Noventa egresados recibieron sus títulos en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte

En la mañana del miércoles 2 de agosto de 2023, unos 90 egresados de diferentes carreras de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, recibieron este miércoles su título de la Universidad de la República, en la sala de actos “Maestro Héctor Ferrari”.
El director de la sede universitaria local de Paysandú, Liber Acosta, dijo que “el comienzo de las clases y la entrega de los títulos son de los momentos más emocionantes que nos tocan transitar. Son jóvenes de distintos departamentos de la región que llegaron a la ciudad para estudiar y formarse y que hoy completan una etapa”. Destacó el regreso a la celebración presencial de esta instancia y la entrega de títulos, que previo a la pandemia, implicaban trámites que cada estudiante concretaba en solitario en Montevideo. Agradeció además, el trabajo comprometido de los equipos de funcionarios de la sección Bedelía y a todos quienes participaron de la organización de la celebración.
Es la segunda tanda de entrega de de títulos del año y fueron recibidos por egresados de las carreras de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica, Licenciatura en Psicología, Licenciatura en Educación Física, Tecnología de la Imagen Fotográfica y también de Tecnólogo Químico, Industrial Mecánico e Informático que se llevan adelante a través del convenio con UTEC y UTU.
El director del Cenur Litoral Norte, Mauricio Cabrera, destacó la oportunidad de celebrar el logro al completar una etapa y destacó el logro personal y también felicitó y convocó a celebrar con orgullo a compañeros de estudio, las familias que están durante todo el trayecto respaldando. “Son motivo de orgullo para la Universidad de la República, para el Cenur Litoral Norte y para la sociedad en su conjunto”, expresó destacando la participación de de docentes y funcionarios, de autoridades departamentales y nacionales. Al tiempo de felicitarles les alentó a mantenerse cerca de la institución “participando desde diferentes espacios de cogobierno, aportando su mirada para seguir construyendo más y mejor desarrollo de la Universidad de la República en el litoral y en todo el país”.
En el inicio de la celebración el coro Ciudad de Paysandú de la Dirección de Cultura de la Intendencia de Paysandú, bajo la dirección de la profesora Analía Gerfau entonó el himno nacional y dedicó una serie de canciones a los nóveles profesionales y sus familias.
Además de docentes de las diferentes carreras y funcionarios universitarios estuvieron presentes el intendente de Paysandú Nicolás Olivera y el secretario general de la intendencia Fermín Farinha, como representantes nacionales participaron: por el Partido Nacional Nancy Nuñez, por el Partido Colorado Carlos Moreno y Ricardo Molinelli y por el Frente Amplio Cecilia Bottino y Juan Gorosterrazú quienes acompañaron en la entrega de los títulos a los egresados.
Para muchos de los nuevos profesionales, Paysandú ha sido su casa durante este período tan lindo como desafiante como estudiantes, ahora muchos volverán a sus ciudades de origen y otros continuarán su proyectos de vida aquí mismo ya sea para desarrollarse desde el campo laboral como para continuar formándose y contribuyendo a la producción de conocimiento.
Exitosa velada en honor a Aníbal Sampayo y la música litoraleña
El domingo 6 de agosto 2023, la Sala Maestro Héctor Ferrari de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se llenó de emoción y música durante la actividad "Aníbal de Dos Orillas". En el marco de la 16ta Semana de Aníbal Sampayo, se conmemoraron los 97 años de su nacimiento y se celebró el Día de la Canción Litoraleña, atrayendo a numerosos asistentes de la comunidad.
El evento, apoyado por la Comisión de Cultura de la sede Paysandú, prometía una noche inolvidable, y así fue. Desde las 19:00 horas, el lugar se colmó de personas ansiosas por disfrutar de una velada cultural única y enaltecer el legado musical de Sampayo.
El escenario fue testigo de las destacadas presentaciones de diversos artistas y grupos de la región, quienes rindieron homenaje a la música litoraleña. Entre ellos, el Coro de la Sociedad Suiza de Paysandú, Memorias del Agua, Yisela Sosa y Julieta Darquier, y Facundo Torresan, quienes emocionaron al público con sus interpretaciones llenas de pasión y talento.
Desde la organización, representada por "Grupo Cultural Aníbal Sampayo", "Litoraleños" y "Sampayeros", se expresó un profundo agradecimiento a todos los participantes y colaboradores que hicieron posible esta exitosa velada en honor a Aníbal Sampayo. Su legado perdura y continúa inspirando a generaciones, dejando un legado imborrable en la historia cultural de la región.
La actividad "Aníbal de Dos Orillas" fue una muestra del compromiso y pasión de la comunidad por preservar y promover la música litoraleña, reafirmando su lugar como parte esencial del patrimonio cultural de la región.
Espacio de Formación Integral “Los trabajadores y la historia”
Espacio de Formación Integral “Los trabajadores y la historia” de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y Cenur Litoral Norte Sede Paysandú. A 50 años del golpe de estado y la huelga general esta convocatoria busca rescatar la memoria de las y los trabajadores locales.
Modalidad: Presencial en sede Paysandú Cenur Litoral Norte
Horario de encuentros lunes 18:00 a 20:00
Inicio: lunes 21 de agosto
¿A quién está dirigido?
-Estudiantes de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- Estudiantes de Área Social y Artística de Udelar
-Estudiantes del IFD
-Público interesado en la temática
Inscripciones Hasta el 15/8
- Todos los participantes deben llenar el formulario web: https://forms.gle/tDW7yt3d7B5d2fYy5
-Estudiantes de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación pueden inscribirse a través de Bedelías (Código EFI48)
Por más información o consultas: trabajadores.historia@gmail.com
ORGANIZADORES: Unidad Regional de Extensión del CENUR Litoral Norte / PIT CNT/ FHUCE
¿Qué son los EFI?
Los EFI (Espacios de Formación Integral) son propuestas pedagógicas curriculares para el desarrollo deprácticas integrales. Estos espacios promueven la articulación e integración de los procesos de enseñanza, investigación y extensión. Se trabaja en base al diálogo de saberes, desde un abordaje integral de la formación, una perspectiva interdisciplinaria y una intencionalidad transformadora en sus intervenciones.
Sobre el EFI Los trabajadores y la historia
El Espacio de Formación Integral “Los Trabajadores y la Historia” se viene desarrollando de forma ininterrumpida desde 2015. Integra docentes de diversos departamentos del Instituto deHistoria de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación que han venido desarrollando líneas de trabajo vinculadas a la historia del mundo del trabajo, los trabajadores y la participación política de las clases populares en la historia del Uruguay.
En estos años ha desarrollado variadas actividades en el Cenur Litoral Norte entre las que se destacan talleres, encuentros entre trabajadoras, trabajadores y estudiantes y el montaje de una exposición en el año 2018.
Para el año 2023 el EFI propone continuar con la realización de actividades de investigación,enseñanza y extensión en procura de contribuir al rescate de las memorias y la historia del mundo del trabajo y los trabajadores. Con motivo de los 50 años del último golpe de Estado en Uruguay y de la huelga general desarrollada en respuesta, se propone orientar la propuesta hacia una reflexión sobre los vínculos entre el mundo del trabajo y las diversas formas de autoritarismo
político y social.
En esta edición propuesta será instrumentada de manera presencial en Paysandú por el equipo de docentes locales integrado por Carla Bernardoni, José Estévez y Adriana Dávila de laTecnicatura Universitaria en Bienes Culturales. Además, se articulará con la Unidad Regional deExtensión del CENUR Litoral Norte y con el Plenario Departamental del Pit Cnt.
El EFI incluye un primer módulo teórico-metodológico basado en un conjunto de talleres presenciales y la realización de un trabajo práctico. Éste consistirá en el trabajo con la memoria de sindicatos locales.
EXPOSICIÓN DE TRABAJOS GRUPALES EN BASE A LA TÉCNICA COLLAGE
Tenemos el agrado de invitar a la comunidad universitaria a disfrutar de una interesante muestra de collages realizados por estudiantes del curso "Aproximación a la Práctica en Terreno" del Ciclo Inicial Optativo del Área Salud (CIO Salud) en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la Universidad de la República (UdelaR). Esta exposición, organizada por la Unidad Regional de Extensión, se llevará a cabo en los accesos a los salones del aulario de la sede universitaria, con apertura al público a partir del jueves 03 de agosto, a las 10horas.
Los estudiantes han trabajado para plasmar, a través de la técnica del collage, las unidades temáticas abordadas en el curso, las cuales se relacionan con la extensión e integralidad universitaria en la UdelaR. Entre los conceptos representados en los collages destacan las nociones de diálogo de saberes, interdisciplina, territorio, sujetos colectivos y movimientos sociales.
La iniciativa busca fomentar la reflexión y el debate académico en un entorno grupal, así como promover otras formas de abordar, apropiar y comunicar el conocimiento académico. Los estudiantes han concebido cada obra como una herramienta para conceptualizar y sintetizar los temas relacionados con la función de extensión universitaria.
La exposición permanecerá abierta durante todo el mes de agosto, brindando a la comunidad la oportunidad de apreciar la habilidad artística y el compromiso intelectual de los participantes.
Esta exposición acompañará la conferencia taller: “Diálogos entre el arte, la pedagogía y lo político: ¿cómo construir conocimiento(s) integrando el saber y el vivir?”, que brindará la Profesora Ana María Masi el día de la apertura. Más información de la conferencia aquí
El curso "Aproximación a la Práctica en Terreno" está a cargo de la Unidad Regional de Extensión Sede Paysandú y tiene como docentes encargadas a Mag. Selene Morales y Lic. Fernanda Américo.
"Aníbal de Dos Orillas"
La Comisión de Cultura de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte invita a toda la comunidad a participar en la actividad "Aníbal de Dos Orillas", en el marco de la 16ta Semana de Aníbal Sampayo, conmemorando los 97 años de su nacimiento y celebrando el Día de la Canción Litoraleña.
La velada cultural se llevará a cabo el domingo 6 de agosto de 2023 a las 19:00 horas. El lugar de encuentro será la Sala Maestro Héctor Ferrari de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, ubicada en Montevideo 1028.
La jornada promete ser inolvidable, con la participación de destacados artistas y grupos de la región. Entre las presentaciones confirmadas se encuentran : Coro de la Sociedad Suiza de Paysandú, Memorias del Agua, Yisela Sosa y Julieta Darquier y Facundo Torresan.
La entrada a este evento cultural será completamente gratuita. Será una ocasión única para recordar la vida y obra del insigne Aníbal Sampayo, figura destacada del acervo musical litoraleño.
Desde la organización "Grupo Cultural Aníbal Sampayo", "Litoraleños" y "Sampayeros", se expresa entusiasmo y agradecimiento al apoyo de todos los participantes y colaboradores, quienes hacen posible este homenaje a un artista trascendental en la historia cultural de la región.