• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Jornada Universitaria: CDC presenta Rendición de Cuentas en Paysandú

arim cdc paysandúLa Universidad de la República invita a la presentación de la Rendición de Cuentas 2022, a realizarse este martes 9 de mayo, en una sesión del Consejo Directivo Central en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional Litoral Norte.  En esta ocasión la Udelar, rinde cuentas acerca de lo actuado durante 2022, describe su desarrollo y señala los inconvenientes que enfrenta y para los que propone soluciones. A su vez, se pone a disposición para contribuir a la resolución de grandes desafíos nacionales. 

En primera instancia, se recorrerá, a las 15.30, el emplazamiento de la nueva sede universitaria (Río Negro y Zorrilla). La construcción de la infraestructura acompaña el crecimiento en matrícula y oferta académica de la Universidad de la República en el interior del país y se enmarca en su plan de desarrollo en la región. 

El cierre de la jornada estará a cargo del rector Rodrigo Arim, quien presentará la Rendición de Cuentas de 2022 de la Universidad de la República en una sesión del Consejo Directivo Central en el Espacio Cultural Gobbi, en 18 de Julio 773, a las 18 horas. En el marco de esa sesión, se hará además una breve reseña de la obra prevista para la nueva sede universitaria en Paysandú.

9 de marzo 2023 - Programa

15.30 

Recorrida por el ex corralón municipal (Río Negro y Zorrilla)

Este será el emplazamiento de la nueva sede universitaria en la ciudad de Paysandú.  

16.15

Visita al aulario de la sede Paysandú - Cenur Litoral Norte (Florida 1065)

Esta es la sede actual, en sus instalaciones se desarrollan los cursos y actividades de 25 opciones de enseñanza de todas las áreas del conocimiento. 

Una delegación realizará visita al Palacio Municipal y realizará firma del Libro de Honor.

17.00

Conferencia de prensa (Espacio Gobbi)

Participarán el rector Rodrigo Arim, el presidente de la Comisión Coordinadora del Interior Rodney Colina, y el Director del Cenur Litoral Norte Mauricio Cabrera.

18.00 

Sesión del Consejo Directivo Central (Espacio Gobbi)

Presentación del proyecto arquitectónico para la nueva sede universitaria en Paysandú

Presentación de la Rendición de Cuentas 2022

Ciclo de podcast: Udelar en todo el país

PORTADA Udelar en Todo el Pais 1El martes 2 de mayo a las 18 horas, dió comienzo el cuarto ciclo de podcast de "Udelar en todo el país" por UNI Radio. El programa radial que difunde sobre la investigación, la extensión, la enseñanza y el desarrollo de la Universidad en el interior, regresa con una nueva temporada a la emisora de la Universidad de la República.

Por cuarto año consecutivo, Udelar en todo el país regresa con el ciclo de podcast para acercar la voz de las y los actores universitarios que reflejan el compromiso y el trabajo de los Centros Universitarios Regionales (Cenur) en materia de extensión, enseñanza, investigación y acciones para fortalecer el desarrollo de la Universidad en el interior y el proceso de descentralización. 

Continúa el espacio En Estéreo para dar a conocer a los y las artistas de todo el país a través de una mirada regional de la música. Y este año podés ser parte de este espacio directamente. A través de la cuenta de Instagram de Udelar en todo el país, los artistas pueden completar un breve formulario para contactarnos y compartir su música en el podcast y hacer un vivo compartido a través de las redes sociales. 

En este ciclo, además, se suma el espacio Udelar al toque, para acercar las novedades al instante de los Centros Universitarios Regionales. 

Este martes 2 de mayo, en el primer podcast 2023, se estrenó el prime podcast con detalles sobre la bienvenida a la generación 2023 a la Universidad en todo el país compartiendo la experiencia de los Cursos de Introducción a la Vida Universitaria (CIVU) en los Centros Universitarios Regionales Litoral Norte, Noreste y Este, las particularidades de cada curso, la importancia de que los y las estudiantes los realicen y mucho más a través de las voces de las docentes.

La conducción y producción está a cargo de la Red de comunicación de la Udelar en el interior, integrada por las Unidades de Comunicación de los Cenur Litoral Norte, del Este y Noreste y de la Comisión Coordinadora del Interior (CCI) y se emite por UNI Radio desde el año 2019.

¿Dónde escuchar?

Udelar en todo el país en formato podcast se podrá escuchar todos los martes a las 18 horas, con repeticiones los jueves a las 9 horas y los viernes a las 12:30 horas, en UNI Radio en el 107.7 FM (en Montevideo) y por www.uniradio.edu.uy en todo el país. Ahora también se puede escuchar en Spotify desde tu celular, computadora o cualquier dispositivo: Udelar en todo el país y acceder a los contenidos en los sitios web y redes sociales de los Centros Universitarios Regionales y CCI.

Seguí en Instagram a Udelar en todo el país.

 

Estudiantes de todas las carreras deberán completar el formulario FormA

twitter estudianteSe encuentra disponible el formulario web autogestionado FormA para el relevamiento estadístico de la población de estudiantes de grado de la Universidad de la República (Udelar). Completar este formulario es obligatorio, el/la estudiante que no cumpla con este requisito no podrá realizar ninguna actividad en su carrera (resolución N° 17 del CDC del 20/02/2018).

El relevamiento FormA tiene el propósito de obtener información actualizada de forma anual de todas las personas que realizan carreras de grado de la Udelar, desde el momento en que ingresan por primera vez a la institución.

A través de este formulario se consulta a los y las estudiantes para recabar información sociodemográfica, datos sobre estudios preuniversitarios y otros estudios universitarios, trabajo, lenguas, motivación y expectativas sobre su carrera, movilidad académica y becas. También se incluyen otros módulos específicos de interés.

Esta herramienta integra el sistema de Formularios Autogestionados de la Udelar, componente fundamental en la definición y evaluación de la gestión y políticas universitarias desarrollado por el Servicio Central de Informática y la Dirección General de Planeamiento de la Universidad.

Ingresar al formulario:https://formularios.udelar.edu.uy/forma

Charla "Salud y Movilidad Humana. Tensiones, implicaciones y desafíos"

charla salud y movilidad humana 2En el marco del curso de Salud Pública del Ciclo Inicial Optativo (CIO) del Área Salud se invita a la charla abierta "Salud y Movilidad Humana. Tensiones, implicaciones y desafíos" la que estará a cargo de la Profa. Dra Delia Dutra;  docente del Departamento de Ciencias Sociales y del Cio Salud del Cenur Litoral Norte.

La actividad se realizará vía zoom el próximo 8 de mayo a las 14 horas.

Datos de conexión: 
ID de reunión: 889 7407 9956
Código de acceso: 977129

Reseña de la charla.

Las migraciones humanas históricamente se han configurado como fenómeno constitutivo de ser y estar en sociedad. A menudo, la población migrante es representada como fenómeno complejo y objeto de tensiones, ejerciéndose una fuerte presión para que sean implementadas medidas que la regulen y controlen.

Esta comprensión del fenómeno migratorio tiene implicaciones directas en el bienestar de la población migrante como en las condiciones del sistema de salud de los países de origen, tránsito y acogida.

En este sentido, podemos preguntarnos, ¿qué entendemos por salud cuando está asociada a personas migrantes? ¿Cómo Uruguay se posiciona frente a los desafíos y tensiones de este fenómeno?
Propongo reflexionar al respecto desde la perspectiva de las Migraciones como Derecho Humano y la Salud de los migrantes como la posibilidad de un Buen Vivir.

 

La actividad es abierta y está especialmente dirigida a estudiantes de CIO Salud y EUTM.

Lucía Grille completó doctorado de producción animal veterinaria

Lucía Grille defensa doctoradoEl pasado jueves 27 de abril de 2023 defendió el doctorado de Facultad de Veterinaria en el Cenur Litoral Norte la docente Lucía Grille. El trabajo de tesis presentado por Grille titulado: “Manejos de alimentación y ambiente en los sistemas lecheros de base pastoril en vacas con partos de primavera: impactos en el bienestar animal, producción composición y perfil de ácidos grasos en la leche y queso”, contó con la tutoría del profesor Juan Pablo Damián; y la participación como cotutores de Lourdes Adrien y Pablo Chilibroste.
La presentación y defensa de la tesis se realizó en la sala de videoconferencias “Pitanga” de la Estación Experimental “Mario A. Cassinoni” (Eemac) ante un selecto tribunal con académicos expertos en diferentes dimensiones de la temática abordada en el trabajo. El tribunal estuvo presidido por Alejandro Mendoza (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, INIA), Carolina Fiol (Facultad de Veterinaria), Tomás López (UTEC) y María Isable Berruga (Universidad de Castilla de La Mancha, España).

En el inicio de la presentación se homenajeó con un minuto de silencio a Ariel Tarazona, académico de la Universidad Autónoma de Colombia, quien estaba previsto participara como integrante del tribunal y falleció la semana anterior.
El sustancioso trabajo académico realizado por la doctora Grille incluyó el desarrollo de dos grandes capítulos que reflejaron el trabajo sostenido en el laboratorio y la comparación de la producción tomando en cuenta los diferentes sistemas productivos atendiendo a indicadores de comportamiento, producción y salud. Asimismo, la evaluación de los productos lácteos en relación a los componentes que repercuten tanto positivamente como negativamente en los atributos de calidad, desde el punto de vista de la salud como también desde las características sensoriales de los productos lácteos.
La presentación con contundentes resultados de los diferentes experimentos se respaldó en la inclusión de tres artículos científicos ya aprobados por revisores de publicaciones científicas arbitradas. Tras la sintética presentación, los revisores realizaron comentarios y destacaron el trabajo de sistematización de antecedentes, el diseño y ejecución de los experimentos que exigieron una gran coordinación logística que involucró a diversas instituciones relacionadas con la temática.

 

Lucia Grille Tesis defensa Lucía Grille defensa doctorado 1

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay