Se suspende dictado de clases en el CUP el jueves 15 y viernes 16 de octubre.
Compartimos resolución Nº 36 de fecha 24 de setiembre de 2015, adoptada por el Consejo CenUR Litoral Norte en base a pedido realizado por el Comité Organizador del IV Encuentro de Investigadores del Norte y el I Encuentro Binacional de Investigadores de la Red de Instituciones de Educación Terciaria del Río Uruguay.
Así mismo invitamos a todos a participar de las jornadas del IV Encuentro de Investigadores del Norte y el I Encuentro Binacional de Investigadores de la Red de Instituciones de Educación Terciaria del Río Uruguay.
Más info sobre el encuentro : http://www.cup.edu.uy/index.php/area-academica/encuentro-de-investigadores.html
III ENCUENTRO DE EXTENSIÓN PROGRAMA INTEGRAL TEMÁTICO “EDUCACIÓN Y COMUNIDAD” CENUR Litoral Norte - UdelaR
Comunicamos que se extiende el plazo para la presentación de resúmenes hasta el viernes 23 de octubre, y los alentamos a participar del mismo.
Primera circular - 5 de Noviembre de 2015, Paysandú - Centro Universitario de Paysandú -
ORGANIZACIÓN
El evento está organizado por las Unidades de Extensión de las Sedes Salto y Paysandú del CENUR Litoral. Integran el Comité Académico Organizador: Leticia Benelli, Victoria Bandera, Georgina Thevenet, Soledad Núñez, Maximiliano Piedracueva, Selene Morales, Johanna Arias y Fernanda Américo.
ANTECEDENTES
En el marco del Programa Integral Temático Educación y Comunidad (PIT), desde las Unidades de Extensión de ambas Sedes del CENUR se considera relevante la realización de encuentros que habiliten espacios de intercambio y debate que aporten a la definición de las acciones temáticas y territoriales de la
extensión universitaria.
Recientemente ha sido aprobado por los órganos de cogobierno del CENUR el Programa Regional de Enseñanza Terciaria (PRET) que brinda los lineamientos de desarrollo universitario en el contexto regional. En este marco se vuelve imperante debatir en relación a la inclusión de la función en las líneas de desarrollo definidas por el PRET.
El PIT tiene como antecedente dos encuentros de extensión durante el transcurso del año 2014. En el I Encuentro, docentes y estudiantes trabajaron en una modalidad de talleres en relación a temas que incumben al rol de la extensión universitaria en el CENUR, discutiendo acerca del Trabajo con la Comunidad, la Integralidad, la Interdisciplina y la Curricularización de la Extensión. El II Encuentro tuvo como eje principal “la inserción curricular de la extensión en las macro-áreas”. Se abordaron las posibles articulaciones que a través de la función de extensión pueden darse en el ámbito de la Región Universitaria de competencia del CENUR y su articulación académica entre la Experiencia Práctica de los Ciclos Iniciales Optativos con los Polos de Desarrollo Académicos, Unidades Docentes Asistenciales, Departamentos y Servicios radicados en su ámbito de influencia. El III Encuentro a realizarse el próximo 5 de noviembre tiene como objetivo aportar en el marco de los ejes temáticos del PRET.
OBJETIVO GENERAL
Aportar a la inclusión de la extensión y prácticas integrales en el marco del PRET Regional del CENUR Litoral Norte.
OBJETIVO ESPECÍFICOS
- Intercambiar distintas estrategias de trabajo vinculadas al desarrollo de Programas Integrales de la UdelaR que aporten a la proyección de Programas Integrales en la región del CENUR.
- Conocer la diversidad de experiencias de extensión, prácticas integrales y actividades en el medio que se llevan adelante en el área de influencia del CENUR.
- Propiciar el intercambio de modalidades de desarrollo de la extensión universitaria en el marco de la Red de Instituciones de Formación Terciaria el Río Uruguay DOCENTES INVITADOS
Red de Extensión de la UdelaR; Programas Integrales; Red de Instituciones de Formación Terciaria del Río
Uruguay.
DESTINATARIOS
En calidad de expositores y asistentes: docentes, estudiantes y egresados de la UdelaR, de otras
instituciones educativas, organizaciones sociales y público en general.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
El Encuentro se organiza en dos momentos, uno inicial de exposición de ponencias y otro de mesas
redondas en función de los ejes temáticos definidos en el marco del PRET del CENUR:
1- Salud
2- Agroalimentario-Agroindustrial
3- Biotecnología
4- Agua
5- Energía
6- Estudios Regionales Económicos, Educativos, Culturales y del Hábitat
Para participar como expositor, se deberá presentar un resumen del trabajo, pudiendo presentarse tanto
experiencias en curso como ya finalizadas. Culminado el primer momento de conferencias se abrirá un
espacio para el intercambio entre los participantes. En el desarrollo de las mesas redondas se prevé la
presentación de experiencias para luego habilitar un espacio de análisis y debate
PAUTA DE PRESENTACIÓN DE RESÚMENES
- El resumen podrá constar de hasta 400 palabras.
- Formato: letra Arial 11, interlineado 1.15.
