• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

El Servicio de Relaciones Internacionales en el Cenur Litoral Norte

SRI LitoralNorte Moni¿Alguna vez pensaste como estudiante de una carrera de grado universitaria en hacer un semestre de intercambio en una universidad extranjera? ¿Alguna vez tuviste compañeros en el aula que eran estudiantes de intercambio de otros países? ¿Alguna vez te planteaste buscar en el exterior una posibilidad de formación en posgrado? ¿Alguna vez consideraste que reunías las condiciones como para postularte a una beca de formación en otro país pero no supiste cómo hacerlo?

¿Alguna vez sentiste curiosidad por saber si la línea de investigación en la que te estas formando tiene otras comunidades científicas en el mundo que les podrían ofrecer un mayor crecimiento y sinergias? ¿Alguna vez quisiste saber cómo se trabaja en otras universidades de la región y del mundo sobre los temas que vos tenes que resolver todos los días? ¿Alguna vez te preguntaste si nuestro país está preparado para ser un buen receptor de la migración que recibe y aprovecha todas sus potencialidades? Si te has hecho alguna o todas estas preguntas tenes que conocer al Servicio de Relaciones Internacionales (SRI) de la Universidad de la República donde se trabajan estos temas que hacen a la internacionalización de la educación superior.

El próximo lunes 11 y martes 12 de setiembre de 2023 referentes de todos los programas del SRI se trasladan a las sedes Paysandú y Salto del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte para presentar personalmente los diferentes programas y herramientas de relaciones internacionales de la Udelar a estudiantes, docentes y funcionarios.

La delegación del SRI que recorrerá el Litoral Norte está integrada por Sandra Rodríguez, directora del Departamento de Convenios, Adriana Morillas, Directora del Departamento de Movilidad, Leticia Laforgue integrante del Departamento de Movilidad, Karina Thove, directora del Departamento de Proyectos que incluye oficina extranjeros/migrantes, Vagner Galván integrante del Departamento de Proyectos y Andrea Vignolo de la Unidad de Apoyo Académico del SRI.

Lunes 11 de setiembre - Sede Paysandú Florida 1065

16.00: Programas de movilidad estudiantil para estudiantes de grado y postgrado.

Líneas de cooperación y movilidades para docentes y funcionarios.

Convenios

Presentaciones e intercambio.

Sala de co gobierno, sede Paysandú, Cenur Litoral Norte (Florida 1065).

Martes 12 de setiembre - Sede Salto - Cenur Litoral Norte - Rivera 1350

10:00 Programas de movilidad estudiantil para estudiantes de grado y postgrado.

Líneas de cooperación y movilidades para docentes y funcionarios.

Convenios

Presentación e intercambio.

Sala del Consejo, sede Salto, Cenur Litoral Norte (Rivera 1350).

14:00 Presentación oficina de atención a estudiantes extranjeros y población migrante

Sala del Consejo, sede Salto, Cenur Litoral Norte (Rivera 1350).

Posibilidad de participación por Zoom desde Paysandú, Río Negro y Artigas a través del link

https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/82285786707?pwd=R0gxRWp2VVVZTGFYZDdLVWk4N25wQT09

ID de reunión: 822 8578 6707

Código de acceso: f*qS5nLb#*

Otras reuniones 

Además de las actividades abiertas a las que se invita a participar a estudiantes, docente y funcionarios/as el equipo del SRI tendrá una reunión con el equipo de Dirección del Cenur Litoral Norte en la que se realizará una presentación general del Servicio de Relaciones Internacional (SRI) de la Udelar, funcionamiento interno a través de tres departamentos: Convenios/Movilidades/Proyectos, la unidad de apoyo académico, la secretaría administrativa, la presidencia, la comisión de asuntos internacionales. Se intercambiará sobre las oportunidades de cooperación internacional: convenios (nacionales/internacionales), programas de movilidad, oportunidades de becas para estudiantes de grado, posgrado, otras líneas de cooperación (membresías, proyectos, embajadas, etc). Además se realizará la presentación de la sistematización de los informes sobre internacionalización que se presentó a las áreas y la Comisión Coordinadora del Interior (CCI) (2022) a cargo de Andrea Vignolo, de la Unidad de Apoyo Académico del SRI.

Asimismo se espera concretar reuniones con el Asesor Jurídico, la Directora de División y el equipo del Departamento de Administración de la Enseñanza para la coordinación de detalles de los programas de movilidad de estudiantes, docentes y funcionarios de relaciones internacionales en el Sgae.

Taller sobre postulación a convocatorias a Becas de la CAP

Les invitamos a participar de la Instancia de consultas sobre las Becas de apoyo a estudios de posgrado a realizarse el viernes 8 de septiembre de 2023 a las 11 hs, por plataforma Zoom.
Dirigido a postulantes a las Becas de apoyo de la Comisión Académica de Posgrado (CAP) de la Udelar:

  • Becas de apoyo a docentes para estudios de posgrado en la Udelar (CIERRE: 15/09/2023 - 12:00 h)
  • Becas de apoyo para la finalización de estudios de posgrado en la Udelar  (CIERRE: 26/09/202 - 12:00 h)

Inscripciones en: https://forms.gle/PSezxFL6ZxgQQ2rZ7

Por más información entrar aquíhttps://cap.posgrados.udelar.edu.uy/portada.php

CAP_Taller-becas_Mailing_A.jpg

 

 

Educación Permanente: "Riesgos de caídas con consecuencias limitantes en adultos mayores autoválidos"

Riesgos de caídas con consecuencias limitantesDesde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita a participar del Curso: "Riesgos de caídas con consecuencias limitantes en adultos mayores autoválidos". El mismo estará a cargo de las licenciadas Yohanna Cabrera  y Adriana Oleschuk.

Días:  11, 18, 25 /09 - 02, 09, 16, 23 y 30 / 10

Presencial lunes - salón 04 ex terminal

Horario de 18 a 19:30

Público destinatario: Estudiantes avanzados de ISEF (cursando último año de la carrera), fisioterapia,  cuidadoras, trabajadores de la salud y público en general.

Matrícula: $ 800 ( ochocientos pesos uruguayos)

Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO Riesgos de caídas

Becas: se otorgarán 5 becas a estudiantes avanzados y docentes universitarios. Para ello deberán enviar correo justificando su calidad a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: Solicitud beca curso Riesgos de caídas

Cupo: 20 personas

Inscripciones: https://www.litoralnorte.udelar.edu.uy/cursos

PROGRAMA

El curso pretende retomar y profundizar algunos conceptos desarrollados en ambas formaciones de grado, con la finalidad de introducir al estudiante con la salud en el adulto mayor y deconstruir los discursos naturalizados en relación al vínculo de éste con el medio y sus barreras tanto arquitectónicas como ambientales.

Construir colectivamente conocimientos desde la teoría, la práctica que apunten a la prevención, promoción y producción de salud que impliquen enfoques diferentes para el abordaje del trabajo en dicho campo.

Asimismo, brindar herramientas de evaluación para conocer, sensibilizar y reflexionar en relación al mantenimiento y mejoría de la condición física trabajando las distintas capacidades corporales tales como fuerza, flexibilidad, coordinación y equilibrio.

OBJETIVO GENERAL

Integrar visiones conceptuales y evaluaciones instrumentales, conjuntamente a las habilidades comunicacionales dirigida a la población referida, en programas de detección de riesgos para lesiones que atentan contra autonomía de los adultos mayores, combinando con un enfoque hacia la prevención de los riesgos, como también a la reeducación de hábitos

OBJETIVO ESPECÍFICOS

Mostrar diversas posturas teóricas que permitan problematizar la práctica profesional en el campo del adulto mayor y las diferentes perspectivas de abordaje.

Exponer test relacionados a la autonomía del adulto mayor, sistematizar su uso y abordaje en los posibles espacios de práctica profesional en el campo de la salud en el que ambas licenciaturas de grado puedan aportar desde una perspectiva interdisciplinar.

Abordar los factores de riesgos de caídas en adultos mayores, que sean modificables con la elaboración de pautas de neutralización para los mismos.

Propiciar un ámbito reflexivo que promueva el análisis crítico en torno a los temas y los textos abordados en el curso.

Fomentar el uso del ejercicio físico como medio terapéutico para el mantenimiento de la condición física autónoma.

Conversatorio regional: Pobreza infantil: prioridad nacional – compromiso de tod@s

pobreza infantilEl próximo sábado 9 de setiembre de 2023 se llevará adelante el Conversatorio Regional “Pobreza infantil: prioridad nacional – compromiso de todos”. Se trata de un evento que convoca a actores académicos, políticos nacionales y regionales, y representantes de organizaciones sociales y comunitarias, con el fin de poner sobre la mesa un tema de especial interés y sensibilidad pública. Desde la organización se adelantó que se trata de promover la discusión, reflexión y propuestas respecto a un tema clave para el país; en tanto adelantaron que el programa a desarrollarse está enfocado en la situación, impactos y desafíos de la pobreza infantil y las respuestas desde la academia, la sociedad y el sistema político.

La actividad es abierta a toda la comunidad como oportunidad para intercambiar directamente en el propio territorio tiene la convocatoria y presencialidad sea en el interior jerarquiza la iniciativa e invita a la comunidad toda a participar. La cita será en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, en la sala “Maestro Héctor Ferrari”, de 9.30 a 12.30 horas; y se contará con la posibilidad de participación en modalidad virtual.

En los próximos días se estará confirmando el detalle del programa y la confirmación de los referentes de cada institución que estarán participando en este espacio privilegiado para la generación de pensamiento crítico y diverso en torno a un tema ineludible para la región.

Quienes participen por Zoom deberán completar el breve formulario para solicitar link de conexión a la actividad: https://forms.gle/Xs5LudrFU8wTXira8

 

 

PROGRAMA

Con propuesta interactiva, el Cenur Litoral Norte participa en la Expo Concepción 2023

Stand participantes expoConcepciónUna delegación de más de 30 docentes y estudiantes del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte está participando en la Expo Concepción desde el viernes 1 y hasta el domingo 3 de setiembre. En el marco de la Carpa del Conocimiento, grupos académicos de las sedes Paysandú y Salto están presentes con propuestas interactivas en el propio estand y en espacios centrales en los que participa junto a las universidades provinciales y nacionales que tienen sede en Concepción del Uruguay e institutos y centros de enseñanza de todos los niveles de formación formal y no formal. El profesor Humberto Tommasino, referente de la extensión crítica e integrante del equipo de dirección del Cenur Litoral Norte presentó una conferencia titulada “El rol de la extensión en los problemas ambientales: algunas herramientas metodológicas” y compartió una serie de experiencias de extensión universitaria con diferentes comunidades y participación de estudiantes universitarios. Al momento de la presentación, la vice rectora de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) Ing. Rossana Sosa Zitto destacó la trayectoria de Tommasino y los desafíos y oportunidades de cooperación regional en los que se está trabajando en conjunto.

En la jornada de ayer participó el grupo del Departamento de Química del Litoral con presentaciones sobre proyectos de diferentes líneas de trabajo de la carrera de Químico Agrícola y Medioambiental. También, el Departamento de Arquitectura y la Licenciatura en Diseño Integrado participa con la muestra de trabajos finales de los cursos de diseño con énfasis desarrollo local del territorio y sobre temas de eficiencia energética en edificios. Además, el equipo de Ingeniería Biológica realizó demostraciones con un brazo articulado robótico, de control de un vehículo a través de sensores con el movimiento de los ojos y presentación de proyectos de inteligencia artificial aplicado a procesos biológicos. También se cuenta en el stand con información acerca de todas las opciones de enseñanza que se pueden cursar en las sedes Paysandú y Salto y material acerca del servicio de documentación y bibliotecas a través de la participación de la directora, Belén Echevarría.

La Expo Concepción 2023 es la cuarta edición de un evento que reúne, en un predio de ocho hectáreas, diferentes sectores de la industria, el comercio, la agricultura y la educación de la región. En el marco de la exposición se presentan productos y servicios de diversas empresas en todas las cadenas de valor de la región y se desarrollan espacios de intercambio como conferencias, rondas de negocios y cooperación, charlas y espectáculos artísticos. Es una oportunidad para conocer las novedades y tendencias en diferentes áreas y también para establecer contactos y vínculos entre los participantes y con las miles de personas que se espera transiten por el predio de la exposición.

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay