• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

"Explorando la elegancia del movimiento: un viaje a través de la biomecánica " en la Noche Iberoamericana de l@s investigador@s

Noche Iberoamericana de ls investigadors BIOMECANICALa Noche Iberoamericana de los y las Investigadoras es un evento realizado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para promover las vocaciones científicas, la divulgación del conocimiento y el fortalecimiento del vínculo entre ciencia y sociedad. En 2023 se realizará el viernes 29 y sábado 30 de septiembre de manera simultánea en quince países iberoamericanos, constituyendose como una gran oportunidad para conocer los proyectos, equipos e instituciones que hacen significativos aportes en ciencia e investigación. Uruguay participa de esta cuarta edición de este gran evento con más de 60 actividades en formato presencial y virtual en 15 departamentos del país.

Una de las propuestas para este evento desde el Centro Universitario Regional Litoral Norte, Universidad de la República es Explorando la elegancia del movimiento: un viaje a través de la biomecánica Se presentarán ejemplos y resultados alcanzados en el estudio biomecánico de la locomoción humana y animal y proyectos aplicados orientados a resolver problemas en el área médica (análisis clínico de marcha, rehabilitación) o deportiva (rendimiento, prevención de lesiones). La biomecánica es una ciencia que combina conocimientos de física, fisiología e ingeniería para analizar y comprender cómo las diferentes partes de un cuerpo animal, como músculos, huesos y articulaciones, interactúan entre sí durante la realización de actividades motoras. En el laboratorio de Biomecánica y Análisis del Movimiento de la UDELAR en Paysandú se han desarrollado varios proyectos de investigación que servirán para dar a conocer esta área de la ciencia y la investigación.

Dirigido a: Todo público. Sugerido para jóvenes.

Día: VIE 29/9

Hora: 19 hs

Dirección: Florida 1065. Centro Universitario Regional Litoral Norte, Sala de actos "Maestro Héctor Ferrari", PAYSANDÚ.

Investigador: Carlo Biancardi.

Inscripción: https://forms.office.com/e/SHaZdWzM98

 

Aquíencontrarán todo el detalle, días y horarios de todas las presentaciones de Uruguay

Por consultas o más informaciónsecretaria.ury@oei.into al 24182766.

 

 

 

 

 

 

Ciclo de Pensamiento Crítico: Bernardo Mançano Fernandes en Paysandú y Río Negro

Ciclo de Pensamiento Crítico Pay7En el marco del Ciclo Pensamiento Crítico se anuncia la visita de Bernardo Mançano Fernandes al Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, con actividades en Paysandú y Río Negro el próximo 2 y 3 de octubre de 2023.

El Ciclo de Pensamiento Crítico es una invitación a reflexionar y debatir a partir de cursos y talleres de intercambio, laboratorios y conversaciones con invitados e invitadas que invita a reflexionar y debatir sobre temas de actualidad que atraviesan a nuestra sociedad. Las diferentes propuestas que se vienen desarrollando tanto en Montevideo como en los departamentos de Paysandú y Salto son abiertas a estudiantes, docentes, integrantes de movimientos y organizaciones sociales, representantes de instituciones.

En este ocasión el profesor Bernardo Mançano Fernandes desarrollará actividades en Paysandú y Río Negro.


mansano

 

Bernardo Mançano Fernandes es Doctor en Geografía Humana.Universidade de São Paulo, USP, Sao Paulo, Brasil. Actualmente es Profesor de la Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho – UNESP, asesor del Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra – MST, miembro del consejo directivo del Consejo Latino-Americano de Ciencias Sociales - Argentina - CLACSO

Tiene una basta experiencia de trabajo vinculado a movimientos socioterritoriales, sobre todo vinculado al MST de Brasil en su proceso de formación, también realiza estudios de la lucha por la tierra, desarrollo territorial, educación, salud y cultura.

 

VER CV COMPLETO


* Lunes 2 de octubre, 18:00 a 20:30 horas, Paysandú

Charla abierta-taller de intercambio reflexivo organizada en conjunto con la Intersocial de Paysandú, entorno a la situación latinoamericana de los movimientos socioterritoriales desde la experiencia en los movimientos

Movimientos socioterritoriales en América Latina: situación actual y perspectivas

Lugar: Federación de Funcionarios de Salud Pública, Montecaseros 638.

Dirigido a: todo público con interés en el tema.

 

* Martes 3 de octubre, 16:00 a 18:00 horas, Fray Bentos, Río Negro

Charla taller orientada a estudiantes

Territorio, Universidad y Comunidad. La integralidad en los barrios del interior: certezas y desafíos

Lugar: Plaza de las Mujeres. Brasil entre 18 de julio y Rincón. Fray Bentos.

* Martes 3 de octubre, 19:30 a 21:00 horas, Fray Bentos, Río Negro

Charla abierta al público en general

Trabajo interdisciplinario en territorios

Lugar: Plaza de las Mujeres. Brasil entre 18 de Julio y Rincón. Fray Bentos.

 ACERCA DEL CICLO

Sin dudas la Universidad como institución de educación superior tiene un rol relevante en la construcción del conocimiento. La Universidad no es una estructura aislada de la sociedad, ya sea desde lo individual (las personas que la integran) o lo colectivo (interacción con el resto de las instituciones nacionales, internacionales, movimientos u organizaciones sociales). 

Y en el marco de la Universidad Pública entendemos al debate como una herramienta que aporta al sentido colectivo de la construcción del conocimiento en todas las áreas del conocimiento, ya sea desde los laboratorios en investigación en virus o moléculas o investigaciones con movimientos sociales o la cultura. 

El pensamiento crítico pone en el centro de la cuestión la reflexión desde las preguntas: ¿Cómo se construye?, ¿Cuándo?, ¿En qué contexto?, ¿Quiénes participaron de ese proceso?, ¿Para qué se produjo? Su origen se puede identificar en la Escuela de Frankfurt, pero el pensamiento crítico latinoamericano se viene consolidando hace más de un siglo desde distintas líneas teóricas que abarcan todo el sentido de la producción de conocimiento (Teorías de la dependencia, Colonialidad del saber, entre otras).

El presente Ciclo de Pensamiento Crítico, organizado por Apex, el Programa Integral Metropolitano (PIM), el Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la Universidad de la República y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República y la Escuela Nacional de Formación (Enforma) de FUCVAM es una invitación a reflexionar y debatir. A partir de cursos y talleres de intercambio, laboratorios y conversaciones con invitados e invitadas el Ciclo de Pensamiento Crítico invita a reflexionar y debatir sobre temas de actualidad que atraviesan a nuestra sociedad.

Las diferentes propuestas que se desarrollarán tanto en Montevideo como en los departamentos de Paysandú y Salto son abiertas a quienes se sientan convocados: estudiantes, docentes, integrantes de movimientos y organizaciones sociales, representantes de instituciones.

En este espacio iremos actualizando el programa, invitados, actividades, encuentros que a partir del mes de junio y hasta fin de año se realizarán en el marco del Ciclo de Pensamiento Crítico 2023. En el marco del Ciclo se desarrollaron actividades con Nicolás Herrera Farfán y Ana María Masi.

 

 

EEMAC celebra 60 años con un festejo que incluye diversas actividades

phoca thumb l 213 cuatroestaciones EEMACCon variadas actividades que se desarrollarán a lo largo de toda la jornada, el sábado 7 de octubre de 2023 la comunidad de la Estación Experimental «Dr. Mario A. Cassinoni» (EEMAC) celebrará los 60 años de vida de la Estación Experimental de la Facultad de Agronomía instalada en Paysandú.

A lo largo de la jornada, las y los asistentes tendrán la posibilidad de participar de diversas atracciones, desde una recorrida por diferentes stands hasta ser parte de alguna/s de las cinco competencias:

 
•fútbol tenis
•ping pong
•desafío de generaciones
•truco (*)
•5K
 
(*) El campeonato de truco está dirigido a los estudiantes y se desarrollará el viernes 6 de octubre en horas de la tarde. La final se cumplirá el sábado 7.
Además, habrá un área lúdica donde grandes y chicos podrán entretenerse con variados juegos de mesa así como un espacio con castillos inflables para el uso de niños y niñas.
 
 TICKETS
Ya están a la venta y hasta el domingo 24 de setiembre, podrán adquirirse los tickets para disfrutar de un delicioso almuerzo de camaradería y participar de las diferentes actividades que se desarrollarán durante toda la jornada.
Costos
Adulto: $ 400 pesos. Incluye asado con cuero, ensalada y postre.
Infantil: $ 200 pesos.
No se incluyen bebidas. Se agradece asistir con menaje (plato, cubiertos y vaso).
Pago
Se puede abonar a través de depósito o transferencia bancaria
Cuenta Corriente en $ BROU
•036-0010912 (válido para depósitos en Abitab o Redpagos)
•001558423-00008 (válido para depósitos en buzoneras/cajas del BROU y transferencias bancarias desde e-BROU y desde otros Bancos)
Importante: Enviar el comprobante de pago indicando nombre y apellido a contaduriapdu@fagro.edu.uy
 
PROGRAMA

Programa 60 años EEMAC PNG Largo 650A las 10.30 comenzará el acto protocolar en el salón Ibirapitá, emblema de nuestra Estación, con la proyección del video institucional «60 años EEMAC». Seguidamente se instalará una mesa de oradores que estará conformada por el titular del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el intendente de Paysandú, el rector de la Universidad de la República (UDELAR), el decano de la Facultad de Agronomía (FAGRO), el director del Centro Universitario Regional (CENUR) Litoral Norte y director de la EEMAC.

Sobre el mediodía, los asistentes podrán recorrer un circuito de una veintena stands que permitirá conocer las actividades académicas y de otras características que se desarrollan en esta Estación.

A las 13:30 se compartirá el clásico asado con cuero, acompañado de ensalada fresca. Habrá postres varios y la tradicional torta alusiva a los 60 años.

A media tarde comenzará una prometedora oferta de actividades artísticas, que será inaugurada con el espectáculo que ofrecerá del cuerpo de baile Paysandú es Tango. Participarán los multipremiados bailarines internacionales Carla Mazzolini y Gaspar Godoy, junto a otras dos parejas pertenecientes al grupo Heroica Tanguera.

A continuación se presentará el reconocido cantante y músico Nahuel Lemes y La Bagacera y más tarde, Tantomán, el dúo folklórico nacido en la EEMAC, integrado por Claudio Rinaldi y Enrique Castiglioni, el que sin dudas es otro de los espectáculos esperados por varias generaciones.

Luego será el turno de una murga conformada especialmente para esta ocasión, compuesta por integrantes del clásico grupo de la EEMAC y por La Disonante, perteneciente a la Sede Paysandú del CENUR Litoral Norte, bajo la dirección de Rafael Antognazza.

Seguidamente se presentará el grupo de música tropical  sanducero Wanco, que por estos días festeja 40 años de trayectoria, y finalmente La Aplanadora, banda de Concepción del Uruguay que interpreta canciones de los géneros reggae y reggaetón, en versión cumbia.

Actividades lúdicas

Asimismo habrá una atractiva oferta de actividades recreativas y de competencia. En cada una de ellas se entregará medallas y premios a los primeros puestos.

En la víspera de los festejos, comenzará el campeonato de truco (con muestra), que se disputará desde las 19:30 del viernes 6 de setiembre. La final se desarrollará a partir de las 15 horas del sábado 7. La participación es abierta a toda persona capaz de correr todo el circuito.

A las 9:30 del esperado día de los festejos, se correrán las 5K «60 años EEMAC». Los atletas partirán de camino Porvenir hasta la Estación Experimental.

También durante la tarde del sábado 7, desde las 15 se llevará adelante el campeonato de fútbol tenis, ping pong y desafío de generaciones.

Inscripciones y costos

5K - Juana Villalba 098 905 989 - $ 200

Truco – Manuel 098 539 990 - $ 300 por pareja

Ping Pong – Santiago Minarrieta 093 934 266 - $ 50

Fútbol tenis - Christian Hellwig 092 761 652 – Gastón Corrales 098 788 818 - $ 50

Desafío de generaciones – Luisina Torres 091 090 315 – sin costo

 
El 7 de octubre de 2023 se celebrará el 60º aniversario de la EEMAC
 La Estación Experimental “Dr. Mario A. Cassinoni” cumple 60 años como Estación Experimental de la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República (Udelar) y lo celebra con su comunidad el sábado 7 de octubre próximo. 
Para ello invita a egresados, docentes y funcionarios TAS (activos y jubilados), estudiantes y público en general, a celebrar juntos los 60 años de actividades universitarias de una de las primeras experiencias de descentralización universitaria del país. Será una jornada de encuentro con actividades protocolares, expositivas, lúdicas y culturales. La información completa del evento y las inscripciones para participar de las mismas se irá comunicando a través de la página web y de las redes sociales de la EEMAC. 
El patrimonio institucional y departamental que representa la EEMAC hizo posible que miles de profesionales completen su formación de grado en Paysandú, fundamentalmente de las carreras de ingeniería agronómica y de medicina veterinaria. Incluso que hoy sea posible que puedan cursar la totalidad de su formación de grado en el litoral norte del país.
La EEMAC cumplió y continuará cumpliendo las tres funciones universitarias principales enseñanza superior, investigación científica y extensión universitaria. Hoy es momento de celebrar su recorrido y redoblar la apuesta para asumir una vez más la formación superior de recursos humanos y los nuevos desafíos en ciencia y tecnología que requiere el sector agroalimentario del país.
Les esperamos para este fraternal encuentro y reencuentro en suelo sanducero de la familia de la EEMAC, el 7 de octubre de 2023 a las 10 horas.
Ing. Agr. Dr. Luis Giménez
Director EEMAC
 

Cine Foro en Orgoroso: historias comunes, historias de película

El Grupo de Estudios METICS (Modos Epistemológicos, Teorías Interdependientes y Complejidad Social) del Centro Universitario Regional (CENUR) Litoral Norte y la InterSocial de Paysandú invitan a la actividad de CINE FORO "Historias Comunes. Historias de Película", el próximo 15 de setiembre a las 17:00 horas en el salón de Mevir de Orgoroso. 

En esta oportunidad la película reproducida será "El Baño del Papa" de los directores César Charlone y Enrique Fernández. También se contará con la participación especial de "Las Tacuaritas" de Piedras Coloradas. 

La actividad se enmarca en un proyecto de Extensión Universitaria y es abierta a toda la comunidad y sin costo. ¡Los y las esperamos!

pelicula metics

Actividad Pre-Congreso "Universidad, participación social y salud: Por una salud integral"

CONGRESO CARLEVRO Conferencia PerparatoriaEn el marco del Congreso "Salud, Participación Social y Comunidad en el MERCOSUR Dr. Pablo Carlevaro", se ha programado una actividad pre-congreso en la Sede Paysandú del CENUR Litoral Norte. El propósito de esta actividad es compartir y destacar las valiosas experiencias desarrolladas en la región universitaria del Litoral Norte, haciendo énfasis en los enfoques interdisciplinarios vinculados a la participación comunitaria.

Se busca especialmente poner de aliviar aquellas experiencias que han logrado una integración y coordinación efectiva de diversos servicios universitarios, con el objetivo de promover la enseñanza, la asistencia, la investigación, la extensión y la garantía del derecho a la salud. En resumen, se busca capturar la rica experiencia de la inserción en la comunidad con participación social que ha caracterizado el desarrollo universitario en el Litoral Norte, contribuyendo significativamente al ámbito de la salud.

Este evento se llevará a cabo el 29 de septiembre en la sede de Paysandú y estará abierto sin costo alguno para todas las Unidades, carreras, colectivos o individuos interesados ​​en participar. Se aceptarán presentaciones en diversas modalidades que reflejen las perspectivas y las experiencias de las comunidades locales en el territorio.

La organización de esta actividad está a cargo del Polo de Medicina Social y el Polo de Salud Comunitaria, comprometidos con el fortalecimiento de la colaboración entre la academia y la comunidad en el campo de la salud.

Inscripciones: https://n9.cl/qexe73

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay