Cenur Litoral Norte participa en la Expo Concepción 2023
Invitado por la organización del Expo Concepción en el marco de las actividades interinstitucionales con universidades argentinas el Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, Universidad de la República, será una de las instituciones de educación superior que estará presente en la Carpa del Conocimiento.
La Expo Concepción 2023, se realizará los días 1, 2 y 3 de septiembre y es la cuarta edición de un evento que reúne a diferentes sectores de la industria, el comercio, la agricultura y la educación de la región. Durante la exposición, se presentan productos y servicios de diversas empresas en todas las cadenas de valor de la región y se realizan actividades como conferencias, charlas y espectáculos artísticos. Es una oportunidad para conocer las novedades y tendencias en diferentes áreas y también para establecer contactos y vínculos entre los diferentes participantes y con las miles de personas que se esperan transiten por el predio de la exposición.
Desde el Cenur Litoral Norte se ha conformado una delegación que desarrollará durante los tres días actividades interactivas de difusión de programas y proyectos con énfasis en la temática ambiental que la organización definió para el espacio.
El profesor Humberto Tomasino, ex pro rector de Extensión de la Universidad de la República y actualmente integrante del equipo de la dirección regional del Cenur Litoral Norte presentará una conferencia titulada: “El rol de la extensión en los problemas ambientales: algunas herramientas metodológicas”.
Además de un stand con información general sobre el Cenur Litoral Norte, las actividades de enseñanza y la biblioteca regional, participarán diferentes grupos docentes con la presentación de charlas y actividades interactivas abiertas a todo público.
Docentes integrantes de diferentes grupos académicos del Cenur Litorarl Norte participarán con propuestas variadas e interactivas:
- Química del Litoral
- Agronomía
- Recursos Hídricos y Riego
- Arquitectura y Diseño Integrado
- Ingeniería Biológica
- Medicina Social
“La química está de más”; “El rol de los bichos en los paisajes litoraleños”, “Electrocutando al suelo: demostración de instrumental electromagnético para agricultura de precisión e hidrología”, “Radares que no multan: demostración de GeoRadar para estudios de suelo”, “Degustación de Agua Salada: en un entorno informal, intercambio sobre la crisis hídrica en el área metropolitana que se vivió en Uruguay”, “Los simuladores del agua: demostración de instrumental hidrométrico y simulador de lluvia y otros componentes del ciclo hidrológico”, ¡Sustentópolis! Los ciudadanos resuelven sus diferencias dialogando!”; “Tu huella ecológica! ¿Qué tan ecológico sos?”, son algunas de las propuestas sobre las que se estará intercambiando a lo largo del fin de semana y que fueron planificadas a partir del eje ambiental consignado por la organización.
JORNADA "Ambientes Saludables, Sostenibles y Participativos"
Desde el Centro Universitario Regional Litoral Norte se invita a la comunidad universitaria y comunidad en general a participar de la actividad Ambientes Saludables, Sostenibles y Participativos La jornada se realizará el 1 de setiembre, de 17 a 21 horas. La misma tendrá sedes presenciales en las ciudades de: Montevideo, Paysandú salón 201 del aulario de la sede Paysandú (Florida 1065) del Cenur Litoral Norte y Durazno y de forma simultánea a través de zoom en todo el país. Se trata de una Conferencia preparatoria del Congreso "Salud participación social y comunidad Dr. Pablo Carlevaro" a realizarse en noviembre de 2023.
Actividades: Mesa de apertura. Talleres. Plenario de Cierre.
Inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf74dx3ELqoWrGJ4TUVfpt0Kof9Y0PIIHonLwGlfv7odm05Tg/viewform
> Más información sobre el Congreso Pablo Carlevaro: "Salud, participación social y comunidad"
ISEF: Inscripción a Pasantías para el semestre PAR de 2023.
Desde el Equipo de Coordinación del Instituto Superior de Educación Física (ISEF) en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte se comunica la apertura de inscripciones a Pasantías institucionales del semestre par 2023.
Aquí toda la información de oferta y modo de inscripción
Taller de danza contemporánea: técnica e improvisación
Desde la Comisión de Cultura de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional Litoral Norte se invita a participar del Taller de danza contemporánea: técnica e improvisación. El mismo estará a cargo de la Lic. Valentina Silva. En el taller se trabajará técnica y se propondrán ejercicios propiosceptivos, con el fin de desarrollar la escucha interna del cuerpo, explorar las diversas posibilidades de los movimientos articulares. Con el apoyo de la técnica e improvisación se trabajará en la búsqueda de la danza propia de cada participante, y en la interacción entre las diversas corporalidades emergentes
La actividad es gratuita, los cupos son limitados y está dirigido a la comunidad del Cenur Litoral Norte (Docentes, estudiantes, funcionarios).
Inscripciones: https://forms.gle/tmSxKH42qqRKsRwU6 habilitado hasta el 29 de agosto 2023
Inicia: 5 de septiembre
Día y horario: martes de 18.15 a 20hs.
Salón: aula gimnasio, Complejo Educativo Paysandú.
Sistematización de experiencia y recuperación colectiva de la historia del Liceo N°3
El pasado viernes 28 de julio docentes de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, desarrollaron una charla-taller orientada a contribuir con la recuperación colectiva de la historia del Liceo Nº3 “Aníbal Sampayo” de la ciudad de Paysandú. Esta actividad se encuadra en un proyecto que lleva adelante una estudiante de práctica de Educación Social, en conjunto con la comunidad educativa del Liceo. En esta instancia los temas tratados fueron la sistematización de experiencias y la historia local. Participaron con gran entusiasmo de esta propuesta, estudiantes del primer año de bachillerato, profesoras y profesores del Liceo, junto a la estudiante de Práctica de Educación Social responsable del proyecto Sabrina Stevenson.
La articulación de este proyecto con la Universidad surge a partir del curso de educación permanente “Sistematización de experiencias de extensión y trabajo comunitario”, desarrollado recientemente en la sede universitaria con la participación de la Unidad Regional de Extensión.
La actividad estuvo a cargo del profesor José Estévez (Tecnicatura Universitaria en Bienes Culturales (Tubicu) de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación) y la licenciada Fernanda Américo (Unidad Regional de Extensión), ambos docentes del Cenur Litoral Norte, que colaboran con este proyecto educativo.