- Título
- Autores
- Institución de referencia
- Objetivos
- Participantes universitarios
- Actores sociales y/o institucionales con quienes se trabajó
- Metodología
- Síntesis, evaluación y reflexiones
Todos los resúmenes presentados serán difundidos en formato impreso, así como las ponencias en formato
digital. Los resúmenes serán recibidos por el Comité Académico Organizador. La fecha de recepción de
resúmenes será hasta el 23 de Octubre.
INSCRIPCIONES
extension@cup.edu.uy
VÍAS DE CONTACTO
Correos electrónicos: unidadextensionrn@gmail.com / extension@cup.edu.uy
Teléfonos: 472 22291/472 38342 int.: 105 Sede Paysandú - 473 20108 int.:104 Sede Salto
Seminario: "Cuerpos, afectos y imágenes en los escenarios de la cultura pop: desafíos a los hechos artísticos"
El profesor doctor Odailso Berte dictará este miércoles 7 de octubre de 18.30 a 21.30 horas, en el Centro Universitario de Paysandú, el seminario "Cuerpos, afectos e imágenes en los escenarios de la cultura pop: desafíos a los hechos artísticos".
La visita se concreta en el marco del proyecto "Ampliación y Diversificación de la función de enseñanza a nivel nacional – Paysandú" del Instituto Nacional Escuela de Bellas Artes y como parte del módulo "Comprensión y Producción de la Imagen Contemporánea".
El seminario es abierto a todo el público interesado y se realizará en el aulario del Centro Universitario de Paysandú (Florida 1065).
Anclado en el enfoque de bricolaje, desde la perspectiva de las diásporas cognitivas y el afecto por las imágenes de Frida Kahlo, Pina Bausch y Madonna el autor/profesor Odailso Berté aborará en este seminario la relación entre los cuerpos y las imágenes en el contexto contemporáneo que se caracteriza por la estetización y desafíos culturales que nos impone sobre el estado de las bellas artes. Haciendo hincapié en las formas en que la cultura pop moviliza las emociones y el comportamiento humano, ésta reflexión señala formas de cómo la experiencia estética de hoy se extiende por todo el amplio campo de la cultura y ya no queda restringida a espacios de arte tradicionales.
Odailso Berte es docente de la Licenciatura en Danza de la Universidad Federal de Santa María, Brasil y puede accederse a más información sobre su trabajo académico y campo de investigación en el siguiente link: http://dancamentos.blogspot.com/
Curso de Educación Permanente “Procesos de formación social y promoción de autonomía en contextos comunitarios”
Desde la Unidad de Educación Permanente de la Sede Paysandú del CenUR Litoral Norte informan la apertura de inscripciones para el Curso de Educación Permanente “Procesos de formación social y promoción de autonomía en contextos comunitarios”. El mismo estará a cargo del Rafael Reygadas Robles Gil, Doctor en Historia, Profesor - Investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco (México). Área de Procesos Grupales, Institucionales y sus Interrelaciones- Maestría en Psicología Social de Grupos e Instituciones.
Temario:
Módulo I. De las prácticas a la reflexión crítica
Módulo II. Intervención en Salud
Módulo III. Experiencias de investigación e intervención institucional en México y en Uruguay
Módulo IV. Memoria y experiencia
Destinatarios: Estudiantes y docentes de la Licenciatura en Psicología, profesionales de las ciencias sociales y de la salud, estudiantes y docentes del Instituto de Formación Docente, agentes comunitarios de salud e integrantes de organizaciones de la sociedad civil.
Fechas y horarios: 19, 20, 22 y 23 de octubre de 17: 30 a 20: 30 horas.
Cupos: 40 participantes.
Costo: GRATUITO
Inscripción en: http://www.cup.edu.uy/index.php/inscripcion-a-cursos/4-procesos-de-formacion-social-y-promocion-de-autonomia-en-contextos-comunitarios.html
Provisión de 4 (cuatro) cargos de BECARIOS UNIVERSITARIOS ( Escalafón G, G°1 - 25 horas semanales) para el CUP
Por Resolución N° 82 del Consejo Delegado Académico de la Universidad de la República en sesión ordinaria de fecha 8 de setiembre de 2015, se realiza el siguiente llamado.
El Centro Universitario de la Región Litoral Norte llama a estudiantes universitarios que desarrollen actividades en Paysandú, para la provisión de hasta 4 (cuatro) cargos de becario universitario, asimilados a un cargo docente (Escalafón G, G°1 , 25 horas semanales) desde la toma de posesión y hasta el 31 de diciembre de 2015, para trabajar en las Unidades Académicas, en el proyecto “Apoyo a la Gestión de las Unidades Académicas – Sede Paysandú”
Período de inscripción: desde el día jueves 1 de Octubre hasta el día viernes 16 de octubre
Los aspirantes en el momento de la inscripción deberán presentar:
* Formulario de inscripción.
* Cédula de Identidad vigente y tres copias de la misma.
* Relación de méritos (currículum) por triplicado.
* Documentos probatorios, mediante un (1) juego fotocopiado de los mismos y ordenados de la siguiente manera:
-Escolaridad expedida por bedelía.
-Experiencia en actividades vinculadas al cargo.
-Manejos de herramientas informáticas.
-Otros
Resepción de inscripciones en el CENUR LITORAL NORTE: Sede Paysandú: ( Florida 1065 ) Horarios: 9:00 a 13:00 hrs. Sede Salto: ( Rivera 1350 ) Horarios: 9:00 a 13:00hrs
Los interesados podrán acceder a las Bases