo se realizará una mesa de comentaristas invitados con la presencia del Dr. Diego Piñeiro, decano de la Facultad de Ciencias Sociales, el Dr. Gonzalo Perera, director del Centro Universitario Regional Este (CURE), y el Dr. Rodney Colina, responsable del PDU Laboratorio de Virología Molecular, quienes realizarán una reseña crítica sobre algunos de los artículos del libro.
Habrá conexión en vivo desde la sala Maggiolo a todas las sedes de la Udelar en el interior del país y en streaming a través del sitio web www.cci.edu.uy.
Seminario Cultura Visual: Sexualidades desobedientes en las redes sociales digitales
Organizado por el Proyecto Paysandú del Instituto Nacional Escuela de Bellas Artes Carla de Abreu, de la Facultad de Artes Visuales, de la Universidad Federal de Goias, brindará en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte un seminario titulado "Sexualidades desobedientes en las redes sociales digitales". El seminario es abierto a todo público interesado. El seminario se desarrollará el miércoles 2 y jueves 3 de diciembre de 18.30 a 21 horas en el salón 102 del aulario de la sede universitaria local (Florida 1065).
Las inscripciones son gratuitas en la web www.cup.edu.uy/inscripciones completando el formulario.
Se entregará certificado.
CARLA DE ABREU
Doutora em Artes Visuales y Educación (2014, Facultad de Bellas Artes, Universidad de Barcelona, Espanha), em regime de cotutela com a Universidade Federal de Goiás (UFG), Brasil. Mestre em Educación y Artes Visuales: un enfoque construccionista (2010, Facultad de Bellas Artes, Universidad de Barcelona, Espanha). Licenciada em Artes Visuais (2007, Faculdade de Artes Visuais, Universidade Federal de Goiás, Brasil). Graduada em Ciências Econômicas (1995, pela Universidade Católica de Goiás). Atualmente é pesquisadora do Grupo de Estudos Cultura Visual e Educação (FAV/UFG) e professora adjunta na Faculdade de Artes Visuais/UFG, onde atua no curso de Licenciatura em Artes Visuais, modalidade presencial. Investiga principalmente os seguintes temas: cultura visual, gênero e ensino de arte; ciberculturas, identidades e práticas de resistência.
Senadora Ivonne Passada visitó la sede universitaria de Paysandú
La senadora frenteamplista Ivonne Passada, integrante de la Comisión de Educación de la Cámara de Senadores, visitó la sede Paysandú del Centro Universitario Regional Litoral Norte acompañada por el diputado Martín Piteta y el dirigente Juan Domínguez. La visita guiada por el director de la sede Prof. Carlos Planel recorrió el aulario y se interiorizó del crecimiento de la presencia de la Universidad de la República en la región así como de las perspectivas y necesidades de crecimiento para atender los requerimientos de la región.