• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Foro debate. "Cultivos transgénicos en Uruguay: Abordaje multidisciplinario de un tema complejo"

El viernes 13 de noviembre, a las 18 hs en la sede del Centro Universitario de Paysandú, Florida 1065, tendrá lugar un Foro-debate sobre el tema de los Cultivos Transgénicos en Uruguay.

Esta actividad es co-organizada por la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte junto con un equipo de docentes de distintos servicios universitarios de la UdelaR nucleados en torno a un proyecto que tiene como objetivo aportar información accesible a la ciudadanía sobre los distintos aspectos vinculados al desarrollo de los cultivos transgénicos en nuestro país. Este proyecto es financiado por un programa de la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la UdelaR que promueve el acceso de la ciudadanía a información sobre temas de interés público. Los "transgénicos" han desatado fuertes controversias en distintos ámbitos de la sociedad a nivel mundial. Promocionados por parte de la industria biotecnológica como una solución ambientalmente amigable para varios de los desafíos presentes y futuros de la humanidad, son percibidos por actores de distintos ámbitos como una tecnología potencialmente riesgosa vinculada al interés corporativo de poderosos grupos económicos. La discusión en torno al tema abarca aspectos vinculados a la tecnología en sí pero además aspectos económicos, sociales y políticos.

Por lo general el público accede más fácilmente a las posiciones más radicalizadas con respecto al tema, ya sean a favor o en contra del uso de la tecnología. La puja por lograr adhesiones desde una y otra posición hace que las estrategias de comunicación tiendan a una simplificación de los planteos que busca más una toma de posición por parte del público que una comprensión cabal del tema.

Con esta actividad nos proponemos, desde el ámbito académico, aportar información accesible a la ciudadanía sobre los distintos aspectos vinculados a las implicancias del desarrollo de los cultivos transgénicos en nuestro país. Desde un equipo multidisciplinario abordaremos aspectos socio-económicos, ambientales y vinculados a la salud y la alimentación.

Como integrantes del proyecto "Cultivos Transgénicos en Uruguay. Aportes para su comprensión desde un abordaje multidisciplinario", participarán el Dr. en Ciencias Biológicas, Claudio Martínez Debat, docente de la Facultad de Ciencias; la Lic. en Nutrición, Adriana Cauci, docente de la Escuela de Nutrición y Pablo Galeano, Lic. en Bioquímica, docente de la Facultad de Química. Participarán además integrantes del Centro Universitario de Paysandú y actores del medio local vinculados a la temática.

 afiche paysandu

Cuarteto de guitaras de la Escuela Universitaria de Música actúa en el CUP

Este jueves 5 de noviembre, con entrada libre y gratuita para todo el público, se presenta en el Centro Universitario de Paysandú el CUARTETO DE GUITARRAS de la Escuela Universitaria de Música (EUM).

El jueves 5 de noviembre, a las 19:00hs., brindarán un concierto en la sala “Maestro Héctor Ferrari” en el Centro Universitario de Paysandú (CUP), en el marco del III Encuentro de Extensión del Programa Integral Temático, Educación y Comunidad: “Programa Regional de Enseñanza Terciaria del CENUR LN: perspectivas e inclusión de la extensión y practicas integrales”. Evento organizado por las Unidades de Extensión CUP/CUS del CENUR Litoral Norte-UdelaR.
Luego de presentarse a la Convocatoria para el Apoyo a Actividades en el Medio que realiza la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio de la UdelaR, el Cuarteto de Guitarras de la EUM de Montevideo, realizará una gira por el Litoral Norte de nuestro país, visitando salas y conservatorios de las ciudades de Young, del departamento de Río Negro, Paysandú, Salto y Artigas desde el miércoles 4 al sábado 7 de noviembre, junto y en coordinación con los docentes de la EUM de Regional Norte Salto, Mauricio Borges y Nicasio Martínez.

 

CUARTETO DE GUITARRAS DE LA EUM
El Cuarteto de Guitarras de la EUM fue creado en el año 2011, en el marco de las actividades académicas de la Cátedra de Guitarra de la Escuela Universitaria de Música (UdelaR) como un proyecto que involucra conjuntamente la participación docente y estudiantil. Su labor está orientada fundamentalmente al estudio y difusión del repertorio latinoamericano ya sea éste original para cuarteto de guitarras o a través de transcripciones y arreglos específicos para esta conformación instrumental, buscando contemplar a la vez los ámbitos referidos a la música académica y popular. Se ha presentado en diferentes salas de Montevideo en actividades organizadas por diferentes instituciones tales como la Escuela Universitaria de Música UdelaR, Juventudes Musicales del Uruguay y el Núcleo de Música Nueva de Montevideo, así como en el interior del país en las ciudades de Dolores, Mercedes, Durazno, Maldonado, Rocha y Treinta y Tres. Está integrado en la actualidad por Julián Croatto, Nicolás González y Marcio Pena quienes cursan la Licenciatura de Interpretación en Guitarra de la Escuela Universitaria de Música y por Mauro Marasco, docente de dicha institución.

 

Repertorio
Carlos Pérez (Chile, 1976) Tres piezas Chilenas:
I – Refalosa
II – Entonación
III – Cueca
Jaime Romero (Colombia, 1966) Regalo (Pasillo)
Serenata Bohemia (Pasaje-Vals)
Leo Brouwer (Cuba, 1939) Paisaje Cubano Con Lluvia
Sergio Assad (Brasil, 1952) Uarekena
Marcelo Coronel (Argentina, 1962) Golondrinas Invernales (Estilo)
Milonga Mafiosa
Charlo (Argentina, 1906 - 1990) El Viejo Vals (arr. Julio Cobelli, Uruguay, 1952)
Pedro Maffia (Argentina, 1899 - 1967) Ventarrón (arr. Julio Cobelli, Uruguay, 1952)

 

cuarteto de guitarras

III Encuentro de Extensión del CenUR Litoral Norte, en la sede Paysandú

III Encuentro de Extensión del CenUR Litoral Norte, a realizarse el próximo jueves 5 de noviembre en la Sede Paysandú.

OBJETIVO GENERAL

Aportar a la inclusión de la extensión y prácticas integrales en el marco del PRET Regional del CENUR Litoral Norte.

OBJETIVO ESPECÍFICOS

- Intercambiar distintas estrategias de trabajo vinculadas al desarrollo de Programas Integrales de la UdelaR que aporten a la proyección de Programas Integrales en la región del CENUR.

- Conocer la diversidad de experiencias de extensión, prácticas integrales y actividades en el medio que se llevan adelante en el área de influencia del CENUR.

- Propiciar el intercambio de modalidades de desarrollo de la extensión universitaria en el marco de la Red de Instituciones de Formación Terciaria el Río Uruguay DOCENTES INVITADOS

Red de Extensión de la UdelaR; Programas Integrales; Red de Instituciones de Formación Terciaria del Río

Uruguay.

DESTINATARIOS

En calidad de expositores y asistentes: docentes, estudiantes y egresados de la UdelaR, de otras

instituciones educativas, organizaciones sociales y público en general.

Consideramos es una instancia importante para la consolidación de nuestro CenUR y el desarrollo de la extensión en el marco del PRET.

Compartimos programa AQUÍ
extension 1
Los esperamos.

Curso Bellas Artes: Ritual del objeto de frontera

Está abierta la convocatoria al último curso del módulo anual del Instituto Nacional Escuela de Bellas Artes en el Centro Universitario de Paysandú. El curso será dictado por Analía Brun. El curso "Ritual del objeto de frontera"  se realizará los días 3, 4, 10, 11, 17 y 18 de noviembre de 2015 en la sede universitaria en Paysandú.  El comienzo será el martes 3 de noviembre a las 18.30 horas y luego los horarios siguientes se ajustarán con los participantes, en función de las características del curso, sobre la base de realización los días martes miércoles.

Para inscribirse los interesados deben completar el formulario en www.cup.edu.uy/inscripciones

 

Instrucciones performáticas para una realización plástica

Deberá aportar:

-Disponibilidad de tiempo y espacio.

-Predisposición al juego, de encuentro y creación.

-Adhesión a uno de las posibles técnicas de trabajo.

 

 

Técnicas:

A) Cocer

B) Tejer

C) Tapizar

 

Materiales:

-Solo textiles

 

A la instancia inicial los participantes deberán concurrir con material para bocetar, nada en particular, papel y lápiz el que sea que usan habitualmente.

Este año la frontera la buscaremos en la misma ciudad..... Seguro que aparecen bordes líneas divisorias.....Analía Brun

Festival Creative Commons Paysandú

RipComo continuación al Festival de Cine Creative Commons Uruguay (http://festival.creativecommons.uy/), el proyecto de Cineclub Libre en la UdelaR les invita: el miércoles 4 de noviembre de 2015, a las 18:00 en la Sala "Maestro Héctor Ferrari" (Montevideo 1028).

a la proyección de:

 

RiP!: A Remix Manifesto

 

Sumérgete en el mundo energético, innovador y potencialmente ilegal del mash-up con RiP!: A remix manifesto. El activista web Brett Gaylor y el músico Greg Gillis, más conocido como Girl Talk, serán tus guías digitales en una investigación para indagar cómo la cultura se basa en la cultura en la era de la información.

Ingeniero biomédico en su trabajo, el artista digital en vivo Girl Talk, conoce un gran éxito comercial y de la crítica por su alucinante música basada en muestreos. Utilizando sus conocimientos técnicos y una racha creativa feroz, Girl Talk reposiciona la música popular para crear un diálogo salvaje e incisivo entre artistas de todos los géneros y épocas. ¿Pero son sus prácticas legales? ¿Es que sus métodos de apropiación abarcan la colaboración en su sentido más puro? ¿O son infracciones a la integridad de la obra y violaciones de los derechos de autor?

También tendremos ocasión luego de hablar de la película, y del proyecto de Cineclub libre en la UdelaR, que se basa en hardware libre e innovador. Animarán y participarán al debate docentes y diferentes trabajadores de la UdelaR.

Ver: https://proyectos.interior.edu.uy/projects/cineclub

Y pronto: www.cineclub.uy

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay