Curso de Educación Permanente: Elaboración de proyectos artístico-culturales
La Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte anuncia el curso: El arte de lo posible: Elaboración de proyectos artístico-culturales, a cargo de Darío Lapaz y Lucía Monegal.
El curso se realizará los días viernes 02/06 y 9/06 en el horario de 18 a 21 horas y el sábado 03/06 en el horario de 9 a 12 y el sábado 10 en el horario de 9 a 12 y de 13 a 15 horas.
Se trata de un curso presencial en la Sede Paysandú del CENUR LITORAL NORTE (Florida 1065).
Público destinatario: Este taller está destinado a artistas de todas las áreas, gestores/as culturales, educadores y público en general, interesado en llevar adelante un proyecto artístico-cultural.
Cupo: 20 (veinte) personas
Matrícula: $ 1.000 (mil pesos uruguayos)
Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO “El arte de lo posible.".
Becas: Se otorgarán 4 (cuatro) becas a funcionarios y docentes de la Universidad de la República. Para ello deberán enviar correo justificando su calidad a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: Solicitud beca. "El arte de lo posible"
Inscripciones: www.litoralnorte.udelar.edu.uy/cursos
Programa resumido:
- Breve recorrido por las conceptualizaciones de cultura, arte y sus diferentes
manifestaciones, bases y herramientas clave en la gestión cultural.
- De la idea al proyecto.
- Elementos clave para transformar una idea en un proyecto.
- Principales fondos nacionales e internacionales para las artes.
- Panorama general sobre los principales fondos disponibles.
- Bases, objetivos, particularidades, modalidades, plazos, etc.
- Creación de un proyecto.
- Etapas de un proyecto artístico-cultural.
- Análisis de los pormenores de la ejecución de un proyecto artístico-cultural. Desde la formulación al cierre.
- Herramientas digitales para el diseño, distribución de roles y ejecución de acciones para la postulación.
Cine Foro: Historias Comunes.Historias de Película.
El Grupo de Estudios METICS (Modos Epistemológicos, Teorías Interdependientes y Complejidad Social) del Centro Universitario Regional (CENUR) Litoral Norte y la InterSocial de Paysandú invitan a la actividad de CINE FORO "Historias Comunes.Historias de Película." el próximo jueves 01 de junio a las 16:30 horas en el salón Mevir en Piedras Coloradas.
En esta oportunidad la película reproducida será Esperando la Carroza.
La actividad se enmarca en un proyecto de Extensión Universitaria y es abierta a toda la comunidad y sin costo.
Numerosa asistencia de estudiantes en actividades por Semana de la Ciencia y la Tecnología Numerosa asistencia de estudiantes en actividades por Semana de la Ciencia y la Tecnología
Organizadas por el Departamento de Ciencias Biológicas del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte se realizaron con gran afluencia de público, el 23 y 26 de mayo, en las sedes Paysandú y Salto, sendas jornadas de difusión y promoción de sus actividades científicas en el marco de la Semana de la Ciencia y Tecnología. La propuesta denominada “Todo tiene su ciencia” resultó muy convocante y enriquecedora.
El programa era prometedor a priori, pero superó las expectativas logrando la participación activa en todas las propuestas de stands de información con diferentes desafíos y demostraciones de proyectos en curso, visitas guiadas a laboratorios, presentación de resultados de investigaciones con participación fundamental de estudiantes e información sobre carreras del área científica tecnológica que se ofrecen en la región y que ya cuentan con decenas de estudiantes de todo el país en sus espacios.
En ambas sedes participaron activamente los Laboratorios de Genética Molecular y Humana, de Biomecánica y Análisis del Movimiento, de Ecología Fluvial, de la Unidad de Genómica y Bioinformática, del grupo de Investigación y Desarrollo de Moléculas Bioactivas, de Biofísicoquímica, de Biofísica Computacional, el Ciclo Inicial de Biología Bioquímica en conjunto con la Licenciatura en Biología Humana, entre otros grupos académicos del Departamento de Ciencias Biológicas que desarrollan actividades de enseñanza, investigación y extensión con actividades en todo el área del Cenur Litoral Norte. Además participó el grupo de la Licenciatura en Ingeniería Biológica que se integró a la propuesta y organización.
VER GALERIA DE IMAGENES DE LAS JORNADAS
En la sede universitaria de Paysandú las actividades se llevaron adelante, el martes 23 de mayo, en las instalaciones del Complejo Educativo Paysandú ex Terminal (calle Zorrilla de San Martín y Artigas) en donde se dispusieron stands de los diferentes grupos de 9 a 12 y de 13 a 17 horas. Durante la jornada se realizaron visitas guiadas al Laboratorio de Biomecánica y Análisis del Movimiento guiada por docentes que además presentaron demostraciones de equipos vinculados a investigaciones en curso. Gran interés recibieron las charlas de docentes de los diferentes laboratorios y equipos: “¿Es posible ser científica/o en Uruguay?” a cargo de Gabriela Burgueño Rodríguez, integrante del Laboratorio de Genética Molecular y Humana Departamento de Ciencias Biológicas; “Guardería de Peces: El Río Queguay como área de cría”, por parte de Anna Lucía Feris, Edgardo Bevilacqua, Facundo Cortondo y Lucia Uruzula, estudiantes de grado en el marco del Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil y el Laboratorio de Ecología Fluvial; “Porque investigar el movimiento y cómo hacerlo”, Nélida Rodríguez, de la Unidad de Genómica y Bioinformática presentó una charla titulada: “El genoma de la cumbia”; Carlo Biancardi, responsable del Laboratorio de Biomecánica; “Árboles de Paysandú, ¿qué historia cuentan de nuestro departamento?”, Christine Lucas, Laboratorio de Ecología Fluvial; “El Río Queguay y sus peces”, Iván González, Laboratorio de Ecología Fluvial; “Tajamares: reservorios de agua y biodiversidad”, Noelia Gobel, Laboratorio de Ecología Fluvial.
Defensa Tesis de Doctorado del docente Germán Pequera
El docente Germán Pequera del Grupo de Ingeniería Biológica del Cenur Litoral Norte -Udelar defiende su doctorado de PEDECIBA Biología, Sub-Área Biofisica " Energética y coordinación muscular en un modelo asimétrico de locomoción, este próximo viernes 02 de junio 2023.
Instituciones participantes. PEDECIBA, UDELAR, CENUR Litoral Norte, CCI, Ingeniería Biológica, Laboratorio de Investigación en Biomecánica y Análisis del Movimiento (LIBiAM)
Lugar: Salón 102 del Aulario de la sede Paysandú del CENUR Litoral Norte
Fecha: 02/06/2023
Hora: 14:00
Licenciatura en Biología Humana en el Cenur Litoral Norte _ Inscripciones junio 2023
La Licenciatura en Biología Humana en el Cenur Litoral Norte (sedes Salto y Paysandú) abre inscripciones de 05 al 16 de junio 2023.
Para anotarse de deberá completar un formulario disponible >> http://www.lbh.fmed.edu.uy/inscripciones-en-el-cenur-litoral-norte.html
CHARLA INFORMATIVA:
Jueves 10 de junio a las 18 horas via zoom.
Todos los interesados pueden solicitar datoss de conexión al maill lbh.interior@gmail.com
REQUISITO DE INGRESO:
Podrán inscribirse a la Licenciatura los estudiantes de cualquier carrera terciaría pública nacional y/o privada reconocida por el MEC, que tengan aprobado como mínimo el primer año de su carrera u 80 créditos, de acuerdo a las pautas de la UdelaR. También pueden anotarse egresados de dichas carreras.
En el caso que deba algun examen, el estudiante puede ser inscripto de forma condicional debiendo aprobar el curso previo al inicio de las clases del semestre y presentando la documentación correspondiente a la bedelia. Si no aprueba el examen para cumplir el requisito de ingreso se dará de baja la condicionalidad y no quedando aceptado.
- >> escolaridad de su carrera de origen en donde figure que cumple con el requisito de ingreso. Si hace otra carrera puede adjuntar la otra escolaridad en "Otros archivos de interés".
- >> Foto de Cédula de Identidad vigente de ambos lados
- >> Carta dirigida a la Comisión Curricular en la que detalle los motivos por los cuales quiere ingresar a la licenciatura y cuál es su área de interés específico a desarrollar dentro de la BH (denominado también perfil u orientación del estudiante) si es que lo tiene. Cabe aclarar que esta carta no definirá si son o no aceptados en la carrera, sino que es para conocer los intereses de los nuevos inscriptos. Ser aceptados o no depende de si cumplen el requisito de ingreso.
- Opcional: para aquellos estudiantes que ya estan vinculados con un laboratorio o docente, el estudiante puede presentar un tutor de carrera. Para ello, debe presentar una carta donde proponga el nombre de un docente como tutor; de ser así, se le solicitará también una carta del docente propuesto, aceptando la tutoría.
La entrevista se coordina vía mail por lo que es importante que al momento de la inscripción den el correo electrónico que utilizan habitalmente.
http://www.lbh.fmed.edu.uy/informacion-general-de-inscripciones.html