Tecnicatura en Bienes Culturales: muestra de trabajos y charla de la Prof. Ana Frega
La Coordinación de Museos Departamentales de la Intendencia de Paysandú, junto a la Comisión de Cultura del Centro Universitario de Paysandú y la Tecnicatura en Bienes Culturales de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, tiene el agrado de invitarlos a la apertura de una muestra realizada por estudiantes de la Tecnicatura en Bienes Culturales brindada en el Centro Universitario Paysandú y el Centro Universitario de Tacuarembó a realizarse en las instalaciones del Museo Histórico “Casa del Espíritu de Paysandú” (Zorrilla de San Martín 874), el día 29 de Setiembre de 2015 a la hora 18:00.
A la hora 19:00, también en el Museo Histórico “Casa del Espíritu de Paysandú”, se dictará la conferencia de cierre en el marco del “mes de Artigas” a cargo de la historiadora Ana Frega.
La entrada es libre y gratuita. Para mayor información, pueden llamar al 472 26220 int. 247 o al correo museosdepaysandu@gmail.com
Rector Markarián en Paysandú: "El proceso de crecimiento va a continuar"
El Rector de la Universidad de la República (UdelaR), doctor Roberto Markarián desarrolló en Paysandú una intensa agenda de reuniones en la jornada del miércoles 23 de setiembre.
A lo largo de la jornada se refirió al pedido presupuestal de la Udelar, del monto insuficiente asignado por el ejecutivo en el mensaje enviado al Parlamento y reafirmó que el proceso de consolidación de la Udelar en el interior está “asegurado”.
En el Palacio Municipal fue recibido por el secretario general de la Intendencia, Mario Díaz y la Directora de Promoción y Desarrollo, Margarita Heinzen.
“Para el Gobierno Departamental es un honor tener la presencia en Paysandú del Rector de la Universidad de la República y obviamente que esta instancia ha sido oportuna para ofrecer desde la Intendencia todo el apoyo que sea necesario para fortalecer y potenciar el desarrollo que ha tenido la Universidad en nuestro departamento”, dijo Mario Díaz.
Manifestó que se recibió por parte del Rector información sobre todo lo relacionado con la actualidad que vive la Universidad de la República que tiene un aspecto central en la discusión presupuestal que está dándose en este momento. “Ha sido una instancia muy fructífera para fortalecer estos lazos de relacionamiento entre el Gobierno Departamental y la Universidad, sobre todo teniendo en cuenta este crecimiento que ha tenido la UdelaR en nuestro Departamento. Desde el punto de vista de la Intendencia, la mayor disposición a seguir trabajando en esa dirección”, expresó Díaz al concluir la reunión.
Markarián, quien concurrió acompañado por el director de la sede Paysandú Prof. Carlos Planel, manifestó que “ser recibido por las autoridades de los departamentos es un motivo de honor y una obligación de parte nuestra, estamos vinculados al conjunto de las fuerzas sociales del país, no hacemos diferencia por clase social, partido político, grupo o instituciones, por lo tanto esa amplitud de miras es una obligación de una institución que está al servicio del país. No está al servicio de un sector ni de una región en particular”.
"HEMOS CUMPLIDO COMO INSTITUCIÓN CON LO QUE PROMETIMOS"
El Rector se refirió a que la Udelar creció exponencialmente en el Interior, con el apoyo del Parlamento y el Poder Ejecutivo anteriores e “invirtió con cautela y calidad ese dinero”. Destacó que los planes presentados hace 5 años, fueron financiados totalmente y “hemos cumplido como institución con lo que prometimos. Estamos dando continuidad al trabajo hecho anteriormente, por eso quiero manifestar que la orientación de la Udelar que quiere estar en todo el país es una línea fuertemente ratificada y que continuará a plenitud. En la medida que dispongamos de fondos el crecimiento va a ser al nivel que lo tenga el resto de la institución”. Aseguró que lo invertido en Paysandú se mantendrá en el período siguiente y va a continuar utilizándose aquí.
Informó asimismo que el volúmen de estudiantes de Salto y Paysandú constituyen la mitad del estudiantado universitario radicado en el Interior y señaló que esto responde al proceso de larga data que la Udelar tiene en el región.
“El proceso de crecimiento va a continuar, podremos estar limitados por la escasez de dinero pero la consolidación de los procesos vividos en los últimos años es materia asegurada”, culminó expresando Markarián.
REUNIÓN CON EL DEMOS UNIVERSITARIO Y DIPUTADOS DE PAYSANDÚ
Durante su pasaje por Paysandú, el Dr. Roberto Markarián se reunió con el director de la sede Paysandú Prof. Carlos Planel, visitó la Estación Experimental “Dr. Mario A. Cassinoni” en donde estuvo reunido con la directora Grisel Fernandez y docentes en general de la estación, se reunió con el estudiantes, docentes y funcionarios de la sede Paysandú y cerró la agenda con un encuentro con los diputados por el departamento de Paysandú. Los diputados Nicolás Olivera (Partido Nacional), Martín Pitetta (Frente Amplio) y Walter Verri (Partido Colorado) dialogaron con el Rector Markarián y el director de la sede local Planel sobre los motivos que fundamentan el pedido presupuestal que ha realizado la Universidad de la República.
< !-- JSN IMAGESHOW PRO STANDARD 4.7.0 - Theme Classic 1.2.6 --> Markarián Paysandú fotos0011.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Markarian_Paysandu_set_2015/fotos0011.JPG Markarián en Paysandú_set_2015 (7).jpg fotos0031.JPG http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Markarian_Paysandu_set_2015/fotos0031.JPG Markarián en Paysandú_set_2015 (7).jpg Markarián en Paysandú_set_2015 (5).jpg Markarián en Paysandú_set_2015 (7).jpg Markarián en Paysandú_set_2015 (5).jpg Markarián en Paysandú_set_2015 (9).jpg Markarián en Paysandú_set_2015 (7).jpg Markarián en Paysandú_set_2015 (5).jpg Markarián en Paysandú_set_2015 (9).jpg Markarián en Paysandú_set_2015 (12).jpg Markarián en Paysandú_set_2015 (7).jpg Markarián en Paysandú_set_2015 (5).jpg Markarián en Paysandú_set_2015 (9).jpg Markarián en Paysandú_set_2015 (12).jpg Markarián en Paysandú_set_2015 (13).jpg Markarián en Paysandú_set_2015 (7).jpg
Segundo Seminario de Producción de Conocimiento en la Integralidad: Reflexionando sobre la experiencia.
Desde la Unidad de Extensión del Centro Universitario de Paysandú invitan a participar del seminario organizado por la Red de Extensión "Segundo Seminario de Producción de Conocimiento en la Integralidad: Reflexionando sobre la Experiencia". El mismo se llevará a cabo el día 25 de setiembre a las 17:30 horas en el Espacio Interdisciplinario (Rodó 1843). Expondrán las experiencias "Proyecto Butiá: Robótica Educativa" e "In-ter-acción Colectiva" y moderará Eduardo Álvarez Pedrosian.
Desde el CUP participaremos mediante videoconferencia, aula 203.
Inscripciones en: http://goo.gl/forms/E5TfkwCm26
A cada lector su libro, a cada libro su lector; curso de educación permanente
El Instituto de Información de la Facultad de Información y Comunicación, la Comisión Sectorial de Educación Permanente y la Comisión Coordinadora del Interior anuncian la realización del siguiente curso, dirigido a: profesionales, estudiantes universitarios, funcionarios, usuarios de bibliotecas de literatura recreativa, escritores, lectores, editores.
Bibliotecas de literatura recreativa: «A cada lector su libro, a cada libro su lector»
Docentes: Dr. Mario Barité y Lic. Patricia Petroccelli
Desde el lunes 5 al jueves 8 de octubre inclusive, en el horario de 18 a 22 horas, en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte.
Matrícula: $ 300
Objetivos:
Potenciar el conocimiento y el aprovechamiento de las bibliotecas de literatura recreativa.
Integrar a personas de diversas procedencias e intereses al proceso de creación y desarrollo de bibliotecas de literatura recreativa.
Introducir en el conocimiento sistemático de géneros, autores y corrientes.
Promover actividades de extensión en torno a bibliotecas de literatura recreativa.
Programa sintético del curso:
Concepto de literatura recreativa y de biblioteca de literatura recreativa.
Las leyes de Ranganathan y las bibliotecas de literatura recreativa.
La colección de una biblioteca de literatura recreativa.
La biblioteca de literatura recreativa como centro de actividades culturales y de promoción de la lectura.
Proyección nacional de este tipo de bibliotecas.
Taller de extensión.
PRE-INSCRIPCIONES: del 15 de setiembre al 2 de octubre inclusive.
IMPORTANTE. Los interesados deberán: 1) Depositar la suma de trescientos pesos uruguayos ($U 300.-) en la cuenta del BROU 179-38834 (Facultad de Información y Comunicación – FIC, cuenta corriente). 2) Al momento del depósito deben indicar el código del curso nº 03012015. 3) Luego deben enviar copia del comprobante de depósito vía mail a: uep@cup.edu.uy
Nota: La realización del curso está supeditada a la cantidad de inscriptos. Sede Paysandú del CENUR Litoral Norte Florida 1065 Teléfono: 4722 2291 – Educación Permanente int. 104 Paysandú, Uruguay Facultad de Información y Comunicación Instituto de Información Emilio Frugoni 1427 Telefax: 2400 5810 Teléfonos: 2401 0788 – 2401 1423 Correo electrónico: patricia.petroccelli@fic.edu.uy Sitio web: http://www.eubca.edu.uy Montevideo, Uruguay
Jornada de Educación Médica, 25 y 26 de setiembre en Paysandú
Jornada de Educación Médica se desarrollará en Paysandú el 25 y 26 de setiembre. La misma tendrá lugar en el Salón “Dr. Rómulo Calegari” del Hospital Escuela del Litoral “Galán y Rocha”.
Es una actividad de la Clínica Quirúrgica 3 del Hospital Maciel de la cual dependen los docentes de cirugía de Paysandú. Estará presente el Departamento de Medicina Legal y su Profesor Dr. Hugo Rodríguez, así como integrante de la Unidad Académica de Bioética
El cometido será intentar abordar desde distintos ángulos el consentimiento informado, desde el punto de vista jurídico y médico
Es una jornada de educación médica pero abierta a todo el que desee asistir: abogados, nurses, técnico de registros médicos, etc
Inscripciones:
Asociación Médica de Paysandú - Soriano 1192 (lunes a viernes de 8 a12hs), tel 47225645, amedpays@adinet.com.uy