• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Conversatorio sobre La Huelga General en Paysandú

HUELGA PAYEl próximo 23 de junio, a las 19:00, se llevará a cabo el conversatorio titulado "La heroica huelga general contra la dictadura en Paysandú. Memoria y desafíos actuales". El lugar de encuentro será en AEBU, ubicado en Zorrilla 823.

La actividad contará con la participación del Dr. Nicolás Rodríguez, reconocido docente y autor del libro "Memorias de la huelga general de 1973. Relatos del movimiento sindical sanducero". Esta publicación, fruto del trabajo conjunto entre CENUR Litoral Norte y el PIT-CNT, nos ofrece un valioso acercamiento a los acontecimientos históricos que marcaron a la comunidad sanducera.

El conversatorio es organizado por Intersocial Paysandú, Comisión Memoria y cuenta con el apoyo de la Comisión de Cultura de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte. Será una oportunidad para reflexionar sobre el pasado, comprender los desafíos actuales y fortalecer nuestra memoria histórica.

Te invitamos a participar. Seamos parte de la construcción de una sociedad consciente y comprometida con su pasado. 

Educación Permanente "CURSO DE APICULTURA"

APICULTURA 2023 LOGOSDesde la Unidad de Educación Permanente se invita al "Curso de Apicultura" a cargo de Ing. Agr. Mag. Pablo Cracco y destinado a: Apicultores de Paysandú en general y asociados a la cooperativa CALAPIS en particular, interesados en iniciarse en el rubro, alumnos de escuelas agrarias de UTU y de Udelar, funcionarios de Udelar.

El curso contará de tres instancias la primera el sábado 1 de julio de 9 a 17 horas en la Escuela N° 12 de Paysandú (Ruta 90 KM 10).

Matrícula: $ 300 ( trescientos pesos uruguayos)

Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO APICULTURA

Becas: se otorgarán 5 becas a estudiantes Para ello deberán enviar correo justificando su calidad a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: Solicitud beca curso APICULTURA

Cupo: 30 personas

Inscripciones: https://www.litoralnorte.udelar.edu.uy/cursos

Programa para curso de apicultura -

1) Historia. Breve recorrida por el pasado, situación actual y perspectivas futuras, amenazas y riesgos

2) Definición de apicultura. Sistema Apícola. Ambiente, abejas y apicultores (y sus herramientas)

3) Abejas, ciclo de vida y organización social

4) Manejo anual

5) Sanidad, principales problemas diagnostico y control

Sería necesario además:

Instancia de práctico de taller (material, herramientas, como equiparse, nociones de seguridad)

Instancia de campo, ahumado, abrir colmenas en diferentes estados, observar cámara de cría, cierre

Convocatoria Programa 720 – 2do semestre 2023

logo 720 azul 1024x723Comunicamos la apertura de la 2da convocatoria 2023 del Programa 720 – Contrapartida de convenios, para actividades a realizarse entre el 1° de julio y el 31 de diciembre 2023.

El Programa 720-Contrapartida de Convenios ayuda a cofinanciar los intercambios de docentes que se ejecutan en el marco de convenios vigentes y relaciones institucionales de cooperación debidamente establecidas que dispongan de financiamiento por la contraparte.

A partir de esta edición, el SRI y el Prorrectorado de Gestión han acordado incluir también la cofinanciación de hasta dos movilidades para postulaciones de funcionarios técnicos, administrativos y de servicios (TAS). Se adjunta convocatoria, bases del llamado, formulario de postulación y planilla de presentación de solicitudes.

Las postulaciones se recepcionarán en cada Facultad/Servicio y deberán remitirse por expediente electrónico a la dependencia Departamento de Relaciones Internacionales y Movilidad del SRI hasta el miércoles 12 de julio de 2023.

Por consultas, dirigirse al correo electrónico  regional@internacionales.udelar.edu.uy  o por los teléfonos 2400 8393 int. 14108/14109 – 099 535 600 – 092 806 308

Convocatoria completa

Nuevas bases

Formulario de postulación

Planilla de solicitud

I EXPOSALUD – Epidemiología crítica aplicada en Educación Física y Salud Colectiva

expo salud 1 isefDesde el Instituto superior de Educación Física en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, se invita a participar de la I EXPOSALUDEpidemiología crítica aplicada en Educación Física y Salud Colectiva a realizarse el miércoles 14 de junio de 2023 en la mañana  de 9: 30 a 11:30 horas y en la tarde de 14 a 16 horas en la sede universitaria local (Florida 1065).

La actividad está dirigida a estudiantes, docentes y funcionarios/as de la sede universitaria , ya que los temas de los artículos que serán presentados y dialogados están relacionados con los modos de vida de esa población en particular.
La propuesta de la I EXPOSALUD surgió de reflexiones docentes sobre las unidades curriculares de Educación Física y Salud Colectiva” y “Educación Física y Salud II”, que conforman el Plan de Estudios 2017 de la Licenciatura en Educación Física de la Universidad de la República.
El objetivo principal del evento es brindar un espacio académico que permita a los participantes aprender a esclarecer e intervenir, profesional y académicamente, en el contexto específico e histórico-cultural, a partir de conocimientos técnicos, científicos y culturales. Así como, poder vivir la experiencia de intercambio con académicos de otras carreras y, en este contexto, desarrollar habilidades de comunicación, argumentación y criticidad.

Los artículos a ser presentados fueron elegidos por los/as estudiantesy están relacionados con los temas “Epidemiología Crítica en Salud Colectiva”y“Educación Física e Interdisciplina en el Cuidado de la Salud: Prevención, Promoción y Producción en Salud”. Los/as estudiantes de la unidad curricular de Educación Física y Salud Colectiva serán expositores, mientras que los estudiantes de Salud II participarán como oyentes.

Se espera la participación de docentes y estudiantes para que exista la promoción de la práctica interdisciplinaria entre las carreras del área de la salud de la Udelar, teniendo en cuenta que los desafíos del sistema requieren la integración de los recursos humanos desde su etapa formativa. Diálogos, reflexiones y (de)construcciones son las herramientas que (trans)forman a los profesionales de la salud en función de pensar aportes/soluciones para su realidad próxima desde y por una Salud Colectiva.

Organizan: Ana Luisa Batista Santos, Ana Cecilia Silveira de Campos, Florencia Elizabeth Salvatierra Acosta

PROGRAMA

ARTÍCULOS QUE SERÁN DIALOGADOS
Relación entre la condición física y síntomas depresivos en universitarios: un análisis transversal.
Diagnóstico del nivel de actividad física y el senderismo en Sangolquí: estudio por rango etario.

Sistematización de una experiencia en Salud Integral en establecimientos educativos rurales, en el marco de un Programa Universitario de Prácticas Interdisciplinarias en el sur de Chile
.
Conocimiento y creencias sobre infección por Clamidia en población joven. Revisión narrativa.

Programa educativo para el afrontamiento de una vida futura con calidad en personas prejubilables
.
Higiene postural y prevención del dolor de espalda en escolares
.
El papel del profesor en la motivación y la salud mental de los estudiantes de educación física.

Clima laboral y burnout enprofesores universitarios
.
Conocimiento de estudiantes de salud sobre alimentación saludable y factores asociados al entorno universitario
.
Programa de intervención laboral en el control de riesgo disergonómicos en la Universidad Nacional de Cañete
.
Influencia del deporte y la actividad física en el estado de salud físico y mental: una revisión bibliográfica
.
Programa de actividades físicas terapéuticas para embarazadas con diabetes gestacional
.
Discapacidad y salud sexual y reproductiva: sensibilización y capacitación a equipos de salud en Uruguay (p. 95
112).
Barreras para el ejercicio físico en estudiantes universitarios de Manizales, Colombia: diferencias por programa académico
.
Obesidad, una mirada desde la epidemiología crítica
.
Yoga: beneficios para la salud. Una revisión de la literatura
.
Percepción sobre el ocio y tiempo libre y como ha afectado a estudantes universitários
.
Prácticas integradoras y complementarias en Atención Primaria: desvelando la promoción de la salud.

Nuevo horario en la sección Concursos de la sede Paysandú

A partir del lunes 12 de junio el horario de atención al público en la sección Concursos de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte será vespertino. La recepción de documentación y consultas personales se atenderán en el horario de 14 a 17 horas. 

Se mantiene a disposición el contacto a través de correo electrónico: concursos@cup.edu.uy

Horario de Atención al público Concursos

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay