Apertura de llamado 2023: iniciación a la investigación CSIC
Desde la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) se informa que se encuentra abierto el Llamado de Iniciación a la Investigación 2023, con fecha de cierre el 23 de mayo a las 23:59.
3er llamado MIA 2023 - CSIC

Biomecánica: talleres de prevención de dolores durante el embarazo
Tomando como punto de partida la pregunta: ¿Cómo puedo prevenir los dolores durante el embarazo?, parte del equipo de docentes investigadores del Laboratorio de Biomecánica y Análisis del Movimiento (Libiam), de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, conformado por Angelina Rasedo y Mateo Rodríguez, desarrollarán taller teórico práctico en el Aula Magna de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, el 14 de abril 2023 a las 13:30 horas. La actividad forma parte del Ciclo de Talleres desarrollados en Salto, Río Negro y Rivera en el 2022. Las instancia se realizan en el marco de la presentación de resultados del proyecto de investigación clínica en embarazadas: análisis de movimiento y postura que vienen desarrollando con la coordinación de Renata Bonna con apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).
Por consultas: biomecanica@cup.edu.uy
Estudio interdisciplinario
Los talleres son un resultado del estudio interdisciplinario llevado adelante a través del seguimiento de los cambios mecánicos de embarazadas, que inciden sobre la estructura corporal y la marcha de las mujeres, durante los diferentes trimestres del embarazo.
El estudio también está atento a los cambios en el consumo energético, el confort respiratorio y otras variables para entender los cambios y ayudar a encontrar correcciones en las prácticas que mejoren la calidad de vida de las embarazadas y también contribuyan al bienestar del feto y el proceso del parto.
La investigación se realiza con apoyo de fondos Clemente Estable de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), en el que la doctora Renata Bona es responsable. La propuesta del área ciencias médicas y de la salud enfoca en la especialidad movimiento humano, biomecánica, fisiología y prevención. El trabajo del equipo integra la ciencia básica con la clínica y está llevando adelante actividades coordinadas con el Hospital Galán y Rocha de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) y con la mutualista local Comepa. Asimismo para la realización de los talleres de divulgación de los resultados se desarrollaron coordinaciones con las diferentes sedes de los centros universitarios regionales Litoral Norte y Noroeste en cada una de las sedes en Salto, Río Negro y Rivera.
Fundamentos del proyecto
El proyecto está enmarcado en las líneas de investigación del Libiam, que cuenta con los equipos necesarios y es donde se llevaron adelantes las evaluaciones posturales y anamnesis, seguidas de análisis de costo de transporte, cinemática tridimensional y activación muscular en diferentes etapas del embarazo.
Rodrigo Arim, rector de la Udelar, visita las sedes de Salto y Paysandú del Cenur Litoral Norte
Este martes 21 de marzo el rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim, visita las sedes Salto y Paysandú del Centro Universitario Regional Litoral Norte.
La agenda de actividades inicia en la sede Salto con encuentro con estudiantes de la generación 2023 seguida de una conferencia de prensa para informar e intercambiar con periodistas y comunicadores/as sobre el llamado a fortalecimiento y el desarrollo de la Udelar en la región.
Charla informativa generación 2023 carreras de ISEF
Desde Equipo de Coordinación de las carreras del Instituto Superior de Educación Física (ISEF) en la Sede Paysandú del Centro Universitario Regional (CENUR) Litoral Norte, se comunica que el lunes 20 de marzo a las 10 horas tendrá lugar una charla informativa dirigida a los estudiantes de primer año de la Licenciatura en Educación Física y de la Tecnicatura en Depostes.